SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 ·...

24
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA •EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS" _ Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tei 56.I2.67. SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203 Iglesia del Convento de S. Bernardino. Joya del Barroco Mallorquín. Desde hace 25 años los Franciscanos "Menores" están de nuevo atendiendo el culto.

Transcript of SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 ·...

Page 1: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA•EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS" _

Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tei 56.I2.67.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203

Iglesia del Conventode S. Bernardino.Joya del BarrocoMallorquín.Desde hace 25 añoslos Franciscanos "Menores"están de nuevoatendiendo el culto.

Page 2: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

«JJ(Minador

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos,O.F.M.PETRA (Mallorca), ESPAÑA.Tel. 971 - 501267.

DIRECTOR:P. Juan José Sáez.

SUBDIRECTOR:P. Samuel Caverò

COLABORADORES:Msgr. Francis J. WeberP. Enrique OltraP. Lluu OviedoMiguel LlinàsJaime RibotConcepció BauçàAína RieraLlorenç Riera

FOTOGRAFIA:Fr. Antonio SorianoReportajes J. Font

ILUSTRACIONES:Sebastià Ripoll

TRADUCE DEL INGLES:Núria UansóP. Enrique Oltra

IMPRIME:Talleres Gráficos de"Apóstol y Civilizador*Depósito Legal: P.M. 178-1974

SUMARIO

3 - Editorial

5 - Pregó de les^Festes de la Marede Déu dels Àngels

- PresentacióJaume Ribot

- PregóSantiago Cortés i Forteza.

9 - Crónica de unas fiestas.Fr.S. Caverò.

11 - Homilia en la Fiesta de Ntra. Sra.de los AngelesFr. Raimundo Domínguez.

15 - Hitos Históricos de S BernardinoFr. S. Caverò.

18 - Noticias de nuestra Villa.Llorenç Riera.

19 - Movimiento DemográficoConcepción Bauza

22 - Entrevista con la M. Abadesa deSanta Clara de Palma-

Page 3: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

editorial 3 (119)

E l hombre, un animal de cos-tumbres, como diría el filó-

sofo, aprende a obrar imitandotodo lo que ve y oye a su alre-dedor. Con el desarrollo armónicoirán apareciendo paulatinamentelos rasgos de la personalidad. Sipierde el afán de superación, re-duciendo su quehacer a un simplemecanismo, se verá abocado a larutina, generadora de cansancio,hastío y vacío. Para verse librede este peligro y consiguiente dela pobreza de espíritu que aca-rrea, los peritos en estos temasdan pautas a seguir: Tomar con-ciencia de la valía personal; ha-llar momentos para la reflexión,que favorezca el encuentro con unomismo,- momentos para el enrique-cimiento moral, cultural y de re-lación interpersonal; momentos pa-ra realizar los hobbys.

T? n la historia encontramoshombres que en su vida han

tenido grandes y hasta súbitoscambios.

Como hombres de fe,debemos ad-mitir en la vida de los santos, lafuerza de la Gracia Divina, asicomo, que Dios obra a través dede causas segundas.

Sobre el cambio de nuestro A-póstol y Civilizador, Fr. JuníperoSerra, dejando Mallorca y partien-do a misiones, se han dado distin-tas razones. Predicador aclamado,como lo patentiza la frase dichapor un ex-catedrátco, terminado elsermón del día de la fiesta deRaimundo Luiio, titular de laUniversidad: "Digno es estesermón de que se imprima conletras de oro".

Junípero, profesor de Filosofía

y doctor en Teología, apreciado yadmirado por sus alumnos y respe-tado por sus compañeros, confesa-sar í a a su hermano en religión yconfidente P. Palou :"No ha sidootro el motivo que revivir en micorazón aquellos grandes deseosque tuve desde novicio leyendo lasVidas de los Santos, los que se mehabían amortiguado con la distrac-ción de los estudios, pero demosmuchas gracias a Dios, que empiezoa cumplir mis deseos, y pidámoslesea para mayor gloria suya y con-versión de las almas".

y a Provincia Franciscana deJ-J Valencia-Aragón y Baleares,

durante la Semana de Pascua, tuvodías de reflexión en el CapítuloProvincial. Los Capitulares pasa-ron revista a la problemática dela Provincia y cada uno de losconventos. Se dictaron normas ycaminos a seguir en la nueva e-tapa, que con el Capítulo comen-zaba. Se procedió al nombramientode superiores y designación de re-ligiosos en las distintas frater-nidades .

Este convento de san Bernardinode Petra, también ha tenido cam-bios. Serán distintos los religio-sos moradores en los conventos,mas, a lo largo de los siglos,siempre ha presidido el mismo es-píritu de Francisco. Francisco ha-bló a los hombres de su tiempo,hoy sigue hablando por medio desus religiosos.

E n la celebración de lasBodas de Plata, los 25 años

desde la vuelta de los francisca-nos a Petra,fiesta que este año se

Page 4: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

editorial 4(120)

ha hecho coincidir con la fiestade la Porciúncula, Santa María delos Ángeles, el P. Provincial nosha propuesto un reto. Todos uni-dos, autoridades, devotos de Fr.Junípero, comunidad franciscana ypetrenses: "Vamos por la Canoniza-ción. Yo no sé cuando sucederá, nisiquiera si nosotros lo veremos.Pero es un reto hermoso que Pe-tra tiene".

'Cj n el apartado de Francis-canismo de nuestra revista,a

lo largo del año en curso, se hahablado con cierta insistencia deSanta Clara, " plantita del padrenuestro san Francisco, hermana ymadre vuestra y de las demás her-manas". Se ha profundizado en elconocimiento se su espíritu, de suvida y obra. La razón de esto noha sido otra, que la celebracióndel Octavo Centenario de su naci-

miento. Han sido muchos y variadoslos actos, tanto culturales comoreligiosos, los habidos a lo largode este último año, ya en losconventos o monasterios como enlas distintas federaciones. Losmonasterios de nuestra federaciónde Valencia, Aragón y Baleares hansido centro de irradación de "san-.ta alegría".

Nuestro deseo es que los frutosde este evento hayan sido y sigansiendo copiosos. Que el estudio yprofundización en el espíritu dela " Madre " haya sido unllenarse, un " cargar pilas," co-mo ahora se dice, para llevardesde el silencio y la calladaoración del claustro, el mensajede unos bienes imperecederos a unmundo que se rige por los valoresde materialismo y consumismo.Mensaje de la LUZ que necesita elhombre del siglo XX.

¡Enhorabuena !

LAS FAMILIAS FRANCISCANAS SE REÚNEN

El día 19 de junio en Palma tuvo lugar el segundoencuentro de todas las ramas Franciscanas, incluida larama seglar, existentes en Mallorca.

Este acto se desarrolló en el Monasterio de las Her-manas Clarisas Capuchinas. Nos dirigió la palabra elP.Juan José Sáez Pereto O.FM.dándonos a conocer la ri-queza y profundidad de la vida de Sta. Clara.

Terminó el acto con la celebración de la Eucaristíapresidida por el mencionado Padre, acompañado entreotros, por el P. Francisco Balle, Provincial de la T.O.R.

Después de dichos actos la Comunidad de lasCapuchinas, nos obsequió con un refresco en el claustrodel Monasterio.

M" Magdalena Font.

Page 5: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 5(121)

PREGÓ DE LES FESTESDe la Mare de Déu dels Àngels

I de la Commemoració dels 25 anysDe l'Arribada dels Franciscans Menors

A PETRA (Mallorca)

PRESENTA CIÓSenyores i senyors.Bon vespre.

Tene l'honor i la satisfaccio de poder-vospresentar, en aquesta nit de gala i de festa,tan afectiva com calurosa, tan agradablecom històrica, el pregoner de les festes de laMare de Déu dels Àngels, tot coincidintamb el 25è aniversari del retorn de laFraternitat O.FM. al Convent de SantBernardi de Sena, a aquesta vila petrera.Es tracta d'un home coneixedor del nostrepoble, ja pel seu període de diaca a laParròquia, ja per la seva participació aactes soci-culturals,així com també perla sempre bona avinença i relació amb lacomunitat d'aquesta casa.

Possiblement sigui un dels pocs confidents de les grandeses i petiteses de l'orde franciscà queaquesta nit homenejam.

Tendrem el privilegi d'escoltar a un home de parla senzilla i planera, que diu el què s'ha dedir amb respecte, i sempre cercant el caire constructiu de tota experiència de vida; i que sapadornar de naturalitat i elegància tota la creació que es pot treure de la paraula.Però hi ha una cosa que no s'aprèn ni a l'escola ni al carrer, és una virtut que sun deformameravellosa de l'interior d'unes escollides persones, pari de la disponibilitat, de la què elnostre convidat n'és un bon representant.

