Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con...

45
Cuaderno biográfico de Rafael Jiménez Fernández

Transcript of Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con...

Page 1: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Cuaderno biográfico

de

Rafael Jiménez Fernández

Realizado por

Page 2: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Sergio Jesús Jiménez Carrillo

1º Grado Educación Primaria, Grupo T1

Curso 2010-2011

Rafael Jiménez Fernández nació el 24 de octubre del año 1963 en la “Tierra del Membrillo”, Puente Genil, provincia de Córdoba.

Hijo de José Jiménez, natural de Puente Genil (Córdoba), con profesión de electricista en la empresa eléctrica “Compañía Sevillana de electricidad”, y Pilar

Page 3: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Fernández, natural de Écija (Sevilla) , ama de casa. Ocupa el segundo lugar entre sus hermanos, Josefa y Juan Carlos.

Su infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús Nazareno llamado vulgarmente “Los pisos de la

Page 4: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Guita” donde convive en un piso pequeño con toda su familia.

Era época de pocos recursos económicos pero se vivía mejor que los tiempos actuales. Su infancia se desarrolla dentro del juego y de las carencias que existían en esta época.

Con tres años empezó a ir las guarderías infantiles, llamadas por

Page 5: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

aquellos entonces “Migas”, en este

caso la “Miga de José”, que eran unas casas de personas de edad avanzada donde solamente sentaban a los niños en una silla de anea y escuchaban al maestro. En ellas se jugaban al esconder, enseñaban a leer la cartilla y lo más elemental, costando en aquellos entonces dos reales al día. Los horarios eran de diez a una de la tarde. Por estas fechas no se ingresaban en los

Page 6: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

colegios hasta los seis años, coincidiendo con 1º curso de EGB, sin ir a preescolar, porque no existía.

Con esta edad, Rafael jugaba con su grupo de amigos por las tardes a juegos populares, como el “Mocho”, al Fútbol, a los “Pistoleros”, a los Trompos, a la “Regaña”, al Baloncesto etc,

Jugaba en su barrio en un llano, frente a sus pisos, con balones de plástico o goma, las porterías eran los árboles o piedras que montaban ellos.

Page 7: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Tenían un equipo de futbol llamado “El Vaticano” con vestimenta blanca la camiseta y azul el pantalón, que era lo que había antes, sin decir las marcas de las zapatillas “la tórtola”.

Sus mejores amigos eran Antonio, José Eduardo, Jorge, Antonio, Torres, Eduardo, Pepe.

Page 8: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

En casa, jugaba con cochecitos de plástico, jugaba a las casitas con su hermana, a las cartas…

En cuanto a la televisión, solo veía Televisión española ya que era la única cadena de televisión. En esta cadena veía series como Barrio Sésamo, El circo de televisión, Los Chiripitiflauticos y programas como Un, dos, tres, Bonanza, El Virginiano, etc…

Page 9: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Destacar su afición al fútbol regional y en especial a los campeonatos de fútbol aficionados organizados por el Ayuntamiento.

La ropa que llevaba se la compraban de fiestas en fiestas, pasando muchos fines de semana en el campo de su abuela, a la cual iban andando, donde jugaban

Page 10: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

con los perros, recogían moras, tenían gusanos de seda…

Veraneaban en la misma localidad, en la extinguida playa de “Torremembrillo”,

que era una playa artificial situada a orillas del río Genil a su paso por Puente Genil. No viajaba mucho pero si solían ir al campo y a la piscina con sus primos.

Page 11: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

En aquella época había solamente colegios de niños o colegios de niñas, no existían colegios mixtos.

Con seis años ingresó en el colegio Santiago Ramón y Cajal .

Eran escuelas ubicadas en un solar pequeño, en concreto 16 aulas. El director del colegio hasta quinto curso fue Don Manuel Serrano,

Su primer profesor fue Don Gregorio y recuerda que le enseño a escribir las letras con puntitos.

Page 12: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Como anécdota, había en el colegio una campana que se tocaba para las entradas y salidas al colegio y recreos. Este trabajo lo realizaban los alumnos más avanzados.

