separata 22

39
LA E E E E EDUCA DUCA DUCA DUCA DUCACIÓN CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN L L L L LATINO TINO TINO TINO TINOAMERICANA AMERICANA AMERICANA AMERICANA AMERICANA EN EN EN EN EN EL EL EL EL EL S S S S SIGLO IGLO IGLO IGLO IGLO XXI XXI XXI XXI XXI Escenarios hacia las pedagogías de la alienación, domesticación y transformación (segunda parte)

description

"Temas candentes" de ArchipiélagoLa educación Latinoamericana

Transcript of separata 22

  • LLLLLAAAAA E E E E EDUCADUCADUCADUCADUCACINCINCINCINCIN L L L L LAAAAATINOTINOTINOTINOTINOAMERICANAAMERICANAAMERICANAAMERICANAAMERICANA ENENENENEN ELELELELEL S S S S SIGLOIGLOIGLOIGLOIGLO XXI XXI XXI XXI XXIEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacin

    y transformacin(segunda parte)

  • JOS DE SOUZA SILVA

    LA EDUCACIN LATINOAMERICANAEN EL SIGLO XXI

    ESCENARIOS HACIA LAS PEDAGOGAS DE LA ALIENACIN, DOMESTICACIN YTRANSFORMACIN

    (segunda parte)

  • 4

    TEMASCANDENTES

    Edicin 2014,sin fines de lucro

    2014 Coleccin Temas Candentes de Archipilago, Preparatoria MelchorOcampo, UMSNH. Madero Pte. 414, Morelia, Michoacn, 3 12 01 81

    Este ejemplar es un suplementodel No. 23 de la revista Archipilago

    No se consigue por separado

    Impreso en Mxico,

    Printed in Mexico

    Diagramacin y diseo:Jess Morales Prez y J. Antonio Huerta Espino

    Detalle de la portada: El grito. Edvard Munch.Voz de alarma del mundo moderno

    LLLLLAAAAA E E E E EDUCACINDUCACINDUCACINDUCACINDUCACIN L L L L LATINOAMERICANAATINOAMERICANAATINOAMERICANAATINOAMERICANAATINOAMERICANA ENENENENEN ELELELELEL S S S S SIGLOIGLOIGLOIGLOIGLO XXI XXI XXI XXI XXIEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacinEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacinEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacinEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacinEscenarios hacia las pedagogas de la alienacin, domesticacin

    y transformaciny transformaciny transformaciny transformaciny transformacin(segunda parte)

    D.R. Jos de Souza Silva

    http://www.apse.or.cr/webapse/pedago/enint/souza04.pdf.

  • 5

    PRESIONADO POR LA REGLA DELmonopolio del conocimiento cientfico, el proceso de desarrollo esimpedido de beneficiarse de otras formas de conocimiento. Eso resulta en ladominacin del conocimiento cientfico y explcito, en detrimento delconocimiento local y tcito, en un proceso donde el tiempo histrico, elespacio geogrfico y el contexto social son ignorados, o manejados como sisu importancia fuera mnima. Las sociedades en desarrollo fueron llevadas acreer que el Positivismo les ayudara a librarse del imperialismo cultural ymental establecido por el colonialismo, una promesa hecha en nombre delprogreso positivo, aportado por el conocimiento cientfico, practicada bajo losdictmenes del positivismo. La propaganda ideolgica fue tan poderosa que laciencia fue aceptada como sinnimo del Positivismo. Bajo esta regla, soloexiste una ciencia verdadera: la ciencia positivista. En la educacin superiorlatinoamericana esta regla ha generado la desvalorizacin sistemtica delconocimiento tcito local de los actores ubicados en diferentes puntos de lasdiferentes cadenas productivas de la agricultura. Entre otras consecuencias,los esfuerzos de investigacin, enseo y extensin han privilegiadoprincipalmente las actividades, problemas y desafos de naturaleza tcnicadentro de la finca, ignorando o disminuyendo la relevancia de otrosproblemas y desafos no-tecnolgicos, dentro y fuera de la finca, que afectanel desempeo de las cadenas productivas y la sostenibilidad de las formasde vida de los actores sociales que las integran. Por lo general, el conocimientode las comunidades rurales en general e indgenas en particular fue ignoradoo descalificado. Las excepciones a esta regla son muy pocas, y son relativamenterecientes.

    El objetivismo: la regla de la independencia de la realidad

    El objetivismo resulta de la premisa ontolgica, que asume laexistencia de un mundo real , que existe de forma concreta eindependiente de nuestra percepcin, decisiones y acciones. Esta es unarealidad objetiva, gobernada por leyes naturales y mecanismosinmutables. Bajo esta premisa, la ciencia es tambin asumida comoobjetivaneutral, y tiene como funcin apenas descubrir, describir,predecir, controlar y explotar esta realidad concreta, a travs de mtodosde investigacin que eviten la posibilidad de interferencia de valores eintereses humanos. La existencia de una realidad objetiva, cuyas leyesdeben ser descubiertas por una ciencia igualmente objetiva, se consoliduna forma de pensamiento duro, bajo el cual slo existe lo cuantificable. Lonico relevante es el mundo de los hechos; lo dems no existe o esirrelevante. Lo que se necesita es apenas descubrir la realidad como ellarealmente es, y entender como ella realmente funciona.

    Bajo la regla de la independencia de la realidad, la ciencia ignorael mundo de las interacciones, disminuye la importancia del mundo de

  • 6

    las ideas y de los valores y rechaza la relevancia de la dimensin subjetivade la existencia. Bajo esta regla, la ciencia ha negado de forma sistemticala penetracin inevitable de los valores e intereses humanos en la prcticacientfica, evitando el manejo de cuestiones crticas, como las asociadas alos conflictos y contradicciones generados por las relaciones asimtricasde poder, que normalmente penetran el proceso de desarrollo. Bajoesta regla, el proceso de desarrollo ha sido un blanco de la penetracin devalores e intereses ajenos a los valores e intereses locales. Estos valores eintereses externos llegan disfrazados bajo la premisa de la neutralidad dela prctica cientfica que penetra el componente de asistencia tcnica delos programas de desarrollo. Ciega por los mitos de la independencia de larealidad y de la neutralidad de la ciencia, la mayora de los actores localesraramente se da cuenta de que el desarrollo que practican no esnecesariamente sostenible, porque los valores e intereses ajenos quemoldean dicho proceso eventualmente le hacen vulnerable. La educacinsuperior latinoamericana ha sido profundamente afectada por esta regla,principalmente cuando (conscientemente o no) reproduce valores eintereses ajenos. Con la intensificacin de la globalizacin, las leyes delmercadooferta y demandason asumidas como leyes naturales,que ahora parecen indicar un nfasis exclusivo en productos deexportacin que integran el circuito comercial mundial, disminuyendo laimportancia de otros tipos de cultivos y amenazando la seguridadalimentaria nacional. Los futuros profesionales son educados parapercibir la agricultura como algo concreto que existe de formaindependiente de nuestra percepcin.

    El racionalismo: la regla del monopolio de la razn

    A partir de la Fsica mecnica de Newton, el mundo pas a serinterpretado a travs de la metfora de la mquina; a partir del mtododeductivo de Descartes, el reinado de la razn gan una importancia sinprecedentes; y, a partir de la expansin de los mecanismosinstitucionales de la poca del industrialismo, las premisas racionalistasinvadieron todas las esferas de la vida humana. Bajo esta combinacinexplosiva, el mundo fue idealizado como un engranaje mecnico, vacode emocin y de valores humanos, donde apenas el desempeo de lotangible y de lo cuantificable interesaba. El mundo pas a seradministrado bajo los dictmenes de la racionalizacin: eficiencia,cuantificacin, control, prediccin, etc., que penetraron el sistema de ideas,el sistema de tcnicas y los mecanismos institucionales delindustrialismo emergente. En muy poco tiempo, la racionalizacin seconstituy en un fin en s misma, donde todo era interpretado a partir deuna lgica instrumental-racionalista, que asumi el estatus de lgicadominante.

    Bajo la regla del monopolio de la razn, las organizaciones dedesarrollo se transforman en estructuras rgidas, caracterizadas porprocesos centrados en el control de los medios, modelos de intervencincentrados en la oferta y el predominio de los planificadores, analistas yotras autoridades epistemolgicas. Esta regla de la racionalizacin moldelos modelos de desarrollo y contribuy a la vulnerabilidad que hoy

  • 7

    enfrentamos con el apoyo del concepto de sostenibilidad. El pensamientovertical, moldeado por la lgica formal, prevalece sobre el pensamientolateral, reduciendo el espacio para la creatividad requerida en cualquierproceso de desarrollo. Todo es planificado por anticipacin, porquenada debe interferir en el proceso de implementacin. Todo esplanificado en torno a objetivos y metas, racionales y rgidas, cuyo logronecesita ser medido en sus mnimos detalles. En trminos de impactos,solamente el impacto final interesa; las redes de interaccin, propias de losprocesos de desarrollo, que generan varias cadenas de impactos tangibles eintangibles, son sistemticamente ignoradas por irrelevantes. Bajo estaregla, las variables contextuales y subjetivas (ecolgicas, histricas,humanas, sociales, etc.) raramente son tomadas en consideracin. Laeducacin superior latinoamericana tambin ha reflejado los dictmenesde la racionalizacin, reproduciendo en el proceso de formacin de losprofesionales la creencia de que existe siempre la mejor forma deresolver cualquier problema, y de que existe siempre la respuestacorrecta para cualquier pregunta. En este caso, la mejor forma de hacerlas cosas y la respuesta correcta son siempre aquellas compartidas por losprofesores, que insisten en definir lo que deben saber sus estudiantes,en lugar de ensearles como aprender lo que deben saber. Bajo esta regla,la nica racionalidad vlida es la racionalidad instrumental compartida enlas escuelas, lo que disminuye o elimina la relevancia tanto de laracionalidad de actores ubicados en diferentes puntos de las cadenasproductivas como de la racionalidad de actores ubicados en diferentesdimensiones de los contextos organizacional e institucional, donde seformulan polticas, leyes, etc., que afectan el desempeo de las cadenasproductivas. Los profesionales son adiestrados para anular el uso desu imaginacin e intuicin, apenas la lgica formal.

    El reduccionismo: la regla de la compartimentalizacin

    El reduccionismo cartesiano divide a la realidad en partes cada vez mspequeas, para ser analizadas de forma aislada de la totalidad a quepertenecen y fuera del contexto donde operan. Este proceso cartesianode fragmentacin de la realidad reduce la complejidad a problemassencillos, que son interpretados dentro de una ecuacin lineal de causa-efecto, como si existiera un camino espacio-temporal, de una sola va,entre la causa y el efecto, donde uno causa el otro, sin que el segundoinfluencie el primero. A partir de esta racionalidad cartesiana, el todo esexplicado a partir del conocimiento (anlisis) de sus partes, sin referencia alpapel de las interacciones entre ellas. La comprensin (sntesis) sobre el todoest contenida en sus partes ms pequeas, siendo deducida a partir delconocimiento sobre ellas. Esta premisa es una regla poderosa dentro delsistema de ideas, sistema de tcnicas y mecanismos institucionales delindustrialismo, moldeando a la mayora de los modelos de desarrollo deesta poca.

