Septiembre 2011 La Cosecha

4
Septiembre 2011 1 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee La Cosecha Escuela de Ministerios La iglesia Holy Ghost Church de Knoxville será la anfitriona de la Escuela de Ministerios del SEPI (Southeast Pastoral Institute de Miami, Florida). El programa completo consta de 10 cursos y se dictan durante 2 años a razón de uno cada dos meses. Cada curso consta de 15 horas (2 días: sábado de 8:00 am a 6:00 pm y domingo de 8:00 am a 3:00 pm) de instrucción y en total son 150 horas de preparación teológica y pastoral. El cupo es de 40 personas y el costo por cada fin de semana es de $ 30.00 por persona y cubre los materiales y el almuer- zo de medio día del sábado y domingo que son los días de clase. La Escuela de Ministerios se realizará en la St. Joseph Catholic School, 1810 Howard Road, Knoxville TN 37918. Para más información y para inscri- birse en la Escuela de Ministe- rios, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano (865) 637-4769. ¡Inscríbase hoy—no pierda esta oportunidad! n E l 15 de septiembre comienza la celebración en Estados Unidos del “Mes de la Hispa- nidad”. Ya las estadísticas del Censo del 2010 indican que somos más de 50 millones de personas de descen- dencia Hispana/Latina las que resi- dimos en E.E.U.U. pero más del 62% de éstos son Hispanos nacidos en este país. Lo que dice que llevamos con orgullo nuestra herencia cultu- ral y la de nuestros antepasados. Pero al mismo tiempo que sabe- mos que somos 1/6 de la población y que 1 de cada 4 niños es de des- cendencia hispana, tenemos que aceptar la responsabilidad de lo que es ser un hispano que vive en Estados Unidos. Quiere decir que somos unas personas que añadimos las riquezas de nuestra cultura a la diversidad de este país y que esas riquezas perdurarán y fortalecerán nuestra sociedad. Y también quiere decir que nuestra propia cultura se enriquece y se adapta a la cultura “Americana” en la cual crecerán nuestros hijos y nuestros nietos. Se trata de tolerancia y aceptación de lo que no conocemos, pero podemos aprender. Las riquezas son los valores de nuestra cultura hispana, a los cua- les ya me he referido en ediciones pasadas de La Cosecha, pero es importante mencionarlas otra vez: la comida, la familia, la fiesta y la fe. En lo que se refiere a la fe, pues es en mayoría una fe Católica Romana ya que de 68% a 75% de hispanos aún siguen las tradiciones de sus pa- dres en esta práctica. Y como católi- cos en los Estados Unidos tenemos que adaptarnos a las prácticas de la fe Católica aquí, que quizá sean diferentes a las de nuestros países natales, pero siempre fieles a la Tradición. Hay dos preocupaciones naciona- les en lo que se refiere a los católicos hispanos: (1) carecemos preparación y formación en la fe y (2) tenemos que aportar y apoyar a nuestra igle- sia en todos los aspectos temporales. Llamémosle a esta segunda ‘corres- ponsabilidad’ o ‘mayordomía’ o “el dar con sacrificio”. Lo que importa es que comprendamos que está en nosotros mantener financieramente nuestras parroquias y escuelas re- ligiosas. Cada uno tenemos la res- ponsabilidad de aportar algo y entre más, mejor. Sigamos practicando esos valores y riquezas de nuestra cultura natal y seamos un ejemplo para los demás en cómo nos hemos adaptado a este país y cómo entendemos y practica- mos lo que son nuestras responsa- bilidades. Celebremos con orgullo nuestra herencia cultural compar- tiendo con los demás nuestras rique- zas: la comida, un sentido de estar en familia, celebraciones y fiestas y sobretodo, nuestra Fe Católica. n Mes de la Hispanidad ¡Celebremos y demos gracias a Dios! Desde mi ventana por Lourdes Garza Formación en la fe Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: [email protected] www.lacosechadok.com The Diocese of Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Septiembre 2011 La Cosecha La Cosecha Más allá de la lengua y tradiciones, América celebra la cultura y tradi- ciones de todos aquellos que llevan en su sangre las raíces de países de habla hispana, que comprenden a los que provienen de España, México, los países de habla castellana en Centro América, Sudamérica y el Caribe. Pero la celebración de la Herencia Hispana dentro de los Estados Unidos va más allá del país que nos vio nacer a nosotros, nuestros padres o nues- tros abuelos. Es el recuerdo de una imagen, el olor de un guiso, el color de las flores, los sonidos de esa tierra que parece tan lejana, pero que lleva- mos en el corazón y a la que más de uno quisiera regresar algún día. Hoy es importante que esa herencia sea depositada en nuestros hijos y nietos, que enriquezca la simbiosis de la cultura adquirida y la que recibi- mos y es parte de nuestro ADN. Fuente: www.univision.com