Amb tots vosaltres Mossèn Santiago Cortès i Forteza.Moltes gràcies. Jaume Ribot.

Page 6: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata6(122)

PREGO

Amics petrers, Pau i bé: Perquê callen les campanes? Per quèno se senten els esclafits delscoets? Per què el so estrident ieixordador de les xirimies ha em-mudit? . Pens que fan,momentanea-ment, un silenci respectuós. Avuisembla com si la meva veu,encarre-gada de pregonar als quatre ventsla Festa de la Mare de Déu delsÀngels, tingués una autoritat nodonada per la meva persona si nopel fet que a tots ens congregaaquí. D'antuvi he d'agrair i a-graesc al Molt Reverend Pare Guar-dià i a tota la Comunitat, al MoltReverend Sr. Rector i a la Comis-sió de festes aquest honor quem'han fet que per a mi és un reco-neixement de l'amor i amistat quehumilment profés a Petra, a laseva Parròquia i al seu Conventde Sant Bernardi.

Fa molts temps,ai las!, ningúens em podem recordar, encara quea vegades sentim el pes dels anys,ens hem d'adonar que al voltantnostre hi ha moltes coses que enshan precedit i que, gràcies a Déu,ens sobreviuran. Fa molt temps,dic,que uns homes, amb un esperitmolt decidit, humil i senzill ar-ribaran a Petra per establir aquíla seva casa, era el 2 de desembrede 1.607. La flama de l'esperit deservici a Déu dins la pobresa, l'a-mor a la creació i el servei alsgermans que havia encès molts anysenrera Francesc "II poverel·lod'Assissi", arribava a una vilapetita, del pla de Mallorca,Petraflama que un temps després, seràportada per fills de la nostraMallorca,encapçalats pel fillmajor d'aquesta vila, Juniper Se-rra, .i calarà vertader foc d'amora Déu i a Maria Santíssima a lesterres de Puerto Rico, Mèxic iCalifòrnia.

Petra, que ja estava baix l'ad-vocació del príncep dels Apòstolscom a titular de la seva Parròquiai el patronatge de Santa Práxedisi Sant Sebastià, veu arribar ladevoció a Sant Francesc i a SantBernardi, però, sobre tot, a laMare de Déu dels Àngels. No erentemps fáciles per emprendre la

tasca de construir un nou conventi sobre tot una església, les a-nyades no eren bones, eren anys desequera i els nostres pagesos, lamajoria d'habitants de Mallorca,passaven fam. No feia cent anysque al lloc de Llorito els fran-ciscans havien abandonat per mancade recursos un convent migconstruït.

En tot i això els Frares menorsno volgueren desatendre la cridadaque el poble de Petra els feia ipoc a poc la fe del poble i el co-ratge dels franciscans anà cons-truint un convent i els frares co-mençaren la seva tasca pastoral icultural sota la direcció del quifou primer superior o pare guardiàFra Pere Ballester.

Els anys passen i amb ells lespersones, però resten les obres,iamb un temps el convent és ja unarealitat, no tan sols el fet físicde les parets de la nova construc-ció, sinó la presència de la comu-nitat que ja es fa sentir dins Pe-tra i tota la rodalia.

L'Església de Petra a partird'ara quedarà assentada damuntdues columnes: Per una part la Pa-rròquia que engendrarà a la fe elspetrers i els anirà alimentant ambel pa de la Paraula de Déu, ambl'Eucaristia i amb els Sagraments,cercant, al seu redós el perdó perles faltes comeses.

L'altra columna serà el conventque donarà un caire universal, unadimensió missionera a la fe i seràredós per a tots aquells que cer-quen pau espiritual i consell enles seves tribulacions.

I com a coronament d'aquestaesglésia local de Petra tenim Bo-nany per on passarà tota inquie-tut, anhel, il·lusió i acció degràcies, a la vegada que serà farque guiarà els passos de tot bonpetrer.

I així passaran molts anys i apesar de sequeres, escassedats,fams i pestes, Petra segueix enda-davant. Els nins van al conventper rebre les primeres lletres iaprenen gramàtica. Franciscans iclero secular veuran com d'aquestpetit poble surten bones vocacions

Page 7: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 7(123)

I no tan sols això si no que.totsels ordes religiosos, establers aMallorca es veuen afavorits del'ambient religiós cultural i vo-cacional que Petra respirava. Esde notar que hi hagué una època enque els superiors de tots elsOrdes religiosos establers a Ma-llorca, exceptuant els mínims,eren fills de Petra.

Alumnes d'aquesta escola foren:Fra Juniper Serra, Fra Lluís Jaume,Fra. Antoni Perelló, Fra Joan Bap-tista Mestre i molts altres quegràcies a l'ensenyament del con-vent destacaren .dins les arts iciències civils i religioses, nocrec que segui ara el moment nicrec necessari ponderà la figurasenyera de Juniper Serra, el nos-tre Beat.

Petra era espill per a molts depobles de Mallorca, sobre tot delpla. Els dominics de Llorito i elsfranciscans de Petra col·laboravenen el manteniment espiritual icultural dels pobles de tal maneraque molts de jurats, veient elprofit que en treien de l'ajudadels frares, feien no pocs esfor-ços per aconseguir la fundaciód'alguna comunitat en el seu poblei una comunitat que hi aixecàsconvent i escola. El cas més cone-gut és el de la veïna vila de Si-neu que ho intentaren tot per te-nir un convent propi i a la fi enel segle XVIII una comunitat defills de Sant Francecs de Paola,més coneguts com a mínims, s'esta-tablí a Sineu colmant així els di-sitjos.dels jurats i del poble deSineu.

Però com deim en bon mallorquí:"Tanta felicitat no pot ser vera"i arribaren temps difícils, l'auto-ritat civil, moltes vegades més o-cupada en defensar interessos par-ticulars que no mirant el bé comú,dictà una ordre per la qual queda-ven abolits tots els convents iamb conseqüència també el de Petrapoc interessava l'opinió del delpoble, de res serví el pes de lahistòria, ni la bona tasca realit-zada i que realitzaven els bonsfrares, el convent havia de ser a-bolit i així el 12 d'agost de 1835-que quedi ben gravada aquesta da-

ta dins la història de Petra - lainconsciència d'uns governantsfent gala d'un absolutisme acèrrimdel qual no n'estam excents en elsnostres dies, quedà suprimit elconvent i poc a poc la gent de Pe-tra amb vertader dolor contemplavacom l'obra dels seus avant passatss'anava ensorrant. Molts anys, se-gles havia costat-aixecar tot allòi amb una ordre d'un dia s'acabavatot. Els frares hagueren de sortirl'estat es va fer càrrec dels edi-ficis i de tots els béns de la co-munitat que ni en molt foren tantscom es creia en un principi. Peracabar de realitzar la malifeta esmal vengueren les dependències delconvent quedant l'Església propie-tat de Fra. 'Francesc Payeras, quela comprà, i gràcies a Déu és po-gué conservar una de les joies méspreuades del barroc Mallorquí.

Però si és cert que hi haguéanys nefasts per a la història noés manco cert que també hauria dequedar gravada aquesta altra datadins la memòria històrica de tots:el 25 d'agost de 1.969, feia gairebé 134 anys de l'altra data, dosfrares menors Fra Salustiano Vice-do Vicedo i Fra Pedro-Miguel Es-criche Perales surten de Valènciaper anar a un poblet del qual elque más sabien és que d'ell haviasortit el gran Apòstol de Califòr-nia i que hi anaven amb la decis-sió de reobrir un convent inexis-tent i per fer-se càrrec de l'obrade donar a conèixer més encara lafigura gegantina de Juniper Serra.A l'arribada al poble saluden alSr. Rector i van cap a l'Esglésiadel convent, els carrers estavenquasi deserts, la seva arribada essuponía que era quasi bé d'incòg-nit si més no, no anunciada, jaque esperaven presentar-se al po-ble el dia que canònicament pren-guessin possessió. Però Déu dis-posà que el temple del Convent esveges ple de gom a gom i la conce-lebració que hi hagué fou moltemotiva.Crec que en aquell momentels ossos de molts, sobre tot delsfrares que l'any 1.835 hagueren dedeixar el convent, com també de lagent senzilla de Petra que hague-ren de suportar la malifeta,exul-

Page 8: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 8(124)

taren de gaubança veient que co-mençava una segona etapa del Con-vent de Sant Bernardi.

I ara ja en fa 25 anys, 25 anysde lluita, de moments feliços imoments agres, carregats de col·la-boració i ajuda i també, per quèno dir-ho, de qualque traveta.Pe-rò 25 anys mesells d'obres i ac-cions en favor de Petra i de Ma-llorca .

