Separata de Literatura Universal

download Separata de Literatura Universal

of 37

Transcript of Separata de Literatura Universal

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    1/37

    Institucin Educativa Salesiana

    SAN JUAN BOSCO

    REA DE COMUNICACIN

    Separata de LITERATURAUNIVERSAL

    ALUMNO: ___________________________

    GRADO Y SECCIN: ______

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    2/37

    AYACUCHO -

    PER

    2 014... Qu es rea!e"te e R#!a"t$%$s!#&

    Es un movimiento ideolgico, cultural y artsticoque se desarroll en Europa desde el ltimotercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo XIX.ace en !lemania, pero pronto se e"tiende aotros pases, como Inglaterra, #rancia y Espa$a.

    %a&lamos de 'omanticismo en literatura, pintura

    o msica, pero tam&i(n en poltica y economa.)*s all* de todo esto, se trata de una +orma devida, una manera distinta de ver el mundo.

    El t(rmino -rom*ntico se emple por primera ve/ en el 'eino 0nido hacia 1234 paradesignar, despectivamente, la tem*tica de las antiguas novelaspastoriles y de ca&alleras,pero pronto perdi la connotacin peyorativa, y ya 'ousseaulo utili/ como sinnimo depintoresco y para e"presar la emocin inde5nida suscitada por un paisa6e. !l mismotiempo, se impona en la culturaeuropea una corriente de gusto y de pensamientoque,privilegiando las emociones y, en general, el *m&ito de la su&6etividad, recha/a&a laarmona del -&uen gusto codi5cado por el racionalismoy el academicismo neocl*sico.

    En su o&ra 7um&res del idioma, 'odol+o ). 'agucci a5rma que dicho movimiento secaracteri/a por la independenciaest(ticao a&andono al astro personal8 propugna la totalli&ertad de creacin8 por la mayor intensidad del su&6etivismo o lirismo, o viva e"presin delalmapropia, y por la pre+erencia de temas histricos de car*ctercristiano9medieval.

    !unque admite e+ectos perniciosos en esta corriente el a&uso de li&ertad, el desequili&rio,la e"ageracin de imaginacin, sentimientos y +ormas9, admite que tuvo muchos resultadosventa6osos: Entre sus resultados &en(5cos se cuentan: una mayor li&ertad est(tica,elevacin de inspiracin, reivindicacin del genuino arte nacional, +omento de la

    investigacin histrica, ensayo de nuevas +ormas po(ticas, incorporacin del ha&lapopular.

    Resp#"de'1. ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    3/37

    EL ROMANTICISMODCrimera mitad del siglo XIXORGENES DEL ROMANTICISMO. Alemania reaccion tempranamente contra el Neoclasicismo. Ya a finales delsiglo XVIII, un grupo de jvenes poetas se uni bajo el lema Sturm und Drang que significa tempestad e

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    4/37

    mpetu. Este grupo defenda ante todo la libertad del artista. !onsideraba, adem"s que la literatura no debaperseguir ning#n fin, e$cepto la belle%a. &a ra%n, impuesta como un valor fundamental por el Neoclasicismo, fue negada ' atacada. As para el Sturmund Drang, la genialidad del (ombre no estaba en sus ideas, sino en el poder de su imaginacin.

    DEFINICIN.)e llama *omanticismo al movimiento surgido en Alemania a fines del siglo XVIII ' difundido desde

    all a Inglaterra, +rancia ' el resto de Europa durante los primeros aos del siglo XIX. Estuvo dirigido a liberar losespritsde los modelos del arte Neocl"sico. El *omanticismo nace de un com#n an(elo de libertad literaria ' poltica, por ello, (i%o prevalecer el

    sentimiento sobre la ra%n ' la imaginacin sobre el an"lisis crtico.Ansiaron evadirse de la realidad. Esto los llev a un e$cesivo individualismo. !ada cual se sinti centro del

    mundo ' consider sus derec(os m"s importantes que los del grupo social. &a evasin los condujo a la soledad 'la soledad a la b#squeda de la naturale%a catica de bosques, montaas, escenarios en los que el -'o- (u'e delcontacto con otros (ombres ' puede manifestarse con absoluta libertad.

    ORIGEN DE LA !ALA"RA #ROMANTICISMO$ )eg#n algunos crticos la palabra %Ro&'(ti)o$ deriva del francsroman que significa (o*ela, es decir, lo rom"ntico es lo novelesco, lo no real. /tros afirman que deriva dero&a()ealudiendo a las lenguas derivadas del latn que se formaron en la Edad 0edia. )in embargo, dondeprimero se usa este trmino es en Inglaterra para referirse a lo imaginario, lo no real. 1osteriormente, en +rancia,el primero en utili%ar la palabra rom"ntico 2rom"ntique3 fue al parecer *osseau, como sinnimo de 4pintoresco,agreste, natural5.

    CARACTERES DEL ROMANTICISMO LITERARIO.

    6 SUBJETIVISMO+ En las obras se e$presa el alma e$altado del autor, cu'as ansias infinitas c(ocan con loslmites que les impone la realidad. As se e$alta el sentimiento, la fantasa, el ,o perso(al, pero tambin lajusticia social, la aoran%a del pasado ' los deseos de felicidad frustrada.

    6 LIBERTAD DE CREACI!" &os rom"nticos mostraron oposicin a toda norma, reaccionando al froNeoclasicismo. &os neocl"sicos, adem"s de la regla de las tres unidades en el teatro 2accin, espacio 'tiempo3, observaban otras, como estas7 los gneros no deban me%clarse, cada una de ellos tenan sus reglaspropias8 al escribir, deban mantenerse la moderacin ' el buen gusto. &os rom"nticos, me%claron los gneros8combinaron verso ' prosa en muc(as obras8 dentro de los poemas, variaban los metros8 ', en novelas 'dramas, volvieron a reunir, lo cmico ' lo tr"gico seg#n la antigua pr"ctica de &ope de Vega.

    6 #U$A DEL MU!DO CIRCU!DA!TE"El c(oque entre lo que el rom"ntico desea ' lo que el mundo le permite,produce un insufrible desaliento, que, o bien conduce al suicidio 29ert(er3 o a una evasin de la realidad,mediante el refugio en la imaginacin, en pocas pretritas como la medieval.

    6 VALORACI! DE LA !ATURALE%A"+rente al desinters del Neoclasicismo por el paisaje, ste es asociadopor el autor rom"ntico a sus estados de "nimo8 un atardecer que muere manifestar" su melancola, una noc(esolitaria ' fra, su soledad ' triste%a, el (ermoso brillo del sol, la e$altacin ' la alegra.

    6 !ACIO!ALISMO"En oposicin al internacionalismo diecioc(esco, se e$alta a(ora lo peculiar de cada nacin,de cada territorio. )urge as el inters por las le'endas, tradiciones, de a( su predileccin por el 0edioevo, porlo popular ' todo lo que encara m"s vivamente el espritu nacional. Adem"s, se desea conferir rango literario alas lenguas vern"culas 2aparicin de regionalismos3.

    6 ABARCARO! TODOS LOS $&!EROS" !ultivaron la poesa, la novela, el teatro, la (istoria ' la crtica.

    6 'REDOMI!IO DEL SE!TIMIE!TO SOBRE LA RA%!" 1one ma'or pasin antes que racionalidad.

    6 SENTIMIENTO DE SOLEDAD - DE RESIGNACIN AL SFRIMIENTO 7 El espritu rom"ntico proviene de unemparentamiento con la cosmovisin cristiana medieval.

    6 ES!RIT DE RE"ELDA7 &as ansias de libertad se traducen en un espritu de rebelda, que se observa ennumerosos personajes literarios, todos ellos aventureros ' rebeldes.

    6 E/alta)i0( de la i&agi(a)i0( , del se(ti&ie(to7 El rom"ntico muestra su valor en la firme%a de sussentimientos. Es un caballero en una gesta del cora%n. 1or otro lado, su imaginacin le pone alas a susentimiento amoroso.

    6 Retor(o a los te&as &edie*ales, por ser sta una etapa sombra, oscurantista ' llena de misterios.

    RE!RESENTANTES DEL ROMANTICISMO

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    5/37

    ALEMANIA%STRM ND DRANG$ FRANCIA 2INICIO OFICIAL12!rerro&a(ti)is&o1 : 3CTOR 4GO

    : GOET4E5 6OLFGANG 2;?;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    6/37

    dado a su madre una pcima para que se duerma ' no se entere de la clandestina cita. Este (ec(o trae consigoterribles consecuencias7 la madre muere por efecto del narctico. En un lance, +austo da muerte a Valentn, unarrogante soldado, (ermano de 0argarita. Ksta inculpada de dar muerte a su propia madre ' a su (ijo, elconcebido con +austo, es condenada a muerte. Ya en prisin, 0argarita paga su delito, ' cuando +austo acude 'pretende libertarla, ella se niega. 0uere en la prisin, recibiendo el perdn de la )antsima Virgen, quien salva sualma. &as aventuras del rejuvenecido +austo no le causan a ste sino sinsabores.

    0efistfeles, en tanto promete a +austo un mundo lleno de rique%a, gloria, triunfos ' sobre todo de poder. 1araesto, 0efistfeles conduce a +austo al palacio del *e'. El reino atraviesa una grave crisis econmica, pero0efistfeles la salva. Enseguida desciende con +austo a las entraas de la tierra. A( donde est"n las fuer%asgeneratrices de las cosas. Evcanse a Felena ' 1aris. +austo cree encontrar la felicidad m"$ima con la (ermosa

    Felena. Euforin, el (ijo de ambos muere a consecuencia de una cada. Felena se desvanece entre tinieblas. evuelta al reino le presta efica% a'uda al diablo ' el doctor, al soberano, en una guerra. El re' le concede a +austouna provincia. E$ctase desaforadamente su ambicin, convirtindose en poco tiempo en un amo mu' rico 'poderoso. 0"s no se siente feli% a pesar de todo lo que (a obtenido a travs de 0efistfeles. !iego ' ancianomaldice de su suerte. 1ronuncia la frase secreta7

    -)i 'o pudiera decirla al instante7 L 1erduraM Eres tan (ermosoM, L entonces podras cumplircon tu misin8 L podra pararse el reloj, caer las agujas. L ' el tiempo abolirse para m-.

