Señores LATINOCONSULT S.A. I N F O R M E T E C N I C O

45
Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc. Hoja N° 1 de 43 Señores LATINOCONSULT S.A. Ref.: Estudios Geotécnicos Suipacha Nº 1067 –Piso 3º Obra: Parque de la Innovación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires I N F O R M E T E C N I C O Según fuera solicitado, se procede a estudiar del subsuelo de la obra de referencia, con el objeto de establecer sus características físico-mecánicas y determinar su comportamiento frente a las cargas a que estará sometido en servicio. Con el fin de cumplimentar la encomienda solicitada, se realizaron las tareas detalladas a continuación: A - En el terreno Se practicaron ocho (8) perforaciones, ubicadas según el croquis adjunto, designadas S1 a S8; las denominadas S1, S2, S4 y S6 cada una de ellas los ocho (8) metros de profundidad; las denominadas S5 y S8 de nueve (9) metros de profundidad, y las S3 y S7 de doce (12) metros de profundidad; contados en todos los casos respecto del nivel actual, con las bocas de sondeo vinculados mediante la nivelación suministrada por ustedes. Dichas perforaciones se llevaron a cabo por el método de perforación manual por vía seca, hasta detectar el nivel de napa y por vía húmeda por debajo interrumpiendo la misma al llegar a los niveles indicados para la ejecución del ensayo de penetración, el cual se realizó a cada metro de avance de la perforación. El citado ensayo se efectuó siguiendo el procedimiento indicado por el Dr. K. Terzaghi y adoptado según norma ASTM D-1586 58 T, utilizando un sacamuestras de zapatas intercambiables de diámetro interior aproximado a los 50 mm. (Ic < 0,15), introducido mediante una energía de hinca de 4900 Kg.cm/golpe procediendo simultáneamente a la extracción de muestras representativas a efectos de vincular los resultados del ensayo de penetración con la naturaleza y las propiedades mecánicas de los suelos retenidos en la cuchara sacatestigos. Las muestras obtenidas en el interior de camisas de plástico rígido (PVC) insertas dentro de la citada cuchara, se acondicionaron herméticamente mediante el colado de parafina y el cierre con tapas plásticas selladas con cinta en ambos extremos, a fin de evitar alteraciones en sus condiciones de humedad y densidad, y eventuales deterioros durante el manipuleo, transporte y acondicionamiento. Durante el transcurso de la perforación, el nivel de agua libre fue detectado para: S1 a 3,20 m de profundidad, S2 a 1,80 m, S3 a 1,62 m, S4 a 1,7 m, S5 a 1,77 m, S6 a 1,45 m, S7 a 1,50 m y S8 a 1,93 m de profundidad, todos los niveles medidos desde la boca de cada sondeo.

Transcript of Señores LATINOCONSULT S.A. I N F O R M E T E C N I C O

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 1 de 43

Señores

LATINOCONSULT S.A. Ref.: Estudios Geotécnicos

Suipacha Nº 1067 –Piso 3º Obra: Parque de la Innovación.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires

I N F O R M E T E C N I C O

Según fuera solicitado, se procede a estudiar del subsuelo de la obra de

referencia, con el objeto de establecer sus características físico-mecánicas y determinar su

comportamiento frente a las cargas a que estará sometido en servicio.

Con el fin de cumplimentar la encomienda solicitada, se realizaron las tareas

detalladas a continuación:

A - En el terreno

Se practicaron ocho (8) perforaciones, ubicadas según el croquis adjunto,

designadas S1 a S8; las denominadas S1, S2, S4 y S6 cada una de ellas los ocho (8) metros

de profundidad; las denominadas S5 y S8 de nueve (9) metros de profundidad, y las S3 y S7 de

doce (12) metros de profundidad; contados en todos los casos respecto del nivel actual, con las

bocas de sondeo vinculados mediante la nivelación suministrada por ustedes.

Dichas perforaciones se llevaron a cabo por el método de perforación manual

por vía seca, hasta detectar el nivel de napa y por vía húmeda por debajo interrumpiendo la

misma al llegar a los niveles indicados para la ejecución del ensayo de penetración, el cual se

realizó a cada metro de avance de la perforación.

El citado ensayo se efectuó siguiendo el procedimiento indicado por el Dr. K.

Terzaghi y adoptado según norma ASTM D-1586 58 T, utilizando un sacamuestras de zapatas

intercambiables de diámetro interior aproximado a los 50 mm. (Ic < 0,15), introducido mediante

una energía de hinca de 4900 Kg.cm/golpe procediendo simultáneamente a la extracción de

muestras representativas a efectos de vincular los resultados del ensayo de penetración con la

naturaleza y las propiedades mecánicas de los suelos retenidos en la cuchara sacatestigos.

Las muestras obtenidas en el interior de camisas de plástico rígido (PVC) insertas dentro de la

citada cuchara, se acondicionaron herméticamente mediante el colado de parafina y el cierre

con tapas plásticas selladas con cinta en ambos extremos, a fin de evitar alteraciones en sus

condiciones de humedad y densidad, y eventuales deterioros durante el manipuleo, transporte

y acondicionamiento.

Durante el transcurso de la perforación, el nivel de agua libre fue detectado para:

S1 a 3,20 m de profundidad, S2 a 1,80 m, S3 a 1,62 m, S4 a 1,7 m, S5 a 1,77 m, S6 a 1,45 m,

S7 a 1,50 m y S8 a 1,93 m de profundidad, todos los niveles medidos desde la boca de cada

sondeo.

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 2 de 43

B- En el laboratorio

Sobre la totalidad de las muestras extraídas se determinaron los límites de

consistencia (Límite Líquido, Límite Plástico e Índice de Plasticidad); cuatro puntos de la curva

granulométrica (Tamices N° 4, 10, 40 y 200) por vía húmeda; el contenido natural de humedad

y el peso unitario seco, procediendo luego a agrupar los suelos según el Sistema Unificado de

Clasificación.

Sobre las muestras representativas de los mantos que, se estima, servirán de

apoyo de las fundaciones, se efectuaron las determinaciones de resistencia al corte mediante

ensayos triaxiales no consolidados no drenados (NCR) en etapas sucesivas de cargas. Para la

presión de confinamiento de 0,5 Kg/cm2, se determinó en forma indirecta el módulo de reacción.

Sobre las muestras de agua extraídas, se realizó el análisis químico parcial,

determinando: el contenido de sales solubles totales como residuo sólido a 105 °C; los sulfatos

expresados como ión Sulfato y los cloruros expresados como ión Cloruro.