I s'ha de començar de nou, nohi ha convent,l'Església es trobaen un estat bastant deteriorat.Amb paciència franciscana aniranpoc a poc cercant recostruir unapart de convent que els servesquid'humil habitacle, però l'esforçmaterial major el dedicaran al'Església, una restauració a fonsdeixarà el temple com una copetad'or. L'obra material és la quemés es veu. Déu coneix la part ala qual a les persones ens és di-ficil d'accedir,col-laboraran ambla parròquia,la coral Juniper Se-rra, serà una realitat ben pal-pable dins el cant coral a Ma-llorca, reviuran la festa de laMare de Déu dels Àngels i capítolapart mereixeria la referència ala revista "Apóstol i Civilizador"revista sorgida en un principi coma sols juniperiana però que a poca poc el poble de Petra ha anatentrant dins les seves planes, iaixí a més de parlar del Fill Pre-ciar d'aquest poble es fa ressò del'esdevenir quotidià de Petra.Aixòli valgué el reconeixement de lesdistintes revistes que s'editavena Mallorca l'any 1.978 ja que foucovidada a formar part com a mem-bre fundador de l'Associació dePremsa Forana de Mallorca.

La imprenta ha publicat vinttítols entre ells "Apuntes histó-ricos de Petra" de Francesc To-rrens i les "Notes historiques dePetra" de Ramon Rosselló Vaquer iels altres titols o fan.referènciaa Juniper Serra o a Petra.

Seria inacabable anar resse-nyant totes i cada una de les ac-tivitats duites a terme pels Fra-res menors en aquests 25 anys itorn repetir que Déu, qui a lallarga és el qui ho ha de premiartot, ho té ben en compte. Però ai-

xí mateix crec que és de justiciaque avui,quan estam a punt comen-çar les festes de la Mare de Déudels Àngels, aixequem una profun-da acció de gràcies a Déu perquèse n'ha recordat de la petitessad'aquest poble, que té un corgran per saber reconèixer els donsde Déu i el bé de les persones.

Per això jo vos convit que ambmi canteu al Creador:

Lloat siau Senyor per tot elque ens heu donat.

Lloat siau Senyor per la torna-da dels frares menors,germans delnostre germà major, Juniper Serra.

Lloat siau Senyor, per Fra Sa-lustiano Vicedo refundador d'a-quest convent i que ha viscut 22anys entre nosaltres, per Fra Pe-dro-Miguel Esciche company i col •-laborador seu, per Fra Conrado Lu-cas, per Fra José-Miguel Barrachi-na, per Fra Miguel Aguiló, per FraJacinto Fernández-Largo, per FraJosé-Luis Fernández, per Fra Da-niel-José Llàcer, per Fra Juan-José Sáez Pereto que han dedicatuns anys al nostre convent.

Lloat siau Senyor per l'actualcomunitat : Fra Samuel Caverò, FraAntoni Soriano i Fra Dagoberto Ma-graner .

Hem recordar un passat, hem do-nat Gràcies a Déu, les dues cosessón bones i saludables. Però tambétenia una comanda ben précisa: Voshe de convidar a fer f esta. No lle-giré el programa,el mos acaban.derecordar i tots el coneixeu mésque jo, el que si vos diré es quetot el que acabam de dir es fa mésque motiu per que facem festa.

Per això i per moltes altrescoses més... que repiquin lescampanes, que sonin les xirimies,que esclatin els coets, són lesfestes de la Mare de Déu dels Àn-gels! .

Comunitat de Germans Francis-cans, Molts anys!.

Poble de Petra, Molts anys ibones festes !

A tots, moltes gràcies!

Santiago Cortès i Forteza.

Page 9: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 9(125)

NOTA.L'obsequi al pregoner, és una

recordança de fabricació casola-na, rica en intencionalitat i unamica pobre d'estètica, ja ques'observen desequilibris de for-mes. Ha sortida així!

El poble queda representat peruna pedra espiritualitzada,acom-panyada de 25 claus color de SantFrancesc, claus que representen el25 anys de tasca/labor francisca-na.

El poble, la pedra, agraït, mos-tra orgullós la creu franciscana.

Els materials emprats són pe-dra, ferro i fusta.

Jaume Ribot.

Crònica De Unas Fiestas.Como en años anteriores, el grupo de vecinos del

Barrio del Convento, derrochando ilusión a raudales ydespués de varias reuniones, que este año se vieron másconcurridas, se pusieron en marcha las fiestas de la"Mare de Déu deh Àngels". Celebrándose en este mes deagosto las Bodas de Plata de la vuelta de los Francis-canos al convento de Petra, se ha hecho coincidir ambasfiestas. La característica de estas fiestas, nacidas de lailusión de los vecinos y en las que toma parte todo elpueblo, es la popularidad.

Han sido unos días plenos de alegría y sana conviven-cia. De amplia participación ciudadana en todos y cadauno de los actos. Derroche de simpatía, entusiasmo y a-'legría en todos los participantes. Días de trabajo yesfuerzo desinteresado de los organizadores y responsa-bles de cada uno de los actos. Recordando los 25 años, las Bodas de Plata, de la

vuelta de la Comunidad Franciscana al convento de S.Bernardido, se montó una exposición fotográfica. Lasvisitas han sido numerosas, así como sabrosos loscomentarios y sonrisas francas de los visitantes alreconocerse en las fotos de años pasados.

Un grupo de entusiastas jóvenes, tuvo a su cargo losactos infantiles y juveniles. Todas las tardes y primerashoras de la noche, la placeta del convento y calles adya-centes se vieron concurridas y llenas de jolgorio.

Page 10: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 10(12b)

La concurrencia ha sido nutrida a todas las sesionesde proyección de vídeos sobre la Beatificación y Vidadel Beato Junípero. Los desfiles de disfraces, la película,teatro y baile de salón, como se colige por la foto, fueronbien acogidos.

Se celebraron dos Eucaristías con gran asistencia defieles. El domingo,31 dejulio,con la subida al Santuariode Bonany para dar gracias a la Sma.Virgen. El 7 deagosto.que fue la misa en el convento. La parte musicalcorrió a cargo de la coral " Fra Juniper Serra". Recor-dando épocas pasadas y, bajo la batuta de su fundadorP.Pedro, nos deleitaron con su cuidada interpretación,teniendo en cuenta los pocos días de ensayo. Terminadala santa misa, ofrecieron unos números como pequeñoconcierto, que fueron muy aplaudidos.

La Eucaristía del día 7 fue presidida por él P.Provincial, Fr. Raimundo Domínguez, acompañado porel P. Provincial de la T.O.R.,Padre Francisco Batley de un grupo de sacerdotes amigos de la Fraternidad.De la Provincia vinieron también religiosos para unirsea esta Fraternidad en su acción de gracias al Señor.En-tre ellos podemos citar al anterior superior de esteconvento, P.Juan-José, y alP. Ferrer, misionero durantemuchos años en el Perú. En la homilía, el P. Provincial,con ágil palabra nos dio muestras de su gran prepara-ción bíblica. Después de citar algunos de los hechos quejalonan la historia de este convento, de recordar unotras otro a los religiosos que han pasado por este con-vento en estos 25 años, haciendo mención especial del P.

Jacinto que dado su vasto saber, preparó la" PositioHistórica" paso nece sario para la Beatificación de Fr.Junípero, puso como nuevo reto a esta Fraternidad elproseguir trabajando para la Canonización de nuestroBeato.

Los asistentes hicieron resaltar que la celebración,aunque solemne, no perdió en recogimiento y familiari-dad. Algunos comentaban que había sido una fiesta muyfranciscana.

En la misa se interpretó el " Ball de l'Oferta".Resal-tó la veteranía de los jóvenes con la inocencia y buenhacer de las niñas acompañantes.

Con el abundante y varido presente de " coques " deverdura y dulces que las mujeres, haciendo alarde de subuen hacer culinario, las vecinas del convento prepara-ron un suadente refresco en la calle Parras, contìgua ala iglesia conventual.

S. Caverò

Page 11: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 11(127)

HOMILIAEn la Fiesta de Ntra

De Los ANGELESEn PETRA

Sra

Hermanos concelebrantes, Sr. Curapárroco,Excmas. autoridades,Hermanos todos en el Señor:

Exultantes de gozo y alegría,acudimos hoy aquí a esta hermosaiglesia de san Bernardino parafestejar todo el pueblo de Petrados grandes efemérides: la fiestade Ntra. Sra. de los Ángeles de laPorciúncula y las Bodas de Platade la presencia franciscana enPetra.