    +austo trata de disiparse en la embriague% de los sentidos, en los goces ' dolores de la vidaterrena7

    -Y lo que es concedido a la (umanidad entera L quiero 'o go%arlo en mi ser personal-. Acude 0efistfeles, pero no puede llevarse su alma, por (aberse mantenido sta pura, a pesar de todo loocurrido, se apoderan de ella los espritus celestes.

    Te&a+ &a luc(a del (ombre para encontrar la felicidad ' la salvacin.

    3CTOR 4GO2; : ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    7/37

    6 Nuestra )eora de 1ars 6 Fistoria de un crimen6 &os miserables 6 El CD6 &os trabajadores del mar6 Napolen, el pequeo

    LOS MISERA"LES2;3

    GKNE*/ 7 Narrativo.E)1E!IE 7 Novela filosfica, social e (istrica.E)H*J!HJ*A 7 ;= tomos.!ERSONA7ES+: Rean Valjean7 )r. 0agdalena : 0'riel 7 El

    /bispo: Ravert 7 1olica : +antine

    7 mujer pobre: !osette 7 Fija de +antine : &a familia

    H(ernadier: 0arius 7 Enamorado de !osette : !(ampmat(ius

    ARGMENTO+

    Rean Valjean es apresado por (aber robado un pan ' (ec(o prisionero durante veinte aos a causa de suscontinuos intentos de fuga. espus de muc(os intentos logra escapar ' se encuentra con 0'riel, el /bispo quele da alojamiento ' lo salva de ser encarcelado nuevamente cuando afirma que l mismo le regal los cubiertos deplata que Rean Vaijean (aba robado del templo. Esta actitud del cura devolvi a Vaijean la fe en la (umanidad.

    Aos despus, con el nombre de )r. 0agdalena, Rean Valjean intenta re(abilitarse fundando f"bricas einteres"ndose por todos los marginados8 por lo cual es elegido Alcalde. Aqu su vida se enla%a con la de +antine,vctima del egosmo masculino ' convertida en prostituta para sostener a su (ija, la pequea !osette, quien est" alcuidado de los H(ernadier, donde sufre in(umana e$plotacin.

    0agdalena se entera que el polica Ravert, que durante aos busca a Valjean, (a capturado a un sospec(osollamado !(ampmat(ius, a pesar de sus argumentos de inocencia. Esto produce en Valjean una terrible luc(a deconciencia8 finalmente, se entrega para salvar al inocente. Es enviado a las galeras, escapa ' tomando consigo ala pequea !osette, (u'e (acia 1ars tal como le (aba prometido a +antine en su lec(o de muerte. 1erseguidopor Ravert, se refugia en un convento. !osette crece ' conoce a 0arius de quien se enamora ' con quien seencuentra a escondidas. 0arius perteneca a un grupo reaccionario ' en una de sus acciones violentas es (erido80agdalena lo au$ilia ' cuando se recupera se celebra el matrimonio.

    0agdalena se aleja de los jvenes esposos ' tiempo despus muere por pena 'a que no tena a su lado a suquerida nia !osette.

    El argumento de esta novela, revela la condena social, producida por las le'es ' las costumbres. Oosqueja uncuadro de los tres grandes problemas del pueblo7 la degradacin (umana manifestada en el proletariado, laprostitucin de la mujer por la miseria ' la injusta situacin de la nie%.

    TEMA !RINCI!AL+&a redencin 2salvacin3 de un individuo por la e$piacin voluntaria.NESTRA SE8ORA DE !ARS

    &a obra se desarrolla en el 1ars del siglo XV. !omien%a con la celebracin de unas fiestas populares donde seelige 4el papa de los locos5.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    8/37

    Nos cuenta la (istoria de Esmeralda, una gitana infeli%, ' Puasimodo, un deforme ' feo jorobado sordo, nomenos triste, que (aba sido abandonado a las puertas de la !atedral de Notre amme ' adoptado por un clrigode la catedral llamado !laude +rollo. 0"s tarde, el jorobado es llevado a la pla%a para ser a%otado, tras detenerlepor el intento de secuestro de Esmeralda. All sufre toda clase de ofensas por un pueblo que lo odia por sufealdad. !asi al borde del cansancio, Puasimodo solicita un poco de agua. &a multitud se burla, le ofende, reclamanuevos castigos... Vagamente, nuestro sordo jorobado descubre que una muc(ac(a se acerca (acia l, era lagitana de la que se (aba encapric(ado su amo. Ella se apro$im a Puasimodo ' le acerc mu' despacio a loslabios un recipiente con agua. +rollo, celoso del capit"n de los arqueros +ebo, del que estaba enamorada Esmeralda, le apuala ' culpa deello a Esmeralda, por lo que es ju%gada ' condenada a muerte. Puasimodo la rescata cuando va a ser ejecutada '

    la lleva a la catedral. +rollo la rapta ' le declara otra ve% su amor, ella le vuelve a rec(a%ar ' el clrigo la entrega alos guardias del re' para ejecutarla. Puasimodo venga la muerte de la gitana tirando a +rollo desde lo alto de lacatedral ' desaparece. Hranscurrido un tiempo aparece muerto abra%ado junto al cad"ver de Esmeralda.

    EDGAR ALLAN !OE4El !lnico del Herror5

    2;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    9/37

    H Ce(tos de terror 7 la ma'ora de sus cuentos de terror son relatos fant"sticos que transcurren en ambientesde pesadilla. 1ara producir la curiosidad ' el miedo en el lector, 1oe se vale de elementos sobrenaturales 'de (ec(os e$traordinarios.Entre estos cuentos tenemos72 El #o4o / el #$ndulo 2 El 3ato ne3ro2 El retrato oral 2 El !ora45n delator2 El tonel del amantillado 2 El hundimiento de la !asa 'sher2 El manus!rito en!ontrado en una botella

    LA MSCARA DE LA MUERTE RO(A)EDGAR ALLAN *OE+

    urante muc(o tiempo, la T0uerte *ojaU (aba devastado lacomarca. Ram"s peste alguna fue tan fatal, tan (orrible. )uencarnacin era la sangre7 el rojo ' el (orror de la sangre. )eproducan dolores agudos, un repentino vrtigo, luego losporos re%umaban abundante sangre, ' la disolucin del ser.0anc(as p#rpuras en el cuerpo ' particularmente en el rostrode la vctima, segregaban a sta de la (umanidad ' lacerraban a todo socorro ' a toda compasin. &a invasin, elprogreso ' el resultado de la enfermedad eran cuestin demedia (ora.

    1ero el prncipe 1rspero era feli%, intrpido ' saga%. !uandosus dominios perdieron la mitad de su poblacin, llam a un

    millar de amigos fuertes, vigorosos ' alegres de cora%n,escogidos entre los caballeros ' las damas de su corte, ' conellos form un refugio recndito en una de sus abadasfortificadas. Era una construccin vasta ' magnfica, creacindel propio prncipe, de gusto e$cntrico ', no obstante,grandioso. &a rodeaba un espeso ' elevado muro, ' estemuro tena puertas de (ierro. Jna ve% que entraron en ellalos cortesanos, se sirvieron de (ornillos ' de masas parasoldar los cerrojos. *esolvieron atrinc(erarse contra loss#bitos impulsos de la desesperacin del e$terior ' cerrartoda salida a los freneses del interior. &a abada fueabastecida ampliamente. Gracias a estas precauciones, loscortesanos podan desafiar al contagio. Pue el mundoe$terior se las compusiera como pudiese. Entretanto, serauna locura afligirse o meditar. El prncipe (aba provistoaquella morada de todos los medios de placer. Fababufones, improvisadores, dan%arines, m#sicos, (ermosura entodas sus formas, ' (aba tambin vino. entro, (aba todasestas bellas cosas, ' adem"s, seguridad. +uera, la T0uerte*ojaU.

    /curri (acia el fin del quinto o se$to mes de su retiro, ' entanto que la plaga, afuera, (aca los m"s terribles estragos, elprncipe 1rspero obsequi a sus mil amigos, con un baile dem"scaras de la m"s inslita magnificencia.

    Pu voluptuoso cuadro el de aquel baile de m"scarasM1ermtaseme en primer lugar describir las salas donde tuvolugar. Faba siete8 una (ilera imperial. En muc(os palacios,

    estas series de salones forman largas perspectivas en lnearecta cuando los batientes de las puertas se abren de par enpar, de tal manera que la mirada penetra (asta el fondo sinobst"culo. Aqu, el caso era mu' diferente, tal ' como podraesperarse de parte del duque ' de su gusto ' preferencia porlo bi%arro. &as salas se encontraban tan irregularmentedispuestas, que la mirada no poda abarcar sino una sola a lave%. Al cabo de un espacio de veinte o treinta 'ardas sepresentaba un brusco recodo, ' en cada una de estasrevueltas un aspecto diferente. A derec(a e i%quierda, enmedio de cada pared, una alta ' estrec(a ventana gticadaba a un corredor cerrado que segua las sinuosidades delaposento. !ada ventana ostentaba vidrios de colores enarmona con el tono dominante del decorado de la sala sobre

    la cual se abra. &a que ocupaba la e$tremidad oriental, porejemplo, estaba decorada en a%ul, ' los ventanales eran deun a%ul vivo. &a segunda sala estaba decorada ' guarnecidade color p#rpura, ' las vidrieras eran asimismo de colorp#rpura. &a tercera, enteramente verde, ' verdes lasventanas. &a cuarta, anaranjada, estaba iluminada por unaventana del mismo color. Y la quinta, blanca8 ' la se$ta,

    violeta. &a sptima estaba rigurosamente forrada decolgaduras de terciopelo negro, que revestan tec(o ' muros' recaan en pesados pliegues sobre un tapi% de la mismatela ' del mismo color. 1ero #nicamente en esta sala, el colorde las ventanas no corresponda al de la decoracin. &oscristales eran escarlata, de un color intenso de sangre.