C1 - Estudio de gabinete

El análisis de los resultados de los ensayos de laboratorio indica la presencia de

un perfil estratigráfico integrado básicamente por suelos finos cohesivos.

Para los sondeos S1, S2, S3, S4, S5 y S6 bajo un espesor de suelo vegetal del

orden de los 0,10 m, se encuentra una cubierta de espesor variable formado por limos de

mediana plasticidad (ML) y arcillas de mediana plasticidad (CL) apoyados en un manto de

limos de alta plasticidad (MH) presentes a partir del metro cinco (5).

Para los sondeos S7 y S8 bajo un espesor de suelo vegetal del orden de los

0,07 m, se encuentra una cubierta de espesor variable formado por limos de mediana

plasticidad (ML) y arcillas de mediana plasticidad (CL) apoyados en un manto de limos

arcillosos (ML-CL) presentes a partir del metro ocho (8). hasta los límites alcanzados por la

investigación geotécnica.

La compacidad relativa, medida a través del ensayo de penetración muestra a

los suelos del primer metro con un comportamiento " medianamente compactos" y para los

metros siguientes como “blandos" a " muy blandos” hasta una profundidad media de 5 a 6

metros; por debajo de esa profundidad se muestran como "muy compactos".

C1-1

En función de los resultados de los ensayos de campo y laboratorio, y a las

características del proyecto, consideramos como alternativa posible un sistema de fundación

indirecta pilotes apoyados a 8,00 m de profundidad.

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 3 de 43

Las hipótesis asumidas para el cálculo estático de los pilotes, parten de la

premisa que las solicitaciones son verticales y que el terreno circundante considerado absorbe

los esfuerzos transmitidos por la punta y/o por la superficie lateral actuante del mismo.

La capacidad de carga a rotura se calcula mediante la siguiente expresión general:

Qt = Qp + Qf

donde:

Qp = Capacidad de carga a ser tomada por la base o punta del pilote.

Qf = Ídem por fricción y/o adherencia a lo largo del fuste del pilote.

Para determinar las respectivas capacidades de carga se utiliza: para la

capacidad unitaria por fricción lateral a lo largo del fuste, el método propuesto por Caquot y

Kerisel; mientras que como se anticipó para determinar la capacidad unitaria por punta se

utilizará el método propuesto por J. Brinch Hansen.

La resistencia o capacidad de carga por punta está dada por la expresión:

Qp = A p . q p

donde: A p = Área de la superficie de apoyo.

q p = Capacidad de carga unitaria a rotura del suelo en el plano de

fundación, que en el método propuesto por J. Brinch Hansen para

fundaciones indirectas, tiene la expresión siguiente:

q p = [ c . Nc + Df . . Nq ] .sc.dc

La resistencia por rozamiento lateral para un pilote aislado vale:

Qf = Af . fs

siendo:

Af = Area lateral del pilar o pilote sujeto a esfuerzos.

fs = Coeficiente medio de fricción y/o adherencia a lo largo del fuste.

El valor medio de dicho coeficiente, considerando que los suelos situados por

encima del plano de apoyo de la base de los pilotes están constituidos por distintas capas

estratificadas cuyos parámetros de resistencia al corte se indican en los cuadros

correspondientes, es según Caquot y Kerisel:

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 4 de 43

fs = [ i . zi ] / D

donde: i = Resistencia al corte en la capa i. zi = Espesor de la capa considerada.

D = Longitud del pilote sujeto a esfuerzos laterales.

A su vez, el valor i está dado por:

i - 1

i = [ ( i . zi ) + 0,5 . i . zi ] . s3i + ci . s5i

1

siendo:

i = Peso unitario del suelo en la capa i.

c i = Cohesión aparente media obtenida de los ensayos triaxales NCR

en cada capa.

s3i; s5i = Coeficientes adimensionales, función de .

La resistencia o capacidad de carga por punta está dada por la expresión:

Qp = A p . q p

donde: A p = Area de la superficie de apoyo.

q p = Capacidad de carga unitaria a rotura del suelo en el plano de

fundación; determinada mediante la función propuesta por J.

Brinch Hansen,

PILOTES CILINDRICOS DE FUNDACION Diámetro : 0,60 m. Longitud : 8,00 m. S3 Capacidad de carga por fricción Considerando

Capa Espesor (m.) (°) c (t/m2) (t/m3) s3 s5

1 3,00 8° 1,2 1,50 0,152 1,48

2 3,00 7° 0,4 1,00 0,133 1,42

3 2,00 10° 2,4 1,00 0,19 1,60

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 5 de 43

Resulta:

fs 2,43 t/m2.; y teniendo en cuenta el método constructivo:

f's 1,62 t/m2, con lo cual la capacidad de carga por fricción es:

Qf = . B . Dl . f's = 3,14 . 0,60 m . 7,50 m . 1,62 t/m2 24,5 t. Capacidad de carga por punta

Siendo

c = 2,4 t/m2 = 10° ' 1,00 t/m3

Nc = 8,34 Nq = 2,47 sc . dc = 1,83

Df = 8,00 m. B = 0,60 m.

Resulta:

qp 72,6 t/m2 .

Qp = 0,25 . . B2 . qp = 0,25 . 3,14 . 0.36 m2 . 72,6 t/m2 20,5 t.

Qt = Qf + Qp = 24,5 t. + 20,6 t. 45,1 t.

Para un grado de seguridad Gs = 2,5 es:

Q adm. 18,0 t.

S7 Capacidad de carga por fricción Considerando

Capa Espesor (m.) (°) c (t/m2) (t/m3) s3 s5

1 3,00 4° 1,8 1,50 0,076 1,24

2 3,00 4° 0,4 1,00 0,076 1,24

3 2,00 8° 2,5 1,00 0,152 1,48

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 6 de 43

Resulta:

fs 2,04 t/m2.; y teniendo en cuenta el método constructivo:

f's 1,36 t/m2, con lo cual la capacidad de carga por fricción es:

Qf = . B . Dl . f's = 3,14 . 0,60 m . 7,50 m . 1,36 t/m2 20,5 t. Capacidad de carga por punta

Siendo

c = 2,5 t/m2 = 8° ' 1,00 t/m3

Nc = 7,53 Nq = 2,06 sc . dc = 1,82

Df = 8,00 m. B = 0,60 m.

Resulta:

qp 64,3 t/m2 .

Qp = 0,25 . . B2 . qp = 0,25 . 3,14 . 0.36 m2 . 64,3 t/m2 18,2 t.

Qt = Qf + Qp = 20,5 t. + 18,2 t. 38,7 t.