En segundo curso le dio clase Don Alberto. Debido a los pocos medios económicos, para la asignatura de Educación Artística, utilizaban lápices y folios y dibujaban a libre criterio. Los libros se compraban de segunda mano, no habían recursos económicos, el dinero se dejaba para satisfacer las

Page 13: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

necesidades básicas, como comprar comida, vestimentas. Cómo anécdota, se iba a comprar la leche a granel, el azúcar, harina al peso y en estos casos te pesaban los productos con papel de traza.

En tercer y cuarto curso le dio clase Don Enrique, al que le decían “Baba”. Era un hombre que pegaba con una palmeta a aquellos alumnos que no se sabían la lección. Los alumnos más rebeldes, para evitar que les doliera el golpe de la palmeta, se ponían cartones en su trasero. Don

Page 14: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Enrique les enseño a sumar, restar, multiplicar y dividir. Como anécdota, este hombre se quedaba dormido en las clases.

En Gimnasia solo daban carreras, dado que el colegio era muy pequeño.

En quinto curso le dio clase Don Antonio Sánchez, un profesor que enseñaba muy bien, y los llevo de excursión a Antequera a ver los Dólmenes y el Torcal.

Page 15: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

En sexto curso dado a la pequeñez del colegio los cambiaron de recinto y los llevaron a un ala de un instituto laboral “Manuel Reina”. Comenzaron la nueva etapa con nuevos profesores.

Empezaron a tener horarios de niños mayores, nombrándose a un nuevo director, Don Juan Perales. Sus profesores en ese curso fueron Don Rafael “El Jopo”, Don Manuel Pérez “Rulitos”,

Page 16: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Don Antonio Sánchez “El fufu”, Don Juan Perales y Don Alberto Palomo.

En este curso ya empezaban a ser mayores, e iban saliendo ya de paseo, iban al cine, en concreto al Cine Cabrera. También, con esta edad, aprendió con su abuelo a tocar la bandurria, hasta que

falleció.

En séptimo curso les daban los mismos profesores. El colegio comenzaba a adquirir ingresos. Debido a esto, se introdujo el uniforme escolar, se compraron

Page 17: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

materiales para la educación artística y para gimnasia. Comenzaron las excursiones, como la visita a La Alhambra de Granada. Se hacen fiestas y funciones escolares de fin de curso por primera vez.

La función de fin de curso terminaba con la formación del nombre Ramón y Cajal por los alumnos, realizando la letra Y.

Se consigue tener un profesor de pretecnológicas, haciendo muchos

Page 18: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

trabajos, entre los que se encontraban el Guernica de Picasso, pirografiado.

Realizan mosaicos con azulejos (que tenían que comprar ellos), dibujos a doble y triple cara con cera, repujados con estaño, pinturas, dibujos, etc…

En octavo curso, los profesores eran los mismos, incorporando al profesor de religión Don Francisco Paniagua. Este curso era el último

Page 19: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

y se prepara el viaje de fin de curso a Ibiza, Para recaudar dineros montan una tienda para vender bocadillos y chucherías en los recreos, se hacen sorteos y rifas. Se consigue contratar para el viaje fin de curso la actuación del grupo Jarcha, famosos por su canción Libertad, Libertad.

En este evento tuvieron un problema, el Gobierno Civil de aquellos entonces, 1978, no le autorizaba a celebrar dicho acto. A última hora fue autorizado.

Page 20: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

La recaudación ascendió a unas 300.000 pesetas.

El viaje a Ibiza se realizó en Septiembre, ya que era la época más económica. Estuvieron en la población de San Antonio. Para alguno de los alumnos y profesores eran la primera vez que veían el mar y montaban en barco.

La visita a esta isla estuvo plagada de viajes, compras, playas, en general, se pasó muy bien, salvo las comidas en el hotel, al ser de

Page 21: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

corte extranjero, nadie estaba acostumbrado a las mismas.

Al terminar el curso, hubo alumnos que marcharon a realizar sus estudios al antiguo BUP, que se cursaba en el instituto “Manuel Reina” y otros a FP que se cursaba en el instituto de Formación Profesional “Juan de la Cierva”.

En 1978 ingresó en el instituto “Manuel Reina” para cursar BUP. También se cambio de domicilio, compran una nueva televisión en color, siendo el revulsivo familiar. La casa se

Page 22: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

adaptaba mejor a las necesidades familiares y a los tiempos que están llegando.

Comienza el BUP , en unas nuevas dependencias que habían habilitado en el Instituto.