La Porciúncula es una capilli-ta, dedicada a Santa María de losÁngeles, cerca de Asís, en la lla-nura espoletana, que pertenecía ala abadía benedictina del monteSubasio. San Francisco la obtuvodel abad, la reparó por encontrar-la semidestruída y allí puso sumorada predilecta, llegando a ser"cabeza y madre" de toda la OrdenFranciscana. Con razón se ha lla-mado a la Porciúncula "cuna" delfranciscanismo.

Un día del año 1221 Franciscotuvo una visión, narrada en el"Diploma de Fr. Teobaldo, obispode Asís" (1.296-1.329). El Señorconcedió a Francisco la graciaespecialísima de que cuantos,ha-biendo recibido los sacramentosde la confesión y de la eucaris-tía, visitaren la ̂ capillita deNtra. Sra. de los Ángeles, obtu-vieran indulgencia plenaria. A lamañana siguiente, Francisco juntocon Fr. Maseo, se presentó anteel Papa Honorio III, que a la sa-zón se hallaba en Perusa, y leratificó la gracia de la indul-gencia plenaria," Jubileo de laPorciúncula".

Este hecho singular fue inmor-talizado por el pincel insigne deMurillo en el cuadro que repre-senta " El Milagro de las Rosas".

Más tarde, los Papas Paulo V,Gregorio XV y Urbano VII exten-dieron este privilegio a todas las

iglesias franciscanas del orbe

Aquí en Petra, esta fiesta delJubileo de la Porciúncula se re-monta, nada menos, que a las fe-chas de la fundación. Ha sido ver-daderamente una fiesta de raigam-bre popular. Dicen las crónicas(en el libro del P. Salustiano Vi-cedo,"Convento de San Bernardinode Sena") que en la calle Mayor yfrente al Convento se exponían lastípicas botonadas, cordoncillos,cruces y rosarios de oro macizo,junto con las mesas de turrón, ave-llanas, frutos secos y las famosasescudillas de Inca,- todo ello ledaba un colorido comarcal. No sóloera una fiesta de Petra, sino detoda la comarca.

Debido a circunstancias socia-les y laborales^ la fiesta deNtra. Sra. de los Ángeles se tras-ladó al domingo siguiente.

Este año es especial, como lodemuestra la serie de actos reli-giosos, folclóricos y culturalesque han organizado la Comunidad yel pueblo a través de la Comisiónde Fiestas.

La solemne Eucaristía que ahoraestamos celebrando es el actocumbre de la fiesta. Y no podemosolvidar que en la Eucaristía Diosnos habla, y nos habla a través desu Palabra, es decir, de las lec-turas que se han proclamado. Nues-tra actitud no puede ser otra, que

Page 12: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 12(128)

la actitud de escucha, la actituddel profeta Samuel: " Habla,Señor,que tu siervo escucha".

La 1a lectura es del Eclesiás-tico, se trata de la sabiduría,atributo divino, y de sus manifes-taciones en las obras de la crea-ción. Nos invita a participar desus bienes. En este texto, comohabéis escuchado, se descubre labelleza y beneficios de la sabi-duría. Hay un versículo central,por el cual este texto se aplicaa la Santísima Virgen, que dice:" Yo soy la madre del amor". La

Virgen María es la Madre del a-mor hermoso y de la santa espe-peranza. "Venid a mí, continúa eltexto, los que me amáis, y saciaosde mis frutos". Y el fruto bendi-to de la Virgen es Jesús. Maríanos conduce a Jesús. Franciscoconsiguió de Jesús, a través deMaría, el privilegio del Jubileode la Porciúncula.

La segunda lectura es de sanPabló a los gaiatas. Y nos da unagran noticia: Que somos Hijos deDios. Ya no somos esclavos, nisiervos, somos herederos de Dios,coherederos con Cristo, y por esopodemos llamar a Dios: "Padre,Abba". Y todo ello debido a unamujer, María. Al llegar la ple-nitud de los tiempos, Dios envióa su Hijo, nacido de una mujer.Pablo sitúa a María en la Historiade la Salvación en el momento enque llega la plenitud de los tiem-pos. Y con ello es constituida Se-ñora y Madre de la Historia.

La tercera lectura del evange-gelista san Lucas es la descrip-ción deliciosa, que por su misma

simplicidad impresiona profenda-mente, del Anuncio a María. UnÁngel saluda a una joven judía deunos quince años,- ya está casadacon José, pero las nupcias aún nohan tenido lugar.

En el Medio Oriente el saludotiene una gran importancia. ElÁngel, reverente, le dirigiría elsaludo tan bíblico como actual:" Shalom ": Salve, la llena degracia, la más favorecida, el Se-ñor está contigo".

María se queda confundida, por-que nunca antes había conocido sa-lutación igual,y el Ángel la tran-quiliza:" María, no temas". Y leda el anuncio más colosal de laHistoria: Serás Madre de Dios. Entu seno florecerá el fruto de sal-vación, Cristo Jesús. Ese Jesúsque es el Señor de los tiempos yde la Historia.

Y dentro de esa gran historiade la humanidad, aquí en Petraconmemoramos las Bodas de Plata dela presencia franciscana.

Pienso que conmemorar una fe-cha, un acontecimiento notable nopuede quedar reducido a una alga-rada de aplausos efímeros o a uncastillo de fuegos artificialesHemos llegado a un hito importanteen la historia franciscana de Pe-tra y el primer sentimiento que a-flora a mis labios es un senti-miento de gratitud, que provoca,a su vez, a una reflexión o eva-luación del pasado y nos lanzahacia el futuro en un reto de ilu-sión y esperanza.

Hoy, todos nosotros los fran-ciscanos y todo el pueblo de Pe-tra, junto con sus autoridadesciviles y religiosas, nos conver-timos en un grito, que es un cla-clamor de gratitud al Señor. Elagradecimiento brotaba espontáneodel corazón de Israel; debe ser laactitud fundamental de todo cris-tiano, porque es la reacción esen-cial de la criatura que descubre,en íntimo gozo, los dones de Dios,la generosidad del Señor.

En este día jubiloso, desdelo más profundo del corazón, que-remos agradecer a Dios los 25 añosde vida fecunda de la presenciafranciscana en Petra, como el Do-

Page 13: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 13(129)

mingo pasado subimos en gozosa ro-mería a la Virgen de Bonany, tam-bién un día lo hizo Junípero Serrapara encomendarse a la Virgen ensu andariego caminar.

Y como franciscanos que so-mos, no nos resistimos a dar gra-cias a Dios, imitando el "Cánticode las Criaturas" de nuestro Padresan Francisco:

- Loado seas, mi Señor, portantos hermanos que, a lo largo de25 años, sembraron con cariño lasemilla del amor en este pueblo dePetra.

- Loado seas, mi Señor, por eldon del trabajo y del dolor. Notodo fueron luces y flores en es-tos 25 años/ también aparacierontrabajos y preocupaciones. Perotodo esto vuelve a convertirsehoy, al mirarlo en perspectiva, ennuevo motivo de alegría.

- Loado seas, mi Señor, portodo el pueblo de Petra que, cari-ñoso, acogió a los frailes con a-mor y veneración; por esa mutuainfluencia beneficiosa, a lo largode 25 años, que ha hecho cosasgrandes de pequeños detalles.

- Y también por el hermano soly por la hermana luna, por elviento y el agua, por el hermanofuego y por la fecunda madre tie-rra, por los que perdonan y sufrenen paz,por la hermana muerte cor-poral, por todas tus criaturas:loa-do seas, mi Señor!.

Y después de manifestar mipimer sentimiento de gratitud,quisiera recordar, agradecido,aunque sea someramente la vidafecunda de los franciscanos enPetra.

Celebramos las Bodas de Platade la presencia franciscana enPetra en su segunda etapa.

Los franciscanos llegaron aPetra, por primera vez, el día 2de diciembre de 1.6Ò7, y perma-necieron hasta el día 15 de agostode 1.835, cuando la perniciosa Leyde Desamortización de Mendizábalexclaustró a los frailes y les ex-propió sus bienes.

Después de 134 años, tras undeseo clamoroso de Petra, vol-vieron los franciscanos.Era el 26de agosto de 1.969. Al atardecer

de aquel día, los PP. SalustianoVicedo y Pedro-Miguel Escriche,acompañados del Ministro provin-cial, Joaquín Sanchis,- del Curapárroco, Don Jorge Pascual; delAlcalde, Don Antonio Bauza; dela Corporación Municipal y delpueblo, entraban en esta iglesiade san Bernardino, repleta degente. Impresa quedó para siempreen el corazón de estos primerosfrailes, la acogida tan cariñosay amable del pueblo de Petra. Per-mítaseme expresar mi agradecimien-

' to especial a las hermanas fran-ciscanas, que realizaron,cariño-sas, el oficio de madres, y a tan-tos amigos y bienhechores que hi-cieron fáciles los primeros días.