    La regla de la compartimentalizacin, inmortalizada por elpensamiento Cartesiano, molde la lgica del modo clsico de generacin deconocimiento, que fragment disciplinas, departamentos, procesos ycompromisos, estableciendo una racionalidad donde la verdad sobre

  • 8

    la realidad es construida desde lo ms pequeo hasta el todo, siempreen este orden. Las verdades cientficas pasaron a ser deducidas a partir delconocimiento de la intimidad del tomo, como se quiere ahora deducir lasverdades a partir del conocimiento de la intimidad de los genes: si la cienciapudiera conocer el individuo a partir de sus genes individuales, tambinpodra conocer a la humanidad a partir del conocimiento de losindividuos que la constituyen, como quiere la emergente disciplina de lasociobiologa (Wilson 1975). El reduccionismo est siendo peligrosamenterenovado, a pesar del esfuerzo actual para pensar la complejidad. Lahumanidad sale de la dictadura reduccionista de la Fsica hacia la dictadurareduccionis ta de la Bio log adel tomo al gene. Esta regla de lavulnerabilidad persiste, pero ahora bajo la ideologa de la biologa(Lewontin 1993); la humanidad se libera de la dictadura del tomo parasubordinarse a la dictadura del gene. La educacin superiorlatinoamericana ha seguido la tendencia hacia la compartimentalizacindentro y entre las actividades de enseo, investigacin y extensin; laespecializacin ha sido la opcin preferida para la prctica de esta regla.Los profesionales experimentan un proceso Cartesiano de formacinque moldea sus modelos mentales hacia una interpretacin reduccionistade la realidad. Los problemas complejos son subdivididos enproblemas sencil los, que son ais lados de su contexto para serinterpretados desde la perspectiva de su lgica interna, sin ningunareferencia a las conexiones que lo vinculan con otros factores y conalgunas variables sistmicas, que resultan de la interaccin entre laspartes, y que no se reproducen en ninguna de ellas, cuando stas estnseparadas del todo. Los profesionales son adiestrados para pensar deforma fragmentada, como si la realidad fuera una especie derompecabezas, constituida de pequeas piezas fijas, que los especialistaspueden manipular ignorando la dinmica de su interaccin.

    El universalismo: la regla de la homogeneizacin

    En la civilizacin occidental, el significado popular del universalismose traduce bajo una premisa que disminuye o elimina la importancia de lahistoria y del contexto. Por ejemplo, se asume que el conocimientocientfico es universal, significando que los resultados de la prcticacientfica pueden ser aplicados igualmente en cualquier punto del Planeta.La teora de la modernizacin pretenda ser una teora universal, puespropona una secuencia de pasos idnticos y neutrales hacia el progresomaterial y el sistema poltico de las sociedades que se auto-nombranms desarrolladas, que sirven de espejo para reflejar el futuro de losque les deben imitar. Fue bajo esta premisa que algunas variedades demaz, arroz y trigo, desarrolladas por centros internacionales deinvestigacin agrcola, inf luenciados por intereses de pasesindustrializados, fueron diseminadas de forma idntica en pasestropicales y pases de clima templado. Eso ocurri a travs de laRevolucin Verde, una estrategia poltica de los Estados Unidos paracontra-atacar la revolucin roja, representada por la expansin de lainfluencia de la Unin Sovitica en el Tercer Mundo.

    La regla de la homogeneizacin es sistemticamente aplicada enmuchas iniciativas de desarrollo, que insisten en ignorar la complejidad

  • 9

    de la realidad, el papel del tiempo histrico y las influencias especficas dediferentes contextos sociales y materiales sobre dicho proceso. Mientras eldesarrollo es un fenmeno que no se somete a frmulas fijas, losmodelos internacionales de desarrollo insisten en la promocin de recetasuniversales, que asumen la existencia de una homogeneidad que noencuentra correspondencia en la diversidad de realidades histricas,ecolgicas y sociales. En el desarrollo sostenible, la diversidad decontextos implica diversidad de modelos de desarrollo, jams unmodelo nico, como la Tercera Va, concebida por Anthony Giddens ypropuesta por Tony Blair, que es una variante del liberalismo, practicadacon el apoyo de un Estado fuerte, cuya fortaleza se basa en las premisasde la social-democracia. Este tercer camino es presentado como el nicocamino bueno para todos, como si hubiera siempre el nico y mejorcamino, confirmando que son siempre los ms fuertes quienespromueven la idea homogeneizadora de que lo que es bueno para elloses bueno para todos: la primera va fue propuesta por los EstadosUnidos, para consolidar su hegemona en el comando del sistemacapitalista; la segunda va fue promovida por la Unin Sovitica, paradesafiar al sistema capitalista y consolidar su hegemona en el sistemasocialista. Ahora la tercera va est siendo propuesta desde Inglaterra, lamisma que inici la Revolucin Industrial que nos ha hecho a todosvulnerables. La educacin superior de la regin ha sido un vehculo dereproduccin de esta regla, principalmente cuando las propuestasuniversales se originan en los Estados Unidos, como fue el caso de laRevolucin Verde. Los profesionales son alienados para pensar deforma a-histrica y descontextualizada, ignorando la complejidad,diversidad e interdependencia.

    El determinismo: la regla de la inevitabilidad

    El determinismo de cualquier orden deriva de la relacinunidimensional de causa-efecto, lineal e irreversible, donde una especiede destino histrico inexorable define que el futuro est predeterminado enel pasado. Bajo esta premisa, para cada efecto existe solo una causa. Estepensamiento determinista ha sido incorporado en todos los campos delconocimiento y esferas de la vida humana. El determinismo se hamultiplicado en una tipologa que no deja de crecer. Por ejemplo, en eldetermini smo te cno lg ico , la tecnologa es asumida como el factorprimordial del desarrollo de todo; en el determinismo ideolgico, las ideas eideales son las fuerzas transformadoras de la sociedad; en el determinismocultural, el desarrollo y el subdesarrollo emergen de los modelos mentalesque prevalecen en la cultura de una sociedad; en el determinismo histrico, elcapitalismo ser reemplazado por el socialismo, que ser reemplazadopor el comunismo; en el determinismo econmico, la economa moldeatodas las otras dimensiones de la realidad; etc. La reciente revolucincientfico-tcnica en torno a la gentica molecular est forjando una nuevaola de determinismo gentico (Naisbitt et al. 1999). Hasta una nuevadisciplina ha sido creada para estudiar cmo el comportamiento social esdeterminado desde nuestros genes: la sociobiologa (Wilson 1975).

    Bajo la regla de la inevitabilidad, an los problemas complejosson interpretados como si fueran originados a partir de una nica causa,

  • 10

    que pode ser conocida y es inevitable. Tanto las preguntas como lasrespuestas asociadas a la mayora de los problemas complejos se refierena la causa de estos. Por ejemplo, se pregunta a menudo: cul es lacausa de la pobreza? Y, aceptando la premisa implcita en la pregunta, losrespondientes se esfuerzan para encontrar la nica causa para lapobreza. La prctica de esta regla ignora la complejidad de la realidad,comprometiendo la sostenibilidad del desarrollo, porque deja de lado lasmltiples causas y efectos relevantes para comprender la dinmica de losproblemas y desafos de dicho proceso. La complejidad del proceso dedesarrollo hace con que an una pequea intervencin pueda generar unconjunto de muchos efectos, que a su vez se transforman en las causasde otros efectos, que pueden incluso impulsar o restringir la causa inicial,en la trama de las mltiples interacciones entre las diferentes partes de latotalidad considerada. La educacin superior latinoamericana ha sidoprdiga en la reproduccin de la regla de la inevitabilidad, principalmentecuando establece como premisa central de su proceso educativo la de queel hambre es causada por problemas de produccin y de productividad.Adems de este determinismo tecnolgico, la educacin superiortambin reproduce otros t ipos de determinismos, incluso eldeterminismo cultural, que refuerza la creencia de que el subdesarrollolatinoamericano resulta de la cultura de la pobreza que prevalece en laregin, y no de las relaciones asimtricas de poder que histricamentemoldean los intercambios entre los ms fuertes y los ms dbiles,dentro de los pases de la regin, y entre estos y otros actores globalescon ambiciones expansionistas. Los profesionales son adiestradospara pensar por una especie de control remoto, o por ref lejocondicionado, a travs de una programacin cultural que les impide deindagar sobre las relaciones asimtricas de poder que forjan la actuallgica del proceso de produccin, distribucin y apropiacin de la riqueza,dentro y entre naciones.

    El pensamiento binario

    El pensamiento binario es una forma de razonamiento dicotmico, quesepara lo inseparable. La conveniencia de una visin dicotmica de larealidad se consolid como una regla histrica para moldear lainterpretacin de la realidad y la transformacin del mundo. Hace cercade 500 aos, Maquiavelo separ lo poltico de lo moral; despus Galileosepar la realidad material cuantificable de la experiencia sensorialintangible, Descartes separ la mente de la materia, Bacon separ laciencia de la sociedad, Hobbes separ el poder del pueblo y Smith separlo econmico de lo poltico. Este falso dualismo influenci la forma depensar y, por lo tanto, de actuar de todas las generaciones posteriores aestos pensadores. La humanidad est hoy confusa frente a la proliferacinde las falsas dicotomas creadas por esta forma de pensar que, porconveniencia poltica o por inocencia intelectual, exige de los actoressociales un posicionamiento frente a estos falsos dilemas. Eso tantodrena energa social como genera oposiciones innecesarias dentro y entrelos grupos sociales, mientras los promotores de este t ipo depensamiento se benefician de la confusin construida.

  • 11

    Bajo la regla de la dicotomizacin, el desarrollo se bas enpremisas que: (i) admiten apenas ecuaciones polarizadas, donde losopuestos son siempre mutuamente excluyentes: blanco o negro, da onoche, Estado o mercado, pblico o privado, norte o sur, occidente uoriente, capitalismo o comunismo, etc., y (ii) promueven la separacinartificial entre lo tangible y lo subjetivo, el sujeto y el objeto, laplanificacin y la implementacin, la concepcin y la ejecucin, la razn y laemocin, la lgica y la intuicin, el conocimiento y la imaginacin, etc.Bajo el pensamiento binario, los valores e intereses humanos sonseparados de las acciones de desarrollo, alimentando el mito de laneutralidad cientfica y tecnolgica, a pesar de su poder transformacional,que genera impactos frecuentemente contradictorios. La educacin agrcolasuperior, como parte del sistema de educacin de las sociedadeslatinoamericanas, ha sido profundamente penetrada por las premisas delpensamiento binario. Por ejemplo, la dicotoma neoliberal entre laeconoma y la poltica y entre la poltica y la moral, es reproducida por laeducacin, que forma profesionales convencidos de que, en la economaproductiva, donde se ubica la agricultura, el libre mercado es el msjusto promotor de la redistribucin de los beneficios del crecimientoeconmico. Igualmente, la dicotoma entre el hambre y las relacionesasimtricas de poder, que determinan la existencia del hambre en unmundo de abundancia, es reproducida por la educacin superior. Lamayora de los profesionales del sector son formados bajo la premisa deque el problema del hambre es un problema tcnico de produccin yproductividad en la agricultura. Estos profesionales ignoran que elobjetivo de la agricultura del circuito comercial global no es alimentarsino hacer dinero (Levins 1974). Los profesionales son adiestradospara pensar bajo las premisas de falsas dicotomas, desperdiciandotiempo, recursos y talentos en cuestiones falsamente polarizadas.

