Servicio comunitario

2
SERVICIO COMUNITARIO Alumna: SYLVIA NUCETE C.I. 25151844 Carrera: Arquitectura El servicio comunitario responde a las actividades que realiza el estudiante a nivel universitario en las comunidades (con una duración de un mínimo de tres meses y un máximo de dos períodos académicos, de120 horas) con fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica y así lograr los objetivos planteados en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. (Art. 4 LSCEES). El servicio comunitario lo realizan los estudiante que hayan cumplido al menos con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera (art.16). De acuerdo a ello, este servicio comunitario se ejecuta mediante una planificación que comprende los ejes de investigación participativa y de sensibilización y creación comunitaria, a través del cual se integran las diversas áreas académicas del ciclo profesional. En este sentido, la Universidad es responsable de realizar la supervisión para que el participante no reciba contraprestación alguna por parte del Organismo donde cumpla con el servicio social comunitario. Además, de evaluar el aprendizaje que del mismo se derive a favor de una educación integral del educando (art. 8). El objetivo fundamental es fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana del un trabajo comunitario en reciprocidad con el bien social hacia la comunidad, mediante su aprendizaje universitario. Finalmente se puede decir que el servicio comunitario promueve en el estudiante la aplicación de sus competencias personales para la superación de una situación social,

Transcript of Servicio comunitario

Page 1: Servicio comunitario

SERVICIO COMUNITARIO

Alumna: SYLVIA NUCETEC.I. 25151844Carrera: Arquitectura

El servicio comunitario responde a las actividades que realiza el estudiante a nivel universitario en las comunidades (con una duración de un mínimo de tres meses y un máximo de dos períodos académicos, de120 horas) con fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica y así lograr los objetivos planteados en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. (Art. 4 LSCEES). El servicio comunitario lo realizan los estudiante que hayan cumplido al menos con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera (art.16). De acuerdo a ello, este servicio comunitario se ejecuta mediante una planificación que comprende los ejes de investigación participativa y de sensibilización y creación comunitaria, a través del cual se integran las diversas áreas académicas del ciclo profesional. En este sentido, la Universidad es responsable de realizar la supervisión para que el participante no reciba contraprestación alguna por parte del Organismo donde cumpla con el servicio social comunitario. Además, de evaluar el aprendizaje que del mismo se derive a favor de una educación integral del educando (art. 8). El objetivo fundamental es fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana del un trabajo comunitario en reciprocidad con el bien social hacia la comunidad, mediante su aprendizaje universitario. Finalmente se puede decir que el servicio comunitario promueve en el estudiante la aplicación de sus competencias personales para la superación de una situación social, cultural o económica mediante propuestas de solución y diversas modalidades para emprenderlas promoviendo así la consolidación de conocimientos y destrezas obtenidos en las diversas asignaturas cursadas, mediante la participación del estudiante ya sea a través de un proyecto, trabajo práctico o investigación de beneficio para la colectividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Carlos, H. (2005). Consideraciones sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior[Documento en Línea]. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

Page 2: Servicio comunitario