    A(ora bien, en ninguna de estas salas vease l"mpara nicandelabro alguno, entre los adornos de oro esparcidos conprofusin o suspendidos de los tec(os. Ni l"mparas, ni8 velas8ninguna lu% de esta clase en la larga serie de salas. 1ero, enlos corredores que las rodeaban, ' e$actamente enfrente decada ventanal, se levantaba un enorme trpode con un gneo

    brasero que pro'ectaba sus ra'os a travs de los cristales decolor e iluminaba la sala de una manera deslumbrante.1roducanse as una multitud de aspectos cambiantes 'fant"sticos. 1ero, en la sala del lado poniente, en la c"maranegra, la claridad del brasero, que se reflejaba sobre lasnegras colgaduras a travs de los cristales sangrientos, eraterriblemente siniestra, ' les daba a las fisonomas de losimprudentes que all entraban un aspecto de tal modoe$trao, que mu' pocos bailarines se sentan con el valorsuficiente para entrar en aquel m"gico recinto.

    Hambin en esta sala erguase, apo'ado contra el muro deloeste, un gigantesco reloj de bano. )u pndulo sebalanceaba con un tictac sordo, pesado, montono8 ' cuandola aguja de los minutos (aba recorrido el cuadrante ' la (oraiba a sonar, sala de los pulmones de bronce de la m"quinaun sonido claro, estrepitoso, profundo ' e$cesivamentemusical, pero de un timbre tan particular ' de una energa tal,que de (ora en (ora los m#sicos de la orquesta se veanobligados a interrumpir durante un instante sus acordes paraescuc(ar la m#sica de las (oras, ' las parejas que bailabancesaban por fuer%a sus evoluciones. Jna perturbacinmoment"nea recorra a toda aquella alegre multitud, 'mientras sonaban las campanas poda notarse quepalidecan (asta los m"s ve(ementes, ' los m"s sensatos 'de m"s edad se pasaban la mano por la frente como si se(undieran en meditaciones o en ensueos febriles. 1ero,apenas desaparecan del todo aquellos ecos, circulaba portoda la asamblea una leve (ilaridad8 los m#sicos se miraban

    los unos a los otros, sonreanse de sus nervios ' de sulocura, ' se juraban por lo bajo entre ellos que la pr$ima ve%que sonaran las campanadas, no sentiran la mismaimpresin8 ' luego, cuando, despus de la (uida de lossesenta minutos que comprendan los tres mil seiscientossegundos de la (ora pasada, se escuc(aban de nuevo lascampanas del fatal reloj, se produca la misma turbacin, elmismo escalofro ' las mismas ensoaciones febriles.

    1ero a despec(o de todo esto, la orga continuaba alegre 'magnfica. El gusto del duque era mu' especial. Hena un ojocertero en lo tocante a los colores ' sus efectos. esdeabalos gustos de la moda. )us planos eran temerarios ' salvajes' sus concepciones brillaban con un esplendor b"rbaro. Fa'

    personas que lo (ubieran ju%gado loco. 1ero sus cortesanossaban bien que no lo estaba8 pero era preciso comprenderlo,verlo, tocarlo para estar seguro de que, en efecto, no loestaba.

    !on ocasin de esta gran fiesta, se (aba ocupadopersonalmente de la decoracin ' del mobiliario de las siete

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    10/37

    salas, ' fue su gusto personal el que dirigi el estilo de losdisfraces. No caba duda de que eran concepcionesgrotescas. Era deslumbrador, brillante8 (aba cosasc(ocantes, fant"sticas8 muc(o de lo que despus se (a vistoen Fernani. Faba figuras verdaderamente arabescas consiluetas ' ropajes incongruentes8 fantasas monstruosascomo la locura8 (aba muc(o de bello, de licencioso, dee$trao, algo de terrible ' no poco de lo que podra producirrepugnancia. En resumen, era como una multitud de sueosque se pavoneaban de un lado a otro por las salas. Y estossueos se contorsionaban en todos sentidos, tomando el

    color de las salas8 (ubirase dic(o que la e$traa m#sica dela orquesta era el eco de sus propios pasos. Y, de tiempo entiempo, se o'e el reloj de bano de la sala de terciopelo. Yentonces, durante un momento, todo se detiene, todoenmudece, e$cepto la vo% del reloj. &os sueos se quedan(elados, parali%ados en sus posturas. 0as los ecos de lasonera se desvanecen ?no duraron sino un momento? ',apenas (u'en, una (ilaridad leve ' mal contenida circula pordoquier. Y la m#sica suena de nuevo, reavvanse los sueos8aqu ' all" los dan%arines se retuercen m"s alegremente quenunca, reflejando el color de las ventanas a travs de lascuales flu'en los ra'os de los trpodes. 1ero ninguna caraosa a(ora aventurarse en aquella sala que queda all", aloeste8 porque la noc(e (a avan%ado ' una lu% m"s roja flu'e

    a travs de los cristales de color de sangre, ' la negrura delas colgaduras f#nebres es aterradora8 ' para aqul queponga el pie sobre la negra alfombra, brota del reloj de banoun resonar m"s pesado, m"s solemnemente enrgico que elque llega a los odos de las m"scaras que se divierten en lassalas m"s apartadas.

    1ero en estas otras salas (aba una densa multitud ' elcora%n de la vida lata all febrilmente. Y la fiesta continuabasiempre su torbellino, cuando al cabo sonaron los taidos demedianoc(e en el reloj. Entonces, como 'a se dijo, call lam#sica ' se detuvieron las evoluciones de los que bailaban8se produjo donde quiera, como antes, una ansiosainmovilidad. 1ero el taido del reloj deba a(ora componersede doce campanadas. 1or eso fue tal ve% que, teniendo m"s

    tiempo, se insinu una ma'or cantidad de pensamientos enlas meditaciones de los pensativos que se (allaban entre losque se divertan. Y qui%"s por eso mismo muc(as personasde entre la multitud, antes de que se a(ogaran en el silenciolos #ltimos ecos de la #ltima campanada, tuvieron tiempo denotar la presencia de una m"scara que (asta ese momentono (aba llamado la atencin de nadie. Y (abiendo corrido enun susurro la noticia de aquella intrusin, se suscit entre laconcurrencia un cuc(ic(eo, un murmullo significativo deasombro ' desaprobacin, ' luego, por #ltimo, de terror, de(orror ' de repugnancia.

    En una reunin de fantasmas como la que (e descrito, erapreciso sin duda una aparicin del todo e$traordinaria para

    causar tal sensacin. &a licencia carnavalesca de aquellanoc(e, era, a la verdad, casi ilimitada8 pero el personaje encuestin (aba sobrepasado la e$travagancia de un Ferodes,' franqueado los lmites ?mu' amplios, no obstante? deldecoro impuesto por el prncipe. Fa' en los cora%ones m"stemerarios, cuerdas que no se dejan tocar sin emocin.

    Incluso entre los depravados, entre aquellos para quienes lavida ' la muerte son igualmente un juego, (a' cosas con lasque no se puede jugar. Hoda la concurrencia parecientonces sentir profundamente el mal gusto ' lainconveniencia de conducta ' de vestido de aquel e$trao. Elpersonaje era alto ' delgado ' estaba envuelto en un sudariode la cabe%a a los pies. &a m"scara que ocultaba su rostrorepresentaba tan bien el semblante de un cad"ver rgido, queel an"lisis m"s minucioso difcilmente (ubiera descubierto elartificio. No obstante, todos aquellos locos alegres (ubieranpodido soportar, si no aprobar, aquella burda broma. 1ero la

    m"scara (aba llegado (asta a adoptar el tipo de la 0uerte*oja. )us vestiduras estaban manc(adas de sangre, ' suamplia frente, lo mismo que los rasgos de su rostro, estabansalpicados del (orror escarlata.

    !uando los ojos del prncipe 1rspero ca'eron sobre estafigura espectral ?la que, con movimientos lentos, solemnes,enf"ticos, como para mejor representar su papel, se paseabapor aqu ' por all" entre los que bailaban, se le vio, en primerlugar, conmoverse por un violento estremecimiento de terror 'de asco8 pero un segundo despus, su frente enrojeci de ira.

    ?Puin se atreve ?pregunt con vo% ronca a los cortesanosque se (allaban junto a l?, quin se atreve a insultarnos conesa irona blasfemaW Apoderaos de l ' desenmascaradleMPue sepamos a quin (emos de a(orcar en nuestrasalmenas al salir el solM

    Era en la sala del este, o sala a%ul, donde se encontraba elprncipe 1rspero cuando pronunci estas palabras.*esonaron fuerte ' claramente a travs de los siete salones,porque el prncipe era un (ombre imperioso ' robusto ' lam#sica (aba enmudecido a una seal de su mano.