description

The September 2011 edition of La Cosecha

Transcript of Septiembre 2011 La Cosecha

Septiembre 2011 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Escuela de MinisteriosLa iglesia Holy Ghost Church de Knoxville será la anfitriona de la Escuela de Ministerios del SEPI (Southeast Pastoral Institute de Miami, Florida). El programa completo consta de 10 cursos y se dictan durante 2 años a razón de uno cada dos meses. Cada curso consta de 15 horas (2 días: sábado de 8:00 am a 6:00 pm y domingo de 8:00 am a 3:00 pm) de instrucción y en total son 150 horas de preparación teológica y pastoral. El cupo es de 40 personas y el costo por cada fin de semana es de $ 30.00 por persona y cubre los materiales y el almuer-zo de medio día del sábado y domingo que son los días de clase. La Escuela de Ministerios se realizará en la St. Joseph Catholic School, 1810 Howard Road, Knoxville TN 37918. Para más información y para inscri-birse en la Escuela de Ministe-rios, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano (865) 637-4769. ¡Inscríbase hoy—no pierda esta oportunidad! n

El 15 de septiembre comienza la celebración en Estados Unidos del “Mes de la Hispa-

nidad”. Ya las estadísticas del Censo del 2010 indican que somos más de 50 millones de personas de descen-dencia Hispana/Latina las que resi-dimos en E.E.U.U. pero más del 62% de éstos son Hispanos nacidos en este país. Lo que dice que llevamos con orgullo nuestra herencia cultu-ral y la de nuestros antepasados. Pero al mismo tiempo que sabe-mos que somos 1/6 de la población y que 1 de cada 4 niños es de des-cendencia hispana, tenemos que aceptar la responsabilidad de lo que es ser un hispano que vive en Estados Unidos. Quiere decir que somos unas personas que añadimos las riquezas de nuestra cultura a la

diversidad de este país y que esas riquezas perdurarán y fortalecerán nuestra sociedad. Y también quiere decir que nuestra propia cultura se enriquece y se adapta a la cultura “Americana” en la cual crecerán nuestros hijos y nuestros nietos. Se trata de tolerancia y aceptación de lo que no conocemos, pero podemos aprender. Las riquezas son los valores de nuestra cultura hispana, a los cua-les ya me he referido en ediciones pasadas de La Cosecha, pero es importante mencionarlas otra vez: la comida, la familia, la fiesta y la fe. En lo que se refiere a la fe, pues es en mayoría una fe Católica Romana ya que de 68% a 75% de hispanos aún siguen las tradiciones de sus pa-dres en esta práctica. Y como católi-

cos en los Estados Unidos tenemos que adaptarnos a las prácticas de la fe Católica aquí, que quizá sean diferentes a las de nuestros países natales, pero siempre fieles a la Tradición. Hay dos preocupaciones naciona-les en lo que se refiere a los católicos hispanos: (1) carecemos preparación y formación en la fe y (2) tenemos que aportar y apoyar a nuestra igle-sia en todos los aspectos temporales. Llamémosle a esta segunda ‘corres-ponsabilidad’ o ‘mayordomía’ o “el dar con sacrificio”. Lo que importa es que comprendamos que está en nosotros mantener financieramente nuestras parroquias y escuelas re-ligiosas. Cada uno tenemos la res-ponsabilidad de aportar algo y entre más, mejor. Sigamos practicando esos valores y riquezas de nuestra cultura natal y seamos un ejemplo para los demás en cómo nos hemos adaptado a este país y cómo entendemos y practica-mos lo que son nuestras responsa-bilidades. Celebremos con orgullo nuestra herencia cultural compar-tiendo con los demás nuestras rique-zas: la comida, un sentido de estar en familia, celebraciones y fiestas y sobretodo, nuestra Fe Católica. n

Mes de la Hispanidad¡Celebremos y demos gracias a Dios!