Salustiano Vicedo y Pedro Mi-guel Escriche, primeros moradoresfundacionales, fueron los funda-mentos Sólidos de este convento,el principio de la andadura fran-ciscana en esta segunda etapa.

Quiero recordar con cariño aFr. Conrado Lucas, "alfarero delhombre, manos trabajadoras ",comoreza el himno de la liturgia. Desus dedos ágiles florecieron consuavidad preciosas siluetas desantos y hermosos rostros de Cris-to. Hermano sencillo, trabajadory servicial. El museo P.Serra y elConvento son testigos de su obras.

Quiero recordar a Fr. José Mi-guel Barrachina, nombrado superiorde Petra en julio de 1.982. Vinocon ilusión, aunque su corazónestaba anclado en los quehaceresde la enseñanza. Trabajó con a-hínco, escribió libros, pero susdolencias no le permitieron unalarga estancia.

Mención especial merece Fr. Ja-cinto Fernández-Largo. Religiosointelectual, prudente y trabaja-dor. Su labor profunda y exhaus-tiva hizo posible la beatificaciónde Fr. Junípero Serra. Se nos fueantes de esta gloriosa efemérides.Ahora los dos se habrán dado ya elósculo fraterno de la paz . En nom-bre de la Provincia franciscana deValencia-Aragón-Baleares y en nom-bre de Petra nuestro reconocidohomenaje de gratitud.

Por aquí pasó, como morador, unhermano mallorquín de Sa Pobla,

Page 14: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 14(130)

Fr. Miguel Aguiló Forteza, senci-llo y humilde como los primerosfrailes de san Francisco. Cocineroy sacristán. De su laboriosidad,de su espíritu de sacrificio, desu amor fraterno, de su testimoniode vida franciscana pueden dar fetodos los que se acercaron a él.

Recordamos también a Fr. JoséLuis Fernández, un fraile abiertoy alegre, que con su trabajo oscu-ro de fotos y de planchas dejóconstancia de su buen hacer fran-ciscano.

Recuerdo también a Fr. José Da-niel Llácer, joven, trabaj ador,di-námico, que se hizo con el cariñode todos vosotros.

De la comunidad actual, Fr. Sa-muel Caverò, Fr. Antonio Soriano,y el que se acaba de incorporar,Fr. Dagoberto Magraner, junto conel que fue superior hasta hace dosmeses, Fr. Juan José Sáez Pereto,no quiero decir nada. Han estadoy están con vosotros. Los conocéiscomo yo. Junto con vosotros, hanhecho realidad estos festejos. Porsu disponibilidad franciscana, porsu testimonio de vida, mi sinceragartitud. Ellos culminan estos 25años y con ellos, podríamos decir,se cierra una etapa. Etapa que haestado preñada de acontecimientosimportantes, entre los cualesquiero destacar:

- Recuperación de las fiestaspopulares, que nunca dejaron decelebrarse,de la Virgen de losÁngeles, san Francisco y Reyes.

- Coral Fr. Junípero Serra,fun-dada por el P. Pedro Escriche.

-Bicentenario de Fr. JuníperoSerra. El 28 de agosto de 1.984 secelebró el bicentenario de lamuerte del Beato. El convento desan Bernardino, como sabéis, fueescenario de diversos actos cul-turales y religiosos.

Con esta ocasión, Petra fuevisitada por ilustres personajes.

El 11 de octubre de 1.984 lohicieron sus MM. los Reyes de Es-paña y las Infantas, realizandoaquí el acto de apertura del díade la Hispanidad.

Los días 17-18 de noviembre de1.984 visitó Petra Fr. John VaughnMinistro General de la Orden Fran-

ciscana, inaugurando el monumentoconmemorativo de la plazoleta.

Hubieron otras visitas ilustrescomo las del Nuncio de SS. en Es-paña, Arzobispos, Obispos y gruposde visitantes de todo el mundo,particularmente de Méjico y Cali-fornia.

Pero la efemérides más gloriosaen estos 25 años, el mayor logroconseguido durante la permanenciade los franciscanos en Petra es laBeatificación de Fr. Junípero Se-rra. Petra es conocida en todo elmundo. Tenemos un Beato en los al-tares. Pero vamos a por más.Vamospor la Canonización. Yo no sécuándo sucederá, ni siquiera sinosotros lo veremos. Pero es unreto hermoso que tiene Petra, susautoridades y la nueva Comunidadde franciscanos que ahora comienzauna nueva etapa. Es un trabajo os-curo, lento y laborioso, peronuestros ojos están puestos en elhorizonte, hasta contemplar lagloria total del Beato JuníperoSerra.

Al terminar mis palabras quieroexpresar mi agradecimiento mássincero al Cura párroco, Don TomeuRamis ; al Alcalde, Don Martí San-tandreu y a todo el pueblo de Pe-tra por su colaboración, su inte-rés, su amistad. Trabajemos todosjuntos, por ir construyendo día adía la hermosa historia delpueblo.

Que el Beato Junípero Serra yNtra, Sra. de los Ángeles nos a-yuden y nos bendigan a todos.

Fr. Raimundo Domínguez.

Page 15: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 15(131)

HITOS HISTÓRICOSde San Bernardino

de Petra.En esta celebración de los- 25 años del re-

torno de los franciscanos a Petra, me parece dejusticia, tener un recuerdo fraternal para todoslos religiosos, que han pasado por este conventoa lo largo de los años, desde su fundación. Notratándose de un estudio exhaustivo, me ha pa-recido bien, citar algunos de los hechos acae-cidos, ni tan siquiera los más relevantes, du-rante el tiempo de la existencia del convento.Al recordar estos hechos, tengamos presentes alos hermanos franciscanos, ya superiores comosubditos, que los hicieron posibles.

El 2 de diciembre de 1.607 llega la primeracomunidad franciscana a Petra. Desde el pri-mer momento la fraternidad se integra plena-mente, salvo pequeños y puntuales aconteci-mientos, en el quehacer diario del pueblo.La comundad vive junto a los petrenses sus a-legrías y penas, sus aconteceres y problemas,sus lloros y risas. Hospedados los religiosos enla casa proporcionada por los herederos de Pe-dro Castelló, se da comienzo a la edificaciónde la sencilla morada conventual y la otra edi-ficación más larga y compleja: La iglesia.Convento e iglesia se irán ampliando y mejo-rando, según surjan nuevas necesidades, a lolargo de los años que los frailes permanezcanen el convento.

Juntamente con estos trabajos materiales secomienza con la vivencia evangélica según elespíritu de Francisco. Los religiosos dedican susesfuerzos y trabajos apostólicos a dar cumpli-miento a lo que podemos leer en la súplica pre-sentada por el Rdo. Fr. Pedro Santandreu, na-cido en Petra, que fue presentada en nombrede la Orden de S. Francisco: " Honorables ySeñores Jurados de la Villa de Petra, aunquelos frailes Franciscanos no tienen ningunanecesidad de venir a fundar convento, puestienen bastantes, y aunque la tuviesen no fal-tan dos o tres sitios en donde les suplican que

vayan por el fruto que dan en donde habi-tan, enseñando, predicando, confesando, ayu-dando a bien morir y otras ccosas pías".

La Comunidad llena de la Fuerza del Es-píritu, ha ido dando a lo largo de su historiareligiosos preclaros por su ciencia y virtud. LaComunidad de frailes de Petra se destacó en lapráctica de la penitencia, mortificación y vidaaustera.

En el siglo XVII estaba pujante la evan-gelización del Nuevo Mundo. El P. AntonioLlinàs, natural de Ana, religioso de laProvincia Franciscana de Mallorca, viendola necesidad de una mejor preparación porpane de los misioneros, fundó los ColegiosApostólicos de Misiones. Comenzó con la fun-dación del Colegio de Santa Cruz de Queré-taro en Méjico el día 15 de agosto de 1.683.

Con el fin de fundar alguno de estos Cole-gios de Misiones, llega a España. La ProvinciaFranciscana de Mallorca, su provinciale hizodistintas ofertas : Convento de la Villa deSóller, Monte de Randa, y Castillo de Alará.Fallidas todas estas ofertas, el 14 de juniode 1.695, con el nombramiento del P. JuanArguimbau como guardián (superior), que-

Page 16: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 16(132)

da el convento de Petra erigido en Seminariode misioneros (Libro quinto de los Capítulos,Congregaciones y Decretos de esta Santa Pro-vincia de Mallorca) hasta que llegó su clausurael 30 de enero de 1.714.

Como Seminario o Constado (así se suele lla-mar en la Orden Franciscana la casa de estu-dios eclesiásticos) el convento de Petra siguióvarios años de vida pujante.