    La idea de progreso: la regla del crecimiento ilimitado

    La idea de progreso, ha sido incorporada por la civilizacin modernaoccidental y se ha constituido en uno de sus pilares fundamentales.Promovida en oposicin a la creencia religiosa de que el fin del mundoestaba prximo, la idea de progreso fue establecida como la idea delcrecimiento ilimitado, hecho posible por el aporte permanente de laciencia, a partir de una visin antropocntrica de la historia, que pas adominar las inteligencias de la poca de la Revolucin Cientfica. En laprctica, la expansin de la civilizacin occidental, el ethos del capitalismoemergente, el pensamiento cartesiano y los descubrimientos cientficosestimularon un optimismo avasallador, abriendo posibilidades infinitaspara la razn, que aportaba a la accin humana un poder aparentementeilimitado para controlar la naturaleza e intervenir sobre la realidad. Lanaturaleza podra ser explotada sin lmites para el beneficio de lahumanidad, cuyo futuro pasaba a depender de los aportes de la cienciamoderna. Esta obsesin por el control sobre la naturaleza, en apoyo a laidea del crecimiento ilimitado, se ha transformado en el control de ciertosgrupos sociales por otros grupos ms poderosos, sin ningncompromiso con el desarrollo humano y social de la mayora, muchomenos con la sostenibilidad del Planeta.

  • 12

    Esta regla del crecimiento ilimitado coloca el Planeta bajo unapresin ciega e irresponsable. El movimiento de la Ilustracin incorporla idea de progreso, no simplemente como un objetivo individual sinocomo una meta de la humanidad. La humanidad finalmente podralibrarse de las cadenas que disminuyen su potencial de progreso,debiendo para eso librarse de los enemigos de la idea de progreso;solamente as podra finalmente marchar con paso firme hacia la verdad,virtud y felicidad. Bajo esta regla, los recursos naturales son inagotables, yla Tierra es percibida como una mujer a ser violada, para que revele sussecretos (aunque sea bajo tortura, segn Bacon), los secretos que reducenlos lmites del crecimiento sin lmites. Un aspecto poderoso de esta idea es supromesa de que el progreso es lineal , gradual , cumulativo ynecesariamente bueno para todos. Esta promesa fue incorporada a laideologa del desarrollo (De Souza Silva 2004), y constituy la base de lateora de la modernizacin: todas las sociedades deben seguir unos pasoslineales, graduales y acumulativos hacia la modernidad, imitando a lassociedades desarrolladas, que han logrado el xito econmico. Ahora,la idea de progreso vuelve otra vez, ms poderosa que nunca, con lapromesa de progreso universal, a la medida que la humanidad sale de laideologa del desarrollo hacia la ideologa de la globalizacin. Laeducacin superior latinoamericana ha incorporado esta regla en elproceso de formacin; la mayora de los profesionales esequivocadamente socializada para creer que el progreso tecnolgico esnecesariamente bueno para la mayora, y que la ciencia y la tecnologa sonfactores neutrales que permiten a la agricultura crecer sin lmites para elbien de la humanidad. Los profesionales son adiestrados para imitarlos patrones de desarrollo de las sociedades modernas, sin cuestionarlos fines, medios y consecuencias de este proceso mimtico, donde no esnecesario crear, solamente imitar.

    El utilitarismo: la regla de la prevalencia de lo econmico

    El utilitarismo surgi primero como una teora tica y social, bajo lacual la funcin de las reglas morales es estimular el comportamiento quetiende a aumentar el placer y reducir el dolor, para orientar el hombre ensu bsqueda por la felicidad deseada. Despus el utilitarismo setransform en una doctrina, para la cual el principio de la felicidad mximaera la regla.

    Ah entr en la escena la economa. Los economistas asumieron quecabe a ellos juzgar cuales son las necesidades de los seres humanos, comoindividuos y como sociedad. As, ellos se dedican a la identificacin deestas necesidades y de la mejor forma de atenderlas al ms bajo costo.Por eso la economa es conocida como la ciencia utilitarista. Definidacomo una accin para causar el placer y reducir el dolor, la utilidad haasumido el estatus de criterio, que separa lo que tiene de lo que no tienevalor para los individuos y la sociedad. Los economistas han reemplazadoa muchos estadistas en el comando de muchas decisiones importantespara el futuro de la humanidad y del Planeta.

    Bajo la regla de la prevalencia de lo econmico, la humanidadha sido culturalmente programada para valorar solamente lo que tiene

  • 13

    algn tipo de utilidad, principalmente (pero no exclusivamente) lautilidad material . En el periodo colonial, los imperios Europeosemprendieron la ms osada bsqueda de plantas que tuvieran algunautilidad econmica, medicinal, etc., y de minerales y otros recursosnaturales que pudieran aportar a su felicidad material . Muyrecientemente, el capitalismo ha enfatizado menos el utilitarismo de ladimensin material, para penetrar ms en el utilitarismo de la dimensin cultural(Rifkin 2000). Paralelamente a la mercantilizacin de la diversidad biolgica,la humanidad ahora experimenta la penetracin del capital en todos losaspectos de la diversidad cultural, transformando en mercancas lossmbolos, las identidades, las emociones, los sentimientos, las ideas, lasdiversiones y las experiencias que caracterizan la forma particular de vidade ciertos grupos sociales, comunidades y hasta de sociedades enteras(Castells et al. 1999). El cine, la msica, el turismo, los diferentes tipos dedeportes y otras formas de entretenimiento estn siendo inexorablementeincorporados al men del capitalismo corporativo transnacional, cuyahambre para acumular sin lmites lo impulsa hacia el monopolio literaldel Planeta y, muy pronto, a la exploracin (para la explotacin) de otrosmundos en otros planetas. Esta regla ha penetrado la educacin superiorde diferentes formas. Por ejemplo, el concepto de valor agregado esincorporado en el proceso de formacin profesional como sinnimo devalor econmico, sin espacio para el valor histrico agregado (lo queaporta la relevancia histrica de ciertos eventos y fenmenos pasados), elvalor cultural agregado (lo que aporta la identidad cultural de ciertosgrupos sociales), el valor colectivo agregado (lo que aporta laparticipacin que no se lograra sin ella; ver Salazar et al. 2001), el valorsocial agregado (lo que aporta la accin colectiva), etc. Igualmente, elconcepto de competitividad ha sido desvinculado del significado decapacidad para asumir el estatus de sinnimo de competencia, bajo el cuallos profesionales son socializados para pensar en el mundo como unaarena econmica donde ellos deben desempearse como gladiadoresimpersonales, luchando en defensa de la acumulacin, del libremercado, de la globalizacin del comercio, etc., bajo una razn de mercadoque desconoce y rechaza la razn social . Los profesionales sonadiestrados para abandonar la razn de Estado y adoptar la razn demercado, y para ignorar la razn social y la razn ecolgica, que sonabordadas apenas por conveniencia y de forma compensatoria, con loscolores polticamente correctos.

    El cientismo: la regla de la ciencia como el Leviatn del orden social

    El cientismo es la fe ciega en la ciencia; la creencia de que la ciencia escapaz de resolver todos los problemas complejos de la sociedad,transfiriendo para sta una responsabilidad moral mayor que la que ellapuede cumplir, y delegndole una autonoma mayor que la que debetener (Busch 2000). En el siglo XVI, Francis Bacon propuso construirun mundo bien ordenado, convencido de que el Paraso podra serreconquistado a travs del avance secular del aprendizaje. Comomuchos protestantes de su tiempo, Bacon crea que el estudio de laBiblia revelara los trabajos escr itos de Dios; bajo el mismorazonamiento, l argumentaba que el estudio de la naturaleza revelara

  • 14

    los trabajos naturales de Dioslo que l hizo en los seis das de lacreacin. Paro eso Bacon propuso un instrumento para transformar elmundo: el mtodo cientfico. En su novela ficcin La Nueva Atlntida, ldescribe un mundo ideal, donde el orden en la sociedad es mantenidopor la cienciala Casa de Salomn, que asesora al Estado tecnocrticosobre qu conocimiento es bueno o malo.

    Bajo la regla de la ciencia como el Leviatn del orden social, eldesarrollo ha sido fuertemente comandado por una especie de dictadurade la racionalidad instrumental y por el mito de la neutralidad cientfica, que laciencia moderna aporta a este proceso, por la necesidad constante deinnovacin tecnolgica e institucional del capitalismo. La ciencia se haestablecido y es practicada en la sociedad moderna en la forma decientismo. Por eso, al mismo tiempo en que la ciencia ha aportadocontribuciones incontestables e imprescindibles para el bienestar de lahumanidad, la ciencia ha funcionado tambin de forma inaceptablecomo un factor de desigualdad social, econmica y tecnolgica, y devulnerabilidad ambiental, poltica e institucional. El aire que respiramos,el agua que bebemos, el alimento que comemos, el suelo que cultivamos,la biodiversidad de la cual dependemos, el clima que hace posible la vidaen el Planeta, la sociedad en que vivimos y nuestras propias vidasindividuales experimentan algn grado de vulnerabilidad generada apartir de ciertos avances de la ciencia. Todo eso porque la ciencia fuepromovida como una entidad superior y ms poderosa que la sociedad(un Leviatn), lejos del escrutinio pblico y del alcance del control socialde la sociedad civil organizada sobre la naturaleza, rumbo y prioridadesdel desarrollo cientfico y tecnolgico. La educacin superior agrcolalat inoamericana no es inmune a esta regla; la mayora de losprofesionales est siendo socializada para divinizar a la ciencia, que essituada por encima de la sociedad, como si no fuera parte de esta, como sino fuera una prctica social desarrollada por seres humanos falibles, ycomo si los valores, intereses y compromisos individuales de loscientficos no influenciaran el desarrollo y desempeo de sus mtodosde observacin y de intervencin. Los profesionales son adiestradospara creer en la objetividad, neutralidad y superioridad incontestables dela ciencia, y para creer que para resolver los problemas creados por laciencia la solucin es ms ciencia.

