Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

26
teatrodellago.cl @teatrodellago Lo mejor de takt1 según los expertos takt1 · Teatro del Lago Septiembre 2021

Transcript of Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Page 1: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

teatrodellago.cl @teatrodellago

Lo mejor de takt1 según los expertos

takt1 · Teatro del Lago

Sept iembre 2021

Page 2: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Este mes invitamos a destacadas personalidades del mundo musical para que nos recomendaran sus favoritos de la plataforma takt1 para todos ustedes. Así, las selecciones fueron realizadas por expertos como Carmen Luisa Letelier, intérprete superior en canto y Premio Nacional de las Artes Musicales (2010); Rodolfo Fischer, destacado director chileno-suizo, hoy a la cabeza de la Orquesta de Cámara de Valdivia; Uli Bader, músico, co-fundador de Teatro del Lago y actualmente su asesor internacional y la destacada soprano chilena Yaritza Véliz, primera chilena y latinoamericana en ingresar al prestigioso programa Jette Parker Young Artist en la Royal Opera House, Covent Garden (2018-2020). Un selecto grupo de amantes de la música clásica, que nos entregan lo mejor de takt1 según su mirada.

¡Esperamos que las disfruten!

Cecilia BravoDirectora Arte & Innovación Teatro del Lago

Comentarios sobre las obras: Jaime Donoso, Profesor Titular Instituto de Música UC

Page 3: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Carmen Luisa Letelier recomienda:Metselaar, Korngold & Strauss: “Alegría anticipada”, “Canciones” y “Una vida de héroe”

Carlijn Metselaar, Erich Wolfgang Korngold, Richard Strauss

Director: Andrés Orozco-Estrada Orquesta Sinfónica de VienaSolistas: Christiane Karg (soprano), Sophie Heinrich (violín)

Wiener Konzerthaus

Page 4: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Programa

Carlijn Metselaar(Holanda, 1989)

Alegría anticipada. Fanfarria.

Erich Wolfgang Korngold(República Checa, 1897 - Estados Unidos, 1957)

Campanilla de invierno Opus 9 No. 1 de “Canciones simples”

La serenata Opus 9 No. 3 de “Canciones simples”

Pequeñas cartas de amor Opus 9 No. 4 de “Canciones simples”

Verano Opus 9 No. 6 de “Canciones simples”

La felicidad se quedó conmigo Canción de Marietta

de “Die tote Stadt Opus 12”

Richard Strauss(Alemania, 1864 - 1949)

Una vida de héroePoema sonoro para gran orquesta Opus 40

I. El héroe.II. Los adversarios del héroe.III. La compañera del héroe.

IV. El campo de batalla del héroe. V. Las obras de paz del héroe.

VI. La retirada del mundo y la consumación del héroe.

Page 5: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Carlijn MetselaarVorfreude. (Alegría anticipada). Fanfarria para orquesta

Acerca de las obras

Carlijn Metselaar (1989), es una joven compositora holandesa residente en Cardiff, Gales. A pesar de su juventud, en su incipiente carrera ha demostrado gran fantasía creativa unida a una atractiva versatilidad dado su trabajo junto a coreógrafos, libretistas y artistas visuales en la línea de la interdisciplina. Particularmente interesada en el teatro musical y la música coral, ha compuesto óperas, cantatas para voces infantiles y numerosas piezas para diversos ensambles. La obra que figura en este programa es “Vorfreude” (Alegría anticipada) fanfarria para orquesta, y fue un encargo de la Orquesta Sinfónica de Viena con ocasión del primer concierto dirigido por su nuevo titular, el colombiano Andrés Orozco-Estrada, que tuvo lugar el 10 de octubre de 2020. La compositora fue elegida entre más de 250 postulantes internacionales. “Vorfreude”, explora la espacialidad en la distribución de la orquesta haciendo que el público esté rodeado de músicos, en una especie de “multifocalidad sonora”.