El sistema liberal, surgido con el adveni-miento de la Revolución francesa, proclama laabsoluta independencia del Estado en su orga-nización y funciones de todas las religionespositivas. En el aspecto político proclama laindependencia legal de la libertad de pensa-mento, de conciencia, de imprenta, de asocia-ción, de trabajo,etc.

Mientras, ironías de la historia, se estu-dia la forma legal de derrumbar buena partedel edificio eclesial, se pedía al clero elevaroraciones para el acierto y recto desarrollo delas funciones gubernamentales. El día 11 de ju-nio de 1.834 se recibía en el convento una in-vitación al canto solemne del "Te Deum" en laIglesia Parroquial:" La nueva era de prosperi-dad y gloria a que está conducida la Naciónpor el Estado Real y convocatoria a cortes ge-nerales, cuya solemne promulgación se ha dehacer el día 15 próximo... es citado a esteAyuntamiento a dar Gracias a Dios N. S. portamaño beneficio, con un solemne "Te Deum"que se cantará dicho día en esta Iglesia Parro-quial".

Catorce meses después se dicta la orden deExclaustración. Como dice Fr. Salustiano Vice-do (Convento de S.Bernardino de Sena):"Bajoel pretexto de dar mayor rentabilidad a unosbienes que ellos llamaban muertos,( los bienesde las órdenes religiosas) la mejor solución con-cebida y en su pleno poder, fue la de suprimirlas órdenes religiosas residentes en todo elterritorio español. De esta forma, anulándosetoda legalidad y borrando de los archivos dela nación a los religiosos, fácilmente podíadisponer a su antojo de todos sus bienes".

El día 15 de agosto de 1.835, tres días des-

pués de la notificación de exclaustración, elconvento quedó mudo.

La incautación de bienes se hizo por mediode la Ley de Desamortización decretada porMendizábal. Político español nacido en Cádizde humilde familia. Prestó importantes servi-cios en la administración militar en la guerrade la Independencia. Ministro de Hacienda enlos años de 1.835,36 y 42. Llevó a cabo refor-mas económicas siendo una de las más im-

portantes la ya citada ley de Desamortizaciónde los bienes de las comunidades religiosas,quede claro, que no proporcionó al erario losrecursos esperados por su promotor para asíaliviar el penoso estado económico de la na-ción. La desamortización fue causa de la des-trucción y deterioro de muchos edificios mo-numentales así como la pérdida de abundantesobjetos de arte y cultura.

•^P® ;

Page 17: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

bodas de plata 17(133)

De este convento de S. Bernardino se per-dieron o desperdigaron el archivo y la biblio-teca. Como franciscanos no tendrían objetos degran valor crematístico, pero si de gran valorpor el acopio de noticias necesarias para elmejor conocimiento de la historia del pueblo.Noticias referentes a los 228 años transcurridosdesde la fundación del convento hasta elmomento en que los religiosos se ven obligadosa su abandono.

Cone el año de 1.969. Estamos en el 26 deagosto. Son pasadas las 7.30 de la tarde. Laiglesia conventual de S. Bernardino está reple-ta de fieles. En los semblantes hay alegría, re-gocijo y esperanza. En el altar media docenade sacerdotes concelebran la Eucaristía. La ce-lebración está presidida por elM.R.P. JoaquínSanchis, ministro provincial de là SeráficaProvincia de Valencia,Aragón y Baleares.

En la homilía, después del saludo francisca-no de " Paz y Bien, " comunica a los asistentes,que el convento ya no está huérfano. Han pa-sado los años de silencio. Entre los concele-brantes están los dos hermanos, que desdehoy " refundan " la nueva etapa conventual.

Han pasado 134 años desde el día 12 deagosto de 1.835, día en el que el conde deMontenegro en la ciudad de Palma proclamala supresión de todos los conventos regularesde esta provincia. Tres días después de estaproclama, el día 15, vemos salir por últimavez a los frailes por la puesta prícipal delcconvento, que queda clausurado. Hoy, despuésde tantos años, se abren las puertas para que lapequeña fraternidad franciscana comience adar nueva vida a los restos que quedan del an-tiguo convento, restos reducidos a la más míni-ma expresión.

Bodas de Plata. Se cumplen los 25 años delretorno de los franciscanos. Inicios que fuerondifíciles con sacrificios y privaciones, que tansólo lograron superarse con una gran dosis de

tesón, un mucho de ilusión y con la favorableacogida y amor de los petrenses. Han sido mu-

chos los logros conseguidos. Entre estos cabedestacar la beatificación de Junípero Serra. El25 de septiembre de 1.988 SS. Juan Pablo II,felizmente reinante, pronunció en la plaza delVaticano la fórmula en latín de la beatifica-ción. Todos los trabajos se.vieron compensadoscon creces. La alegría fue inmensa e inena-rrable.

Sobre la vida y espírítu que anima a los her-manos franciscanos, que moran en el conventode Petra, hablará el Padre San Francisco a tra-vés de la Regla :

" La regla y vida de los hermanosmenores es esta: guardar el santo Evan-gelio de nuestro Señor Jesucristo vivien-do en obedencia, sin nada propio y en

castidad. " (cap.1)"Aquellos hermanos a quienes ha da-

do el Señor la gracia del trabajo, traba-jen fiel y devotamente, de forma tal,

que,evitando el ocio, que es enemigo delalma,no apaguen el espírítu de la santaoración, a cuyo servicio deben estar las

demás cosas temporales. " (cap. V)" Y dondequiera que estén y se en-

cuentren unos con otros los hermanos,condúzcanse mutuamente con familiari-dad entre sí. Y exponga confiadamente

el uno al otro su necesidad, porque sila madre nutre y quiere a su hijo carnal¿cuánto más amorosamente debe cada

uno querer y nutrir a su hermano espi-ritual? (cap.VI) s. Caverò

Page 18: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

de nuestra villa 18(134)

Ca na Pera, la evolución de "cocavers"en tienda moderna

Un nuevo establecimiento con solera propia acaba desucumbir al paso del tiempo en la localidad de Petra.En esta oportunidad le ha tocado el turno a Ca na Pera,una conocida tienda de comestibles que hasta ahora haidentificado la esquina de las calles de Major y Arrabal.

Ca na Pera ha sido siempre un establecimiento discre-to, pero con identidad propia. Posiblemente será recor-dado durante mucho tiempo por los buenos arenquesque se han vendido en el lugar. Para su titular, Catali-na Batle Barceló, ha llegado la edad de la jubilación.Con su retiro ,cierra definitivamente las puertas un es-tablecimiento característico que, por el mismo efecto, se

queda en domicilio particular de su propietaria. Latienda ha permanecido abierta por espacio de 67 años.Fueron los padres de Catalina,Sebastia Batle y MaríaBarceló quienes comenzaron a dar vida y carácter pro-pio a este negocio familiar,que ya forma parte de la his-toria comercial de Petra.

Uno de los aspectos más interesantes de Ca na Peraestá en sus antecedentes y para ello hay que situarse enla época de la posguerra.Antes de regentar una tiendaformal y organizada, tal como se entiende ahora, losmiembros de la familia Batle Barceló trabajaron como"cocavers" o comerciantes de huevos y todo tipo de ani-males de caza.Eran tiempos duros que Catalina Batlerescata de su memoria con frases suficientemente ilus-trativas. "Recuerdo como si fuera hoy mismo que recorríalas casas de Petra y muchas mujeres me vendían dos otres huevos para después poder comprar sopa y otros a-limentos".Las provisiones que recogía la familia BatleBarceló eran después enviadas a Palma para su venta."Lo mandábamos al Colmado Berlinés de la calle Sindi-cato a unos almacenistas que se llamaban Martorell yVicens. Pollos,tortugas,estorninos,conejos de caza,tordosperdices, todo se transportaba a Palma para su venta".

En el recuerdo de Catalina Batle parmanece tambiénla imagen de su padre y su hermano Jaime, cuya vidace- gó una enfermedad en plena juventud, a los 27años, saliendo hacia Palma en carro de madrugada para

ven- der todo lo recogido, en un viaje que finalizaba yade noche con el regreso a Petra. Las circunstancias deuna repetida tragedia familiar asumida con resignaciónhan marcado la existencia de esta familia. Otro herma-no, Sebastià, perdió la vida cuando una avioneta se es-trelló contra un aula de las antiguas escuelas de Petra.Era el 24 de septiembre de 1940.