Desde mi ventana por Lourdes GarzaFormación en la fe

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

The Dioceseof Knoxville

Viviendo nuestra fe CatólicaRomana en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Septiembre 2011

La CosechaLa Cosecha

Más allá de la lengua y tradiciones, América celebra la cultura y tradi-ciones de todos aquellos que llevan en su sangre las raíces de países de habla hispana, que comprenden a los que provienen de España, México, los países de habla castellana en Centro América, Sudamérica y el Caribe.Pero la celebración de la Herencia Hispana dentro de los Estados Unidos va más allá del país que nos vio nacer a nosotros, nuestros padres o nues-

tros abuelos. Es el recuerdo de una imagen, el olor de un guiso, el color de las flores, los sonidos de esa tierra que parece tan lejana, pero que lleva-mos en el corazón y a la que más de uno quisiera regresar algún día.Hoy es importante que esa herencia sea depositada en nuestros hijos y nietos, que enriquezca la simbiosis de la cultura adquirida y la que recibi-mos y es parte de nuestro ADN.Fuente: www.univision.com

2 Septiembre 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.comLa Cosecha

Convivencia Campestre 2011La competencia estuvo muy amena.

Pastoral Juvenil Hispana

Por Luis VelascoAl principio de agosto se celebró la Convivencia Campestre anual de la Pastoral Juvenil Hispana de la Diócesis de Knoxville. Este evento ha sido uno de los más esperados por nuestros jóvenes, donde encon-tramos formas de diversión sana al convivir un fin de semana con jóve-nes de toda la Diócesis al pie de las montañas del Este de Tennessee.

Sin embargo, este año los jóvenes de St. Patrick’s de Morristown, tomaron este evento para formar la primera competencia diocesana. En este evento se compitió en tres categorías mayores: educacional, social y física (deportes). Los jóve-nes vistieron con sus playeras de su grupo mientras convivían con los demás en un fin de semana con natación, caminata a una cascada, deportes, fogata, reflexión y mucha más diversión. No faltaron las oca-siones de aprendizaje sobretodo en

la competencia educacional, basada en los conocimientos de nuestra Fe Católica. Los jóvenes se prepara-ron durante varios meses para esta competencia, la cual resultó verda-deramente retadora. El momento espiritual también les proporcionó un buen momento de reflexión personal. Los ganadores del campeonato fueron: en lo educacional y físico

(deportes): Grupo Muralla Jor-dán de Sacred Heart Cathedral en Knoxville; en lo social (y diseño de camiseta): Grupo VDJ’s – Valientes Discípulos de Jesús de St. Patrick Church en Morristown y la COPA ST. PATRICK se le otorgó al grupo sobresaliente en las tres áreas: Gru-po CAVEJ de St. Thomas Church en Lenoir City. Ahora le toca al grupo CAVEJ preparar la competencia COPA ST. THOMAS para la Convi-vencia Campestre 2012, con el favor de Dios. n

Teología del cuerpoSíntesis por Juan Herrera

Audiencia General. 2 de abril de 1980. Las Interrogantes sobre el matrimonio en la visión integral del hombre Para ellos es particularmente im-portante la respuesta que Cristo dio a los fariseos, celadores del Antiguo Testamento. Los que buscan la rea-lización de la propia vocación huma-na y cristiana en el matrimonio, ante todo están llamados a hacer de esta “teología del cuerpo” cuyo “prin-cipio”, encuentran en los primeros capítulos del Génesis, el contenido de su vida y de su comportamiento. Efectivamente, cuán indispen-sable es, en el camino de esta vocación, la conciencia profunda del significado del cuerpo en su masculinidad, cuán necesaria es una conciencia precisa del signi-ficado generador, dado que todo esto, que forma el contenido de la vida de les esposos, debe encontrar constantemente su dimensión plena y personal en la convivencia, en el comportamiento, en los sentimien-tos!. Y esto, tanto más en el trasfon-do de una civilización que está bajo la presión de un modo de pensar y valorar, materialista y utilitario. La bio-fisiología contemporánea puede suministrar muchas informaciones precisas sobre la sexualidad huma-na. Sin embargo, el conocimiento de la dignidad personal del cuerpo hu-mano y del sexo se obtiene también de otras fuentes. Una fuente particu-lar es la Palabra de Dios mismo, que contiene la revelación del cuerpo, esa que se remonta al “principio”.¡Qué significativo es que Cristo, en