Para un grado de seguridad Gs = 2,5 es:

Q adm. 15,5 t.

Se considera por lo tanto factible el sistema de fundación indirecta mediante pilotes .

*] El valor de fs fue convenientemente minorado teniendo en cuenta que el método

constructivo previsto es hormigonado "in situ " con perforación previa.

*] Para otras dimensiones y/o secciones transversales el cálculo se realiza de manera

enteramente similar; manteniendo la profundidad de apoyo, podrá variarse el diámetro o

ampliar la base según las necesidades de carga a transmitir. Se debe respetar el valor de fs y

recalcular el valor de qp.

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 7 de 43

*] Para otras profundidades de apoyo, el cálculo de fs y qp debe realizarse nuevamente.

*] Por las dimensiones transversales consideradas, las piezas se deben vincular entre sí

de a dos como mínimo, debe verificarse que todas las fuerzas actuantes previstas sean

tomadas en magnitud, dirección y sentido.

*] En el diseño estructural debe tenerse presente, que los valores de capacidad portante

obtenidos mediante el empleo de fórmulas estáticas son tentativos, y de requerir un valor más

certero, deberán realizarse ensayos de carga.

*] Independientemente del cálculo realizado, pueden adoptarse pilotes premoldeados o

encamisados y hormigonados "in situ " de dimensiones constructivamente posibles, en todos

los casos, terminar el posicionamiento hincando a rechazo (los pilotes o la camisa según

corresponda), verificándose el mismo por alguna de las fórmulas usuales de hinca.

* Para cargas importantes podrán agruparse los pilares mediante una viga o un cabezal,

debiendo darles una separación mínima entre centros de dos diámetros. Cuando las cargas

sean excéntricas debe considerarse la superficie útil de apoyo; lo mismo si se tienen cargas

inclinadas. Para determinar dichas superficies útiles se aconseja utilizar los coeficientes de

Meyerhoff.

C1-2

Debido a la profundidad de excavación necesaria para alcanzar los niveles de

las fundaciones proyectadas para la construcción de las trincheras, y que las paredes de las

mismas estarán sometidos a los empujes de suelo, determinaremos estas acciones a efectos

que los proyectistas puedan contar con los datos necesarios para resolver el problema.

Vamos a estudiar las acciones que deben esperarse sobre una pantalla lo

suficientemente flexible como para que puedan manifestarse los empujes, indicando luego

como deben utilizarse los datos obtenidos para un entibamiento mediante codales o con

pantalla hincada.

No vamos a considerar la fricción suelo-pantalla, ya que los datos experimentales

indican que suele superar los 2/3 del ángulo de fricción interna, y su acción tiende a disminuir

los empujes activos y aumentar los pasivos, como una condición extra de seguridad.

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 8 de 43

PRESIONES

Esquema de Cálculo de Presiones Activas

Pi - Pic = Pi ; i + 1 ; siendo

Pi = tg2 (45º - I / 2). . z

Pic = 2c tg (45º - i / 2)

Ejemplo P1 - P1c = P 1 - 2

Presión transmitida i + 1

P'i ; i + 1 = i . zi . tg2 [45º - (i+1) / 2] i

Si bien en este caso no lo vamos a utilizar, el cálculo de las Presiones Pasivas es el

mismo indicado, salvo que los coeficientes son tg(45º + i /2) y el término de Pic se suma al

de Pi.

EMPUJES

Se considerarán como la superficie del diagrama de presiones, al integrar

gráficamente las presiones en la altura que accionan.

En la planilla y gráficos encontrarán los desarrollos efectuados hasta una

profundidad de 6m.

OBRA Parque de la Innovación - C.A.B.A.

PRESIONES Y EMPUJES - Cálculo

Empuje Estrato Espesor Peso Unit Ø c Plano Pig Pic Pi; i+1 P'i; i+1 Pri Pti

PUNTO Nº m t/m3. º t/m2. Nº t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2.

Sc 2,00 1,60 3,20

0 0 1 0,00 2,57 2,69 0,12 0,00

1 2,00 1,68 5 1,40

1 1 2 2,82 2,57 0,26 2,69 0,12 2,82

2 1 2 0,00 0,69 4,49 3,80 0,00

2 3,00 1 8,5 0,40

3 2 3 2,23 0,69 1,54 4,49 3,80 2,23

4 2 3 0,00 3,82 5,66 1,83 0,00

3 2,00 1 8 2,20

5 3 4 1,51 3,82 -2,31 5,66 1,83 1,51

6

S1-S2-S3

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 9 de 43

OBRA Parque de la Innovación - C.A.B.A.

PRESIONES Y EMPUJES - Cálculo

Empuje Estrato Espesor Peso Unit Ø c Plano Pig Pic Pi; i+1 P'i; i+1 Pri Pti

PUNTO Nº m t/m3. º t/m2. Nº t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2.

Sc 2,00 1,60 3,20

0 0 1 0,00 1,54 2,33 0,80 0,00

1 1,00 1,6 9 0,90

1 1 2 1,17 1,54 -0,37 2,33 0,80 1,17

2 1 2 0,00 2,05 3,42 1,37 0,00

1 1,00 1 4 1,10

3 2 3 0,87 2,05 -1,18 3,42 1,37 0,87

4 2 3 0,00 0,70 3,34 2,65 0,00

3 3,00 1 8 0,40

5 3 4 2,27 0,70 1,57 3,34 2,65 2,27

6 3 4 0,00 3,19 4,46 1,28 0,00

1 1,00 1 10 1,90

7 4 5 0,70 3,19 -2,48 4,46 1,28 0,70

8 4 5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

S6-S4-S2

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 10 de 43

OBRA Parque de la Innovación - C.A.B.A.

PRESIONES Y EMPUJES - Cálculo

Empuje Estrato Espesor Peso Unit Ø c Plano Pig Pic Pi; i+1 P'i; i+1 Pri Pti

PUNTO Nº m t/m3. º t/m2. Nº t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2.

Sc 2,00 1,60 3,20

0 0 1 0,00 1,22 2,42 1,20 0,00

1 2,00 1,8 8 0,70

1 1 2 2,72 1,22 1,50 2,42 1,20 2,72

2 1 2 0,00 1,85 4,24 2,39 0,00

1 1,00 1 10 1,10

3 2 3 0,70 1,85 -1,14 4,24 2,39 0,70

4 2 3 0,00 0,70 3,96 3,26 0,00

3 1,00 1 8 0,40

5 3 4 0,76 0,70 0,06 3,96 3,26 0,76

6 3 4 0,00 0,70 3,81 3,11 0,00

1 2,00 1 7,5 0,40

7 4 5 1,54 0,70 0,84 3,81 3,11 1,54

8 4 5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

S7-S5-S3

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 11 de 43

OBRA Parque de la Innovación - C.A.B.A.

