Septiembre 2015 boletin n° 3

4
Obra de 184 viviendas del Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Gobierno avanza en Vallenar Con éxito se ha implementado el Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile (DS Nº 116) en la comuna de Vallenar, Región de Atacama, con la construcción de 184 viviendas del proyecto “Altos del Valle V y VI Etapa” de la Inmobiliaria PY. En la oportunidad, la gobernadora Núñez afirmó que “es gratificante para el Gobierno empezar a ver objetivos cumplidos. Siempre es una buena noticia el avance en materia habitacional, dado el déficit de viviendas que hay en la región. ‘Altos del Valle’ es un proyecto bello, con áreas verdes y tiene una vital importancia desde la integración social, porque estamos haciendo carne el discurso de la presidenta Bachelet. El próximo año será un año de inauguraciones y eso nos tiene muy satisfechos”. Gobernadora destaca sentencia condenatoria en caso de maltrato animal en la provincia de Huasco Pena efectiva de cárcel deberán cumplir imputados por maltrato animal en Freirina Gobierno entrega equipos PAMMA Acto se desarrolló en la capital regional en Copiapó. Con una inversión que supera los 150 millones 850 mil pesos, el Gobierno mediante el Ministerio de Minería materializó la entrega de equipamientos a pequeños productores tanto de Asociaciones como de Sindicatos de la región de Atacama, a través del programa PAMMA Emergencia 2015. El PAMMA es un programa del Ministerio de Minería que beneficia de forma directa tanto a los pequeños productores como a los mineros artesanales del país y de la región. A la fecha, el número de beneficiados en Atacama supera los 1.356 pequeños mineros y pirquineros de la zona. Equipamiento distribuido entre las Asociaciones Gremiales de: Diego de Almagro, Inca de Oro, Mineros Artesanales Collas, Caldera, Copiapó y El Donkey en Vallenar. Además de los Sindicatos de Trabajadores Independientes Pirquineros de San Félix y El Corral, ambos de la comuna de Alto del Carmen. Programa Chile crece contigo entrega aportes para el proyecto “Jardín sobre ruedas” que se lleva a cabo en la comuna de Alto del Carmen Cabe recordar que el proyecto “Jardín sobre ruedas en mi comunidad”, que actualmente se está llevando a cabo en las localidades de El Corral, Las Breas, Albaricoque y Las Pircas, comprende una modalidad educativa itinerante que se implementa a través de móviles (furgones) pedagógicos, acondicionados y equipados con material educativo, el cual se trasladará por diversas localidades de la comuna de Alto del Carmen, con el fin de vincular a familias de la comuna con la educación inicial. FOTO Acciones en Santiago y una cuenta oficial de twitter son parte de la promoción del Desierto Florido 2015 Desierto Florido @DesiertoVivo Cuenta oficial del Desierto Florido. Gobernación Provincia de Huasco Twitter : @gobhuasco15 Facebook : Gob Huasco FOTO FOTO Año 1 • Nº 4 - Septiembre 2015

description

Boletín Informativo Gobernación del Huasco

Transcript of Septiembre 2015 boletin n° 3

Page 1: Septiembre 2015 boletin n° 3

Obra de 184 viviendas del Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Gobierno avanza en Vallenar

Con éxito se ha implementado el Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile (DS Nº 116) en la comuna de Vallenar, Región de Atacama, con la construcción de 184 viviendas del proyecto “Altos del Valle V y VI Etapa” de la Inmobiliaria PY.En la oportunidad, la gobernadora Núñez afirmó que “es gratificante para el Gobierno empezar a ver objetivos cumplidos. Siempre es una buena noticia el avance en materia habitacional, dado el déficit de viviendas que hay en la región. ‘Altos del Valle’ es un proyecto bello, con áreas verdes y tiene una vital importancia desde la integración social, porque estamos haciendo carne el discurso de la presidenta Bachelet. El próximo año será un año de inauguraciones y eso nos tiene muy satisfechos”.

Gobernadora destaca sentencia condenatoria en caso de maltrato animal en la provincia de HuascoPena efectiva de cárcel deberán cumplir imputados por maltrato animal en Freirina

Gobierno entrega equipos PAMMAActo se desarrolló en la capital regional en Copiapó.

Con una inversión que supera los 150 millones 850 mil pesos, el Gobierno mediante el Ministerio de Minería materializó la entrega de equipamientos a pequeños productores tanto de Asociaciones como de Sindicatos de la región de Atacama, a través del programa PAMMA Emergencia 2015.El PAMMA es un programa del Ministerio de Minería que beneficia de forma directa tanto a los pequeños productores como a los mineros artesanales del país y de la región. A la fecha, el número de beneficiados en Atacama supera los 1.356 pequeños mineros y pirquineros de la zona.Equipamiento distribuido entre las Asociaciones Gremiales de: Diego de Almagro, Inca de Oro, Mineros Artesanales Collas, Caldera, Copiapó y El Donkey en Vallenar. Además de los Sindicatos de Trabajadores Independientes Pirquineros de San Félix y El Corral, ambos de la comuna de Alto del Carmen.