    El estatismo: la regla del Estado como el Leviatn del orden social

    El estatismo es la fe ciega en el Estado; la creencia de que el Estadoes capaz de resolver todos los problemas complejos de la sociedad,transfiriendo para ste una responsabilidad moral mayor que la que lpuede cumplir y delegndole una autonoma mayor que la que debetener (Busch 2000). Como contemporneo de Bacon, Thomas Hobbesera tambin preocupado con el problema del orden social. Cmo seraposible mantener el orden en las sociedades del futuro en medio a laguerra de todos contra todos? Hobbes respondi a esta pregunta en sulibro Leviatn , una propuesta para promover el Estado como unaentidad superior y ms poderosa que la sociedad, para promover la justiciadistributiva, pues el mercado, a travs de su mano invisible, provea apenas la

  • 15

    justicia conmutativa, que reside en el hecho de que los compradores no sonobligados a comprar lo que no quieren.

    Bajo la regla del Estado como el Leviatn del orden social, eldesarrollo ha sido comandado por una especie de dictadura del derechooficial, que es institucionalizado a travs de mecanismos que los mspoderosos logran imponer para viabilizar ciertas reglas del juego deldesarrollo en su beneficio propio. Como la ciencia, el Estado se haestablecido y es manejado en la sociedad contempornea en la forma deestatismo. Como el cientismo, el estatismo genera su opuesto. Tresaos antes de la publicacin de Leviatn de Hobbes, en 1648, el Tratadode Westphalia institucionaliz una nueva morfologa para la geopolticamundial: un mundo dividido en Estados- Naciones. Por siglos, frica,Asia y Amrica Latina fueron colonizados para recibir por imposicindel estatismo Europeo los beneficios de una civilizacin que cobr lavida y la esclavitud de millones de nativos. En el siglo XX, el estatismogener regmenes autoritarios: socialistas y capitalistas. Hasta los EstadosUnidos practicaron el estatismo, donde su Presidente, Franklin D.Roosevelt, firm un Orden Ejecutivo Presidencial para internar a cien milamericanos-japoneses apenas por cuestiones tnicas. La forma mssofisticada de estatismo es ahora practicada por las corporacionestransnacionales; como monarquas absolutistas, ellas establecen que laslibertades propias de la democracia se quedan fuera de sus portones.Con la globalizacin econmica y tecnolgica, estas corporacionesextienden sus tentculos virtuales por todo el mundo y, con ellos, unanueva forma de autocracia: la autocracia del estatismo corporativo. Hastarecientemente, la educacin superior latinoamericana socializaba a losprofesionales de la regin para la prctica del estatismo en la agricultura.El hecho de que el Estado era el mayor empleador de los profesionalesdel sector, conllevaba a stos asumir una actitud autoritaria que nos lescorresponda, sin lograr distinguir la diferencia entre el estado de laagricultura y la agricultura del Estado. Los profesionales sonadiestrados para obedecer de forma ingenua a las rdenes de lasautoridades nacionales y a los comandos de los agentes internacionales de loscambios nacionales.

    El mercadismo: la regla del mercado como el Leviatn del orden social

    El mercadismo es la fe ciega en el mercado; es la creencia de que elmercado es capaz de resolver todos los problemas complejos de lasociedad, transfiriendo para ste una responsabilidad moral mayor que laque l puede cumplir y delegndole una autonoma mayor que la que ldebe tener (Busch 2000). En el siglo XVIII, en plena RevolucinIndustrial, Gran Bretaa era una sociedad de mercado, algo que Bacon yHobbes no lograron anticipar en su tiempo. Sin embargo, para AdamSmith, uno de los Filsofos Morales de Escocia, eso era normal, natural,para una sociedad; lo que faltaba era apenas un orden social msapropiado para la poca emergente. Cmo podran los individuos enlas grandes ciudades, sin facilidades para la interaccin cara-a-cara, aprendera comportarse de una forma que fuera socialmente aceptable? Ensuslibros: La Teora de los Sentimientos Morales y La Riqueza de las Naciones,

  • 16

    Smith sintetiza su respuesta: el mercado es el mejor mecanismo decontrol sobre los intereses y las pasiones individuales: el mercadoneutraliza el egosmo que emana de ambos. Pero Smith no crea en unEstado mnimo ni dbil, sino un Estado fuerte para proteger lapropiedad privada, construir la infraestructura necesaria, mantener lasfuerzas armadas, crear una moneda estable y proveer educacin para susciudadanos. Contrario a lo que se promueve hoy, para Smith lascorporaciones eran algo negativo para el mercado, por su tendencia paracrear monopolios, dividir los intereses de los dueos y de los gerentes yperturbar el balance precario entre los intereses y pasiones de losindividuos.

    Bajo la regla del mercado como el Leviatn del orden social, eldesarrollo ha sido comandado por una especie de dictadura de la lgica de laacumulacin y del criterio del lucro mximo, bajo la cual los destinos de lasociedad y del Planeta en general son sistemticamente ignorados, paraatender apenas a las demandas de los que pueden ser clientes. Como elcientismo y el estat ismo, el mercadismo tambin genera suscontradicciones. Por ejemplo, bajo el mercadismo, el libre mercado noes libre, porque: (i) no existe igual oportunidad para todos en elmercado, ya que algunos ya son ms poderosos e informados que otrosantes de cualquier transaccin; ( ii ) las polticas monetarias sonpromovidas y establecidas como si fueran procedimientos tcnicos,cuando son el producto de decisiones polticas con consecuenciassociales; (iii) los Gobiernos de pases desarrollados camuflan subsidiosa sus actividades estratgicas, mientras las agencias multilaterales y losmecanismos supranacionales imponen el fin del subsidio en nacionesmenos poderosas; (iv) las mega-corporaciones reciben incentivos fiscalesde los gobiernos nacionales para competir con las empresas locales, queno cuentan con dichos privilegios; (v) los pases en desarrollo debenahora obedecer a las normas de la Organizacin Mundial de Comercio(OMC), mientras los pases industrializados se desarrollaron sin cumplirninguna de ellas; (vi) Smith imagin apenas pequeas firmas, mientrasel mercado global es asaltado por gigantes comerciales resultantes demega-fusiones espectaculares; y (vii) los pases en desarrollo sonpresionados para introducir leyes de proteccin de los derechos depropiedad intelectual de las corporaciones privadas, mientras muchospases industr ializados se desarrol laron pirateando productos ytecnologa fuera de sus fronteras geogrficas. Ms recientemente, laeducacin superior latinoamericana ha estado bajo presin parareemplazar a la ideologa del Estado por la ideologa del mercado, lo queimplica abandonar la socializacin profesional hacia el estatismo ymodernizar la socializacin profesional hacia la prctica del mercadismo.La presin de los agentes internacionales de los cambios nacionales apunta haciauna sobre-valorizacin de las reglas transnacionales del ordencorporativo global emergente sobre las reglas nacionales del desarrollo delas sociedades a que pertenecen los profesionales en formacin. La raznde mercado, sin embargo, puede generar decisiones abominables, comola tomada por el Ministro Britnico Russel en mediados del siglo XIX.Entre los aos 1846 y 1849, Irlanda sufri la peor hambruna de lahistoria de una nacin, cuando tres cosechas sucesivas fallaron por causa

  • 17

    de la homogeneidad gentica de la papa cultiva a partir de apenas una variedadoriginaria de los Andes. El Ministro Russel, que podra evitar el desastrehumano a travs de su decisin para distribuir alimentos que existanalmacenados en exceso en Inglaterra, decidi no hacerlo para nointervenir en el funcionamiento del libre mercado. Ms de 1 milln depersonas murieron y otro milln emigr del pas como resultado de sudecisin pro-mercado y anti -lo socia l . Bajo esta perspectiva, losprofesionales son adiestrados para percibir las leyes del mercado comoms razonables que las leyes de las sociedades.

    La ms generalizada consecuencia de la prctica de los modelosnacionales influenciados por estas reglas (del juego) del desarrollo delindustrialismo ha sido la vulnerabilidad total del Planeta, colocando enpeligro de extincin a todas las formas de vida en la Tierra, incluyendo a lamisma especie humana. Hace cuatro dcadas que estas reglas de lavulnerabilidad se encuentran bajo cuestionamiento inexorable. Porcausa de la participacin de la ciencia en la construccin de estavulnerabilidad, la sociedad se ha percatado que, histricamente, la cienciaha actuado simultneamente como factor de desarrollo y de desigualdad.De la misma forma que la palabra de los polticos es siempre unapalabra bajo sospecha, la palabra de los cientficos ha tambin perdidoparte de su credibilidad.12 El desafo de la construccin de lasostenibilidad pasa primero por la comprensin de la gnesis de nuestravulnerabilidad institucional, incluyendo elementos que aclaran como ellase manifiesta, tanto en las actividades productivas como en todas lasesferas de la vida en el Planeta.

    Pero la prctica de estas reglas de la vulnerabilidad no es unaexclusividad de la regin Latinoamericana, ni una exclusividad del reade la educacin, y mucho menos de la educacin superior. Estas sonreglas que han prevalecido en el proceso general del desarrollo de lahumanidad bajo la influencia de las premisas de la civilizacin occidental,principalmente en los ltimos 200 aos. Tampoco la penetracin deestas reglas ha sido total u homognea en todas las organizaciones deeducacin superior. Por un lado, se percibe que hay grados depenetracin de estas reglas; por otro lado, principalmente en los ltimosveinte aos, crece el nmero de iniciativas para superar algunas de estasreglas y caminar hacia la construccin de una agricultura sostenible.Obviamente, estas iniciativas son puntuales, y los recursos para apoyarlasno son suficientes para asegurar que esta ser la tendencia dominante en laregin. El sistema de educacin en general, incluyendo la educacinsuperior lat inoamericana, ha sido la fuente ms importante dereproduccin y perfeccionamiento de las reglas del juego del desarrollo,que hasta el presente han aportado principalmente a la vulnerabilidad dela humanidad en general y de las sociedades nacionales en particular. Sinembargo, un sistema de educacin transformado de formacomprometida con la sostenibilidad de todas las formas de vida en elPlaneta, puede ayudar a las sociedades a reemplazar las reglas de lavulnerabilidad por las premisas de la sostenibilidad.