Comenzó así una nueva etapa en la vida educativa: encontró nuevos compañeros, profesores , cambiando la vida escolar nueva con respecto al colegio.

En 1978 comienza la política activa, es decir, comienzan las

elecciones. Iba a mítines de Julio Anguita, Santiago Carrillo, Enrique

Page 23: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Mújica y otros más.

Empieza su interés por la política, ya que en esa época se da un valor importantísimo: la libertad.

Comienza a ser más adulto, creó un grupo-hermandad de Semana Santa junto a unos amigos.

Es muy Devoto de Nuestro Padre Jesús Nazareno,

Page 24: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

patrón de Puente Genil, al que visita muy a menudo. Con su grupo-hermandad, acompañaban en estación de penitencia, como nazarenos, a Nuestro Padre Jesús en su entrada Triunfal en Jerusalén “LaBorriquita” y a Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto.

Page 25: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Su equipo de fútbol preferido era el Real Madrid y sus ídolos fueron Cruyff, Pirri, Amancio, Nezet, Cunningham...

Aficionado al equipo de su pueblo. Iba a ver todos los partidos del Puente Genil Industrial C.F.

Page 26: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Compraron un perro llamado Sam, al que querían mucho.

Después de terminar BUP, hizo COU, sin poder hacer una carrera universitaria, le queda una asignatura, Francés .

En el curso siguiente se matriculó en la asignatura de francés y en FP en la rama administrativa. Hace el 2º curso del 2º grado, sacando

Page 27: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

buenas calificaciones. En el año 1984 se marchó a realizar el Servicio Militar en San Fernando y

Ceuta.

Perteneció al regimiento de caballería acorazada ligera, desempeñando el puesto de oficinista con el Teniente Coronel

del cuartel. Conoció a mucha gente de de diferentes partes de España y estuvo tres

Page 28: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

veces de maniobras militares durante un año.

Volvió de Ceuta y terminó el 3º curso de 2º Grado de la rama administrativa y comercial.

Al terminar el curso, empezó a trabajar en una Cooperativa de fabricación de piensos y elaboración de leche, en la que estuvo dos años trabajando.

Comienza a trabajar en Córdoba en la empresa eléctrica Cía Sevillana de Electricidad S.A.

En aquella época, conoce a su actual esposa, Carmen.

Page 29: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Por motivos de traslado, marcha a trabajar a la población de Isla Cristina (Huelva) en 1988 y contrae matrimonio en 1990 en la ciudad de Puente-Genil

(Córdoba).

Page 30: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Adquiere un piso en Isla Cristina, donde forma su residencia habitual.

Más tarde compra un turismo de la marca Peugeot 205 Su vida de casado transcurre con normalidad integrándose en la vida de casado.

Sigue con su afición, el fútbol.

Page 31: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

En el año 1992 nació su primer hijo, Sergio y en 1995 su segundo

hijo, Rafael.

Vive la infancia de sus dos hijos con entusiasmo y cargada de ilusión.

Continuó trabajando en Isla Cristina hasta que en el 2001 lo trasladan a Huelva capital.

En el año 2002, jugando al fútbol, se fractura el fémur de su pierna derecha, dejándolo incapacitado

Page 32: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

durante 10 meses. Este tiempo, lo paso en manos de médicos y fisioterapeutas, hasta su recuperación total.

En Sevilla Endesa ha desempeñado las funciones de administrativo, gestor y de responsable de oficina, hasta día de Hoy.

Dada la vocación de los dos hijos por la música y la pertenencia a la banda de música isleña, decide presentarse en el año 2009 como miembro de la Junta Directiva de la Banda de música Isleña, ocupando el cargo de tesorero.

Page 33: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Hoy día, adoptaron a un perro llamado Spyke, al que

quieren mucho, es muy aficionado a la pintura, a la marquetería, a la fotografía , a la concina, a la naturaleza y a la playa.

Algunos documentos gráficos

Page 34: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús
Page 35: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

FIN

Page 36: Web viewSu infancia se desarrolla en el seno de una familia humilde, de pocos ingresos, pero si con un trabajo estable por parte de su padre. Viven en el pontanés barrio de Jesús

Realizado por

Sergio Jesús Jiménez Carrillo

1º Grado Educación Primaria

Grupo T1