Page 6: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Erich Wolfgang Korngold Cinco canciones

Erich Wolfgang Korngold (1897-1957), fue un compositor judío-austríaco que llamó poderosamente la atención en la Viena de comienzos del siglo XX, al revelarse como un niño prodigio. A los 11 años compuso el ballet Der Schneeman (El hombre de nieve) que provocó el asombro de la crítica y el público, seguido de obras de cámara y varias óperas. Antes de su exilio, a los 23 años compuso su ópera más famosa, Die tote Stadt (La ciudad muerta). Su concierto para violín Opus 35, se ha instalado como obra estándar en el repertorio para ese instrumento. En 1934, a raíz del advenimiento del nazismo, emigró a Estados Unidos, específicamente a Hollywood, donde alcanzó gran fama como compositor de música para películas, obteniendo dos Óscares a lo largo de su carrera. En este concierto la soprano Christiane Karg interpreta cinco canciones de su autoría.

Campanilla de invierno. Opus 9 No. 1. De Canciones simples (Texto: Eichendorff). Como un beso, las suaves brisas despertaron a las campanillas que brotaron antes de la primavera. Murieron con la nieve que aún faltaba por caer. Como ellas,

Page 7: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

cuántos poetas descansaron agotados de cantar y la primavera a la que despertaron murmura sobre su tumba.

La serenata. Opus 9 No. 3. De Canciones simples (Texto: Eichendorff). Sobre los techos, entre nubes, brilla la luna. Un muchacho en la callejuela canta frente a la puerta de su amada. Yo también toqué mi laúd en tiempos jóvenes. Compañero, sigue cantando sin cesar.

Pequeñas cartas de amor. Opus 9 No. 4. De Canciones simples (Texto: Elisabeth Honold). Estoy lejos y solo pienso en ti, mi pequeño. Mi verdadero amor perdura. Siempre veo tu rostro, piensa tú también en mí.

Verano. Opus 9 No. 6. De Canciones simples (Texto: Siegfried Trebitsch). A lo lejos siento mirlos y tordos. Vientos cálidos me abrasan. Estoy quieto y tranquilo mientras los sueños me cubren.

La felicidad se quedó conmigo. Canción de Marietta. De la ópera “La ciudad muerta”. (Texto: Paul Schott). La felicidad se ha quedado conmigo, ven mi fiel amor. Los dos corazones baten inquietos, el uno junto al otro, mientras la esperanza sube hacia el cielo. Aunque el dolor se acerque, la muerte no nos separará y si un día quieres abandonarme, ten fe porque hay una resurrección.

Page 8: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Richard StraussUna vida de héroe

El héroe es el propio Strauss. “No veo porqué no he de componer una sinfonía sobre mí mismo. Considero que soy tan interesante como Napoleón y Alejandro”. Esas palabras habrían sido dichas por Richard Strauss al escritor francés Romain Rolland, no sabemos si como una broma o en un acto de suprema egolatría. Alguna crítica de la época tildó a la obra de “monstruoso egoísmo” e incluso de “repugnante”, lo que no desagradó al compositor, pues justamente a esos críticos pedantes y parlanchines son a los que retrata en “Los adversarios del héroe”, segunda sección del poema sinfónico “Una vida de héroe”, Opus 40 (1898), incluido en este concierto. Romain Rolland se refirió a esta obra como “extraordinaria, embriagada de heroísmo, colosal, barroca, trivial y sublime”. Para muchos es la mejor obra sinfónica de Strauss.

Son sus óperas y sus poemas sinfónicos los que sustentan la fama de Strauss. En las óperas, después de una postura rupturista y expresionista en “Salomé” y “Electra”, derivó a una poética “clásica” cuya culminación es “El caballero de la rosa”. En los poemas sinfónicos Strauss se

Page 9: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

sintió liberado de las formas tradicionales y transitó por la huella que dejó Liszt, es decir, la música programática. Desde “Don Juan” (1888) hasta la “Sinfonía Alpina” (1915) (que también es un poema sinfónico), sus poemas sinfónicos acusan una extraordinaria capacidad de descripción y una prodigiosa orquestación al servicio de ella.