  • 18

    LAS PREMISAS DE LA SOSTENIBILIDAD Y LAEDUCACIN PARA LA TRANSFORMACIN

    LA DIMENSIN TICA DE LAS PREMISAS DE LA SOSTENIBILIDAD

    LA CUE STIN DE L DE SAR ROLLOsostenible es tica, poltica y cognitiva, antes de ser tcnica, gerencial yfinanciera. Necesitamos de un nuevo sistema de ideas, que moldee unnuevo sistema de tcnicas y un nuevo sistema de poder para eldesarrollo sistmico. Al nivel mundial, el sistema de ideas, el sistema detcnicas y el sistema de poder que estn establecindose de formadominante, tienen origen en la revolucin econmica, donde no haycompromiso con la sostenibilidad.13 Por ejemplo, la institucionalidadmontada para promover y proteger a la propiedad intelectual de losactores privados transnacionales tiene ms poder legal y financiero que lainstitucionalidad para promover y proteger a la biodiversidad delPlaneta. La propuesta de desarrollo sostenible tiene origen en la revolucinsociocultural , lo que explica su incompatibilidad con muchas de laspremisas, promesas y consecuencias derivadas de la revolucin econmica.As, antes del cmo practicar el desarrollo sostenible, es necesariocomprender: (i) la gnesis de nuestra vulnerabilidad; (ii) la forma cmoella afecta a diferentes pases, comunidades y grupos sociales; (iii) lascontradicciones generadas por el actual cambio de poca; y, (iii) lascaractersticas de la poca emergente. Slo entonces nosotros podemosentender de forma responsable el por qu cambiar, el para beneficiode quines el cambio debe ocurrir, el qu debe ser cambiado y,finalmente, el cmo hacer el cambio hacia la sostenibilidad de todas lasformas de vida en el planeta.

    La construccin de un nuevo sistema de ideas para la sostenibilidadpasa primero por un esfuerzo colectivo para la deconstruccin de lasreglas de la vulnerabilidad, antes de aprender a aprender las premisasde la sostenibil idad. Las reglas del juego de la acumulacin delindustrialismo declinante generaron progreso material y tecnolgico; lasnuevas reglas del juego del desarrollo apuntan en la misma direccin,influenciadas principalmente por las premisas de las revolucioneseconmica y tecnolgica. Esta tendencia presiona a la humanidad haciaun futuro ms vulnerable. Algunas premisas de la sostenibilidad sonpropuestas para la reflexin-accin:

    El desarrollo de prevalece sobre el desarrollo en un pas, municipio o comunidad

    La sostenibilidad del desarrollo depende de un sistema de ideas, unsistema de tcnicas y un sistema de poder orientados para la prctica deldesarrollo de, no del desarrollo en. El desarrollo de es una regla tica,requerida por la sostenibilidad de la humanidad y del Planeta; eldesarrollo en es una regla utilitarista, comprometida apenas con lamxima explotacin de los recursos naturales locales. El desarrollo de escentrado en el desarrollo humano y social, incluyendo una preocupacincon todas las formas de vida en el Planeta. El desarrollo en es centrado enla explotacin geogrfica de los recursos naturales disponibles en

  • 19

    diferentes lugares, sin ninguna preocupacin con el desarrollo humano ysocial local, ni con las consecuencias de eso a largo plazo.

    Para institucionalizar una actitud colectiva mundial hacia el desarrollosostenible, todos los sistemas de educacin necesitan cambiar, paraincluir elementos de referencia para formar las nuevas generaciones deciudadanos y de profesionales bajo el compromiso con el desarrollo de.La premisa del desarrollo de, contraria a la regla del desarrollo en, seconstituye en la promesa tica superior del conjunto de las reglas deljuego de los modelos de intervencin comprometidos con el desarrollosostenible. Estn los educadores (re)educados para la prctica de unapedagoga transformadora, comprometida con la premisa del desarrollode sus pases, provincias, municipios y comunidades?

    El pensamiento blando prevalece sobre el pensamiento duro

    El desarrollo sistmico requiere combinar el pensamiento duro con elpensamiento blando, con el ltimo prevaleciendo sobre el primero. Laprevalencia del pensamiento duro de la poca del industrialismo hacreado la actual vulnerabil idad, por elevar de forma exclusiva laimportancia de las cosas, hechos y fenmenos visibles, concretos,cuantificables y valorados econmicamente. Eso disminuy la relevanciadel lado blando de la realidad, que incluye los procesos, relaciones,conexiones, interacciones, interdependencias, contradicciones,implicaciones, cadenas de impacto, etc., que caracterizan y aportansignificado a la dinmica compleja y cambiante de la vida en el Planeta. Bajo lavisin econmica de mundo, este pensamiento duro continuardominante; ser necesario establecer la trascendencia del lado blando sobreel lado duro de la realidad. El pensamiento blando nos permitir pensar lacomplejidad, de forma sistmica y dialctica.

    Eso representa el fin del pensamiento binario y el pensamientocartesiano, dominantes bajo el industrialismo, que moldearon modelosmentales sin ninguna correspondencia con la complejidad y la diversidadque mueven la dinmica de la vida en el Planeta. Pero la prevalencia delpensamiento blando sobre el pensamiento duro en el futuro no serposible, si los sistemas de educacin del mundo no lo institucionalizanbajo un compromiso con la premisa del desarrollo de . Cmo loseducadores latinoamericanos van a (re)educarse principalmente para laprctica del pensamiento blando (ver De Souza Silva et al. 2001b), si ellos hansido originalmente educados solamente para la prctica del pensamientoduro?

    La realidad es una construccin social, dependiente de nuestra percepcin, decisionesy acciones

    La realidad no es algo que existe en algn lugar, fuera de nuestrasorganizaciones y comunidades. El sistema de ideas del industrialismoestableci la premisa de que la realidad era una sola, determinada por leyesnaturales, y que la naturaleza exista para ser explotada en nuestrobeneficio. Necesitamos comprender que la realidad es lo que nuestros

  • 20

    modelos mentales individuales y colectivos nos permiten percibir. As,podemos imaginar, negociar y construir una nueva percepcin de nuestrarealidad material, social y espiritual, que nos permita tomar decisiones yrealizar acciones coherentes con esta nueva percepcin. Si la realidad essocialmente construida, nosotros podemos colectivamentetransformarla. Pero la transformacin de los modelos mentales, desde laindiferencia instrumental del objetivismo impuesto por las visionesmecnica y econmica de mundo hacia la sensibilidad contextual delconstructivismo requerido por la visin holstica de mundo(Kloppenburg 1991; Bawden 1999; Rling 2000), ser posible solamentecon la transformacin de todos los sistemas de educacin, bajo uncompromiso con la premisa del desarrollo de, no con la regla del desarrolloen el Planeta. Estn los educadores dispuestos a aceptar que la realidades lo que su visin de mundo les permite percibir, y que no se puedencambiar problemas complejos bajo la misma percepcin y con losmismos mtodos que los generaron?

    La naturaleza no es natural

    Nosotros somos parte de la realidad que percibimos y construimos.La historia revela que, cuanto ms progresamos materialmente ytecnolgicamente ms cambiamos nuestra percepcin y, por lo tanto,nuestras relaciones con el resto de la naturaleza. Durante el industrialismo,la visin mecnica de mundo estableci como objetivo para la ciencia elaumento del control sobre la naturaleza, lo que signific descubrirla paradescribirla, predecirla y explotarla, como si nosotros no furamos partede ella. Programados culturalmente para interpretar y transformar nuestrarealidad a partir de la metfora de la mquina, nosotros hicimos de lanaturaleza un rehn de nuestra racionalidad instrumental, un blanco denuestra irracionalidad tecnolgica y una vctima de nuestra ambicineconmica. La vulnerabilidad del Planeta hoy es el producto de problemasantropognicos, causados por la accin colectiva (Rling 2000). Ya nodebemos hablar de medio ambiente, que es referido como si fuera algoque nos interesa, pero que existe fuera e independiente de nosotros,como si fuera un parque natural, donde eventualmente entramos paraconocer, disfrutar, explorar, explotar, destruir o conservar.

    Si la realidad es una construccin social (Berger y Luckmann 1967), eldesarrollo es un espacio socialmente construido para el encuentroimprescindible y privilegiado entre la sociedad, cultura y naturaleza. LosMinisterios de Medio Ambiente o de Desarrollo Sostenible es unacontradiccin positivista, con implicaciones mecanicistas y reduccionistas,pues parecera que slo estos deberan preocuparse con la sostenibilidad.La existencia de estas etiquetas institucionales refleja la premisa que asume lanaturaleza como algo separado de nosotros, El enfoque de lasostenibilidad debe ser para todos; eso requiere de todos los sistemas deeducacin un compromiso con la premisa del desarrollo de, no deldesarrollo en, las comunidades, municipios y sociedades. Las expresionesrecursos naturales y capital natural reflejan la penetracin de lasvisiones ciberntica y mercadolgica de mundo en la narrativa actual delos actores preocupados con el desarrollo sostenible. El concepto de

  • 21

    recursos naturales (as como el de recursos humanos, recursosfinancieros, etc.) existe a partir de la premisa de que si el mundo es unamquina, todo lo que en l entra es percibido como recursos, y todo loque de l sale es considerado como producto. El concepto de capitalnatural (as como el de capital humano, capital social, capitalfinanciero) existe a partir de la premisa de que si el mundo es unmercado, todo lo que en l entra es percibido como capital, y todo quede l sale es considerado como mercanca. Estn los educadoresdesarrollando nuevos conceptos para interpretar el significado y lasmltiples contribuciones de los diferentes tipos de potencialidades de lanaturaleza, en sintona con una concepcin de mundo no-antropocntrica?

    El desarrollo sostenible depende de la solidaridad

    Bajo el liberalismo, el valor que moldea todos los otros valores es elindividualismo. Bajo la disculpa de la proteccin de los derechosindividuales , e l egosmo ha sido estimulado hasta sus ltimasconsecuencias. Ahora, bajo la visin econmica de mundo, este valorgana el poder extraordinario de crear un enfoque que culpa a la propiavctima. Con el concepto de competitiv idad promovido comosinnimo de competencia, la supervivencia del ms apto es reemplazadapor la supervivencia del ms competitivo: cada uno por s, Dios pornadie y el Diablo contra todos. Bajo esta lgica del superviviente, elegosmo tiende a aumentar y la solidaridad a disminuir. Sin embargo, si lavulnerabilidad es un producto de problemas antropognicos, problemascausados por la accin colectiva, la sostenibilidad slo puede serconstruida a travs de la accin colectiva, lo que requiere de solidaridad,no del egosmo nutrido por el individualismo. Slo sistemas deeducacin comprometidos con la premisa del desarrollo de pueden formarciudadanos solidarios, al contrario de los gladiadores egostas e indiferentesfrente al destino de todas las formas de vida en el Planeta. Si losproblemas ecolgicos globales han sido generados por la acc inantropognica, solamente la accin solidaria de grupos organizados de lasociedad civil podr superarlos (Rling 2000). La sostenibilidad nos haceinterdependientes, y la interdependencia nos transforma en ngeles conapenas un ala, que no logran volar si no lo hace abrazados Estn loseducadores conscientes de que el individualismo egosta estimulado porel concepto de competitividad es incompatible con la sostenibilidad?Estn los educadores preparados para aplicar el principio del bien-estar inclusivo, que decide a favor de la propuesta solidaria que beneficiaal mayor nmero de individuos, grupos sociales, comunidades,sociedades y/o formas y modos de vida?