PRESIONES Y EMPUJES - Cálculo

Empuje Estrato Espesor Peso Unit Ø c Plano Pig Pic Pi; i+1 P'i; i+1 Pri Pti

PUNTO Nº m t/m3. º t/m2. Nº t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2. t/m2.

Sc 2,00 1,60 3,20

0 0 1 0,00 1,39 2,42 1,03 0,00

1 1,00 1,61 8 0,80

1 1 2 1,22 1,39 -0,17 2,42 1,03 1,22

2 1 2 0,00 1,91 3,04 1,13 0,00

1 3,00 1 8 1,10

3 2 3 2,27 1,91 0,35 3,04 1,13 2,27

4 2 3 0,00 0,75 5,26 4,51 0,00

2 1,00 1 4 0,40

5 3 4 0,87 0,75 0,12 5,26 4,51 0,87

6 3 4 0,00 4,35 4,73 0,38 0,00

1 1,00 1 8 2,50

7 4 5 0,76 4,35 -3,59 4,73 0,38 0,76

8 4 5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

S6-S7-S8

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 12 de 43

*] En este sitio, por las dimensiones del predio y por la respuesta de los suelos hasta 6,00 m de profundidad, para todas las excavaciones se aconseja realizar un proyecto de entibaciones y recalce, concibiendo las estructuras de contención temporarias para soportar las acciones a que estarán sometidas. En el cálculo de los empujes deberán utilizarse los parámetros de resistencia al corte indicados en las respectivas columnas de las planillas adjuntas.

*] Las excavaciones de las bases u otros elementos que requieran dimensiones mayores a las definitivas deben ser cegadas con suelo similar al excavado, compactado en capas no mayores de 0,20 m. de espesor verificando que se logró el mismo peso unitario del suelo circundante.

*] En caso de encontrarse antiguos pozos negros deberán ser limpiados -fondo y paredes - hasta eliminar todo resto de materia orgánica, rellenándolos luego con capas compactadas sucesivas formadas por materiales granulares (canto rodado, piedra partida, cascotes, etc. ) de tamaño decreciente de abajo hacia arriba hasta llegar tres o cuatro metros debajo del nivel de fundación; luego se continuará el llenado con igual suelo que el manto considerado, compactado en capas no mayores de 0,20 m. de espesor verificando que se logró el mismo peso unitario del suelo circundante. Buenos Aires, diciembre de 2019

Eduardo F. Brito

Ingeniero Civil

Matrícula C.P.I.C. 17214

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 13 de 43

ANEXO GRÁFICO

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 14 de 43

UBICACIÓN

UBICACIÓN S1 a S8

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 15 de 43

S - 34°32'44.63" O - 58°27'16.29"

UBICACIÓN S1

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 16 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S1

S -

34°

32'4

4.63

" O

- 5

8°27

'16.

29"

Co

ta B

oc

a d

e P

ozo

:

A

gu

a 3

,20

m

1,0

33

22

11

10

01

00

10

09

64

61

,15

C L

10

30

6A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

2,0

44

27

17

99

99

99

90

42

1,1

1M

L

43

03

8° 3

0'0,

8Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

3,0

28

19

91

00

10

09

98

43

41

,20

C L

2

30

1A

rcilla

s d

e b

aja

pla

stic

idad

4,0

33

27

61

00

10

09

98

03

91

,11

M L

1

30

1Li

mos

de

5,0

43

26

17

10

01

00

10

09

92

51

,45

M L

2

73

02

1m

edia

na p

last

icid

ad

6,0

52

31

21

10

01

00

99

96

28

1,4

2M

H2

63

01

98°

2,

2Li

mos

de

7,0

56

34

22

10

01

00

99

96

29

1,4

3M

H3

03

02

2al

ta p

last

icid

ad

8,0

50

31

19

99

98

97

94

26

1,4

8M

H3

13

02

2

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 17 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S1

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S1

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 18 de 43

UBICACIÓN S2

S - 34°32'39.72" O - 58°27'12.29"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 19 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S

2S

- 3

4°32

'39.

72"

O -

58°

27'1

2.29

"C

ota

Bo

ca

de

Po

zo:

A

gu

a 1

,80

m

1,0

39

27

12

99

96

91

81

27

1,2

5M

L

53

04

Lim

os d

e m

edia

na p

last

icid

ad

2,0

33

21

13

99

10

09

87

02

51

,29

CL

4

30

35°

1,

4A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

3,0

47

31

16

10

01

00

10

06

93

31

,21

M L

5

30

4Li

mos

de

4,0

25

25

01

00

10

01

00

60

28

1,2

0M

L

23

02

0,4

med

iana

pla

stic

idad

5,0

23

23

01

00

10

01

00

39

29

1,1

8S

M1

30

1A

rena

lim

osa

6,0

33

25

81

00

10

09

98

81

91

,54

M L

2

83

02

210

° 1,

9Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

7,0

52

32

20

10

01

00

99

94

29

1,3

9M

H3

13

02

2Li

mos

de

8,0

54

31

23

10

01

00

10

09

53

01

,41

M H

32

30

23

alta

pla

stic

idad

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 20 de 43

0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6

Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S 2

(%)

0

10

20

30

40

50

0 1 2 3 4 5 6

Ens. SPT (Nº)

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S 2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S2

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

5 4 5 2 1 28

30 30 30 30 3030

Penetr. (cm.)

S2

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 21 de 43

UBICACIÓN S3

S - 34°32'34.50" O - 58°27'7.98"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 22 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S

3S

- 3

4°32

'34.