Programa Chile crece contigo entrega aportes para el proyecto “Jardín sobre ruedas” que se lleva a cabo en la comuna de Alto del Carmen

Cabe recordar que el proyecto “Jardín sobre ruedas en mi comunidad”, que actualmente se está llevando a cabo en las localidades de El Corral, Las Breas, Albaricoque y Las Pircas, comprende una modalidad educativa itinerante que se implementa a través de móviles (furgones) pedagógicos, acondicionados y equipados con material educativo, el cual se trasladará por diversas localidades de la comuna de Alto del Carmen, con el fin de vincular a familias de la comuna con la educación inicial.

FOTO

Acciones en Santiago y una cuenta oficial de twitter son parte de la promoción del Desierto Florido 2015

Desierto Florido@DesiertoVivoCuenta oficial del Desierto Florido.

Gobernación Provincia de Huasco

Twitter : @gobhuasco15Facebook : Gob Huasco

FOTO

FOTO

Año 1 • Nº 4 - Septiembre 2015

Page 2: Septiembre 2015 boletin n° 3

En Huasco Bajo destacan presencia de Gobierno en TerrenoActividad se desarrolló en localidad de La Arena

Satisfechos, agradecidos y muy contentos por recibir luego de muchos años la presencia de los servicios públicos en su localidad, conceptos destacados por la presidenta de la junta de vecinos de la localidad de La Arena – Huasco Bajo, Juana Vega, luego de la jornada de trabajo desarrollada por la gobernación provincial a través de su programa “Tu gobierno en terreno”.

La dirigenta destacó, “somos una parte rural que por primera vez recibe la presencia de los servicios de gobierno y eso es súper importante, somos gente rural que nos cuesta llegar a plantear nuestras inquietudes a los servicios públicos”, señaló.

Familias destacan importancia del proyecto “Jardín sobre Ruedas” en Alto del CarmenProyecto impulsado por la Gobernación del Huasco

Iniciativa a través de la cual se realizan visitas de un equipo de profesionales por diversos sectores de la comuna, atendiendo a niños(as), en edad preescolar, principalmente en sectores apartados y en donde no existe en la actualidad centros de educación preescolar. Frente a ello los padres junto con agradecer la iniciativa han expresado sus aspiraciones de dar continuidad al proyecto más allá de los plazos establecido para el término de éstos, antes de fin de año.El proyecto “Jardín sobre ruedas”, se desarrolla en las localidades de El Corral, Las Breas, Albaricoque y Las Pircas.

FOTO

Pescadores se motivan con proyecto de innovación

Se trata del proyecto de “Innovación, modernización y desarrollo de la pesca artesanal” que lleva adelante la fundación “Chinquihue” como parte del plan de modernización que está desarrollando este año, la gobernación provincial del Huasco.Financiado con recursos del fondo de mitigación de riesgos del ministerio del interior, el proyecto tiene una inversión del orden de los 25 millones 300 mil pesos y beneficia de forma directa a unas 40 personas, todos pescadores y recolectores de algas de la zona costera del Huasco, a quienes se les capacitará en las labores de extracción de crustáceo, en labores de manejo y comercialización del producto.El proyecto de acuerdo a lo señalado por los propios pescadores, constituye gran relevancia dado que – según señalan – les va a permitir diversificar su trabajo y a la vez proteger las praderas de algas que se han ido disminuyendo dado la masiva extracción que se ha experimentado en el borde costero. La iniciativa apunta en la búsqueda de nuevas alternativas de trabajo para los pescadores de la región mediante la innovación, modernización y desarrollo de la pesca artesanal a través de la uso sustentable y ecológico de trampas abatibles para la captura de crustáceos en la provincia de Huasco. La gobernadora, valoró y destacó el entusiasmo con el cual se han sumado a esta iniciativa hombres y mujeres que laboran en el borde costero, sin duda – una muy buena instancia para considerar nuevos elementos para el desarrollo productivo del sector, señaló.El proyecto, contempla a las localidades de; Caleta “Chañaral de Aceituno”, Carrizal Bajo y Huasco puerto, en esta última localidad las capacitaciones consideraran, además, un curso de manipulación de alimentos y preservación con el objeto de otorgar un valor agregado a los productos con los cuales se está trabajando.

FOTO

FOTO

LOGO RESPECTIVO DE

CADA GOBERNACION

Año 1 • Nº 4 - Septiembre 2015

Page 3: Septiembre 2015 boletin n° 3

Realizan campaña de seguridad pública para prevenir robo de vehículos en la provincia de HuascoCampaña impulsada por el gobierno y la PDI

Un llamado a la comunidad a estar alertas y a “No regalar su Seguridad”, están realizando las autoridades de la región, a través de la entrega de importantes recomendaciones que permitan evitar ser víctimas de los ya conocidos “portonazos”, que tanto están afectando a familias de las principales ciudades del país.

Con la consigna de “Todos juntos, Chile más seguro” y con el llamado a prevenir y anticiparse a eventuales actos de estas características que se pudieran presentar, en la zona, las autoridades, hicieron un llamado a estar siempre conectados a través del 134 de la PDI , como así también a través del fono DENUNCIA SEGURO 600 400 0101.