Page 10: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Obras de Schubert, Berg y Mahler

Director: Andris NelsonsOrquesta del Festival de LucernaSolistas: Isabelle Faust, violín Bruno Ganz, recitante

Kultur- und Kongresszentrum, Lucerna 2014

Rodolfo Fischer recomienda:En memoria de Claudio AbbadoVoces en concierto

Page 11: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Programa

Franz Schubert(Austria, 1797 - 1828)

Sinfonía No. 7 (8), “Inconclusa”.

I. Allegro moderato

Friedrich Hölderlin(Alemania, 1770 - 1843)

Poesía: Pan y vino

Alban Berg(Austria, 1885 - 1935)

Concierto para violín y orquesta “A la memoria de un ángel”

I. Andante - AllegrettoII. Allegro - Adagio

Gustav Mahler(República Checa, 1860 - Austria, 1911)

Sinfonía No. 3

VI. Adagio

Page 12: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Acerca de las obras

Esta sinfonía lleva el No. 7 o No. 8 según el catálogo que se utilice. Nunca se terminará de especular sobre las razones por las que Schubert dejó solo dos movimientos de esta obra. La incógnita ha sido tan desafiante que incluso ha habido más de un intento de completarla recurriendo, incluso, a tecnología computacional. Pero esta sinfonía “inconclusa” es solo una más entre las numerosas sinfonías comenzadas y no acabadas, lo que es consecuencia de que Schubert era un compositor libre que no componía por encargos y al no tener que rendirle cuentas a nadie, se podía permitir comenzar obras y no terminarlas. Las características melódicas y armónicas de la obra, han hecho que sea reconocida como “la primera sinfonía romántica” y contiene bienaventuradas melodías que recuerdan al Schubert creador de geniales Lieder. En este concierto de homenaje a Claudio Abbado, se ejecuta solo el primer movimiento Allegro moderato.

Franz SchubertSinfonía No. 7 (8), “Inconclusa”

Friedrich Hölderlin · Pan y vino El actor Bruno Ganz, gran amigo de Claudio Abbado, recita la elegía “Pan y vino”, del poeta Friedrich Hölderlin

Page 13: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Alban BergConcierto para violín y orquesta “A la memoria de un ángel”Este concierto, un hito de la escritura violinística, es una de las obras más importantes del siglo XX. Tuvo su origen en la solicitud que el violinista Louis Krasner le hiciera al compositor para que compusiera un concierto que él estrenaría. En medio del proceso de creación ocurrió la muerte de Manon Gropius, hija del arquitecto Walter Gropius y Alma Mahler (la viuda de Gustav Mahler), de tan solo 18 años. Berg, que adoraba a esta niña desde pequeña, decidió ofrendar este concierto a Manon y lo dedicó “a la memoria de un ángel”. Si bien utiliza la dodecafonía como método de composición aprendido de su maestro Arnold Schoenberg, el temperamento más lírico de Berg hace que el concierto abunde en resabios de tonalidad, provocando un atractivo encuentro entre modernidad y tradición, lo que se ve reforzado al final cuando Berg utiliza el coral de J. S. Bach “Es ist genug” (Ya es suficiente, me iré a la morada celestial con alegría, la desolación ha quedado atrás). Berg falleció en 1935, el mismo año de la composición por lo que el concierto se transformó en su propio réquiem.