50"

O -

58°

27'7

.98"

Co

ta B

oc

a d

e P

ozo

:

A

gu

a 1

,62

m

1,0

38

25

13

99

99

97

93

22

1,3

7M

L

12

30

9Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

2,0

25

18

79

89

79

76

02

61

,30

CL

6

30

4A

rcilla

s d

e b

aja

pla

stic

idad

3,0

46

28

18

10

01

00

99

98

43

1,1

5M

L

53

04

1,2

Lim

os d

e m

edia

na

4,0

29

29

09

99

99

85

33

71

,17

M L

6

30

5pl

astic

idad

5,0

31

31

01

00

10

09

97

23

21

,17

M L

2

30

27°

0,

4

6,0

36

23

13

10

01

00

10

09

35

61

,03

CL

2

30

1A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

7,0

58

31

27

10

09

99

99

93

11

,37

M H

36

30

26

10°

2,4

Lim

os d

e m

edia

na

8,0

60

32

28

10

01

00

10

01

00

28

1,4

3M

H3

93

02

8pl

astic

idad

9,0

58

29

30

10

01

00

99

98

32

1,4

2 C

H5

03

03

3A

rcilla

s d

e a

lta p

last

icid

ad

10

,04

63

11

51

00

10

01

00

94

29

1,4

8M

L

50

30

39

Lim

os d

e m

edia

na

11

,03

82

71

19

69

59

49

03

21

,49

M L

5

03

03

911

° 2,

9pl

astic

idad

12

,04

03

01

09

69

59

49

02

81

,41

M L

2

01

51

6

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 23 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S3

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S3

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 24 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S3

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S3

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 25 de 43

UBICACIÓN S4

S - 34°32'43.46" O - 58°27'10.80"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 26 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S4

S -

34°

32'4

3.46

" O

- 5

8°27

'10.

80"

Co

ta B

oc

a d

e P

ozo

:

A

gu

a 1

,70

m

1,0

36

27

91

00

99

99

96

26

1,3

1M

L

11

30

9Li

mos

de

med

iana

a p

last

icid

ad

2,0

36

22

13

10

01

00

98

81

22

1,3

7C

L

10

30

6A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

3,0

34

25

11

10

09

89

47

53

01

,26

M L

9

30

79°

1,

8Li

mos

de

med

iana

4,0

49

25

18

10

01

00

99

96

49

1,1

0M

L

43

03

0,9

plas

ticid

ad

5,0

38

-N

P1

00

99

97

87

53

1,0

1M

L

23

02

6,0

54

-N

P1

00

10

01

00

99

34

1,3

9M

H3

83

02

710

° 30

'2,

9Li

mos

de

7,0

51

-N

P1

00

10

01

00

99

32

1,4

3M

H4

03

02

9al

ta p

last

icid

ad

8,0

53

-N

P1

00

10

01

00

99

31

1,4

9M

H4

43

03

2

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 27 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S4

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S4

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 28 de 43

UBICACIÓN S5

S - 34°32'38.50"O - 58°27'7.50"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 29 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S

5S

- 3

4°32

'38.

50"O

- 5

8°27

'7.5

0"C

ota

Bo

ca

de

Po

zo:

A

gu

a 1

,77

m

1,0

43

30

13

10

09

89

79

52

81

,46

M L

1

23

09

Lim

os d

e m

edia

na

2,0

44

30

13

10

09

99

89

72

81

,51

M L

9

30

7pl

astic

idad

3,0

25

24

01

00

10

01

00

63

35

1,4

1M

L

43

03

8°0,

7

4,0

58

32

26

10

01

00

10

09

75

01

,16

M H

93

06

Lim

os d

e a

lta p

last

icid

ad

5,0

36

23

14

10

01

00

10

08

96

51

,02

CL

2

30

14°

0,

8A

rcilla

s d

e b

aja

pla

stic

idad

6,0

27

24

31

00

10

01

00

59

42

1,0

8M

L

23

02

Lim

os d

e b

aja

7,0

28

25

31

00

10

01

00

74

29

1,1

8M

L1

30

1pl

astic

idad

8,0

56

32

24

10

01

00

10

09

83

21

,40

MH

50

30

36

10°

2,8

Lim

os d

e

9,0

52

39

14

10

01

00

10

09

93

21

,42

M H

50

30

36

alta

pla

stic

idad

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 30 de 43

0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6

Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S 2

(%)

0

10

20

30

40

50

0 1 2 3 4 5 6

Ens. SPT (Nº)

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S 2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S5

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S5

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 31 de 43

UBICACIÓN S6

S - 34°32'48.07" O - 58°27'9.87"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 32 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S

6S

- 3

4°32

'48.

07"

O -

58°

27'9

.87"

Co

ta B

oc

a d

e P

ozo

:

A

gu

a 1

,45

m

1,0

31

23

81

00

10

01

00

95

27

1,3

1M

L

11

30

9Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

2,0

33

22

11

99

98

97

93

31

1,2

7C

L

63

04

1,1

Arc

illas

de

med

iana

pla

stic

idad

3,0

45

28

17

98

98

97

95

41

1,1

1M

L

43

03

Lim

os d

e m

edia

na p

last

icid

ad

4,0

27

21

61

00

10

01

00

94

49

1,1

0M

L -

C L

2

30

1Li

mos

Arc

illoso

s

5,0

33

28

51

00

10

01

00

89

42

1,1

4M

L

23

02

Lim

os d

e m

edia

na p

last

icid

ad

6,0

35

21

14

10

01

00

10

09

74

21

,28

CL

2

43

01

5A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

7,0

45

30

15

10

01

00

10

09

93

61

,36

M L

3

03

02

310

° 2,

8Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

8,0

54

35

19

10

01

00

10

01

00

32

1,4

8M

H3

33

02

4Li

mos

de

alta

pla

stic

idad

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 33 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S6

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0 10 20 30 40 50

Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

11 6 4 2 2 24

Penetración

Penetr. (cm.)

S6

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 34 de 43

UBICACIÓN S7

S - 34°32'43.30"O - 58°27'6.01"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 35 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S7

S -

34°

32'4

3.30

"O -

58°

27'6

.01"

Co

ta B

oc

a d

e P

ozo

:

A

gu

a 1

,50

m

1,0

26

21

51

00

10

01

00

87

31

1,2

3M

L -

C L

5

30

3Li

mos

arc

illoso

s

2,0

26

23

31

00

10

01

00

92

31

1,2

0M

L

23

02

Lim

os d

e b

aja

pla

stic

idad

3,0

31

23

81

00

10

01

00

91

33

1,2

5C

L

83

05

1,8

Arc

illas

de

med

iana

pla

stic

idad

4,0

22

19

41

00

10

01

00

86

33

1,2

0M

L

43

03

Lim

os d

e b

aja

pla

stic

idad

5,0

27

18

91

00

10

01

00

86

48

1,1

0 C

L

23

01

0,4

Arc

illas

de

baj

a p

last

icid

ad

6,0

24

23

01

00

10

01

00

86

32

1,1

7M

L

23

02

Lim

os d

e b

aja

pla

stic

idad

7,0

78

40

38

10

01

00

10

09

95

71

,11

M H

21

30

15

2,5

Lim

os d

e a

lta p

last

icid

ad

8,0

33

26

71

00

10

01

00

95

29

1,3

9M

L

24

30

19

Lim

os d

e m

edia

na p

last

icid

ad

9,0

28

22

61

00

99

98

93

28

1,4

4M

L -

C L

2

83

02

0Li

mos

10

,02

72

25

10

01

00

10

09

32

31

,57

M L

- C

L

50

30

36

2,9

arci

lloso

s

11

,03

02

37

10

01

00

10

09

53

21

,51

M L

- C

L

50

20

36

12

,02

52

22

10

01

00

10

09

52

31

,58

M L

5

01

53

9Li

mos

de

baj

a p

last

icid

ad

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 36 de 43

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S7

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S7

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 37 de 43

UBICACIÓN S8

S - 34°32'40.80"O - 58°27'4.09"

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 38 de 43

R

ES

UM

EN

DE

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

OS

SU

EL

OS

DE

PE

RF

OR

AC

ION

ES

PA

RA

FU

ND

AC

ION

PR

OF

.