    Era en la sala a%ul donde estaba el prncipe, con un grupo dep"lidos cortesanos a sus lados. 1rimero, mientras l (ablaba,(ubo entre el grupo un leve movimiento de avance endireccin del intruso, quien durante un momento estuvo casial alcance de sus manos, ' que a(ora, con paso deliberado 'majestuoso, se acercaba m"s ' m"s al prncipe. 1ero, porcierto terror indefinible que la audacia insensata de lam"scara (aba inspirado a todos los all reunidos, no (ubonadie que pusiera la mano en ella, aun cuando, sin encontrarning#n obst"culo, pas a dos pasos de la persona delprncipe8 ' en tanto que la inmensa asamblea, como siobedeciera a un solo movimiento, retroceda del centro de lasala a las paredes, la m"scara continu su camino sininterrupcin, con aquel mismo paso solemne ' mesurado quela (aba singulari%ado desde el principio, de la sala a%ul a lasala p#rpura, de la sala p#rpura a la sala verde, de la verde ala anaranjada, de sta a la blanca, ' de la blanca a la violeta,antes de que nadie (iciera un movimiento decisivo paradetenerla. +ue entonces, cuando el prncipe 1rspero,e$asperado de ira ' de vergen%a por su moment"neacobarda, se lan% precipitadamente a travs de las seissalas sin que nadie lo siguiera, porque un terror mortal se(aba apoderado de todo el mundo. Olanda un pual ' se(aba apro$imado impetuosamente a una distancia de tres ocuatro pasos del fantasma que se bata en retirada, cuandoste, llegado a la pro$imidad de la sala de los terciopelos, sevolvi bruscamente ' afront a quien lo persegua. )on ungrito agudo, ' el pual se desli% relampagueante sobre laalfombra f#nebre, donde el prncipe ca' muerto un segundo

    despus. Entonces, invocando el frentico valor de ladesesperacin, una multitud de m"scaras se precipit a lave% en la sala negra, ', asiendo al desconocido que semantena, como una gran estatua, rgido e inmvil a lasombra del reloj de bano, se sintieron sofocados por unterror sin nombre, al ver que no (aba ninguna forma palpablebajo el sudario ' la m"scara. Hodos reconocieron entonces lapresencia de la 0uerte *oja. Faba venido como un ladrn enla noc(e.

    Y todos los convidados ca'eron uno a uno en las salas deorga manc(adas de sangre ' cada uno muri en la posturadesesperada de su cada. Y la vida del reloj de banodesapareci con la del #ltimo de aquellos alegres seres. Y las

    llamas de los trpodes se e$tinguieron. Y las Hinieblas, ' la*uina, ' la 0uerte *oja tuvieron sobre todo aquello ilimitadodominio.

    ACTI3IDADES DE LECTRAI. 3OCA"LARIO.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    11/37

    n Voluptuoso 7

    n )aga% 7

    n Abada 7

    n Estragos 7

    n Impetuoso 7

    II. Co&pre(si0( de le)tra.

    ;. A qu llamaban 4la muerte roja5W

    >. Pu (i%o el prncipe 1rspero para evitar que su corte fuera atacada por 4la muerte roja5W

    D. Pu (acan el prncipe ' sus amigos para pasar el tiempo mientras estaban encerrados en el palacioW

    B. escribe el saln donde el prncipe (aba planeado la fiesta de disfraces.

    @. Oajo qu forma se apareci 4la muerte roja5 ante el prncipeW Pu sucedi luegoW

    III. REDACCIN

    ;. Escribe un resumen del cuento 4&a m"scara de la muerte roja5.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    12/37

    DIFERENCIA ENTRE NEOCLASICISMO - ROMANTICISMO

    NEOCLASICISMO ROMANTICISMO

    )urge en contra del Oarroco o *ococ. )e desarrolla en el siglo XVIII. )e inspira ' retoma los temas de la antigedad cl"sica

    2Grecia ' *oma3. 1redominio de la ra%n.

    !ar"cter academicista ' morali%ador. Es acadmico, estable ' predecible. )ometimiento riguroso a las reglas ' normas literarias. 0a'or desarrollo del teatro ' la f"bula.

    )urge en contra del Neoclasicismo. )e desarrolla en la primera mitad del siglo XIX. )e inspira ' refugia en los temas de la poca

    medieval. 1redominio de lo irracional7 emociones, sueos,

    fantasasZ &uc(a por ideales inalcan%ables en todos los aspectos. 1ropone la libertad de creacin, lo inslito e impredecible. *ompe con toda regla o par"metro literario. esarrollaron todos los gneros7 narrativo, lrico '

    dram"tico.

    !R9CTICA CALIFICADA

    =;. El *omanticismo se inaugura en7a3 Espaa. b3 Alemania.c3 +rancia. d3 *usia.e3 Inglaterra.

    =D. &der del -)turm und drang-7a3 )c(iller. b3 Ferder.c3 F[iderlin. d3 Novalis.e3 Goet(e.

    =B. El (roe rom"ntico por e$celencia est" plasmado en7a3 -/ssian-. b3 -Guillermo Hell-c3 -+austo-. d3 49ert(er-.e3 -/liver HQist-.

    =@. &a luc(a metafsica entre el bien ' el mal se abordaen7a3 -/ssian-. b3 -Guillermo Hell-c3 -+austo-. d3 -9ert(er-.e3 -/liver HQist-.

    =. El triunfo del romanticismo en +rancia se adquierecon7a3 -&os miserables-.b3 -Nuestra )eora de 1ars-.

    c3 -!romQell-.d3 -Fernani-.e3 -+austo-.

    =. )on obras de Vctor Fugo, e$cepto7a3 -&os miserables-.

    b3 -Nuestra seora de 1ars-.c3 -!romQell-.d3 -Fernani-.e3 -9ert(er-.

    =

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    13/37

    ;>. Jna de las siguientes obras no pertenece al*omanticismo Europeo7a3 -+austo-.b3 -&os 0iserables-.c3 -*omeo ' Rulieta-.d3 -&os Hres 0osqueteros-.e3 -Ivan(oe-.

    ;D. escarte la relacin incorrecta7a3 Goet(e 7 -+austo-.

    b3 Vctor Fugo 7 -Fernani-.c3 Ocquer 7 -*imas-.d3 )cott 7 -Ivan(oe-.e3 9it(man 7 -El Gato Negro-.

    ;B. &a (istoria de un amor imposible con el consiguientesuicidio del protagonista se narra en la siguiente obrade Goet(e7a3 -+austo-. b3 -9ert(er-.c3 -/das ' Oaladas-. d3 &as Afinidades Electivas-.e3 -Ferm"n ' orotea-.

    ;@. Vctor Fugo puso en pr"ctica los postulados del*omanticismo en su obra dram"tica7a3 Fernani. b3 !romQell.c3 0ara Hudor. d3 *u' Olas.e3 &ucrecia Oorgia.

    ;. -&as &e'endas- de Ocquer son narraciones7a3 1opulares. b3 +ilosficas.c3 1olticas. d3 )ociolgicas.e3 *ealistas.

    ;. entro del teatro rom"ntico espaol se encuentra Ros\orrilla quien es autor de7

    a3 on Alvaro.b3 on Ruan Henorio.c3 &os Horos.d3 *imas.e3 El estudiante de )alamanca.

    ;; En el tercer acto de la obra El s de las nias ocurreque7A3 on iego le pide a !arlos que abandone la ciudad.O3 on iego decide casarse con +rancisca.!3 Irene promueve la boda entre iego ' +rancisca.3 on iego ' su criado sorprenden el di"logo entre

    !arlos ' +rancisca.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    14/37

    TALLER DE CREACIN&uego de (aber estudiado el *omanticismo, crea una composicin donde estn presentes las caractersticas de este

    movimiento literario 2)i deseas utili%a (ojas adicionales3

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    15/37

    EL REALISMO ERO!EO2)EGJNA 0IHA E& ). XIX3

    CONTETO 4ISTRICO CLTRAL.

    *evolucin industrial. esarrollo del positivismo de Augusto !omte. octrina filosfica que introduce el mtodo cientfico en la literatura. &a *evolucin de febrero de ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    16/37

    !RINCI!ALES RE!RESENTANTES.

    R E A L I S M O F R A N C : S+4ONORATO DE "AL;AC

    2Hour ;CC ? 1aris ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    17/37

    GSTA3O FLA"ERT2*uan ;; : !roisset ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    18/37

    STEND4AL 2Fenri Oe'le32Grenoble ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    19/37

    REALISMO RSO+F:DOR MI7AILO3IC4 DOSTOIE3SJ-

    20osc# ;; ? )an 1etersburgo ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    20/37

    CRIMEN - CASTIGO21ublicado en ;

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    21/37

    A MODO DE RE!ASO

    COM!LETA CORRECTAMENTE+

    ;. El e$tremo al que llega el *ealismo se llamaZZZZZZZ.ZZZZZ ' su m"$imo representante esZZZZZZZZZ

    >. Fonorato de Oal%ac reuni un conjunto de C; novelas bajo el ttulo deZZZZZZZZZZZZZZZ.ZZZZpor ello se

    le dio el calificativo deZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ.

    D. ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ.es el creador de la Novela 1sicolgica.

    B. ZZZZZZZZ.ZZZZZes una doctrina filosfica que se basa en el mtodo cientfico8 tiene gran influencia en el

    *ealismo.

    @. 4&A GJE**A Y &A 1A\5 tiene como autor aZZ.ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ..

    . )HENFA&, resume el pensamiento del *ealismo con su frase 4ZZZZZZ..ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ..

    ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ.ZZZZZZZZZZZZZ5

    LOS SIGIENTES !ERSONA7ES !ERTENECEN A+

    ;. elfina ' Anastasia 7

    >. *odin *asSolniSov ' \onia 7

    D. Emma ' !(arles 7

    B. 7li'( Sorel , Mada&e R(al 7

    REALI;A NA INTER!RETACIN+?0na novela es un espe6o que se pasea por un gran camino. En ocasiones reFe6a a vuestros

    o6os el a/ul de los cielos, otras veces el +ango de los &arri/ales del camino@.

    LITERATURA CONTEM*ORNEA)SIGLO ,,+

    CONTE,TO -ISTRICO

    9 Crimera Guerra )undial D1H1B 1H1.

    21

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    22/37

    9 Ja 'evolucin 'usa D1H12. Kigni5c el primer r(gimen comunista en la historia.9 Kegunda Guerra )undial D1HAH 1HB3.9 Guerra 7ivil Espa$ola D1HAL 1HAH.9 Guerra #ra entre EE. 00. y 0'KK D1H34 9 1H239 Ja llagada del primer hom&re a la Juna D1HLH.9 Meora de la 'elatividad de !l&ert Einstein pu&licada a inicios del siglo XX.9 Ja cada del )uro de Nerln D1HH.9 El 7oncilio Vaticano II D1HL> 1HL3.

    CARACTERSTICAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO ,,

    1. Miene un car*cter cosmopolita y universal. Ke evita la literatura regionalista.>. !&arca una muy diversa y variada tem*tica: realista, rom*ntica, histrica, sim&olista, modernista,

    vanguardista, e"istencialista, psicolgica, neorrealista, auto&iogr*5ca, poltica, etc.A. Introduce aportes innovadores como, por e6emplo, el monlogo interior, la com&inacin de los planos

    temporales y la presencia de un narrador parcialmente omnisciente, es decir, un narrador que conoceparcialmente la realidad literaria.

    B. %ereda los aportes de toda la tradicin literaria anterior al siglo XX.3. !grupados &a6o el nom&re de vanguardismo, surgen varios ismos de vanguardia: +uturismo, creacionismo,

    dadasmo, surrealismo, e"presionismo, cu&ismo, ultrasmo, etc.L. E"presa una crisis espiritual que cuestiona toda la moral occidental. Mem*ticamente, todo tratamiento de las

    diversas aristas de la realidad o&6etiva o su&6etiva, individual o colectiva, es posi&le. El escritorvanguardista, despu(s de la &rutal violencia desplegada en las dos guerras mundiales, asume que todo lees permitido en el acto creativo. Ja hipocresa &urguesa ha cado y con ella, la censura moral.

    EL VANGUARDISMO

    DJa m*s radical revolucin del arte y la literatura en la historia

    M(rmino de car*cter militar aplicado en #rancia a un movimiento literario que da origen a sucesivos

    IK)OK D

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    23/37

    y porque el mundo e"istey porque los tres podemos de6ar correctamente de e"istir DQuan Jarrea

    Re"#/ar %#!peta!e"te #s re%urs#s e1pres$/#s. )et*+oras, la imagen y otros recursos seconvierten en reveladores de una dimensin interior.

    Nos llenamos la cartera de estrellasy hasta hay alguno que rma un cheque de cielo. DOquendo de !mat

    E1p#ra%$2" de # $rra%$#"a.)*s que dar a conocer argumentos tratan de mani+estar emociones ydesencantos.

    Introducir re+erencias a la vida moderna y al desarrollo. egaron todas las normas y preceptos artsticos tradicionales o anteriores.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    24/37

    9 #ran/ Ra+Sa: La metamor2osis' El proceso.

    9 %ermann %esse: El lo3o estepario' 4emi5n' 6uego de a3alorio' El 7iddharta. N!BEL " #$10

    9 Nerthold Nrecht: -adre coraje'

    ESTADOS UNIDOS:

    9 Tilliam #aulSner: El sonido y la 2uria, Lu8 de agosto, 7antuario. N!BEL " #$1$

    9 Ernest %emingUay: El 9iejo y el mar' ,or qui:n do3lan las campanas. N!BEL " #$%1

    IRLANDA'

    9 Qames Qoyce: (etrato de un artista adolescente' ;lises.

    RUSIA'

    9 )*"imo GorSi< La madre' Los peque=os 3urgueses.

    9 Noris CasternaS: El doctor +hi9ago N!BEL " #$%>

    *RINCI*ALES ISMOS DE VANGUARDIA

    4. 3UTURISMO. Kurge en Italia en 1H4H. #ue promovido por el poeta #ilippo Mommaso )arinetti. Jas teoras+uturistas a&oga&an por la destruccin de museos y &i&liotecas8 e"alta&an las posi&ilidades de la nueva eracient5ca y consideran la m*quina y la velocidad como los m*"imos e"ponentes de la &elle/a. #ueron loscreadores de los caligramas.

    5. CREACIONISMO. )ani+estacin suprema del deseo creador, mani5esta ideas independientes del universomediante im*genes completamente nuevas. #ue llevado a Espa$a por el chileno Vicente %uido&ro y encontr

    su m*"ima 5gura en Gerardo > sedesarrolla en Europa y los Estados 0nidos. Ja 5nalidad entendida m*s como pro&lem*tica conceptual quecomo estilo concreto +ue superar la divisin entre el arte y la vida. 0n e6emplo del dadasmo es:

    ?ome un peri@dico. Luego unas tijeras. Elija en ese peri@dico un artculoque tenga la etensi@n que usted quiera dar a su poema. Corte el artculo. Corteen seguida con cuidado cada una de las pala3ras que constituyen ese artculo y

    p@ngalas en una 3olsa. *gite sua9emente. Etraiga luego cada tro8o uno trasotro en el orden en que salen de la 3olsa. Copie concien8udamente. El poemaser5 la 9i9a imagen de usted. A usted ser5 un escritor innitamente original y deuna equisita sensi3ilidad' aunque el 9ulgo no lo comprenda.

    '(ara )acer *n +oema %a%a,sta- Trist/n T0ara1

    :. E,*RESIONISMO. Ke produce como reaccin contra el materialismo del siglo XIX y en literatura comot(cnica opuesta al arturalismo. Es la mani+estacin de nuestras ntimas vivencias y pro+undassensi&ilidades humanas. Se o+*sieron al nat*ralismo.

    ;. SURREALISMO. Este movimiento artstico y literario activo en #rancia durante las d(cadas tercera ycuarta del siglo XX apareci en el (rimer mani2esto %el S*rrealismo, pu&licado en Cars en 4

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    25/37

    MO!LO$O I!TERIOR0Es el discurso no pronunciado, que e$presa el pensamiento ntimo, que se reali%a en la mente del personaje frente a unasituacin, o (ec(o, ' que no lo (abla, sino que el personaje asume la responsabilidad de presentarlo conservando unaorgani%acin sint"ctica, ' una secuencia lgica de las oraciones.Ejemplo7-Era mac(a%a7 la (acan volar a patadones ' ella volva a la carga, ladrando ' mostrando sus dientes, unos dientes c(iquitosde perrita mu' joven. A(ora 'a est" crecida, debe tener m"s de tres aos, 'a est" vieja para ser perra, los animales no vivenmuc(o, sobre todo si son c(uscos ' comen poco. No recuerdo (aber visto que la 0alpapeada coma muc(o. Algunas veces letiro c"scras, sos son su mejores banquetes`...No s a quin se le ocurri ponerle 0alpapeada. Nunca se sabe de dndesalen los apodos. !uando empe%aron a decirme Ooa me rea ' despus me calent ' a todos les preguntaba quin invent eso' todos decan +ulano...-

    0ario Vargas &losa ? &a !iudad ' los perros.I! MEDIA RES. 2EN &AHN, FA!IA &A 0IHA E &A) !/)A)3Es una tcnica literaria especialmente usada al iniciar una narracin, que comien%a en mitad de la (istoria ' en pleno asunto, oen plena accin. Es decir, en el momento m"s emotivo, m"s elevado, m"s peligroso, m"s fantasioso para que el lector seentusiasme con la obra ' prosiga su lectura.Ejemplos74El da ;; de noviembre de ;CC, VeroniSa decidi que (aba llegado, por fin, el momento de matarse. &impi cuidadosamentesu cuarto alquilado en un convento de monjas, apag la calefaccin, se cepill los dientes ' se acostZ.51aulo !oel(o ? VeroniSa decide morir.Este ejemplo es el inicio de VeroniSa decide morir.

    #LAS* BAC1. 2ANA&E1)I) / *EH*/)1E!HIV/ 0/0ENHNE/3Es repentino ' r"pido. Es una vuelta r"pida al pasado, en medio de una situacin narrativa.Ejemplo7

    -1rocur llevar el pequeo carro de mis recuerdos (acia las varas de oro, en el (uerto, o a las ramas de tonos verdes,resplandecientes en el fondo de las c(arcas. 2A una c(arca en particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos,verdes tambin, junto a la que oa cmo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel da fue la abuela abuscarme vi el polvo que levantaba el coc(e en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.3- Ana 0ara 0atute ?1rimera memoria.

    #LAS*#OR2ARD. 21*/&E1)I) / ANHI!I1A!I]N3Es una tcnica narrativa, que se produce cuando la narracin principal se adelanta en el tiempo, ' cuenta sucesos que a#n no(an ocurrido realmente, es decir, se narra un acontecimiento futuro.Ejemplo7-Victoria Gu%m"n, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su (ija saban que a )antiago Nasar lo estabanesperando para matarlo. 1ero en el curso de sus aos admiti que ambas lo saban cuando l entr en la cocina para tomar elcaf. )e lo (aba dic(o una mujer que pas despus de las cinco a pedir un poco de lec(e por caridad, ' les revel adem"s losmotivos ' el lugar donde lo estaban esperando.-

    Gabriel Garca 0"rque% ? !rnica de una muerte anunciada.

    LOS VASOS COMU!ICA!TES.Este procedimiento tiene como fin que dos o m"s (istorias contadas simult"neamente se influ'an la una a la otra,complement"ndose ' modific"ndose.Ejemplo70ario Vargas &losa : !onversacin en la catedral.

    LAS CAJAS C*I!AS0Es contar una (istoria como una sucesin de (istorias que se contienen unas a otras7 principales ' derivadas, como realidadesprimarias ' realidades secundarias.Ejemplo7Ooccacio : El ecameron.Annimo ? &as mil ' una noc(es.

    CO!TRA'U!TO

    Hcnica narrativa din"mica que presenta simult"neamente tiempos, lugares ' personajes sin prevenir al lector del cambio.Alternan planos narrativos distintos a causa del espacio, del tiempo o del personaje. En el seno de un monlogo interior puedenaparecer presente, pasado ' futuro alternando me%clados en la mente del personaje. En la descripcin ' narracin objetivapueden aparecer tambin diferentes planos narrativos que transcurren en espacios m"s o menos aledaos dentro de un mismoinstante de temporalidad, como ocurre en el captulo VII del Jlises de Rames Ro'ce7

    4!orn' ^elle(er cierra su libro diario8 el 1. !ommee sube a un tranva8 un marinero se desli%a por la esquina8 Oood' ' *ate'toman la sopa en la cocina llena de (umo8 la c(ica rubia prepara una cestilla de flores8 la mecangrafa unne escribe ' atiendeel telfonoZ5

    3RAN? @A3@A)46 B 4

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    26/37

    como casi toda su o&ra, pstumamente, Ra+Sa e"presa sus sentimientos de in+erioridad y de recha/o paterno. !pesar de esta grave incompati&ilidad, vivi con su +amilia la mayor parte de su vida y no lleg a casarse,aunque estuvo comprometido en dos ocasiones.

