Sentido del gusto

29
SENTIDO DEL GUSTO Ma. Alejandra Arrieta Ma. Camila De Voz Melisa Gutierrez Lynneth Muñoz Michelle Negrette Lauren Niebles Alexandra Perea

Transcript of Sentido del gusto

Page 1: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

• Ma. Alejandra Arrieta

• Ma. Camila De Voz

• Melisa Gutierrez

• Lynneth Muñoz

• Michelle Negrette

• Lauren Niebles

• Alexandra Perea

Page 2: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

El Sentido del Gusto es el encargado de captar los sabores que ingerimos, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos al cerebro para que los interprete.

Las sustancias gustativas que masticamos se disuelven con la saliva y son captadas por las papilas gustativas que tenemos en la lengua. Cada parte de la lengua se encarga de un tipo de sabores.

Es un sentido débil, que se complementa con el olfato para una mejor sensación. Por esa razón cuando estamos acatarrados y no podemos respirar por la nariz, apenas distinguimos el sabor de las comidas.

Page 3: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

Page 4: Sentido del gusto
Page 5: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

El sentido del gusto se localiza en la lengua gracias a la presencia de unas estructuras que se encuentran sobre su superficie, conocidas como papilas gustativas, dentro de las cuales están los botones gustativos.

Page 6: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

Estas células se comunican con la cavidad bucal a través de poros. Los receptores del gusto, a diferencia de lo que ocurren con los del olfato, no son neuronas sino células modificadas, que en su extremo tienen micro-vellosidades que sobresalen de los poros.

Page 7: Sentido del gusto

SENTIDO DEL GUSTO

En la membrana de las micro-vellosidades se encuentran las proteínas receptoras de membrana, a las cuales se unen las moléculas alimenticias. La unión de una molécula, hace que el receptor libere neurotransmisores hacia la dendrita de una neurona sensitiva. Entonces en esta se genera un impulso nervioso que es transportado a través de su axón hasta el sistema nervioso central, específicamente al lóbulo parietal del cerebro, donde se produce la percepción de los sabores.

Page 8: Sentido del gusto

RECEPTORES

En la lengua sólo existen cuatro tipos de receptores para igual número de sabores: el dulce, el salado, el ácido y el amargo. Los receptores del dulce, informan sobre alimentos

ricos en energía. Los de la sal, acerca de moléculas que contienen

sales indispensables para el funcionamiento del organismo y el balance del agua.

Los sabores ácidos, lo referente a los alimentos que pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.

Los de los sabores amargos, sobre comidas potencialmente toxicas.

Page 9: Sentido del gusto

RECEPTORES

A pesar de sólo contar con estos cuatro tipos de receptores gustativos, el ser humano puede discriminar entre muchos más sabores. Esto se debe a la acción combinada de los cuatro receptores gustativos, a que los receptores producen más potenciales de acción ante los sabores fuertes, y a que el sentido del olfato, que tiene un mayor poder discriminatorio, actúa en conjunto con el de gusto.

Page 10: Sentido del gusto
Page 11: Sentido del gusto

PAPILAS GUSTATIVAS

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.

Page 12: Sentido del gusto

PAPILAS GUSTATIVAS

Según su forma se conocen 3 tipos de papilas:

1. Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados

2. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.

3. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.

Page 13: Sentido del gusto
Page 14: Sentido del gusto

BOTONES GUSTATIVOS

Los Botones Gustativos son estructuras ovaladas y que en su interior está formado por células gustativas y sustentaculares, que ayudan a percibir el sentido del gusto. Cada botón gustativo responde a uno de los cinco estímulos primarios del sabor (dulce, salado, amargo, ácido y umami).

Page 15: Sentido del gusto
Page 16: Sentido del gusto

ÓRGANOS QUE COMPONEN EL GUSTO

• Boca: Ingiere el alimento y se emiten sonidos para comunicarse.

• Glándulas salivares: Glándulas que segregan saliva.

• Lengua: Parte importante en la fonación y en la masticación y deglución de los alimentos.