las respuestas a todas estas pre-guntas, mande al hombre volver, en cierto modo, al umbral de su historia teológica! Le ordena ponerse en el límite entre la inocencia-felicidad originaria y la herencia de la primera caída. Acaso, no le quiere decir, de este modo, que el camino por el que Él conduce al hombre varón-mujer, es el sacramento del matrimonio, esto es, el camino de la “reden-ción del cuerpo” debe consistir en recuperar esta dignidad, en la que se realiza simultáneamente el auténtico significado del cuerpo hu-mano, su significado personal y de “comunión”. Por ahora, terminamos la primera parte de nuestras meditaciones dedicadas a este tema tan impor-tante. Para dar una respuesta más exhaustiva a nuestras preguntas, tal vez apremiantes, sobre el matri-monio o todavía más exactamente, sobre el significado del cuerpo, no podemos detenernos solamente sobre lo que Cristo respondió a los fariseos, haciendo referencia al “principio”(cf.Mt19,3.ss; Mc 10,2 ss). También debemos tomar en consi-deración todas las demás enuncia-ciones, entre las cuales destacan especialmente dos de carácter par-ticularmente sintético, la primera del sermón de la montaña a propósito del corazón humano respecto a la concupiscencia del cuerpo (cf. Mt 5.8) y la segunda, aquella en la que Jesús se refiere a la futura resurrec-ción (cf. Mt 22,24-30; Mc 12,19-27; Lc 20,27-36). Estas dos enunciaciones serán objeto de nuestras sucesivas re-flexiones. Continuará. n

Liturgia de la Palabra para los Niños. Liturgia de la Palabra para los Niños. En la iglesia All Saints Church de Knoxville, se realiza cada sábado (durante la Misa de las 7:00 pm en español) la Liturgia de la Palabra para los niños y niñas de 3 a 6 años de edad. Con una celebración especial, cada semana se ayuda a los niños a tener una mejor comprensión del mensaje del Evangelio. El programa es dirigido por la Sra. Isidora Sánchez, bajo la instrucción para los niños de Lucia Correa y un conjunto de voluntarios. Felicidades a todos por este esfuerzo de ‘traer los niños a Dios’.

Los miembros de la Pastoral Juvenil Hispana visitan la cascada en un campamento en Jonesborough, TN

CO

RTE

SIA

DE

RO

DO

LFO

MA

RTI

NE

Z Y

RO

MA

N D

IAZ

lacosechadok.com Septiembre 2011 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Siempre me ha intrigado la ciencia de la fotografía, incluso antes de que fuera digital. Sin

embargo, casi 300 años antes de que la primera fotografía fuera toma-da y revelada, en 1826, tenemos el registro de una imagen de colores vivos y gran detalle que se reveló en la inesperada película fotográfica de la tilma de un campesino pobre de México, tejida de fibras vegetales gruesas [ayate]. Con la captura de la aparición de Nuestra Señora de Gua-dalupe a San Juan Diego en 1531, esta imagen milagrosa no es tanto una fotografía, si no una presencia. En la contemplación de la fotografía viviente de Dios, de su Madre Celes-tial, un pueblo de una gran diversi-dad y cultura llegó a reconocerse a sí mismo como hermanos y hermanas en unidad para llamar a Dios su Pa-dre. Más que nunca, con tal división creciente en nuestro país, debemos recurrir a la Virgen de Guadalupe. Son demasiados los que piensan que la devoción a Nuestra Señora de Guadalupe es únicamente para la comunidad hispana, sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad. No parece ser coincidencia que [la aparición de Nuestra Señora de] Guadalupe marque el centro geográfico de las Américas. Por una buena razón, entonces, fue que la Iglesia la declaró Patrona de las Américas y nos ofrece su fiesta para celebrarla como un continente el 12 de diciembre. Es así que me sentí especialmen-te alentado por la noticia, el mes pasado, de que los Caballeros de Colón, durante su convención anual en Denver, anunciaron un nuevo programa nacional de oración ma-riana dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. Los Caballeros también reflexionaron acerca de su misión fraterna, que desde su fundación

