Separacion de La Gran Colombia

5
La gran Colombia Fue creada en 1819, este siempre fue el sueno del libertador, crear la unificacion de Venezuela y la nueva granada.Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de Cúcuta. Congreso de Cucuta Este congreso decreto la constitución, implanto la bandera tricolor creada por Miranda, en los tres departamentos y otorgo a Bolívar el titulo de Libertador.A este congreso asistieron notables granadinos y venezolanos.la corporación recito una constitución que rigió por 8 años la gran Colombia. Dispuso: adoptar el centralismo como nueva forma de gobierno; el poder legislativo estría representado por el congreso formado por al cámara de representantes y el senado; el poder ejecutivo seria ejercido por el presidente y un vicepresidente y el judicial quedaría constituido por la alta corte de justicia, los tribunales y los jueces. Ratifico como presidente y vicepresidente de la gran Colombia a bolívar y a Santander respectivamente y eligio a bogota como capital. Constitucion de 1821 Al crearse la República de Colombia, se convocó el congreso que debía promulgar la constitución de un nuevo estado. La constitución de Angostura no podía ser ampliada hasta llegar a Colombia debido a que había sido elaborada para Venezuela por los representantes de las provincias venezolanas. La nueva nación comprendía otros territorios, cuyos habitantes debían estar representados en la elaboración de la carta fundamental. Los aspectos más importantes de esta Constitución de la República de Colombia fueron los siguientes: 1.- El territorio de la República quedó dividido en Departamentos, Provincias, Cantones y Parroquias, bajo en mando de Intendentes, Gobernadores y Alcaldes.

description

Triptico de la separacion de la gran colombia

Transcript of Separacion de La Gran Colombia

Page 1: Separacion de La Gran Colombia

La gran Colombia

Fue creada en 1819, este siempre fue el sueno del libertador, crear la unificacion de Venezuela y la nueva granada.Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de Cúcuta.

Congreso de Cucuta

Este congreso decreto la constitución, implanto la bandera tricolor creada por Miranda, en los tres departamentos y otorgo a Bolívar el titulo de Libertador.A este congreso asistieron notables granadinos y venezolanos.la corporación recito una constitución que rigió por 8 años la gran Colombia. Dispuso: adoptar el centralismo como nueva forma de gobierno; el poder legislativo estría representado por el congreso formado por al cámara de representantes y el senado; el poder ejecutivo seria ejercido por el presidente y un vicepresidente y el judicial quedaría constituido por la alta corte de justicia, los tribunales y los jueces. Ratifico como presidente y vicepresidente de la gran Colombia a bolívar y a Santander respectivamente y eligio a bogota como capital.

Constitucion de 1821

Al crearse la República de Colombia, se convocó el congreso que debía promulgar la constitución de un nuevo estado. La constitución de Angostura no podía ser ampliada hasta llegar a Colombia debido a que había sido elaborada para Venezuela por los representantes de las provincias venezolanas. La nueva nación comprendía otros territorios, cuyos habitantes debían estar representados en la elaboración de la carta fundamental.

Los aspectos más importantes de esta Constitución de la República de Colombia fueron los siguientes:1.- El territorio de la República quedó dividido en Departamentos, Provincias, Cantones y Parroquias, bajo en mando de Intendentes, Gobernadores y Alcaldes.

2.- Se adoptó un régimen de gobierno centralista.

3.- Se dividió el Poder Público en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

4.- El territorio se dividía en los departamentos de Cundinamarca, Venezuela, Quito, y como capital Bogotá.

La cosiata

Page 2: Separacion de La Gran Colombia

Fue un movimiento impulsado por Jose Antonio Paez para separar a Venezuela de la Gran Comlobia, en 1826. Este movimiento fue Una reacción de Páez y del pueblo frente a una injusticia de Bogotá. Una reacción contra la Constitución de Cúcuta.