    Cese a ha&er estudiado 4 tuvo que internarse en el sanatorio de Rierling, cercade Viena, donde muri el A de 6unio de 1H>B.TEMTICA DE SUS O7RAS Jos temas de la o&ra de Ra+Sa son la soledad, la +rustraciny la angustiosa sensacin de culpa&ilidad que e"perimenta elindividuo al verse amena/ado por unas +uer/as desconocidasque no alcan/a a comprender y se hallan +uera de su control.

    7ontraviniendo el deseo de Ra+Sa de que sus manuscritos+uesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco )a" Nrod,su gran amigo y &igra+o, los pu&lic pstumamente. Entre esaso&ras se encuentran las tres novelas por las que Ra+Sa es m*sconocido: El proceso D1H>3, El castillo D1H>L, y *m:ricaD1H>2. Ja +uer/a de su o&ra ha sido tan importante que elt(rmino a2iano se aplica a situaciones sociales angustiosas ogrotescas, o a su tratamiento en la literatura.

    LA METAMOR3OSISAru!e"t#: El &urcrata Gregorio Kamsa se despierta trans+ormado en un monstruoso insecto. Kamsa eravia6ante de comercio y considera que su pro+esin es demasiado agitada. o puede dormir &ien. Kamsa es elsost(n de la +amilia y tiene un miedo aterrador de perder su tra&a6o. Ku hermana Grete lo quiere mucho, a pesarde todo. En cam&io, su padre lo amena/a con el pu$o. Jos 6e+es no ayudan a Gregorio, a pesar de que ha sido

    un tra&a6ador competente. El padre tira man/anas a su hi6o Del insecto Kamsa, haci(ndole su+rir muchsimo.!dem*s, considera que su hi6o es la vergen/a de su +amilia. Ja o&ra termina con la muerte de Gregorio.

    Te!a'Ja deshumani/acin del hom&re por la inFuencia del capitalismo.

    (AMES (OYCED1>,

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    27/37

    innegans Dae 4u3lineses (etrato del artista adolescente

    ULISES )4>. #ue censurada por su lengua6e y contenido,especialmente por sus alusiones se"uales, y despert pronto la

    curiosidad entre el p&lico norteamericano y europeo, as como laadmiracin y sorpresa de los escritores y crticos, que supieronreconocer en ella una revolucin en la e"presin narrativamoderna. arra el via6e del pu&licista 6udo Jeopold Nloom a trav(s de unda, as como de dos persona6es secundarios, la esposa deJeopold, llamada )olly Nloom, y el 6oven poeta Ktephen , )ontagnola, Kui/a

    *re!$# N#>e de L$teratura e" 4

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    28/37

    *RODCCIN LITERARIA'

    ,eter Camen8ind D1H4B 4emianD1H1H 7iddharthaD1H>> El lo3o esteparioD1H>2

    El juego de los a3aloriosD1HBA

    EL LO6O ESTE(ARIO. El Lo3o Estepariocuenta la historia de %arry %eller, a quien podemos descri&ir como un ser distinto, unpersona6e que se encuentra entre lo humano y lo animal, de naturale/a lo&una segn se e"presa en untratado de lo3o esteparioque reci&e %arry de manos de un desconocido. Ku vida toma un rum&o di+erente alconocer a !rmanda.

    Modo comien/a cuando %arry %aller llega a ha&itar una pensin amue&lada, la apariencia de %arry era comosi +uera un ser e"tra$o, salva6e y som&ro.

    %arry sale a caminar y descu&re una serie de leyendas que llaman su atencin, por e6emplo la entrada al?eatro m5gico, con la inscripcin deEntrada no para cualquiera.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    29/37

    !rmanda dis+ra/ada de hom&re. Empe/ entre ellos un 6uego: recorrieron los salones &ailando con las mismasmu6eres, !rmanda le da&a conse6os para seducir, le propona a qui(n sacar a &ailar y as pasaron varias horas.7uando el saln se encontra&a casi vaco, %arry mir a una hermosa mu6er dis+ra/ada de la negra Cierrette,vestida y peinada impeca&lemente, %arry sinti el impulso de &ailar largamente con ella y as lo hicieron. %arrydescu&ri que (sta atractiva mu6er es la misma !rmanda. El &aile termin y Ca&lo les dio una se$al de invitacina una velada muy especial a la que %arry y !rmanda no dudaron en aceptar: 9 La entrada cuesta la ra8@n9 lesrecord.

    Ca&lo les da de &e&er y de +umar unos cigarros largos y amarillos, les ha&la del honor que es para (l tenerlosen su teatro y le o+rece un espe6o a %arry en donde puede apreciar al +ondo de su reFe6o un lo&o estepario. !partir de aqu el persona6e e"perimenta un via6e por di+erentes paisa6es y situaciones, mata gente, se precipitaen un vaco, etc. %arry llega a un pasillo circular en dnde se leen numerosos letreros casi cmicos a la entrada

    de las ha&itaciones como F7uicidio deleitosoG ?e mueres de la risa. oFHui:n tu9iera mil lenguasG 7@lo paraca3alleros. onstrucciones para la reconstrucci@n de la personalidad. (esultado garanti8ado. entre otros. El lo&oestepario ve pasar la historia de su vida por las salas del teatro. 7ontina su recorrido y descu&re un letrero quelo atormenta y le hace recordar la promesa hecha a !rmanda: C@mo se mata por amor. %arry se ve reFe6ado enun espe6o que multiplica su 5gura y detr*s de unos tapices descu&re dos cuerpos tendido: Ca&lo y !rmanda, sinpensar se acerca a su amada y le entierra un pu$al en el pecho, la sangre recorre la &lanca piel de !rmanda quequeda muerta ante tal ataque. %arry recuerda un poema:

    Nosotros en cam3io' 9i9imos las 2rasmansiones del :ter cuajado de mil claridades'

    sin horas ni das'sin sesos y edadesI

    Es nuestra eistencia serena' inmuta3leJnuestra eterna risa' serena y astral.

    )o/art se la aparece a %arry y lo cuestiona sarc*sticamente so&re la muerte de !rmanda. Ca&lo le

    con5esa a %arry estar un poco decepcionado por la +orma en que 6ug el 6uego, as es que toma a !rmanda quese convierte en una 5gura de 6uego y la guarda en su &olsillo.

    SIDD-ART-AJa novela relata la vida de Kiddhartha, hi6o de Nrahman, un 6oven hind, que &usca a+anosamente y por los

    m*s diversos caminos su propio derrotero vital. Qunto a (l se encuentra su 5el amigo Govinda, especial yespiritualmente. !m&os han de iniciar su via6e compartido, no slo geogr*5co, sino personal.

    Govinda, desde siempre ha venerado devotamente a Kiddhartha como a un sa&io. En resolucin comndeciden ir a vivir con los Kemanas, a&andonando +ramente a sus +amilias. Jos Kamanas son hom&res de almareligiosa, meditadores, que viven al acaso, con poco o nada, y que so&reviven en su mansa peregrinacin con loque hallan en el camino. En esta etapa de su vida aprende a ayunar, meditar y esperar, capacidades que leservir*n m*s adelante en su vida.

    Es despu(s de ha&er convivido con ellos que am&os resuelven ir a ver a Nuda8 Govinda, en ese trance tomala decisin, no compartida por el amigo, de unirse a la secta que visitan. En consecuencia, Kiddhartha, a partir

    de ese momento, quedar* vitalmente solo. P peregrinando ha de arri&ar a una ciudad en la que ha de conocer ala &ella Ramala, con la que se lan/ar* a vivir lo nunca vivido.Ja e"traordinaria maestra de %esse se pone en descu&ierto en los captulos relacionados con Ramala, a la

    que 6am*s denomina con un apelativo de connotacin negativa, al que dara lugar el o5cio liviano ydespre6uiciado al que la mu6er vive entregada.

    Kiddhartha, de modo espont*neo y en ocasiones deli&eradamente resuelto se dispone a aprender lossecretos del amor a partir de su contacto con ella, compartiendo, al mismo tiempo los menesteres del tra&a6o,de la ganancia de dinero, de los gastos dispendiosos y de las diversiones ostentosas. P as se nos presenta a unhom&re que, siendo al principio un modelo inmaculado, ahora aparece su6eto a todas las normales de&ilidadeshumanas. Es el mismo Kiddhartha que considera&a negativos y desprecia&les esos comportamientos, para unalma de estirpe, y de naturale/a superior como la suya.

    SE*ARACIN DE @AMALA

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    30/37

    Jas vicisitudes de la historia han de acercar a Ramala, que est* en &usca del Nudaen su vida queaca&a. 7on ella se encuentra el peque$o hi6o, Kiddhartha, como el padre. Yuiere la desgraciada suerte queunaserpientemuerda a la mu6er, y es as que el peque$o se lan/a a llorar y a reclamar ayuda para su madre. Elpadre, &ien dispuesto para hacerlo tendr* que reconocer al ca&o que todo es intil. Samala muere.

    SIDD-ART-A8 *ADRE !hora, el h(roe de la novela se ha trans+ormado en padre en sentido total. Cero su hi6o no ser* +uente dealegra, sino de in5nitas penalidades. Ku desamor, sus caprichos, su malevolencia, lo destro/an y aun cuandoquiere trans+ormarlo con su amor de progenitor, no ha de poder lograrlo. El 6oven muchacho es re&elde, detestatodo tipo de tra&a6os, se a&urre y hasta por todo, no quiere aprender... En suma: una 5gura contraria a la de supadre paradigm*tico. Kon muy distintos para que una convivencia sea posi&le. Cara es+or/arse en entender a su

    hi6o, el padre piensa y se dice que (l tam&i(n +ue cruel cuando para iniciar su vida de Kamana, a&andon concierta crueldad y desconsideracin al no&le &rahm*n que lo ha&a engendrado.