Coordinan medidas para abordar temas de seguridad en el borde costero

FOO

FOTO

Con el propósito de evidenciar el trabajo que se está desarrollando en temas de seguridad ciudadana en el borde costero de la provincia del Huasco, es que se desarrolló una interesante reunión coordinada por el municipio de Freirina, instancia en la cual se contó con la importa participación del encargado de seguridad y prevención de delito de la gobernación del Huasco, Gonzalo Yapur.

Trabajo en el cual se ha venido trabajando de manera constante y desde hace ya más de 4 meses, instancia en la que junto al equipo municipal, han estado presente diversos estamentos del ámbito local y regional, más la importante presencia de los representantes de las distintas caletas de la comuna.

Feriantes de Vallenar podrán mejorar sus instalaciones mediante recursos del gobierno a través de SercotecA través del programa “Fondo de Desarrollo de Ferias Libres” del Servicio de Cooperación Técnica donde más de 120 feriantes de la capital de la provincia del Huasco se verán beneficiados con una inversión que bordea los 30 millones de pesos.

FOTO

Importante encuentro con importadores sostuvo la gobernadora del Huasco

Un especial interés por los productos gourmets que se elaboran y producen en el valle del Huasco, mas su vinculación con el área del turismo que tiene para ofrecer este valle, manifestaron los integrantes de la delegación de importadores, provenientes de países, como Brasil, Australia, México, Rusia y Honduras que esta semana visitan la región de Atacama.Ello en el marco de rueda de negocios coordinada por ProChile Atacama.

FOTO

CCIRA y Gobernación del Huasco: Inician piloto para producción de truchas y hortalizas

Iniciativa se enmarca en el Estudio de Viabilidad en la Cuenca del Río Huasco para Cultivo de Peces en Agua Dulce Mediante Sistema de Acuiponía y Recirculación de Agua para la Producción de Hortalizas, financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Atacama.

FOTO

LOGO RESPECTIVO DE

CADA GOBERNACION

Año 1 • Nº 4 - Septiembre 2015

Page 4: Septiembre 2015 boletin n° 3

Proyecto de mitigación para el valle del Huasco

El Programa de Inversión en la Comunidad se realiza a partir del mes de abril, con motivo de la catástrofe que azotó a la región de Atacama, y desde esa fecha donde tuvo su inicio y hasta el mes de septiembre, el programa ha alcanzado una inversión total de $ 621.043.249 en la comuna de Alto del Carmen. En la ocasión la diputada por el distrito Yasna Provoste, anunció que el programa se extenderá por dos meses más, siendo esta, la única comuna de la región donde se extenderá el beneficio. En la ocasión la diputada por el distrito Yasna Provoste, anunció que el programa se extenderá por dos meses más, siendo esta, la única comuna de la región donde se extenderá el beneficio. El Programa de Inversión en la Comunidad se extenderá hasta el mes de noviembre y dentro de los recursos asignados se pagarán remuneraciones y se harán entrega de elementos de protección.

SENCE extiende el Programa de Inversión en la Comunidad en Alto del Carmen El Programa de inversión de la comunidad tenía fecha de finalización el 30 de septiembre, sin embargo se amplió por 2 meses más.

A cargo de un experto en temas de emergencia, con preparación en Chile y en el extranjero, como lo es Michel D’eLherbe y su equipo de consultores de Sustentank.

En la actualidad el proyecto ha considerado una serie de acciones que pone en el centro, a los establecimientos educacionales desde donde se pretende integrar a la comunidad con sus diversos actores para trabajar estos temas. En una primera etapa ya se ha trabajado con 70 establecimientos educacionales de toda la provincia, desde donde se ha recopilado información y donde se ha constatado las capacidades que cada establecimiento posee, de tal manera de establecer el análisis que permita, finalmente, tener un documento base como planes de emergencia para cada uno de los colegios de la provincia.

Del mismo modo se ha iniciado un programa de organización y entrenamiento comunitario que tiene como fin, principalmente, establecer desde la gobernación, capacidades para que en el futuro toda esta preparación pueda ser replicada a otras comunidades.La capacitación comprende un curso básico que tiene que ver con un standard equivalente al programa de preparación de comunidades que se utiliza en Estados Unidos y que contempla además la correspondiente certificación.

FOTO

FOTO

FOTO FOTO

FOTO

Para dar respuesta uniforme a esta multiplicidad de soluciones frente al mismo flagelo del consumo y porte al interior de los establecimientos educacionales, la PDI ha elaborado un protocolo de actuación frente al porte tráfico y consumo de drogas, documento que ha de permitir hacer frente a una realidad que está afectando a los jóvenes de la región y del país, en general, instrumento (protocolo) que en lo medular establece ciertos criterios que orientan al encargado responsable del establecimiento, los directores, a dar la solución correcta de acuerdo a la legalidad vigente.

Acuerdan protocolo de actuación frente a porte, tráfico y consumo de drogas en establecimientos educacionalesIniciativa conjunta entre la gobernación del Huasco y la PDI

LOGO RESPECTIVO DE

CADA GOBERNACION

Año 1 • Nº 4 - Septiembre 2015