C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S

DE

NS

IFIC

AC

.C

LA

SIF

IC.

EN

S. P

EN

ET

R.

Es

tim.

RE

SIS

T. A

L C

OR

TE

Lím

.L

ím.

Ind

ice

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

Pa

sa

HU

M.

PE

SO

UN

IFIC

.N

ºS

PT

AN

GU

LO

CO

HE

SD

ES

CR

IPC

ION

Líq

.P

las

t.P

las

t.T

am

ízT

am

ízT

am

ízT

am

ízN

AT

.U

NIT

AR

DE

PE

NE

T.

DE

FR

. IN

T.

4N

º 1

0N

º 4

0N

º 2

00

SE

CO

GO

LP

GO

LP

Øu

cu

m.

%%

%%

%%

%%

t/m3

cm.

°t/m

2

PE

RF

OR

AC

ION

S

8S

- 3

4°32

'40.

80"O

- 5

8°27

'4.0

9"C

ota

Bo

ca

de

Po

zo:

A

gu

a 1

,93

m

1,0

42

29

13

99

97

96

94

35

1,1

8M

L

53

04

Lim

os d

e m

edia

na p

last

icid

ad

2,0

46

27

19

10

01

00

10

09

44

01

,19

CL

8

30

5A

rcilla

s d

e m

edia

na p

last

icid

ad

3,0

36

28

81

00

10

01

00

94

36

1,2

1M

L

73

05

4°1,

7Li

mos

de

med

iana

pla

stic

idad

4,0

39

25

14

10

01

00

10

08

83

81

,18

CL

4

30

3A

rcilla

s d

e

5,0

27

19

81

00

10

01

00

88

40

1,1

4C

L

23

01

baja

pla

stic

idad

6,0

24

21

31

00

10

01

00

77

40

1,1

0M

L

23

02

Lim

os d

e b

aja

7,0

32

24

89

99

89

79

43

21

,45

M L

4

33

03

4pl

astic

idad

8,0

28

22

61

00

10

01

00

94

27

1,4

4M

L -

C L

2

63

01

98°

30'

2,7

Lim

os

9,0

23

19

51

00

10

01

00

92

29

1,4

6M

L -

C L

3

03

02

2A

rcillo

sos

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 39 de 43

0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6

Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S 2

(%)

0

10

20

30

40

50

0 1 2 3 4 5 6

Ens. SPT (Nº)

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S 2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje

Profundidad (m.)

Diagrama Lineal de Características

L. Líquido

I. Plástico

P.T. 200

Hum.Nat.

S8

(%)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0 10 20 30 40 50 Ens. SPT (Nº)

Profundidad(m.)

Diagrama Lineal-Ensayo de Penetración

Nº de Golpes

Penetración

Penetr. (cm.)

S8

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 40 de 43

PERFIL GEOEDAFOLOGICO

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 41 de 43

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 42 de 43

ANALISIS QUIMICO PARCIAL DE AGUA

SONDEO ( Nº ) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

PROFUNDIDAD (aproximada) ( m. ) 3,20 1,80 1,62 1,70 1,77 1,45 1,50 1,93

RESIDUO SOLIDO A 105 ºC (p.p.m.) 1100 500 600 800 400 500 600 400

CLORUROS [ en Cl- ] (p.p.m.) 57 43 57 57 43 57 43 57

SULFATOS [ en S O4= ] (p.p.m.) 164 164 219 164 164 274 274 219

De acuerdo a las especificaciones del Bureau of Reclamation (USA), el ataque

se indica como "POSITIVO"; por lo que se recomienda el uso de un hormigón con la más baja

relación agua-cemento compatible con su colocación, y el agregado de un agente

incorporador de aire para favorecer la trabajabilidad y actuar como impermeabilizante de las

caras expuestas.

Ingeniero Civil EDUARDO F. BRITO & Asoc.

Hoja N° 43 de 43

A N E X O I N F O R M E T E C N I C O

Respuesta a consulta alternativa solera:

El nivel de desplante de la solera que ustedes solicitan, es una zona de baja capacidad

portante admisible de 1,9 t/m2 , por lo que debería tener un ancho suficiente para que el

conjunto de las cargas permanentes y eventuales no superen dicho valor; con un coeficiente de

deformación que varía entre un mínimo de 0.53 Kg/cm3 y un máximo de 1.22 Kg/cm3 , razón

por la cual pueden esperarse deformaciones en algunos nodos de la placa flexible mayores a

los 5,0 cm.

Como la ejecución debe efectuarse bajo agua, se recuerda considerar que el bombeo

permanente puede ser necesario, con el eventual bombeo de finos."

Buenos Aires, febrero de 2020

Eduardo F. Brito

Ingeniero Civil

Matrícula C.P.I.C. 17214

S

E

C

T

O

R

A

R

M

A

S

C

O

R

T

A

S

P

O

L

Í

G

O

N

O

C

E

N

T

E

N

A

R

I

O

P

O

L

Í

G

O

N

O

N

E

U

M

Á

T

I

C

O

F

U

S

I

L

G

R

U

E

S

O

C

A

L

I

B

R

E

P

O

L

Í

G

O

N

O

G

R

U

E

S

O

C

A

L

I

B

R

E

G

A

L

P

Ó

N

C

A

N

C

H

A

A

D

M

I

N

I

S

T

.