    Casados a$os de su+rimiento, el muchacho, 5nalmente, huye. 7on el apoyo de Vasudeva, Kiddhartha hade aceptar esta ruptura y esta soledad. Ja callada angustia de este hecho se re+or/ar* cuando su ancianoamigo, a su ve/, resuelva irse, intern*ndose en la selva, en &usca de otros conocimientos que ahonden susa&idura.

    EL 3IN!s se va arri&ando al 5n de la historia, no sin antes posi&ilitar otro reencuentro con Govinda, quien

    tampoco esta ve/ ha de reconocerlo. Es que am&os est*n cam&iados, enve6ecidos... Ke cuentan sus muydi+erentes vicisitudes, pero, so&re todo, Govinda inquiere en cu*l es la 5loso+a que la vida, despu(s de tantotiempo, ha dado a Kiddhartha. El largo monlogo del hi6o del &rahm*n, no resultar* muy convincente opersuasivo, ya que no puede e"plicar con pala&ras lo que ha sentido. Jos rum&os de am&os han sido y dealguna manera prosiguen siendo diversos. Cero al 5nal Govinda se da cuenta que su amigo o&tuvo lo que

    quera: encontrarse a s mismo, llegar al nirvana y convertirse en un ser e"tremadamente per+ectsimo.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    31/37

    Grand, (l le ha&a avisado que su vecino, 7ottard, se ha&a intentado suicidar colg*ndose pero que le ha&adescolgado a tiempo, y que necesita&a atencin m(dica.

    !l da siguiente cuando lleg el portero o&servo que tam&i(n presenta&a dichos sntomas y le di6o quese acostara que m*s tarde ira a visitarle, al da siguiente el portero muri.

    Mras consultar durante varios das y con varios doctores amigos suyos y con Marrou que se encarga&a delas ci+ras de muertes en la ciudad todos llegaron a la misma conclusin, aunque nadie se atreva a decirlo aOr*n ha&a llegado la peste.El primer conFicto se produ6o cuando quisieron tomar las medidas de precaucin necesarias en estos casos, lapre+ectura no quiso admitir la llegada de la peste a la ciudad tan pronto, pero solo la gran capacidad depersuasin de 'ieu" consigui que se tomaran las medidas necesarias. Esto implica&a el cierre de la ciudad, lapuesta en cuarentena de en+ermos y +amiliares e incluso se llego a prohi&ir la salida de cartas y el uso e"clusivo

    del telegrama para casos de gran importancia.0na ma$ana +ue a visitarle 'am&ert, un periodista que le pidi a 'ieu" que le proporcionara un

    certi5cado diciendo que no tena la peste y que poda salir de la ciudad, 'ieu" no se lo dio ya que (l no podadeterminar si una persona tenia o no la peste.

    'ieu" se encarg de organi/ar los hospitales y de la creacin de centros provisionales de atencin aen+ermos ya que los hospitales eran insu5cientes para atenderlos. En esta importante tarea le ayudaron Gran,

    Marrou y m*s tarde 'am&ert con los que llego a hacerse amigo.! lo largo de la historia Grand comenta a 'ieu" que su mayor deseo es escri&ir una novela, una o&ra de

    arte per+ecta, y a ello dedica su tiempo, por su parte, Marrou se centra en anotar todas sus e"periencias vividasen la ciudad, principalmente las vividas con la madre de 'ieu" y con 7ottard, que le revela que cuando aca&e lapeste y vuelvan los sistemas 6udiciales a +uncionar, (l ser* condenado a muerte. 'am&ert sigui intentando salirde la ciudad para poder ver a su mu6er, aunque llego el momento que se dio cuenta de que la peste le ha&ao&ligado a pertenecer a la po&lacin de la ciudad, por lo que admiti su encierro.

    El li&ro reFe6a los cam&ios que produce la peste en la sociedad, al principio la vida sigue tal y como era

    antes ya que de&ido al &a6o numero de muertos la po&lacin no se ha mentali/ado de los da$os que puedecausar la peste, pero cuando las ci+ras comen/aron a su&ir el contacto de las personas empe/ a disminuir porel miedo al contagio. Ja po&lacin comen/ a individuali/arse y a deshumani/arse, una prue&a de esto +ue elgran cam&io que se produ6o en los +unerales, pr*cticamente desaparecieron de&ido a la rapide/ de los entierrosy la puesta en cuarentena de sus +amiliares y amigos.

    Mam&i(n hay que destacar el papel que 6ug la iglesia en esta ciudad. El padre Cenalou" atemori/a&a ala po&lacin a trav(s de sus sermones, ya que compara&a la peste de la ciudad con las plagas y cat*stro+esenviados por

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    32/37

    Ernest )iller %emingUay DEl vie6o y el mar

    ERNEST MILLER -EMINGAYDOaS CarS, Illinois, >1 de 6ulio de 1HH 9 Retchum, Ida&o, > de 6ulio de 1HL1

    #ue un escritor estadounidense, galardonado con el Cremio o&el de Jiteratura en 1H3B. Mra&a6 como periodista del Ktar de Ransas 7ity hasta la Crimera Guerra )undial, en la que particip comoconductor de am&ulancias, siendo herido en el +rente austroitaliano. En 1H>B tra&a6 de corresponsal de MorontoKtar en Cars.

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    33/37

    pensando que cada da es un nuevo da. Pue es bueno tener suerte, pero que se necesita estar preparado. -&uego, cuandovenga la suerte, estar dispuesto-.

    espus del amanecer, cuando el sol est" a dos (oras de altura, ve el viejo un grupo de aves marinas de largas alas negrasgirando en el cielo sobre l. &as aves le indican la presencia de unos grandes dorados. )antiago persigue a las aves ' a lospeces, pero van demasiado r"pido ' se le escapan. El viejo sigue remando, sabe que su -pescado grande- tiene que estar enalguna parte.

    A lo largo del da, confusos pensamientos atraviesan su mente, desde el bisbol ' su venerado i 0aggio, cu'o padre fuetambin pescador, (asta la posibilidad de que la gente lo considere loco por (ablar consigo mismo. Es en medio de esospensamientos, que siente un vivo tirn en uno de los sedales. En este punto de la (istoria comien%a el verdadero duelo entre

    )antiago, el viejo, ' su mar, representado por un pe%, enorme e increblemente duro.

    )antiago permite al pe% que lo arrastre con l, es un pescador paciente ' e$perto ' sabe que el pe% va a cansarse, a necesitaralimento ' l va a poder acercarse lo suficiente para clavarle su arpn en el cora%n. espus de cuatro (oras, el viejo sepregunta cmo ser" este pe% al que todava no (a visto.

    &uego de la puesta del sol ' para distraerse del dolor causado por la postura for%ada para sostener el sedal, vuelven suspensamientos al bisbol, deseara tener una radio, como la gente rica, para escuc(ar los partidos ' enterarse de los resultados.espus de una noc(e entera sosteniendo el sedal para evitar que el pe% se escape, )antiago siente los efectos del cansancio' el dolor de la veje%. E$traa al muc(ac(o. -Nadie debiera estar solo en su veje%. 1ero es inevitable-, piensa )antiago.

    )e alimenta de pescado crudo para recobrar la energa suficiente para la pelea que se avecina. )iente pena por este pe%, tangrande ' maravilloso, pero sabe que tiene que matarlo. *ecuerda, con triste%a, la ocasin en la que l ' el muc(ac(o pescaronuna de dos agujas que iban en pareja. El mac(o de esta especie siempre deja comer a la (embra primero. &a (embra luc(desesperadamente por su vida. Y el mac(o nunca la abandon. Hanto )antiago como 0anoln sintieron triste%a, le pidieronperdn a la (embra ' le abrieron el vientre con rapide% para que no sufriera.

    Empie%a a ponerse el sol por segunda ve%. El viejo, para darse fuer%as, recuerda un momento de su vida cuando, siendo m"sjoven, (aba pulseado con el gran negro !ienfuegos durante todo un da ' toda una noc(e, en !asablanca. Y (aba ganado.Entonces no era el Viejo sino )antiago, el !ampen.

    Al caer la noc(e, el viejo, cansado, se recuesta contra la madera gastada de la proa, decide usar los remos para sujetar elsedal ' poder descansar. Vuelve a sentir pena por el gran pe% que no tiene nada que comer. )antiago siente que el castigo delan%uelo es malo para el pe%. 1ero el castigo del (ambre ' el encontrarse frente a una situacin que no comprende es lo peor.

    En sus sueos aparece primero una vasta manc(a de marsopas en poca de apareamiento, brincando en el aire. )uea luego

    que est" en su pueblo, en su cama. Y luego surgen en sus sueos la larga pla'a amarilla ' sus leones en frica -jugando comogatitos en la pla'a-. Es feli%.

    Al amanecer del tercer da empie%a el pe% a dar vueltas. Es el momento que )antiago (a estado esperando. !omien%a el duelofinal. urante (oras el pe% gira en torno a la barca. )antiago resiste, pero est" agotado. )iente va(dos ' mareos. Rusto cuandoempie%a a rogar a ios para que le a'ude a resistir, siente una serie de tirones ' sacudidas en el sedal que est" sujetando conambas manos. El pe% est" golpeando el alambre con su pico. )antiago sabe que cada golpe puede ensanc(ar la (erida. Elviejo trata de evitarle dolor al pe%, a pesar de estar sufriendo l mismo dolores inenarrables.