    El aprendizaje crtico y creativo es ms constructivo que el aprendizaje imitativo

    Las frmulas y recetas son apropiadas para la replicacin oreproduccin de productos que no dependen de la historia ni delcontexto, lo que no es el caso del desarrollo. Por incluir gente en suproceso, el desarrollo incluye valores, creencias, intereses, principios,hiptesis, premisas , teor as , aspiraciones, compromisos,

  • 22

    contradicciones y, por lo tanto, no ocurre de forma idntica en contextosdiferentes. Al contrario, complejidad y diversidad son sus marcasregistradas. Frente a eso, el aprendizaje a travs de la repeticin mecnica,practicado bajo la visin mecnica de mundo, o a travs de la imitacin(seguir o adoptar ejemplos exitosos forneos, el famoso benchmarking),no sirve para el desarrollo sostenible. Nuestros sistemas de educacinnecesitan pasar por profundos cambios, para forjar un sistema de ideaspara el desarrollo sostenible y para formar constructores de nuevoscaminos, pensadores independientes, y no seguidores de caminos yaexistentes. En todos los niveles, el aprendizaje debe incluir: reflexintica, pensamiento crtico, desafos a la creatividad y generacin de nuevassntesis. Hoy, nuestros sistemas de educacin no forman (ciudadanos),nicamente informan profesionales imitadores). Pero slo sistemas deeducacin comprometidos con la premisa del desarrollo de pueden formarconstructores de opciones flexibles, los dems producen simplementeseguidores mecnicos de modelos ya existentes. Cul es la pedagogapreferida por los educadores latinoamericanos, la que se basa en laimitacin de los ejemplos exitosos forneos o la que facilita el aprendizajecrtico y creativo en el contexto de su aplicacin e implicaciones?

    La democracia participativa prevalece sobre la democracia representativa

    El desarrollo no reconoce votos, sino visiones, decisiones y accionesconstruidas de forma comprometida con su vulnerabi lidad osostenibilidad. En un pas, municipio o comunidad, el desarrollosostenible depender ms de la existencia de redes de democracia quedel nmero de electores, concejales, alcaldes, diputados, senadores, etc.La sociedad civil debe organizarse en diferentes niveles e instancias paraidentificar, construir y cambiar espacios para la prctica de la democraciaparticipativa, como complemento a la democracia representativa que, conla globalizacin, est reduciendo drsticamente su potencial de contribuiral desarrollo sostenible. Con las reglas supranacionales de los tratadosde libre comercio, los que deciden no son electos y los electos no deciden,reduciendo la democracia representativa a una democracia de un da, el dadel voto. Aqu, el sistema de educacin tiene tambin un papeltrascendental, por su mandato inst itucional : formar las nuevasgeneraciones de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad delPlaneta. Eso tambin implica comprometerse con la premisa del desarrollode, no con la regla del desarrollo en el Planeta. Cmo la crisis de lademocracia representativa en la sociedad est impactando la prctica de laparticipacin para la gestin (Salazar et al. 2001)y para el aprendizaje enlas organizaciones de educacin de la regin? Estn los educadorespreparados para la prctica de la democracia participativa, en las relacionesentre sus organizaciones, la sociedad civil y los actores del procesoeducativo? Estn estos educadores conscientes de que ser ciudadano estener el derecho a tener derechos?

    La autoridad del argumento prevalece sobre el argumento de la autoridad

    El desarrol lo es un proceso de interaccin social, donde lanegociacinde percepcin, decisiones y accionesasume un papel ms

  • 23

    relevante que la autoridad formal. La pertinencia de una trayectoria para eldesarrollo local no est asociada a la autoridad asociada a puestosadministrativos y polticos, sino a su coherencia negociada . La mejorpropuesta no es necesariamente la de mayor consistencia interna, sinoaquella que gana la mayor legitimidad y el compromiso firme, por partede la mayora de los grupos de actores sociales asociados a suimplementacin e impactos. Eso no significa que no hay necesidad deautoridad en el proceso de desarrollo sostenible, sino que el poder deinfluenciar polticas, planes, prioridades, presupuestos, decisiones, etc.,es compartido, para que los actores sociales participen realmente de laconstruccin de su futuro, asumiendo responsabilidades con susconsecuencias, pero ganando ms derechos para apropiarse de losbeneficios de su esfuerzo. Para salir de la influencia del pensamientoautoritario, que impone el argumento de la autoridad, para la lgica delpoder compartido, que implica la prctica de la autoridad del argumento,los sistemas de educacin necesitan cambiar para formar las nuevasgeneraciones de ciudadanos educados para la democracia participativa.Eso implica comprometerse con la premisa del desarrollo de, bajo la cualel desarrollo incluye el desarrollo humano y social de los individuos ycolectividades. Estn los educadores conscientes de que el aprendizajedepende menos de su autoridad epistemolgica y ms de su desempeocomo facilitador de dicho proceso? Estn estos educadores practicandouna pedagoga donde ellos no son la nica ni necesariamente la mejorfuente de aprendizaje?

    La visin prospectiva es ms relevante que la visin cortoplacista

    Sin inspirar compromiso con la historia ni el contexto, la metfora dela mquina de la poca del industrialismo fue instrumental para elpragmatismo utilitarista del capital industrial. Al capitalista pragmtico, lo queinteresa es el lucro mximo, aqu y ahora, y por cualquier medio. Lavulnerabilidad generalizada que hoy amenaza todas las formas de vida enel Planeta, incluyendo a la especie humana, es la principal consecuencia deesta opcin. Bajo la visin mercadolgica de mundo, el corto plazocontina a prevalecer, pues el compromiso con la eficiencia productiva,requerida bajo la metfora de la mquina, es reemplazada por lacompetitividad econmica y tecnolgica, demandada por la metforadel mercado. Bajo la visin contextual de mundo, el largo plazo prevalecesobre el corto plazo, pues la metfora de la trama de relaciones presionahacia su sostenibilidad en el tiempo, lo que requiere una visinprospectiva capaz de orientar en el presente las decisiones y acciones quevan a condicionar nuestro futuro. Pero el grado de compromiso con ellargo plazo es una funcin del grado de compromiso con la premisa deldesarrollo de; la regla del desarrollo en, al contrario, impone obligacionesapenas con el corto plazo. Estn los educadores latinoamericanosincorporando una visin prospectiva y un compromiso con el largoplazo para orientar sus marcos para pensar, decidir y actuar?

    Los objetivos-fines prevalecen sobre los objetivos-medios

    Para la humanidad, ningn objetivo puede ser superior al objetivode mejorar las condiciones, nivel y calidad de vida de las sociedades; para

  • 24

    el Planeta, ninguno objetivo puede estar por encima del objetivo desostener y mejorar las condiciones que garantizan la existencia sosteniblede todas las formas de vida. As, el crecimiento econmico y el desarrollotecnolgico, deben continuar s iendo considerados como muyimportantes e imprescindibles, pero como objetivos-medios, no comofines en s mismos, como suele ser el caso bajo la propuesta neoliberal.Los sistemas de educacin del Planeta necesitan pasar por una profundatransformacin, porque la mayora ha sido desarrollada para actuar bajola regla del desarrollo en, que ensea los medios como si fueran fines. Sloel compromiso con la premisa del desarrollo de conlleva al compromisocon la subordinacin de los objetivos-medios (crecimiento econmico ydesarrollo tecnolgico) a los objetivos- fines (mejora de las condiciones,nivel y calidad de vida para todas las formas de vida en elPlaneta).Dnde est el nfasis de la socializacin de los profesores sobrela educacin, en su dimensin instrumental o en su dimensincomportamental, en su promesa econmica o en su responsabilidadtica, en las respuestas racionales que forman seguidores de caminos oen las preguntas interpretativas que forman constructores de caminosque todava no existen?

    La prctica de la mayora de estas premisas implica el reemplazo de lasreglas de la vulnerabilidad. Por e jemplo, el reduccionismo esreemplazado por el holismo, el objetivismo por el contextualismo, etc.(ver Kloppenburg 1991; Bawden 1999; Rling 2000; De Souza Silva etal. 2001a; De Souza Silva et al. 2001b; Castro et al. 2001; Lima et al. 2001;Mato et al. 2001; Salazar et al. 2001). Cmo podra la educacinlatinoamericana caminar hacia el reemplazo de las reglas de lavulnerabilidad por las premisas de la sostenibilidad?

    La pedagoga de la pregunta prevalece sobre la pedagoga de la respuesta

    No se transforma la realidad con respuestas sino con preguntas. Sinembargo, nuestros sistemas de educacin han sido diseados alrededorde la respuesta y no de la pregunta. A partir de 1492, la educacin de lassociedades subalternas fue diseada para forjar seguidores de caminosya existenteslos caminos construidos por los intereses del dominador, bajola pedagoga de la respuesta ya existente. Sin embargo, si queremostransformar nuestras sociedades, si queremos construir un otromundo diferente y mejor, slo lo lograremos formando constructoresde caminos que todava no existen, lo que implica una educacincentrada en la pedagoga de la pregunta, no de la respuesta. La educacindebe cambiar las personas, no las cosas, porque no se pueden superarproblemas complejos bajo la misma visin de mundo y con los mismosmtodos que los generaron. La sostenibilidad de la humanidad y delplaneta no ser construida bajo la misma percepcin y con los mismosmtodos que han generado nuestra vulnerabilidad actual. Por lo tanto,el papel de la educacin es transformar nuestra forma de ser, sentir, pensary actuar, para reconstruir nuestros modos de interpretacin eintervencin. En resumen, la pedagoga de la respuesta es la pedagogade la alienacin y la domesticacin de los subalternos. Slo la pedagogade la pregunta nos har libres de la colonizacin cultural, que ha

  • 25

    transcendido a la colonizacin territorial. Estn los educadorespreparados para romper las cadenas mentales que todava les hacenrehenes del pensamiento subordinado al conocimiento autorizado porel ms fuerte?

    ESCENARIOS PARA LA EDUCACIN LATINOAMERICANAPRAXIOLOGA DE LA PEDAGOGA EN EL CONTEXTO

    DEL CAMBIO DE POCA

    LA MEJOR FORMA DE INFLUENCIAR ELfuturo es inventndolo, negocindolo, construyndolo. Sin embargo, laconstruccin del futuro requiere muchas decisiones y negociacionesinformadas por una amplia comprensin colectiva. En momentos dealto grado de incertidumbre, la tcnica de construccin de escenariosemerge como una de las ms relevantes para aumentar el grado deentendimiento sobre los diferentes conjuntos de relaciones que estncondicionando las tendencias hacia el futuro (Castro et al. 2001). Culespodran ser los tres escenarios para la educacin latinoamericana en 2020,a partir de los conjuntos de valores , premisas y compromisospropuestos por las tres visiones de mundo que compiten para prevalecerenla poca emergente? Sin respuestas a preguntas como estas, eldesarrollo de estrategias se convierte en un ejercicio estril (De SouzaSilva et al. 2001).