T

I

R

O

P

R

Á

C

T

I

C

O

E

S

T

A

C

I

O

N

A

M

I

E

N

T

O

E

D

I

F

I

C

I

O

C

A

Z

A

M

A

Y

O

R

M

O

N

O

L

I

T

O

A

L

M

A

Y

O

R

K

E

L

L

E

R

E

S

C

O

P

E

T

A

M

Á

S

T

I

L

T

I

R

O

S

K

E

E

T

M

O

N

O

L

I

T

O

P

E

D

A

N

A

A

M

E

R

I

C

A

N

A

P

O

D

I

O

G

A

R

I

T

A

M

U

R

O

+

M

A

L

L

A

A

L

T

A

P

A

R

A

B

A

L

A

S

P

O

D

I

O

R

E

F

E

R

IG

A

R

I

T

A

M

U

R

O

+

M

A

L

L

A

A

L

T

A

P

A

R

A

B

A

L

A

S

M

O

N

O

L

I

T

O

S

E

M

I

C

U

B

I

E

R

T

O

S

M

A

L

L

A

P

A

R

A

B

A

L

A

S

G

A

R

I

T

A

T

A

L

L

E

RD

E

M

A

D

E

R

A

P

O

L

I

G

O

N

O

P

Ó

L

V

O

R

A

N

E

G

R

A

-

A

R

M

A

S

C

O

R

T

A

S

M

A

L

L

A

A

L

T

A

P

A

R

A

B

A

L

A

S

B

O

W

L

I

N

G

C

A

N

C

H

A

D

E

F

U

T

B

O

L

C

A

N

C

H

A

D

E

T

E

N

I

S

C

A

N

C

H

A

D

E

T

E

N

I

S

P

I

L

E

T

A

G

R

A

D

A

S

J

U

E

G

O

S

I

N

F

A

N

T

I

L

E

S

B

A

R

V

E

S

T

U

A

R

I

O

D

E

D

A

M

A

S

G

I

M

N

A

S

I

O

G

A

R

I

T

A

P

L

A

T

A

F

O

R

M

A

D

E

L

A

N

Z

A

M

I

E

N

T

O

P

L

A

T

A

F

O

R

M

A

D

E

L

A

N

Z

A

M

I

E

N

T

O

A

C

C

E

S

O

P

R

I

N

C

I

P

A

L

E

D

I

F

I

C

I

O

Q

U

I

N

C

H

O

S

E

M

I

C

U

B

.

S

E

M

I

C

U

B

.

S

E

M

I

C

U

B

.

S

E

M

I

C

U

B

.

P

A

L

E

S

T

R

A

D

E

A

N

D

I

N

I

S

M

O

G

A

R

I

T

A

S

T

A

N

D

P

R

I

N

C

I

P

A

L

A

C

C

E

S

O

G

A

R

I

T

A

A

C

C

E

S

O

C

A

N

C

H

A

S

D

E

B

E

A

C

H

V

O

L

E

Y

B

U

F

F

E

T

P

A

R

R

I

L

L

A

S

S

E

M

I

C

U

B

.

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

P

O

L

I

G

O

N

O

P

Ó

L

V

O

R

A

N

E

G

R

A

-

A

R

M

A

S

L

A

R

G

A

S

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

F

O

S

A

A

É

R

E

A

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

F

O

S

A

S

U

B

T

E

R

R

A

N

E

A

M

U

R

O

+

M

A

L

L

A

A

L

T

A

P

A

R

A

B

A

L

A

S

A

C

C

E

S

O

C

A

LLE

E

R

N

E

S

T

O

A

. B

A

V

IO

A

V

.

P

T

E

. F

IG

U

E

R

O

A

A

LC

O

R

T

A

A

V

.

L

E

O

P

O

L

D

O

L

U

G

O

N

E

S

A

V

.

L

E

O

P

O

L

D

O

L

U

G

O

N

E

S

A

V

.

L

E

O

P

O

L

D

O

L

U

G

O

N

E

S

A

V

.

G

U

I

L

L

E

R

M

O

U

D

A

O

N

D

O

A

V

.

G

U

I

L

L

E

R

M

O

U

D

A

O

N

D

O

C

A

LLE

P

E

D

R

O

A

G

O

T

E

C

A

LLE

A

LM

IR

A

N

T

E

O

N

O

F

R

E

B

E

T

B

E

D

E

R

C

A

LLE

D

R

. V

IC

T

O

R

IN

O

D

E

LA

P

LA

Z

A

3

.

0

1

V

e

r

.

3

.

4

6

V

e

r

.

2

.

6

9

V

e

r

.

3

.

6

1

V

e

r

.

3

.

6

1

V

e

r

.

3

.

7

0

V

e

r

.

3

.

3

8

P

L

3

.

4

0

P

L

3

.

3

8

P

L

3

.

4

1

P

L

3

.

3

3

P

L

3

.

3

4

C

.

C

.

3

.

5

5

C

.

C

.

3

.

6

3

C

.

C

.

3

.

5

8

C

.

C

.

4

.

3

2

C

.

C

.

4

.

5

3

C

.

C

.4

.

5

5

C

.

C

.

4

.

5

3

C

.

C

.

4

.

5

3

C

.

C

.

4

.

5

1

C

.

C

.

4

.

5

4

C

.

C

.

3

.

8

6

C

.

C

.

3

.

8

8

C

.

C

.

3

.

9

5

C

.

C

.

4

.

0

3

C

.

C

.

4

.

1

3

C

.

C

.

4

.

3

5

C

.

C

.

4

.

3

6

C

.

C

.

4

.

3

6

C

.

C

.

2

.

9

6

2

.

9

4

C

.

C

.

3

.

1

0

C

.

C

.

3

.

0

9

C

.

C

.

3

.

0

8

C

.

C

.

3

.

0

6

C

.

C

.

C

.

C

.

2

.

8

3

C

.

C

.

2

.

7

0

C

.

C

.

3

.

0

2

C

.

C

.

2

.

8

9

C

.

C

.

3

.

4

6

C

.

C

.

3

.

5

4

C

.

C

.

3

.

6

5

C

.

C

.

C

.

C

.

3

.

7

7

3

.

4

3

C

.

C

.

3

.

3

5

C

.

C

.

3

.

3

1

C

.

C

.

3

.

2

6

C

.

C

.

3

.

4

0

C

.

C

.

3

.

5

8

C

.

C

.

3

.

6

1

C

.

C

.

3

.

5

2

C

.

C

.

3

.

9

4

C

.

C

.

4

.

0

1

C

.

C

.

3

.

6

1C

.

C

.

4

.

1

9

C

.

C

.

4

.

3

3

C

.

C

.

4

.

1

5

3

.

8

1

C

.

C

.

1

5

.

9

0

C

.

C

.

1

5

.

9

4

C

.

C

.

1

5

.

6

6

C

.

C

.

C

.

C

.

R

j

.