en 1882, ha contribuido a satisfacer las necesidades de las personas mi-grantes, dondequiera que estén. Y por eso, felicito a los Caballeros por la valentía de asumir un tema que lamentablemente divide a tantos ca-tólicos hoy en día: la inmigración. Durante la convención, el discur-so del Arzobispo José H. Gómez sobre la inmigración fue de interés particular. Su discurso y el que dio una semana más tarde al Instituto Napa son muy útiles para compren-der mejor la enseñanza consistente de los obispos de EE.UU. sobre este tema tan difícil. Yo los animo bastante a reflexionar en sus pala-bras, disponibles en http://bit.ly/ABGomez-Knights y http://bit.ly/ABGomez-Napa. Como el Arzobispo Gómez señala, somos una nación de inmigrantes y sobre todo una Iglesia de inmigran-tes. Pero, la Iglesia también enseña que una nación tiene el derecho de controlar sus fronteras y conside-rar varios asuntos en su toma de decisiones, como la economía. Sin embargo, la Iglesia también nos re-cuerda que no debemos exagerar es-tos problemas. Aunque, ciertamente, no aprobamos la violación de la ley o la burla de los procedimientos apropiados para documentar el in-greso legal de uno en el país, existen razones por las cuales las personas ingresan ilegalmente. “Muy pocas personas ‘eligen’ abandonar su país”, señaló el Ar-zobispo Gómez. “La emigración es casi siempre forzada en la gente por las difíciles condiciones que enfren-tan en sus vidas.” Su pregunta a todos nosotros requiere honestidad en la respuesta “¿Qué no harías tú para mantener a tus seres queridos? ¿Para alimentar a bocas hambrien-tas? ¿Para darle a tus hijos un futuro mejor?” Aquellos que llamamos

“ilegales”, nos recuerda, “son pa-dres y madres, hijos e hijas -no muy diferentes [a nosotros].” Hay espacio para el debate legí-timo sobre la reforma migratoria integral, sobre la forma de arreglar un sistema que no funciona y cómo los indocumentados pueden resti-tuirse y legalizar su estatus. Pero, como subraya el Arzobispo Gómez, es el momento de abordar estas pre-guntas no como republicanos o de-mócratas, conservadores o liberales, sino como católicos. Es hora de que los católicos dejen de “privatizar” su fe y sean testigos de la plenitud de la verdad del Evangelio. Yo no soy un político, pero como pastor debo hacer hincapié en que sólo tenemos una verdadera patria, cuya ciudadanía debemos buscar, y un solo idioma, que todos debemos esforzarnos en hablar con fluidez: el lenguaje de la fe. Debido a que la Virgen de Gua-dalupe se nos aparece tanto como una mujer embarazada como una persona de raza mixta -una mestiza, una marginada- vemos en ella una imagen también de aquellos de los que la Sagrada Escritura nos llama a ser especialmente conscientes: la viuda, el huérfano y el extranjero (cf. Éxodo 20-22). Las nuevas viudas y los nuevos huérfanos de nuestros días son las mujeres embarazadas cuyos novios o esposos las han abandonado, así como abandonaron su responsabilidad para con la vida que ayudaron a concebir. Y los ex-tranjeros que reparan los techos de nuestras casas dañadas por las tor-mentas, los que trabajan en nuestros campos ¿no son como los mestizos de la época que fueron rechazados socialmente como extraños, tanto por los pueblos indígenas al igual que por la población colonial? Así como San Juan Diego se pre-