UN TRABAJO ESCLAVO.Todas estas vivencias, las agradables y las que no lo

son tanto,son recordadas por Catalina en el momento dealcanzar una jubilación "que no temo, porque ya he tra-abajado bastante, ahora estaré libre y tende tiempo paramoverme y hacer otras cosas. Estar en una tienda es untrabajo muy esclavo". La comparación es posible paraesta mujer al haber tenido ocasión de trabajar durantedieciocho años en un horno y hotel que un tío suyo teníaen Can Pastilla. "Cuando mis padres se hicieran mayo-res tuve que decidirme entre cerrar la tienda o venir yhacerme cargo de ella. Entonces decidí seguir con elestablecimiento, pero ahora no siento nostalgia ni penaalguna cuando debo cerrarlo definitivamente.No mesabe mal jubilarme.

NOCES D'OR.

Page 19: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

de nuestra villa 19(135)

SOR MARGALIDA RIUTORTI MESTRE.En el convent de Santa María Magdalena de Ciutat, tan celebrat i estimat pel Poble mallorquí per ser el lloc on va

viure i morir la nostra Santa, Santa Catalina Tomàs, hi ha una filla de Petra. Eh seus pares eren l'amon Guillem de SaFont i sa madona Antonina Manescala (tots dos.al cel sien). La commemoració dels cinquanta anys d'entrada en el enMonestir, ha significat una celebració jubilar extraordinària.

Era la Festa de l'Ascendo de 1.944, quan na Margalida, deixant família, poble i amistats se n'anà a una comunitatde Canongesses Regulars de Ciutat, per tal de començar una vida de dedicació a la pregària i totes les altres activitatspròpies d'una vida consagrada dins una Comunitat, que durant més de siscents anys ha florit en aquell mateix lloc delcentre de Ciutat.

Han estat cinquanta anys molt intensos, de fidelitat a la vivència de consagració total Cristinaque comporta la vida religiosa, la qual realitza comunitàriament el carisma històric de cada institut religiós i que, des-prés del Concili Vaticà II, l'acomoda ah temps actuah: Fidelitat i renovació que tan intensament s'ha viscut i desenrotllata la Comunitat de Santa Magdalena de Ciutat.

Aquesta alegria de la commemoració jubilar l'ha viscuda d'una manera molt íntima sor Margalida amb la seuafamília, però la comparteix d'una manera especial tot el poble de Petra, i al mateix temps demana a l'amo de les messes,que enviï noves vocacions, sobretot de fills i filles de Petra, que facin possible continuar eh diferents carismes de vidareligiosa que hi ba dins l'Església de Déu.

MovimientoDemográficoConcepció Bauzà

NAIXEMENTS

Isabel Riera Rosselló. 27-6-94.Filla d'Antoni i Isabel

Jaume Alomar Huguet. 2-7-94Fill de Gabriel i Margalida

Núria Femenias Muñoz.7-7-94

Filla de Salvador i M* delCarme

Bartomeu Nicolau i Marti.18-7-94

FUI de Pere i Isabel Margalida

Miquel Estenien Bestard.25-7-94

Fill de Miquel i M* Franciscà

Gaston Daniel GutiérrezCarrió. 2-8-94

Fill de Gaston A. i Manuela.

Margalida Sastre i Riera,va complir 100 anysdia 25 d'agost 1994.

FAMÍLIA RIERA-GENOVART

El nostre més sincer agraïmenta tots eh que ens han acompanyaten eh moments tan difícilsde la pèrdua de n'Esperança

Page 20: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

de nuestra villa 20(136)

MATRIMONIS

Antoni Mesquida Estiany ambÀngela Beltran i Parra.Dia 30-4-94, a Bonany

Miquel Pou i Mercant, ambAntònia Alzamora Ripoll.

Dia 11-6-94, a Petra.

Jaume Andreu i Nicolau ambMargalida Roca Oliver.Dia 14-5-94, a Bonany

Joan Gabnea Ferrer ambMaria Rosa Florit Antica.dia 6-6-94, a Sant Joui

Rafel Company Estebich ambM" Antònia Ribot Caldentoy.

Dia 2-7-94, a Petra.

Miquel Gelabert i Genovardamb Maria Barceló, i Rosselló.

Dia 25-6-94 a Vilafranca.

Page 21: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

de nuestra villa 21(137)DIFUNTS

Francesca Sanse- SanchoDia 28-6-94. 75 anys

Gabriel Maimó Forteza.Dia 3-7-94. 21 anys.

Maria Roca RibotDial 8-7-94. 86 anys.

Magdalena Sansaloni Febrer.Dia 26-7-94. 87 anys.

Antoni Horrach CastellDia 27-7-94. 46 anys.

Jaume Florit Barceló.Dia 4-8-94. 84 anys.

Gabriel Cantarella« PayerasT^ ̂ oTÍ W 5-8-94. 64 anys.Dia 11-7-94. 82 anys.

...En Pep va ser un dels darr es grans dimonisper m.olts d'anys. No un dimoni quakevol, sinóun dimoni rabiós que pegava corregudes darrereels al·lots, donant emoció... Sense el dimonila festa no seria la festa petrera...

Mn. Antoni Gili,Santa Práxedis 1993.... fa fa estona en contares que eh teus indicisde llum foren per Sant Antoni de 1.912; i la tevamare, que ja era segona vegada que duia un infantal món, ben aviat va entendre que no eres igualals altres, i veié clar que era debades esforçar-se cridant-te pel teu nom, ja que des del primerinstant fores condemnat al silenci...

Jaume Ribot, Santa Práxedis,!.993.... La senzillesa i la netedat de cor ens du a lafesta i a l'alegria, i lasenzillesa de vida d'enPep en aquest món el durà a la plenitud de la vi-da eterna...

Mn.Bartomeu Ramis,homilia del funeralde dia 15 Juliol 1.994.

Modesto Gil Gómez.Dia 10-8-94. 88 anys.

Antoni Grimait Soler.Dia 20-8-94. 71 anys.

Esperança Genovart iAlzamora.

Dia 6-7-94. 54 anys.

A DÉU ESPERANÇA GENOVART

Adéu benvolguda Esperançaque per sempre ens has deixata tots nos queda gravatque per. la leva bondat,ets digna de tota alabanco..

El teuy espòs ha quedatsumit a dins l'enyorançabaguent te perduda Esperançaveu que la seva bonançade veres ha naufragat.

Els teus fills desconsolatst'enyoraran bona mareveuen junts amb el seu pareque avui la mon te separadels teus sers més acostais.

Ningú d'ells oblidaràel bé que els has dedicatsaben que a una tendre edata tots els has agombolatcom fa tot bon ser humà.

De noble esposa ets modeli de bona mare tambéper tant jo mai dubtaréque per tu el Redemptor téun lloc reservat en el Cel.

A la glòria ja gaudeixesdel lloc per tu reservatque dignament has guanyat.Déu píalos t'ha donatel repòs que te mereixes.

El teu espòs, fills i amicssé que mai t'oblidarem,una oració fendremque segur te resaremamb els nostres cors afligits.

Adéu, estimada Esperançate diu un que bé te voli per tu el seu cor és dolel dia sis de juliolde mil nou-cents noranta-quatre.

Llorenç Vidal i Bonet.

Page 22: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

francíscanismo

Entrevista con la M. Abadesa de Sta. Clara

De Palma.

¿En qué año fue la fundación del Monasterio de SantaClara de Palma?

Sor Catalina (Berenguer),Abadesa del Monasterio deSanta María de Tarragona,pide permiso al Papa Alejan-dro TV (este Papa canonizó a Santa Clara el año 1255),para fundar un Monasterio de la Orden de San Damiánen la dudad de Mallorca.Aún no se conocía el nombrede Orden de Santa Clara, sino el de Damianitas, por seren la Iglesia de San Damián de Asís donde establecióSanta Clara su primera Comunidad.

Con Bula del 4 de Marzo de 1256 el Papa AlejandroIV exhorta al Obispo de Mallorca, Ramón de Torrella,ponga la Primera Piedra para la Fundación del nuevoMonasterio.El 4 de julio,del mismo año, el rey Jaime Iconcede a las Damianitas de Tarragona permiso paraconstruir un Monasterio en la ciudad de Palma, cuandoquieran, donde tengan oportunidad y a perpetuidad.Construido el Monasterio el día 13 de enero de 1260,Sor Catalina y su hermana Guillerma, con las primerasDamianitas mallorquínas empiezan su vida contempla-tiva claustral en el mismo lugar en el que residimos.

obligadas a abandonar las clarisas del monasterio delOlivar. Vinieron a unirse con nosotras.Su monasterio fueconvertido en presidio y, demolido más tarde, converti-do en plaza pública.

La gente no comprende la vida de los Contemplativosy se hace muchas preguntas ¿Qué hacen en el convento?¿no se les hará largo y aburrido el día?...