    Este ejercicio no est realizado aqu, porque este tipo de esfuerzo quedebe ser realizado con la participacin amplia de los actores interesados enel futuro de la educacin en Amrica Latina, localmente, nacionalmenteincluso regionalmente. Esta parte del documento apenas seleccionaalgunos elementos orientadores hacia este tipo de esfuerzo, apenas paraestimular la reflexin y la motivacin entre los interesados. Bajo laracionalidad de cada una de las visiones de mundo en conflicto en elcontexto del actual cambio de poca, lo que se hace es derivar algunascaractersticas de la educacin que resultara de la pedagoga condicionadapor dicha visin de mundo. La preocupacin es con la praxis de laeducacin en la regin, ante las tendencias y contradicciones del actualcambio de poca, que muchos reducen al fenmeno de la globalizacin.

    Praxis es la fusin de una accin con la teora que la informa;praxiologa es el estudio de los diferentes enfoques tericos disponiblespara orientar una prctica. Toda teora de accin representa una praxis,porque representa el modelo de intervencin en cualquier campo de laactividad humana, que debera incluir valores y principios negociados conlos actores del contexto. Lo fundamental en la construccin de escenarioses la identificacin de un tema extremadamente relevante, cuyos aspectosrelevantes pueden variar bajo la influencia crtica de uno o ms factoresexternos al tema. En un cambio de poca, el factor general ms relevantees la visin de mundo, porque este elemento funciona como unparadigma social, a travs del cual pasamos a interpretar la realidad para

  • 26

    comprenderla y a actuar sobre ella para transformarla. A continuacin, secomparten algunas premisas derivadas de cada una de las visiones demundo en conflicto, para estimular la imaginacin y orientar lapreocupacin tica en el esfuerzo de anticipar las implicaciones de losescenarios futuros.

    LAS MQUINAS EN EL COMANDO: LA PEDAGOGADE LA ALIENACIN CIBERNTICA

    BAJO LA VIS IN CIBE RN TICA DEmundo, el futuro de la educacin latinoamericana estar influenciadoprincipalmente por algunas de las siguientes premisas:

    El mundo es una mquina. La realidad es comprendida a travs del anlisis de sus partes. Los seres humanos son racionalistas: la razn prevalece sobre la emocin Siempre existe la mejor forma de resolver un problema. Siempre existe la respuesta correcta para cualquier pregunta. Para cada efecto solo hay una causa y, por lo tanto, para cada

    problema solo hay una solucin. La globalizacin es un fenmeno irreversible, cuyas tendencias

    no se debe cuestionar; la cuestin es cmo podemos seguirlas para noperder el nuevo tren hacia un desarrollo diferente y mejor.

    La universidad es una mquina de producir profesionales eficientes,informacin y tecnologa.

    La sociedad es una realidad objetiva, que existe independiente denuestra percepcin.

    La ciencia cumple simplemente un papel instrumental en elaumento de la eficiencia productiva de la sociedad: ciencia para la eficiencia.

    La educacin es un sistema diseado para reproducir la racionalidadinstrumental, y para transferir informacin y conocimiento sobre larealidad objetiva.

    El acto de ensear produce el acto de aprender: la repeticin es la clave. El acto de aprender es un acto solitario de procesamiento de

    informacin. El conocimiento fluye desde el profesor que conoce hacia el

    estudiante que es ignorante. El aprendizaje ocurre en el proceso que va desde el profesor, que es

    un transmisor activo de conocimiento, hacia el estudiante, que es unreceptor pasivo del conocimiento transferido por el profesor.

    El modo de intervencin de las organizaciones de educacin debeser centrado en la oferta, para asegurar mayor eficiencia, prediccin,precisin y control de los productos y servicios aportados por ellas.

    La tecnologa de la informacin democratiza la educacin. La educacin del futuro es la educacin virtualla educacin a la

    distancia. El conocimiento del mundo es algo objetivo, que puede ser

    producido, transferido, adquirido, etctera. Los ingenieros, por su mentalidad de ingeniera, son los mejores

    gerentes y estrategas del cambio.

  • 27

    Los pobres son pobres porque no son eficientes. Los excluidos son los ineficientes de nuestras sociedades. La escuela sostenible es la escuela eficiente.

    EL MERCADO EN EL COMANDO:LA PEDAGOGA DE LA DOMESTICACIN CORPORATIVA

    BAJO LA VISIN MERCADOLGICA DEmundo, el futuro de la educacin latinoamericana estar influenciadoprincipalmente por algunas de las siguientes premisas:

    El mundo es un mercado.La realidad -constituida apenas de arenas comerciales y tecnolgicas-

    es compleja.Los seres humanos son egostas: la racionalidad econmica siempre

    prevalece sobre otras racionalidades, y las transacciones comercialesprevalecen sobre las relaciones sociales.

    La universidad es un proveedor de profesionales competitivos,informacin, productos y servicios demandados por el mercado.

    La sociedad en general y el mercado en particular es una realidadobjetiva, que existe independiente de nuestra percepcin.

    La ciencia cumple apenas un papel instrumental en el aumento dela competitividad de la agricultura y de la calidad de sus productos: cienciapara el lucro.

    La educacin es un sistema programado para reproducir laracionalidad econmica, y para la transferencia de experiencias yaexistentes: la imitacin es la clave.

    El acto de ensear produce el acto de aprender; la imitacin es laclave.

    Los individuos aprenden ms cuando compiten entre s. El mercado prevalece sobre el Estado, y el sector privado sobre el

    sector pblico, en el desarrollo de la sociedad y de la educacin. El mercado es el rbitro ms justo del proceso de produccin,

    distribucin y apropiacin de la riqueza. La globalizacin es un fenmeno irreversible, y sus tendencias son

    inexorables; la cuestin es cmo podemos adaptarnos a ellas, para quetodosprincipalmente los pobres-sean beneficiados.

    La economa es una esfera independiente de la esfera poltica; susdecisiones son de naturaleza tcnica, no necesitando de la intervencindel Estado, apenas de su facilitacin.

    Primero hay que crecer, solo despus distribuir los benficos delcrecimiento econmico.

    Lo econmico prevalece sobre lo humano, lo social, lo ecolgico y lotico.

    El modo de intervencin de las organizaciones de educacin escentrado en la demanda, para atender a las necesidades, realidades yaspiraciones de los clientes.

    El conocimiento del mundo es algo objetivo, que puede serprocesado, vendido, transferido, adquirido, etc.

    La empresa privada es el nuevo paradigma a ser imitado por todoslos actores (ver Abraham 2000).

  • 28

    El enemigo pblico nmero uno del desarrollo ya no es elcomunismo sino el terrorismo.

    La desigualdad social es funcional para el desarrollo de lassociedades.

    El desarrollo humano y social vendr naturalmente con elcrecimiento econmico y la exportacin.

    Las sociedades son reestructuradas para servir al mercado global, nolo contrario.

    El mercado internacional es el nuevo motor del progreso y lanueva fuente de bienestar.

    Los ms beneficiados con la globalizacin son los pobres. Los pobres (individuos y pases) son pobres porque no tienen

    acceso a conocimiento ni son competitivos. Los excluidos son los no competitivos de nuestras sociedades. La escuela sostenible es la escuela competitiva.

    LA SOCIEDAD EN EL COMANDO: LA PEDAGOGA DE LA TRANSFORMACINDIALCTICA

    BAJO LA VISIN CON TEXTUAL(sistmica, holstica) de mundo, el futuro de la educacinlatinoamericana estar influenciado principalmente por algunas de lassiguientes premisas:

    El mundo es una trama de relaciones entre diferentes formas devida.

    La realidad es una construccin social, dependiente de nuestrapercepcin, decisiones y acciones.

    Si la realidad es socialmente construida puede ser socialmentetransformada.

    Un sistema es comprendido a travs del entendimiento de la tramade relaciones que conforman la dinmica de la interaccin entre sus partes,y entre el todo y otros sistemas que con l se relacionan.

    El todo tiene propiedades sistmicas , que emergen de lainteraccin entre sus partes, no se reproduciendo en ninguna de ellasaisladamente.

    Los humanos son simultneamente racionales y emocionales:razn y emocin, lgica y valores, pensamiento y accin son elementosinterdependientes e imprescindibles para su existencia.

    La universidad es un facilitador del cambio y desarrollo, que refleja(en mayor o menor grado) las principales caractersticas y contradiccionesde la organizacin social, econmica, poltica e institucional de la sociedadque la financia, sostiene y puede cambiarla o extinguirla.

    El proceso educativo es una realidad socialmente construida quepuede ser socialmente transformada.

    Los actores sociales cambian sus decisiones y acciones apenas cuandotransforman su percepcin de la realidad, de la cual son parte integral.

    La ciencia cumple mltiples papeles en el desarrollo de la sociedad yde la agricultura.

  • 29

    La educacin es un proceso de intervencin en la formacin deciudadanas y ciudadanos para la transformacin de la sociedad.

    La educacin existe para formar ciudadanos, que son talentoshumanos con autonoma para pensar de forma crtica, creativa y tica, ypara participar responsablemente del proceso de generacin deconocimiento en el contexto de su aplicacin e implicaciones.

    El acto de ensear no asegura el acto de aprender: aprenderexperimentando-intercambiando-descubriendo- haciendo-reflexionando-debatiendo-siendo es la clave.

    Quien forma se forma y re-forma al formar, y quien es formado seforma y forma al ser formado.

    Quien ensea aprende al ensear, y quien aprende ensea alaprender.

    Ensear no existe sin aprender, y viceversa. No hay enseanza sin investigacin ni investigacin sin enseanza. No hay creatividad sin curiosidad, tanto la curiosidad comn

    como la epistemolgica. El conocimiento significativo emerge de la interaccin entre

    profesor, educandos y sus contextos mutuos. El aprendizaje socialmente relevante emerge de la reflexin

    consciente, debate crtico, intercambio dialgico, la prcticacomprometida, el cuestionamiento constructivo, el desafo intelectual ala creatividad, el descubrimiento orientado, etctera.

    El modo de intervencin de las organizaciones de educacin escentrado en el contexto que incluye, pero

    transciende, al mercado con sus clientes y demandas para considerarotras dimensiones de la vida, incluso la dimensin simblica dondeconstruimos los significados de nuestra misma existencia.

    El mercado no resuelve problemas de distribucin y apropiacin delos beneficios del crecimiento econmico y del desarrollo tecnolgico.

    El mercado es ajustado para servir a la sociedad, no lo contrario. La economa es poltica por otros medios: las polticas y decisiones

    econmicas generan impactos y, por lo tanto, no son neutrales. La globalizacin es un fenmeno socio-histrico, construido por la

    influencia de ciertos valores, intereses y compromisos; la cuestin escmo podemos revertir, transformar o reemplazar aquellas tendenciasque no son favorables a la mayora de la humanidad ni a las diferentesformas de vida en el Planeta.