sentó ante la Iglesia, en la persona de fray Juan de Zumárraga, escon-diendo en su tilma el don del amor de una madre, de la misma manera creo que el extranjero se presenta ante todos nosotros escondiendo este mismo amor de madre que está detrás de una camisa manchada con el sudor y el polvo de su trabajo por una familia que mantener y que dejó atrás. Tenemos que recordar que la ciudadanía que buscamos en el cielo requiere un sello de visa en particu-lar en esta vida: “Porque tuve ham-bre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me acogiste. . . cuanto hiciste por uno de estos hermanos míos más pequeños, lo hiciste por mí “(Mateo 25,35-40). No puedo pensar en recomendar un libro mejor para tener un mayor aprecio de la importancia de esta aparición que Nuestra Señora de Guadalupe Madre de la Civilización del Amor (Doubleday, 2009) de Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, y Monseñor Eduardo Chávez, postulador de la causa de San Juan Diego. Ruego para que puedan leer este libro, así como los discursos del Arzobispo Gómez. Para terminar me gustaría pedir a todos y cada uno de ustedes que con-sideren colocar en su casa una ima-gen de Nuestra Señora de Guadalu-pe, así como del Sagrado Corazón de Jesús y que reflexionen bien en sus mensajes de amor y misericordia. n

Convivencia Campestre 2011La competencia estuvo muy amena.

la competencia educacional, basada en los conocimientos de nuestra Fe Católica. Los jóvenes se prepara-ron durante varios meses para esta competencia, la cual resultó verda-deramente retadora. El momento espiritual también les proporcionó un buen momento de reflexión personal. Los ganadores del campeonato fueron: en lo educacional y físico

(deportes): Grupo Muralla Jor-dán de Sacred Heart Cathedral en Knoxville; en lo social (y diseño de camiseta): Grupo VDJ’s – Valientes Discípulos de Jesús de St. Patrick Church en Morristown y la COPA ST. PATRICK se le otorgó al grupo sobresaliente en las tres áreas: Gru-po CAVEJ de St. Thomas Church en Lenoir City. Ahora le toca al grupo CAVEJ preparar la competencia COPA ST. THOMAS para la Convi-vencia Campestre 2012, con el favor de Dios. n

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

La fotografía viviente de Dios Por nuestra Señora de Guadalupe reconocemos a nuestros hermanos en necesidad.

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexualCualquier persona que tenga conocimien-to real o que tenga una causa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal informa-ción a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu-nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n

Los miembros de la Pastoral Juvenil Hispana visitan la cascada en un campamento en Jonesborough, TN

4 Septiembre 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Festival Hola24 de Septiembre 2011. Se invita a las personas con trajes típicos, o que puedan hacer alguna labor, artesanía o arte tradicional de cualquier país hispano como coser, bordar, tallar, tejer, pintar, hacer cerámica, redes, cestas, flores, papel picado, piñatas, trabajo en cuero, en caña, hacer comida tradi-cional, bailar, contar leyendas, tocar instrumentos musicales. Llamar al 865-335-3358 ó escribir a [email protected] n

Inscripción para Recibir ETC/La Cosecha en su hogarNombre ____________________________________________________Dirección ___________________________________________________Ciudad _____________________________ Estado _________________Código Postal __ __ __ __ __-__ __ __ __

Para más información sobre cada parroquia, visite www.dioknox.org/parishes/alphabetical-list/ o llame a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

La Hora Católica en la Frecuencia 93.5 FMEscúchela en Knoxville, Lenoir City, Oak Ridge, New Market, Alcoa, Loudon, Madisonville, Harriman, Crossville y Philadelphia. Los do-mingos a las 10 a.m. Escúchenos y colabore con la Misión de la Iglesia.

Johnson City – Nueva Misa en españolA partir del 14 de septiembre, todos los domingos a las 9:30 pm en el Centro Católico de la Universidad de ETSU, localizado en 734 W. Lo-cust St., Johnson City, TN 37604. Las Misas se realizarán durante el perío-do de clases.