Estas preguntas no nos extrañan. El mundo en que vi-vimos tiene reparos en aceptar una vida sin aparenteventaja para nadie. Un mundo que intenta la asfixia delos sagrado, no puede comprender que ciertas vidas sedediquen a la adoración de lo Trascendente. Nuestroprimer encuentro tras el descanso de la noche, es con elSeñor. Comenzamos el día en el coro alabando y dandogracias a Dios. Después viene el tiempo de trabajo.Asítranscurren nuestros días: Oración,trabajo,alegría y paz.Para nosotras no es una vida aburrida. Somos felices conlo que Dios nos regala cada día."Quien a Dios tiene, ná-dale falta".

A lo largo de estos siglos, la historia de este Mo-nasterio y la de la ciudad de Palma ¿habrán estado muyunidas?

Sí, a lo largo de los siglos y hasta el presente he-mos estado unidas con la ciudad,como lo atestiguan losdocumentos del Monasterio.La subsistencia del Monaste-rio ha estado siempre favorecida por toda clase de per-sonas: Papas, reyes,nobles,ricos y pobres.Nosotras, comosostenedoras de los miembros de la iglesia",a través dela plegaria oculta y silenciosa, entablamos con los ciu-dadanos esa relación que nos ha mantenido y mantieneunidos. En Dios nos acercamos a ellos intercediendo ensu favor.Sus necesidades las llevamos en el corazón ydiariamente las presentamos a Dios para que El las a-coja. Por parte de ellos,nos proveen de diversas manerasen el sostenimiento material de la Comunidad. Agrade-cidas, damos el verdadero sentido a la frase:"Dios se lopague".

i En qué les afectó la Ley de Desamortización deMendizábal del año 1.835?

Como todas las Ordenes religiosas, también nosotrassufrimos las consecuencias de aquellas leyes de Mendi-dizábal, pero no en cuanto a tener que abandonar elMonasterio, el más antiguo de la Ciudad.Sí se vieron

¿Quién es Santa Clara?

Podíamos decir con más propiedad ¿ cómo fue SantaClara?. Su vida empezó a tomar un rumbo distinto

cuando conoció a Francisco de Asís. Se sentía atraídapor su estilo de vida, haciendo mella en su personali-personalidad.Clara fue una joven buscadora de la ver-dad.Se fuga de su casa.Se lanza a la aventura evangé-lica según el estilo de Francisco. "Todavía hoy nosadmiramos de su opción heroica, de su precoz madurezy de su sabiduría en valorar los bienes de la existencia.Tenía 18 años cuando escoge la pobreza más austera yla soledad orante para contemplar a Dios. Revistiéndose

Page 23: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

francjscanismo 23(139)

interiormente de Cristo, siguiendo el ejemplo de Francis-co y modelada a imagen de la Virgen María, Clarallega a ser espejo de todas las virtudes. El encanto desu vida evangélica atrae a muchas jóvenes y, Clara, secovierte en madre de una multitud de vírgenes que lodejan todo por seguir las huellas de Cristo pobre. Depersonalidad fuerte, valerosa, creativa, fascinante, do-tada de extraordinaria afectividad humana y materna,abierta a todo lo bueno y bello, enamorada tanto deDios como de todo lo creado. Persona madura, sensiblea todo valor humano y divino.

Clara será la única que dé a la Iglesa y a la huma-nidad una familia de Hermanas Pobres. Será la únicaen escribir una Regla propia y tendrá el valor de pe-dir,al asombrado papa Inocencio III, el "Privilegio dela Pobreza". Citamos unas palabras de la Bula de Cano-nización:1' A nuestro siglo, se le apareció Clara como unclaro espejo de conducta...porque Clara moraba oculta,pero su fama era un clamor".

Santa Clara, como mujer de su tiempo, hablaría en sutempo y para su tiempo ¿tiene vigencia en nuestros díasel mensaje de Santa Clara?

No hay duda que el mensaje de esta "Mujer nueva"tiene vigencia en nuestros días. Clara nos proclama laurgencia de vivir liberados de toda forma orgullosa del"tener" y "ser" más que los otros. Con el signo de suvida "encerrada", quiere llamar de nuevo al cristiano dehoy a reconocer la propia necesidad de centrarse en laPersona y vida.de Cristo para después abrirse a loshombres.Clara nos invita a ser consecuentes entre elpensar y obrar, actitud que hoy choca mucho para todoaquel que no está dispuesto a salir de su comodidad.Cla-ra tuvo que luchar para conseguir lo que deseaba-.Vivirel Privilegio del seguimiento de Cristo Pobre, sin nadapropio.Demuestra que se puede vivir del propio trabajoy de la Confianza puesta en Dios. Clara vivía elmomento presente a tope, sin pensar en una felicidadfutura, dando gracias a Dios por lo que tenía.

¿Qué es una Clarisa?

Clarisa es aquella que un día oyó la llamada de Diosen lo íntimo de su corazón, que invitaba a "dejar sutierra y su casa" para vivir el Evangelio como lotransmitieron Clara y Francisco.

Es la mujer de corazón indiviso que va creciendo díaa día de su vida escondida en Cristo.

Una mujer enamorada de Cristo y que solamente Elserá capaz de saciar su sed de amor.

Una mujer desligada del mundo, sin embargo, encon-trando eco en su vida las necesidades de los bombes.

Recluida en el silencio, se hacen presentes como men-sajeras de la oración.

La clarisa es: Oración, entrega, amor, alegría, Paz yBien.

¿ Qué proyectos a realizar programaron para este año,que en estos días termina, tanto el Monastero como la"Federación"provincial y nacional?

Como proyecto principal para este Año Centenariodel Nacimiento de Santa Clara, ha sido y seguirá siendola mejor vivencia de la Forma de Vida según el modelode la Seráfica Madre.

Celebraciones litúrgicas con mayor solemnidad ha-ciendo partícipes a los fieles.

Celebrar con mayor realce la la Novena en honor deSanta Clara. Fr. Corpus Izquierdo nos exhortó a seguircon alegría las huellas de Clara.

La clausura la celebraremos el 5 de octubre con lapresencia de nuestro Sr. Obispo.

A nivel federal y nacional no hemos hecho proyectos.

¿ Se han visto satisfechas sus aspiraciones y proyectos?

Sí, con la gracia de Dios. Estamos muy satisfechas,pues estos sencillos proyectos se han realizado conalegría y paz. Damos gracias a todos los que nos hanapoyado. De esta manera seguimos el consejo del SantoPadre Juan Pablo II al invitarnos a celebrar elCentenario con gran solemnidad.

¿ Grupos vocacionales ? de oración ? convivenvias ?

Por aborta no tenemos grupos vocacionales, pero noshemos visto bendecidas por dos nuevas hermanas: unade Puerto Rico y otra de Campos (Mallorca).

Actualmente tenemos un grupo de jóvenes de oración.Cada mes asisten para compartir con nosotras laPalabra de Dios. Alternamos cada mes la preparacióndel ritmo de la oración. La dinámica es muy variada:Oración del Grupo, Palabra, cantos breves, frases repe-titivas y preces.

Convivencias no hemos organizado ninguna.

Page 24: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 1.994. N° 203ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · 2014-06-01 · sermón del día de la fiesta de Raimundo Luiio, titular de la Universidad: "Digno

Dirígete a la Madre Superiora de:MONASTERIO RELIGIOSAS FRANCISCANASCLARISAS

* ALICANTE (96)COCENTAINA (03820) Piza. Virgen delMilagro. Tel. 559.03.22.

* HUESCA (974)HUESCA (22005) sta.Clara 7. Tel. 21.31.30.

* MALLORCA (971)PALMA (07001) Fenollar,2. Tel. 71.00.61.

* TERUEL (974)TERUEL (44001) Plza.CriStO Rey, 1.Tel. 60.27.34.BACUENA (44320) Tel. 73.30.14.

* VALENCIA (96)VALENCIA (4600S)Cral. Pr/m,5 Tel. 374.95.22.VALENCIA (46010)Trinidadf13. Tel.360.52.55.VALENCIA (46003) PUridad,4. Tel. 391.35.20.CANALS (46650) Tel. 224.05.59.CANDÍA (46700) Tel. 287.10.93.JATIVA (46800) Moneada 19. Tel. 227.60.22.OLIVA (46780) Tel. 285.14.56.

* ZARAGOZA (976)ZARAGOZA (50001 )Arqui.Magdalena,i. Tel.22.23.84.

ZARAGOZA (50009) Plza.isabel la Católica,io.Tel. 45.36.13.TAUSTE (50660) Sta. Clarat3. Tel. 85.50.20.

CLARA DE ASÍS

Ì»•

:|••.•••isssí

8e CENTENARIODE SU NACIMIENTO

1.193-1.993

¿K "la Caixa77