Page 14: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Gustav MahlerSinfonía No. 3

La Sinfonía No. 3, que data de 1895, es una obra gigantesca, tanto en su duración (solo el primer movimiento dura más que la 5ª. Sinfonía de Beethoven) como en las fuerzas que involucra. Está escrita para gran orquesta, contralto solista, coro femenino y coro de niños. En esta ocasión, se interpreta el sexto y último movimiento, que llevó al crítico William Ritter a decir en 1902: “Tal vez es el Adagio más grande escrito desde Beethoven”. La sinfonía es una contemplación musical de todo lo que rodea la vida del hombre y sus afanes. Aunque después los suprimió, Mahler puso títulos a cada uno de los seis movimientos: Pan y la marcha del verano, lo que me dicen las flores, lo que me dicen los animales, lo que me dice el hombre, lo que me dicen los ángeles, lo que me dice el amor. Respecto del último movimiento, Mahler escribió en una carta que el título también podría haber sido “lo que me dice Dios, en el sentido de que Dios solo puede ser concebido como Amor”. Ese final es un himno de acción de gracias a la creación y es uno de los pasajes más conmovedores de todo el repertorio sinfónico.

Page 15: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Uli Bader recomienda:Los grandes del romanticismo: Brahms, Schumann, Tschaikowsky Yo-Yo Ma y la Filarmónica de Berlín en Baden-Baden

Robert Schumann, Johannes Brahms, Pjotr Tschaikowsky y otros compositores

Director: Manfred HoneckOrquesta Filarmónica de BerlínSolista: Yo-Yo Ma, violonchelo

Festspielhaus Baden-Baden 2016

Page 16: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Programa

Johannes Brahms(Alemania, 1833 - Austria, 1897)

Obertura trágica Opus 81

Robert Schumann(Alemania, 1810 - 1856)

Concierto para violonchelo en La Menor, Opus 129

I.No demasiado rápido

II. LentamenteIII. Muy vivo

Encore: Johann Sebastian Bach(Alemania, 1685 - 1750)

Suite No. 5 en Do Menor, BWV 1011 Sarabande

Pjotr Ilich Tschaikowsky(Rusia, 1840 - 1893)

Sinfonía No. 6 en Si Menor, Opus 74, “Patética”

I. Adagio - Allegro non troppoII. Allegro con grazia

III. Allegro molto vivaceIV. Adagio lamentoso

Page 17: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Johannes BrahmsObertura Trágica Opus 81

Acerca de las obras

En sus inicios, una obertura, en el sentido de apertura o prólogo, era la pieza instrumental que abría una ópera. Con distintas denominaciones, ya se la encuentra presente en las óperas barrocas. En el siglo XIX, se independiza del género lírico y pasa a ser una obra autónoma como obertura de concierto. En 1880, Brahms escribió dos oberturas “gemelas”, la Obertura Festival Académico Opus 80 y la Obertura Trágica Opus 81. Son de muy distinto carácter: en palabras de Brahms, “una ríe y la otra llora”. La Obertura Trágica fue una especie de “compensación” seria en relación a la Obertura Festival Académico basada en canciones estudiantiles livianas y desenfadadas. Se ha especulado que la Obertura Trágica podría haber sido pensada como música incidental del “Fausto” de Goethe, pero no hay evidencias al respecto.

Page 18: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Robert SchumannConcierto para violonchelo y orquesta, Opus 129

Aunque el término “inspiración” en el terreno de la composición musical es conflictivo, no puede sino aplicarse a este concierto compuesto en solo dos semanas en una especie de erupción creativa. La suerte que corrió esta obra maestra que data de 1850, fue azarosa. Schumann jamás escuchó este concierto en vida; además, fue redescubierto recién décadas después de la muerte del compositor (1856). Posiblemente, fue ignorado porque su estructura formal, de gran originalidad, no encajó en lo que el gusto de la época exigía de un concierto pues a pesar de su dificultad técnica, no es una obra que priorice el lucimiento virtuoso del solista. La obra tiene tres movimientos (no muy rápido, lento, y muy vivo), que se tocan sin interrupción.