Lenoir City - Festival de Otoño¡Ya está a la vuelta de la esquina el Festival de Otoño de La Parroquia de Santo Tomas Apóstol en Lenoir City! El sábado 17 de septiembre de 10 am a 4 pm. El festival viene con nuevas características: El Mundo de Niños con un tren, juegos infla-bles y un tanque para hundir a por quien tú pagues. (quizás al Párroco). ¡Además tendremos las comidas internacionales, vendedores de todo tipo, una subasta silenciosa, repos-tería y entretenimiento! La entrada al festival es gratis. Los boletos para la comida y para las actividades del Mundo de Niños estarán de venta el día del festival.

Athens – RetiroLos invitamos al retiro con el can-tante Pablo Castro en el mes de noviembre, los días sábado 19, de 9 am a 5 pm y domingo 20, de 12 m a 5 pm en la parroquia St. Mary. Para más información contactar a Erasmo Hernández al 423-507-7568.

Farragut - Seminario de Proceso de Anula-ción Matrimonial25 de septiembre, 2:00 - 4:00 p.m. Gimnasio de la Escuela St. John Neumann de Farragut, TN, pre-sentado por el padre James David Carter. Preguntas: Marian Chris-tiana 423-892-2310 ó [email protected]

Retiro – Movimiento Juan XXIIIDel 30 de septiembre al 2 de octu-bre, hombres. Preguntas: Marta Gi-raldo 423-715-5365.

Oak Ridge – Iglesia St. Mary - Cambio de Horario de la Misa en español Ahora serán todos los sábados a las 7:30 pm - Lo invitamos al Retiro Es-piritual el sábado 17 de septiembre, de 2 a 5 pm en el Columbus Hall de la parroquia. - Los invitamos al Retiro de Adviento con el cantante Pablo Castro en el mes de noviem-bre los días viernes 11, de 7 pm a 9 pm, sábado 12, de 9 am a 5 pm y domingo 13, de 12 a 5 pm en la parroquia St. Mary, en Oak Ridge. La donación es de $10.00 y habrá cuidado de niños. Para más infor-mación contactar a Juan Hernández al 407-462-0932.

Encuentro Matrimonial¿Qué has hecho por tu matrimonio? Parejas BILINGÜES que deseen en-riquecer su vida matrimonial están invitadas a participar en el Encuen-tro Matrimonial del 18 al 20 de no-viembre en Kingsport. Para inscri-birse llame a John y Anne Wharton al 423-581-1815 (solamente hablan inglés). n

Noticias de la Comunidad

Noticias Parroquiales

Muchas veces hemos habla-do ya de lo que se necesita hacer para apoyar a nues-

tra iglesia en todas las facetas del ministerio. Y en realidad, lo que se necesita hacer es tomar la decisión y comprometerse. No es bastante con apuntarse en una lista, es nece-sario dar el paso de aceptar nuestra responsabilidad y hacer el compro-miso, un compromiso con Dios de

servir a su iglesia y a su pueblo y ser parte de la fuerza humana que todo lo puede lograr en su Nombre. Así es que un grupo de voluntarios dedicaron muchas horas mensual-mente a procesar La Cosecha en su formato previo. Sin ellos, esa tarea hubiera sido muy ardua y difícil de lograr. Gracias a ellos La Cosecha llegó a las manos de todos ustedes re-gularmente. ¡Qué Dios los bendiga! n

¡Muchas gracias a todos! El pasado miércoles 17 de agosto se llevó a cabo una cena/celebración para agrade-cer a los más de 30 voluntarios, que por muchos años asistieron a este apostolado de doblar y preparar La Cosecha mensualmente para el proceso de envío por correo especial. Fue impresionante juntar a los dos grupos que con mucho afán y un com-promiso serio dedicaron tantas horas de su tiempo a este proyecto. En su formato anterior, La Cosecha se distribuía a más de 2,500 hogares y cientos de tiendas y restaurantes hispanos. Tomamos un espacio aquí para agradecer a los líderes de los dos grupos: Gladys y Juan Herrera de la Catedral de Sacred Heart y a José Luis Santiago de Holy Ghost Church. A ellos y a sus grupos de voluntarios les estamos eternamente agradecidos.

Gracias a Dios por los voluntariosLa Cosecha necesitó su ayuda por muchos años.