    El conocimiento es un estado de comprensin, que est enconstante transformacin; es ms un verbo que un sustantivoproceso yno cosa, relacin y no algo, y no puede ser producido, transferido,adquirido, etc.: emerge de un proceso dinmico de cognicin, quegenera una comprensin cambiante sobre la realidad.

    Los excluidos emergen de las relaciones asimtricas que condicionanel proceso desigual de creacin, distr ibucin y apropiacin deinformacin, riqueza y poder.

    La escuela sostenible es la escuela cambiante (porque el contexto escambiante).

    Este esquema es deliberadamente presentado de forma simplista,para evitar que algunos actores asuman lo compartido como lo

  • 30

    definitivo, lo nico o lo mejor. Estas son listas inacabadas, imperfectas yprovisorias, para estimular la construccin de escenarios para la educacinlatinoamericana, bajo las premisas compartidas por las tres visiones demundo en conflicto en el momento actual. Los interesados en realizardicho esfuerzo deben revisar y transformar las listas de forma negociada,bajo la influencia de una profunda reflexin colectiva. Pero deben serfieles a las premisas esenciales de cada visin de mundo, sin intentarcamuflarlas, por conveniencia, incluyendo palabras polticamentecorrectas, pero que no tienen ningunacorrespondencia con el sistema devalores profesado por cada una de las visiones de mundo en cuestin.Cada visin de mundo implica un conjunto diferente de compromisoscon el sector y con la sociedad.

    CONCLUSINQUO VADIS, EDUCACIN LATINOAMERICANA?

    CUANDO TENAMOS TODAS LAS RESPUESTAS,cambiaron las preguntas (Indgenas Aymara, Regin Andina)

    Un cambio de poca transforma la naturaleza de las preguntas,cambiando todas las respuestas que habamos construido a partir de lasideas de la poca en declinacin. Sin embargo, las nuevas preguntas noexisten, listas, esperando por nosotros en la esquina del tiempo. Lasnuevas preguntas estn todava por ser construidas; la cuestin es bajoqu visin de mundo imaginaremos las preguntas cuyas respuestas van acondicionar nuestro futuro?

    Tres visiones, tres pedagogas, tres caminos, tres futuros. Cul entrelas tres visiones de mundo debe prevalecer en los procesos de cambio einnovacin institucionales en las organizaciones de educacin de laregin? Esta es una decisin tica que implica posicionamiento poltico.Cada visin de mundo comparte ciertas premisas que vinculan susadoptadores a ciertos compromisos; las consecuencias sonabsolutamente diferentes. Ninguna visin de mundo es practicada en suestado puro; sin embargo, en un cambio de poca, las premisas de unade ellas prevalecen sobre las premisas de otras visiones de mundo,dominndolas, subordinndolas, sometiendo sus contribuciones. Losactores que influencian los cambios de la educacin en la regin tienenpor lo menos tres opciones, que los llevarn a tres escenarios posibles:

    Escenario 1: Educacin como prctica de la alienacin. Bajo la visinciberntica de mundo, la educacin en la regin ser sometida a unapedagoga de la eficiencia, cuya racionalidad instrumental alienar a losprofesionales ah llamados de recursos humanos, reducidos a meraspiezas de un gran engranaje percibida como una realidad objetivaregida por leyes naturales y mecanismos inmutables. Esta pedagoga noforma, apenas informa. La pedagoga de la eficiencia es una especie de meta-pedagoga dogmtica , cuya realizacin requiere la articulacin,

  • 31

    combinacin y prctica de varias pedagogas particulares, como:pedagoga de la transmisin- recepcin, pedagoga de la productividad,pedagoga del rendimiento, pedagoga de la disciplina, pedagoga delconocimiento inerte, pedagoga de la transferencia, pedagoga de laautoridad epistemolgica, pedagoga de la certidumbre, pedagoga de laprecisin, pedagoga de la compartimentalizacin, pedagoga delpensamiento binario, pedagoga de las cosas, pedagoga de loinstrumental, pedagoga de lo cuantificable, pedagoga de la realidaddicotmica, pedagoga de la indiferencia, pedagoga de la repeticin,pedagoga de la neutralidad, etctera.

    Escenario 2: Educacin como prctica de la domesticacin. Bajo la visinmercadolgica de mundo, la educacin en la regin ser rehn de unapedagoga destinada a la domesticacin de la voluntad de transformar almundo, cuya racionalidad econmica impondr una especie depensamiento nico, derivado de la lgica de las leyes del mercado ofertay demanda para confirmar el fin de la historia y de la posibilidad de unfuturo repleto de riesgos. Esta pedagoga informa y desinforma, pero noforma. La pedagoga de la competitividad es una especie de meta- pedagogadogmtica, cuya realizacin depende de la articulacin, combinacin yprctica de varias pedagogas particulares, como: pedagoga delindividualismo, pedagoga del egosmo, pedagoga del pensamientonico, pedagoga de la exclusin, pedagoga del valor econmicoagregado, pedagoga de la supervivencia, pedagoga de la competencia,pedagoga del utilitarismo, pedagoga de la imitacin, pedagoga de laobediencia, pedagoga del pensamiento subordinado a los paradigmaseurocntricos, del saber autorizado por el ms fuerte, pedagoga de laarena14 , pedagoga de la desigualdad funcional, pedagoga de laestratificacin necesaria, pedagoga de la adaptacin inevitable, pedagogade la acomodacin conveniente, pedagoga de las leyes de la oferta y lademanda, pedagoga de las marcas corporativas, pedagoga del argumentode la autoridad, etctera.

    Escenario 3: Educacin como prctica de la transformacin. Bajo la visincontextual de mundo, la educacin en la regin ser profundamenteinfluenciada por una pedagoga de la transformacin, orientadas porpreguntas crticas relevantes para formar una nueva generacin deconstructores de caminos, no seguidores de caminos ya existentes. Loseducandos sern percibidos y formados como talentos humanos,ciudadanos con derecho a tener derechos, y los profesores desarrollarncada vez ms su talento para formar talentos. La pedagoga de laautonoma (Freire 1997) es una especie de meta-pedagoga crtica, cuyarealizacin requiere la articulacin, combinacin y prctica de variaspedagogas particulares, como: pedagoga de la solidaridad, pedagogade la esperanza, pedagoga de la sostenibilidad, pedagoga de lainteraccin, pedagoga de la posibilidad, pedagoga de la construccin,pedagoga de la apropiacin, pedagoga para percibir contradicciones,pedagoga para percibir desigualdad, pedagoga de la incertidumbre,pedagoga del cuidado, pedagoga de las personas (no de las cosas),pedagoga del altruismo, pedagoga del futuro, pedagoga de laimaginacin, pedagoga de la historia, pedagoga del compromiso,

  • 32

    pedagoga de la proactividad, pedagoga del gora15, pedagoga de lapaz (no de la guerra, como histricamente ha sido el caso), pedagoga dela tica, etctera.

    Si las tres visiones de mundo forjan tres pedagogas diferentes eincompatibles, no es necesaria mucha imaginacin para concluir que acada modo de intervencin pedaggica corresponde un modelo deevaluacin. Por lo tanto, el proceso de acreditacin en marcha en laregin corre el peligro de cometer injusticias. Por ejemplo, modelos deevaluacin forjados bajo la influencia de la tradicin filosfica Positivistaen declinacin no pueden reconocer ni valorizar modos de intervencinpedaggica basados en las premisas ontolgicas, epistemolgicas,metodolgicas y axiolgicas del constructivismo emergente, y viceversa.A todo modo de intervencin pedaggica corresponde un modelo deevaluacin. La coherencia interna de los modelos de evaluacin es unacondicin necesaria pero nunca suficiente para asegurar sucorrespondencia con los mltiples modos de intervencin pedaggica.Todo modelo de evaluacin es comprometido con un cierto conjunto devalores y premisas, aun cuando sus formuladores y ejecutores no estnconscientes de ello. No es difcil imaginar las consecuencias de unmodelo de evaluacin moldeado por las premisas de una de las visionesde mundo siendo aplicado hacia la acreditacin de cursos cuyo modo deintervencin pedaggica derivado del conjunto de premisas de otravisin de mundo: el modo de evaluacin tiene coherencia pero no estaren correspondencia con el modo de intervencin pedaggica que intentaevaluar, aprobar o condenar.

    En un cambio de poca, la coherencia institucional aportada por lasreglas del juego del desarrollo de la poca en declinacin es fragmentada,lo que implica construir una nueva coherencia bajo nuevas reglas deljuego. En este contexto, la educacin latinoamericana est en unaencrucijada, porque tiene que optar por una visin de mundo comoreferencia para construir una nueva coherencia para s misma. Pero estacoherencia debe estar en correspondencia con algunos entre los muchosconjuntos de reglas del juego del desarrollo que emergen en el procesode globalizacin. Parece obvio que la educacin latinoamericana debeoptar por la visin contextual de mundo, haciendo una opcin por lapedagoga transformadora. Pero los mayores incentivos son para losque adoptan una visin donde prevalecen las premisas de la visinmercadolgica, complementada con elementos de la visin ciberntica.Las consecuencias de esta opcin pueden ser anticipadas: profesores yprofesionales gladiadores, indiferentes al sufrimiento y a la miseria humana,preparados para manejar la existencia como una lucha por la supervivencia atravs de la competencia, donde solo los competitivos merecen vivir. Losno competitivos deben ser excluidos por estorbar al crecimientoeconmico y al desarrollo tecnolgico, que son imprescindibles para ellogro del objetivo del sistema global: la acumulacin de capital en escalaglobal.

    En este mundo sin sociedades ni ciudadanos constituido apenas deeconomas, el mercado reinar a travs de la dictadura de las leyes de la

  • 33

    oferta y la demanda, ya que la idea de desarrollo concebida para finesde dominacin, por parte del ms fuerte, nos est atrapando con ellenguaje polticamente correcto del desarrollo sostenible, que no pasa deuna estrategia para incorporar las crticas de los indignados con lasinjusticias (ver De Souza Silva 2004). Bajo esta racionalidad econmica,la educacin latinoamericana ser penetrada por el fundamentalismo demercado e intensificar el uso de la pedagoga del egosmo cada unopor si, Dios por nadie y el diablo contra todos para organizar la hipocresa ylegitimar la injusticia, en nombre del desarrollo. Hasta cundo? A qucosto?

    12 El show de divulgacin en torno al Proyecto Genoma es apenas el ms recientey poderoso intento de reconstruir la credibilidad de la ciencia frente a la sociedad.Sin embargo, bajo la lgica del derecho del ms fuerte, la naturaleza econmica de laparticipacin de la ciencia comercial del sector privado en este Proyecto lanza dudaotra vez sobre el futuro de la apropiacin de los beneficios de los nuevos aportes delas ciencias de la vida, que aportarn tambin la base cientfica para la discriminacingentica que ser promovida a partir del conocimiento ntimo del cdigo gentico delos individuos. En el futuro, entre nuestros documentos personales existir unatarjeta gentica personalizada que, entre o