    En la vuelta siguiente ve al pe%, bello ' tranquilo. !on su arpn en la mano, lo ve acercarse. )iente que la luc(a va a vencerlo.-0e est"s matando pe% :pens el viejo?. 1ero tienes derec(o, (ermano-. Ram"s (aba visto l una cosa m"s grande, ni m"s(ermosa, ni m"s tranquila, ni m"s noble. !ogiendo todo su dolor ' lo que queda de su fuer%a clava el arpn en el cora%n delpe%, que se levanta del agua, mostrando toda su longitud ' anc(ura ' todo su poder ' belle%a en la muerte.

    33

    http://2.bp.blogspot.com/_yRVSlJx8_mw/TLnnsOIEO_I/AAAAAAAACLE/ViR5z9zB45U/s1600/pdvd_027%5B1%5D.jpg
  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    34/37

    Amarra )antiago el enorme pe% al costado del bote para volver al puerto. Hodo su esfuer%o es in#til si no puede acarrear el pe%al mercado para su venta. 1ero la distancia es grande ' los tiburones (an percibido la sangre del pe% en el agua. El primertiburn que los ataca se lleva cuarenta libras del pe% antes de que el viejo lo mate. Y deja al pe% sangrando. &a sangre en elmar atrae m"s tiburones. )antiago se cuestiona (aber matado a su pe%. -Pui%"s (a'a sido un pecado-, piensa. os (orasdespus dos galanos, tiburones e$tremadamente agresivos, (an captado el rastro de la sangre.

    Al final del da no queda nada del pe% que pueda ser vendido, slo queda la cabe%a ' el espina%o. )antiago se cuestiona el(aberse alejado demasiado de la costa. )e siente derrotado ' cansado por dentro.

    !uando llega )antiago al puerto se da cuenta de la magnitud de su cansancio. Puita el m"stil de la carlinga ' empie%a a subir(acia su c(o%a. Al mirar (acia atr"s, al reflejo de la lu% de la calle, ve la gran cola del pe% levantada detr"s de la popa del bote,ve la lnea desnuda del espina%o, ' la cabe%a con el saliente pico. &lega a su c(o%a ' se duerme. 0anoln lo encuentra dormidocuando entra a la casuc(a la maana siguiente. El muc(ac(o lo despierta, le lleva caf, ' le cuenta que (an estado busc"ndolopor dos das, con guardacostas ' aeroplanos. -0e derrotaron-, dice el viejo. -No. Kl 2el pe%3 no. Kl no lo derrot-. 0anoln instaal viejo a descansar, a recuperarse, porque l va a volver a salir a pescar con el viejo. )in importar lo que digan sus padres.

    El pe% era un tiburn. Hena diecioc(o pies de la nari% a la cola.

    !rotago(istas+

    Sa(tiago5 el 3ieo7 un pobre pescador, flaco ' desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. !onmanc(as del sol en la piel ' cicatrices en las manos. 1ero de ojos alegres e invictos, ' (ombros todava poderosos. )antiagoes viudo ' solitario.

    Ma(ol(5 #El &)a)o#7 +ue el aprendi% del viejo (asta que sus padres lo obligaron a ir a pescar en botes m"s e$itosos.Esafectuoso ' atento. Hiene muc(o cario al viejo, ' se preocupa por l, encarg"ndose de que tenga caf ' comida.

    El peP+Jn tiburn de diecioc(o pies de largo. Jna criatura (ermosa,poderosa ' noble a la que el viejo llama su (ermano.

    !on estos personajes se establecen asociaciones simblicas7 Sa(tiago la perseverancia

    El peP espada el objetivo, la meta

    El &ar el reto

    Ma(ol( la solidaridad

    Los tibro(es la rapacidad capitalista

    Los tristas la indiferencia

    Te!a'la lucha del hom&re contra la adversidad.

    LITERATRA DE LA SEGNDA MITAD DEL SIGLO E INICIOS DEL I

    CONTETO 4ISTRICO CLTRAL #+n de )a 3+po)ar+dad

    espus de la )egunda Guerra 0undial, el mundo se dividi en dos grandes bloques7 el comunismo ' el capitalismo. Estabipolaridad lleg a su fin con la cada del 0uro de Oerln 2;C

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    35/37

    Pui%" el proceso m"s importante de estos aos (a sido el proceso de la globali%acin mundial, que es el alto grado decomunicacin e influencias mutuas que e$isten entre todos los pases del planeta.

    La )o()ie()ia e)ol0gi)a&a preocupacin por los problemas ecolgicos se inici en la dcada de ;C= como consecuencia de los problemas queestaba causando el desarrollo econmico 2agotamiento de recursos, contaminacin del aire ' del agua, desaparicin deespecies animales ' vegetales, ampliacin del agujero de la capa de o%ono, etc.3. )in embargo, (a sido desde la dcada de;C

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    36/37

    !re&io Nobel de Literatra e( =@@B. Ros )aramago es una de las figuras m"s prominentes del (ori%onte literario actual.Fijo de campesinos pobres, desempe diversos oficios en &isboa antes de (acerse periodista, traductor ' finalmentededicarse a la literatura.

    En ;CC, se afili al 1artido !omunista 1ortugus ' particip como editor de un diario en la renovacin cultural de 1ortugal,pero a mediados de los setenta perdi su empleo en medio de la consiguiente ola anticomunista ' empe% a escribir novelas.

    )e sum a la *evolucin de los !laveles que llev que llev la democracia a 1ortugal, en el ao ;CB. Intelectual escpticopero solidario, (a sabido mantener una postura tica ' esttica por encima de partidismos polticos, manteniendo suindependencia frente a todo poder establecido ' la vigencia de su compromiso con numerosas causas (umanitarias. 0uere enEspaa.emorias del !on&ento

    Historia del !er!o de Lisboa

    El e&an3elio se3=n +esu!risto

    Ensa/o sobre la !e3ueraLa !a&erna

    Ensa/o sobre la lu!ide4

    ENSA-O SO"RE LA CEGERA Jn conductor se vuelve ciego de manera s#bita. Algunas personas lo a'udan, ' acude a la consulta con un oftalmlogo.1oco despus tanto las personas que lo (an a'udado como el propio oftalmlogo se quedan ciegos, por lo que parece que esae$traa ceguera es contagiosa. El n#mero de personas que se quedan repentinamente ciegas se dispara, por lo que el gobierno decide aislarlos para quedeje de (aber contagios. Encerrados por grupos, los ciegos inician una difcil estancia, 'a que nadie ve. )lo la mujer deldoctor no (a perdido la vista, aunque finge que s para acompaar a su marido. &a situacin dentro del manicomio esin(umana. El creciente n#mero de ciegos ' la precaria situacin en que se encuentran (ace que al poco tiempo el egosmo, la avaricia,la maldad ' la crueldad se manifieste entre los ciegos internados. Jn grupo de ellos, acapara la comida que deja el gobierno '

    ejerce el poder sobre la masa con una pistola. Este grupo e$ige al resto que les paguen por la comida. &a injusticia cometidacaldea los "nimos de los que la sufren. El nivel de degradacin que los malvados imponen al resto llega a ser insoportable. Jn grupo de ciegos, entre los que est"nel mdico ' su mujer, se va a la ciudad ' se organi%a para subsistir gracias a la mujer que no a perdido la vista. &a solidaridadmantiene unido al grupo. &a ciudad est" en absoluto abandono, el orden ' la civili%acin (an desaparecido a causa de laceguera colectiva. )in embargo, poco a poco los ciegos recuperan la vista.

    GNT4ER GRASS2;C>, an%ing, 1olonia ? Z3

    3!

  • 7/25/2019 Separata de Literatura Universal

    37/37

    e nacionalidad alemana, Grass naci en ;C> en an%ing. 0u' joven a#n, milit en las juventudes (itlerianas ' fuesoldado cuando apenas tena ; aos de edad, durante la )egunda Guerra 0undial. En ese tiempo, fue (erido ' (ec(oprisionero. espus de la guerra, estudio artes pl"sticas en Oerln ' luego se traslad a 1ars, donde se dedic a la literatura 'a la escultura.!omo (ombre de ideales i%quierdistas, Grass (a participado en la vida p#blica ' literaria de su pas. Fa recibido muc(ospremios, pero el m"s importante es el 1remio Nobel de &iteratura, que le fue otorgado en ;CCC.

    !RINCI!ALES O"RASEl tambor de ho7alata

    "os de #erro

    El 3ato / el rat5n

    EL TAMBOR DE *OJALATA Es la novela m"s significativa de Grass. En ella, ]scar 0at%erat(, internado en un (ospital para enfermos mentales,narra la supuesta (istoria de su vida ' de su familia. Nos cuenta que desde su llegada al mundo (a sido una persona formadaintelectualmente ' que poda ra%onar incluso antes de salir del vientre materno8 sin embargo, a los tres aos de edad decidino crecer m"s ' aferrarse a su pequeo tambor de (ojalata. )u tamao, su mente de adulto ' su comportamiento anormal lepermitan escuc(arlo todo ' evadir cualquier responsabilidad, 'a que ninguna persona lo tomaba en cuenta ' todos actuabancomo si l no se (allara presente. Y tena un poder casi m"gico7 poda romper un vidrio a voluntad con su agudo c(illido. Elpunto de vista de este realmente particular protagonista es clave en la crtica del autor a la (istoria alemana de la primera mitaddel siglo XX a travs de matices macabros e infantiles. Es considerada por la crtica como una obra maestra al mostrar la

    dualidad del ser (umano

    M"ERTO ECO 2;CD>, Italia ? Z3

    Naci en Alessandra 2Italia3 en ;CD>. Estudi filosofa en Hurn ' luego trabaj comoprofesor en la misma universidad. )e interes en la Esttica 0edieval ' luego de publicardos estudios sobre el tema, se titul en esta disciplina en ;C;.

    Actualmente es titular de la c"tedra de )emitica de la Jniversidad de Oolonia. Es unode los intelectuales europeos de ma'or prestigio, (abindose (ec(o merecedor en el>==< al 1remio *eino de *edonda en Espaa por su inabarcable erudicin ' sucuriosidad infatigable. &os estudios de Esttica 0edieval que (i%o Eco no fueron en vano para su vocacinde novelista. En ;C