La convension de ocana

La Convención se reunió en la ciudad de Ocaña, con el propósito de reformar la constitución de Cúcuta. Las labores de la Convención estuvieron caracterizadas por el enfrentamiento político entre centralistas y federalistas. Ambos grupos querían la reforma de la constitución; pero de acuerdo con sus particulares intereses políticos. Los centralistas, bajo la orientación de Bolívar, proponían mayor centralización del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno. Los federalistas, bajo la dirección de Santander, planteaban establecer el sistema federal como medio de alcanzar la autonomía de los departamentos y disminuir la autoridad de El Libertador, a quien acusaban de usurpación y tiranía.

Dictadura de Bolivar

Después del fracaso de la Convención de Ocaña, que se ha disuelto sin haber logrado aprobar una nueva Constitución, Bolívar es llamado a Bogotá, a donde llega el 24 de junio de 1828, encargándose de inmediato del Ejecutivo con el carácter de dictador para salvar a la República, como se hacía en la antigua Roma. La medida de mayor impacto fue la eliminación de la Vicepresidencia que ejercía el General Santander, el cual había pasado 5 años como Presidente encargado de Colombia. Esta medida generó fuertes resquemores entre el “partido” santanderista, y un mayor odio hacia el “partido” de los seguidores de Bolívar.

Atentado contra el libertador

ocurrido en Bogotá el 25 de septiembre de 1828, por opositores del gobierno,de la gran colombia

La oposición a Bolívar había crecido entre los liberales neogranadinos especialmente tras haber declarado éste la dictadura el 27 de agosto de 1828, quienes se habían reunido en sociedades secretas que llamaron «SSP» Sociedad Socrata Parlamental, como las de la Revolución francesa. En su mayoría estudiantes e intelectuales, se reunían a discutir temas políticos

De una de esas reuniones a principios de septiembre de ese año salió la idea de matar a Bolívar. Para ello buscaron conseguir adeptos en las Fuerzas Armadas, reclutando veteranos, reservistas y sargentos. La medianoche del 25 de septiembre unos doce civiles y veinticinco soldados comandados por Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial (Palacio de San Carlos) y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que escapara por la ventana.

Congreso Constituyente de Venezuela

Page 3: Separacion de La Gran Colombia

Congreso Constituyente se llevo a cabo en Valencia el 6 de mayo de 1830, fue convocado por José Antonio Páez con la finalidad de dotar a Venezuela de una Constitución, separándola asi de la Gran Colombia.

El Congreso promulgo la nueva Constitución de Venezuela, la cual establecía un sistema de gobierno Centro Federal; la eliminación los fueros eclesiásticos y militares; se otorgaran los derechos ciudadanos; se establece la división de los poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; la organización territorial era en provincia; el sistema electoral es indirecto y censatario; prohibió la reelección inmediata de los presidentes. De igual manera, se designa como territorio para la nueva República los espacios ocupados por la antes denominada Capitanía General de Venezuelaantes de 1810.

Constitucion de 1830

El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830. Aspectos mas importantes:

Se estableció que el territorio nacional de Colombia que comprendía a todo aquel territorio que hasta 1810 se denominó la Capitanía General de Venezuela.

El Poder Legislativo lo constituyen las Cámaras de Senadores y los Diputados. Debían reunirse cada año, a partir del 20 de enero, en la capital de la República, por 30 días más, cuando fuera necesario.

La primera magistratura judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, en las Cortes Superiores de justicia que se instalan en 3 distritos judiciales; y en los tribunales y juzgados de lugares importantes de la República.

Disolucion de la Gran Colombia

Las causas de la disolución de la República de Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionadas.

Consecuencias de la disolución de la Gran Colombia

• Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur.• El General José Antonio Páez, seconvirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano.• expulsión del Libertador (Bolívar) del territorio de Venezuela y del territorio colombiano.• En 1830, se promulgó la primeraconstitución de la República de Venezuela• Los pueblos se encontraban en miseria y existía una escasez de mano de obra para el trabajo de la tierra.

Page 4: Separacion de La Gran Colombia

• La agricultura y la cría fueron destruidas porlas acciones de guerra• Las principales actividades económicas giraban alrededor de la producción de cacao, tabaco, café, añil y de manera secundaria, a la cría de ganado vacuno, caballar y mular.

• La producción agropecuaria, se encontraba destinada principalmente a la exportación