Page 19: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

P. I. TschaikovskySinfonía No. 6 (“Patética”), Opus 74

La Sinfonía No. 6, compuesta en 1893, lleva el nombre de “Patética”, nombre sugerido por un hermano del compositor, aunque la traducción de la palabra rusa original (papetichesky) más bien correspondería a “apasionada”. Aunque no tiene referencias programáticas específicas, bien puede considerarse como la autobiografía musical de un ser torturado que, próximo a su muerte, repasa su vida y reconoce su derrota. En palabras de Tschaikovsky: “con frecuencia, mientras la componía, mis ojos se llenaron de lágrimas”. Al revés de una sinfonía de Beethoven, en que el héroe supera las vicisitudes para llegar al triunfo final (la 5ª Sinfonía es un ejemplo paradigmático), en la “Patética” se asiste al descenso del protagonista a las profundidades, como bien queda demostrado en el desolador Adagio lamentoso con que culmina la obra. Tschaikovsky murió nueve días después del estreno. Más allá de las connotaciones extramusicales, la sinfonía es un magnífico ejemplo de la insuperable vena melódica y el brillante manejo de la orquestación, dos aspectos esenciales en el lenguaje del compositor.

Page 20: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Yaritza Véliz recomienda:Gustave CharpentierÓpera “Louise”, en cuatro actos

Gustave Charpentier

Director: Sylvain CambrelingOrquesta y Coros de la Ópera Nacional de ParísMireille Delunsch, sopranoJane Henschel, mezzosopranoJosé van Dam, barítonoPaul Groves, tenor

Ópera National de París, París 2007

Page 21: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Créditos y reparto

Director de escena · André Engel

ACTO I

ACTO II

ACTO III

ACTO IV

LouiseLa madre

El padreJulien

Mireille DelunschJane HenschelJosé van DamPaul Groves

Page 22: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Acerca de las obras

Gustave Charpentier (1860 - 1956) fue un compositor francés que pasó a la posteridad fundamentalmente por una obra: su ópera “Louise”, estrenada en 1900 con gran éxito. Las dotes de Charpentier quedaron demostradas ya en su paso por el Conservatorio de París, donde estudió composición bajo el alero de Massenet. A los 27 años obtuvo el Prix de Rome, que permitía a los compositores una residencia en la Villa Medici para que dedicaran todo su tiempo a nuevas composiciones. Junto a otras obras, ahí comenzó a esbozar la música y el libreto de “Louise”. Dada su temática y la idiosincrasia de los personajes, esta ópera ha sido etiquetada de “verista”, por su realismo, por poner en escena a las clases más modestas de la sociedad parisina y por representar una historia de amor urbano, con el trasfondo de la ciudad de París y el barrio de Montmartre, los que pasan a ser verdaderos personajes de la historia.

La trama gira en torno al amor entre Louise, trabajadora en una casa de modas, y Julien, un poeta. Louise sueña con vivir el brillo de la ciudad de París junto a su amado, pero

Gustave CharpentierÓpera “Louise”, en cuatro actos

Page 23: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

la madre se opone terminantemente a esta relación. Louise tiene su corazón dividido entre el gran amor que tiene a sus padres y el que siente por Julien, pero se va a vivir con él. En el colmo de la dicha, celebra la felicidad de su nueva existencia (la famosa aria “Depuis le jour”), pero aparece su madre y le cuenta que el padre está enfermo y que en las noches deambula por las habitaciones, añorándola. El propio Julien se conmueve y permite que Louise vuelva a su hogar. El regreso de Louise provoca la mejoría del padre, pero éste se da cuenta de que el único deseo de Louise es volver con Julien. Después de una tensa escena, Louise abandona el hogar paterno, esta vez para siempre. El padre culpa de todo a París.

Page 24: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Gracias a nuestros Amigos y Partners, por sumarse a nuestro sueño.

Partners

M A I N PA R T N E R S

PA R T N E R S

M E D I A PA R T N E R S

C O L A B O R A D O R E S

Page 25: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

SÚMATEE l a r t e t r a n s f o r m a

Page 26: Septiembre 2021 Lo mejor de takt1 según los expertos

Octubre

Ingresa a teatrodellago.cl

Disfruta la programación de grandes obras para piano de Beethoven, Haydn, Shumann, Ravel, entre otros.

TU PLATAFORMA DIGITAL PARA VER LOS MEJORES ESPECTÁCULOS