Page 17: Sentido del gusto

ENFERMEDADES

Page 18: Sentido del gusto

AGEUSIA

Es una alteración del sentido del gusto caracterizado por la pérdida casi total para detectar sabores.

Esta modificación puede desarrollarse luego de una lesión o enfermedad, aunque en algunos casos suele presentarse desde el nacimiento.

Hay factores que actúan como agravantes de esta condición como puede ser el empleo de determinados medicamentos o factores de riesgo asociados a la adicción al tabaco, alcohol o la dependencia a drogas.

Page 19: Sentido del gusto

CAUSAS

Envejecimiento Lesiones en la mucosa bucal Piercing de lengua Crisis epilépticas Parálisis de Bell Radioterapia Intoxicación Colonización bacteriana del poro gustativo Lesiones traumáticas en la cabeza

Page 20: Sentido del gusto

DISGEUSIA

Consiste en un síntoma que denota una alteración en la percepción relacionada al sentido gustativo.

Este síntoma comporta un cambio perceptivo en el sabor de los alimentos y bebidas ingeridas. En algunos casos, el cambio en el sabor es radical y apreciablemente repulsivo.

Page 21: Sentido del gusto

CAUSAS

Infecciones

Tumores

Tóxicas (Efectos secundarios de algunos medicamentos)

Post-traumáticas (Implantación de adornos en la lengua)

Por agentes físicos (Quemaduras con alimentos, radiación ionizante)

Alimentarias (Deficiencias vitamínicas o zinc)

Degenerativas.

Tabaquismo o alcoholismo.

Psiquiátricas: Depresiones

Síndromes agudos de confusión

Psicosis.

Page 22: Sentido del gusto

HIPOGEUSIA

Es una capacidad disminuida para saborear sustancias dulces, agrias, amargas o saladas.

Page 23: Sentido del gusto

CAUSAS

En algunos casos ésta condición se presenta desde el nacimiento, pero en la mayoría de los casos se desarrolla después de una lesión o enfermedad.

Resfriado común

Infección nasal

Gripe

Faringitis viral

Sequedad de la boca

Envejecimiento

Fumar en exceso

Page 24: Sentido del gusto

CAUSAS

Deficiencia de vitaminas (vitamina B12) o de minerales (zinc)

Lesiones en la boca, la nariz o la cabeza Gingivitis Efectos colaterales de los medicamentos como las

drogas antitiroideas, captopril, griseofulvina, litio, penicilamina, procarbazina, rifampicina, vinblastina o vincristina.

Page 25: Sentido del gusto

CONSECUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Las anormalidades del sentido del gusto y el olfato pueden

acompañar o indicar la existencia de enfermedades o condiciones tales como:

• Obesidad

• Diabetes

• Hipertensión

• Mala nutrición

► Enfermedades degenerativas del sistema  nervioso tales como:

• La enfermedad de Parkinson

• La enfermedad de Alzheimer

Page 26: Sentido del gusto

HIGIENE

No al tabaco. El humo del tabaco disminuye la percepción de los sabores, ya que irrita la mucosa lingual.

Ojo al alcohol. Las bebidas alcohólicas entumecen el sentido del gusto. Cuidado con los alimentos de sabores fuertes. Los alimentos picantes o muy condimentados erosionan las papilas gustativas.

No ingerir comida excesivamente caliente. El calor afecta las células sensitivas y limita su sensibilidad.

Limpiarse la lengua. La halitosis o mal olor de boca se debe, en muchos casos, a los microorganismos de la boca, por ello es importante un cepillado lingual y un enjuague con colutorio al limpiarse los dientes.

Page 27: Sentido del gusto

HIGIENE

Para que el sentido del gusto funcione bien observa las siguientes recomendaciones:No ingerir comidas picantes, ni tomar

alcohol, ni fumar.Evitar las comidas muy calientes. Todo

esto irrita las papilas linguales y a la mucosa lingual.

Lavarse la boca todos los días y cepillarse los dientes después de cada comida.

Page 28: Sentido del gusto
Page 29: Sentido del gusto