4

.

1

7

T

.

N

.

3

.

7

6

3

.

6

1

3

.

5

7

3

.

7

4

T

.

N

.

3

.

8

9

T

.

N

.

4

.

4

8

T

.

N

.

4

.

2

9

T

.

N

.

4

.

1

9

T

.

N

.

4

.

1

6

T

.

N

.

3

.

7

6

T

.

N

.

3

.

8

8

T

.

N

.

4

.

0

2

T

.

N

.

4

.

3

6

T

.

N

.

4

.

0

9

T

.

N

.

3

.

9

5

T

.

N

.

3

.

7

9

T

.

N

.

3

.

6

5

T

.

N

.

3

.

8

8

T

.

N

.

3

.

8

8

T

.

N

.

3

.

8

5

T

.

N

.

3

.

5

9

T

.

N

.

3

.

3

2

T

.

N

.

3

.

4

1

3

.

8

6

T

.

N

.

3

.

5

3

T

.

N

.

3

.

5

8

T

.

N

.

3

.

8

1

T

.

N

.

3

.

7

9

T

.

N

.

T

.

N

.T

.

N

.

3

.

5

3

T

.

N

.

T

.

N

.

T

.

N

.

3

.

4

0

T

.

N

.

3

.

5

2

T

.

N

.

4

.

1

5

T

.

N

.

2

.

7

8

2

.

8

1

2

.

7

9

2

.

7

2

2

.

8

3

2

.

6

5

2

.

6

2

2

.

6

9

2

.

5

8

3

.

0

4

3

.

1

4

2

.

9

7

3

.

1

4

3

.

1

8

2

.

8

4

2

.

9

7

3

.

0

4

2

.

8

4

2

.

9

8

2

.

9

8

2

.

9

8

3

.

0

1

5

.

5

7

3

.

0

2

2

.

9

9

3

.

2

6

3

.

3

0

3

.

1

9

3

.

3

0

3

.

3

3

3

.

3

33

.

2

3

3

.

0

6

3

.

0

6

3

.

9

6

4

.

8

4

4

.

6

7

4

.

0

4

3

.

8

7

3

.

7

3

4

.

6

2

T

.

N

.

4

.

4

7

T

.

N

.

4

.

4

3

T

.

N

.

4

.

2

5

2

.

8

5

2

.

8

0

3

.

6

6

4

.

3

5

3

.

4

5

4

.

2

0

4

.

1

9

5

.

2

5

3

.

8

3

4

.

6

8

5

.

3

0

4

.

0

5

5

.

2

5

4

.

2

8

3

.

6

2

.

8

4

2

.

8

1

4

.

9

5

2

.

4

3

.

0

0

3

.

4

5

4

.

8

2

.

8

5

3

.

7

5

3

.

2

0

5

.

1

6

4

.

3

7

4

.

0

6

4

.

5

0

1

2

.

7

3

4

.

9

5

5

.

3

0

8

.

0

4

9

.

9

0

1

2

.

3

0

1

9

.

8

0

1

1

.

2

3

1

2

.

3

0

1

9

.

8

0

1

2

.

3

0

9

.

9

9

5

.

0

1

6

.

5

5

9

.

6

0

1

0

.

3

5

2

.

8

1

2

.

5

3

,

3

3

8

,

7

1

3

,

4

7

2

,

1

6

2

,

1

6

5

,

8

5

,

8

3

,

7

8

3

,

0

2

3

,

0

2

3

,

0

2

3

,

0

2

3

,

0

2

2

,

3

2

,

3

1

2

,

0

6

1

0

,

3

0

8

,

3

8

4

,

8

9

6

,

0

0

5

,

3

4

,

4

8

3

,

4

0

6

,

9

6

5

,

0

2

1

4

,

3

8

1

1

,

7

5

8

,

7

5

1

5

,

0

0

8

,

8

7

2

,

4

2

,

4

2

,

4

2

,

4

2

,

4

2

,

4

2

,

4

1

2

,

4

7

4

,

2

6

7

,

1

5

7

,

1

5

4

,

5

6

4

,

5

6

5

,

9

5

,

9

9

,

3

5

5

,

9

7

,

5

6

4

,

0

6

8

,

1

8

,

5

6

1

0

,

9

7

5

,

4

3

9

,

1

8

1

5

,

0

0

1

1

,

3

9

4

,

9

6

,

9

4

2

,

5

2

2

,

8

2

1

,

9

6

,

5

8

3

.

1

6

3

.

1

9

3

.

0

2

2

.

9

5

C

H

2

.

9

7

C

H

4

.

5

9

3

.

1

9

2

.

9

4

C

H

2

.

6

6

C

H

C

H

3

.

1

8

C

H

2

.

7

5

C

H

REFERENCIAS

A

B

C

D

E

F

G

H

A

B

C

D

E

F

G

H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Usu

ario

:8

:5

:2

02

0-3

:5

pm

C:\U

se

rs\U

su

ario

\D

ro

pb

ox\D

eskto

p\L

AT

IN

OC

ON

SU

LT

\C

OR

RE

CIO

N D

E D

OC

UM

EN

TO

S 4

78

\G

en

era

le

s\P

I_

GE

-G

G.0

1.d

wg

A2: 420x594-IRAM 4504:2006

EL PRESENTE PLANO ES INDICATIVO. LA CONTRATISTA CONFECCIONARA LOS PLANOS DE DETALLEDEFINITIVO, QUE DEBERAN SER APROBADOS POR LA D.G.I.N.U.R.B. Y LA INSPECCION DE OBRA. ELPLANO PRESENTADO POR LA CONTRATISTA ESTARA EN UN TODO DE ACUERDO CON LANORMATIVA VIGENTE. TODAS LAS MEDIDAS Y NIVELES SE VERIFICARAN EN OBRA POR ELCONTRATISTA. TODOS LOS DETALLES CONSTRUCTIVOS SERAN COORDINADOS YCOMPATIBILIZADOS EN OBRA

PLANO NO APTO PARA CONSTRUCCION

Plano N°

Obra:

Plano:

Fecha:

Escala:

Eq. de Proyecto:Serie:

PARQUE DE LA INNOVACIÓN - ASESORÍASDGINURBGEOLOGÍA Y GEOTECNIA

UBICACIÓN PUNTOS DE SONDEO

24/10/2019

1:2000 GG.01

AutoCAD SHX Text
PUNTO DE SONDEO

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S"2020. Año del General Manuel Belgrano"

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número: Buenos Aires,

Referencia: PI_ESTUDIO DE SUELOS

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 44 pagina/s.