Sentido de La Muerte

download Sentido de La Muerte

of 2

Transcript of Sentido de La Muerte

  • 7/29/2019 Sentido de La Muerte

    1/2

    TEMA: EL SENTIDO DE LA MUERTE PARA EL CRISTIANO

    De muchas cosas en esta vida podemos tener incertidumbre, pero el morir, el fin de nuestra existencia terrena, es unacerteza.Hay certeza de que alguien ya est muerto (su cuerpo ya no contiene a su alma, ni a su espritu) cuando comienza la

    putrefaccin del cuerpo.Los cristianos creemos que hay vida despus de la muerte, No soy un Dios de muertos sino de Vivos (Mt 22, 32) y a Dios seconduele con nosotros cuando muere un ser querido (Sal 116, 15).Y, sobre todo, tenemos esperanza, la cual nos la da el Seor: de resucitar en el ltimo da (juicio final), pues, si esto no fueraas, si la resurreccin no fuera una realidad, nuestra fe dejara de tener sentido (leer 1 Cor 15, 12 20).Despus de la muerte ocurre lo que se llama el juicio particular, en el cual nos veremos tal cual somos, tal cual hemos vivido,cunto hemos amado, veremos todo el bien que hemos hecho, o el pecado que cometimos (ya sea de pensamiento, palabra,obra u omisin).Luego de responder por nuestra vida, nos salvaremos (cielo o purgatorio) o condenaremos (infierno).

    1) EL CIELO (1 Cor 2, 9)Es el estado en que los salvados estn en plena y eterna comunin conDios, con los santos y los ngeles, un estado de dicha y felicidad donde secantarn por la eternidad alabanzas a Dios.Para alcanzar el cielo tenemos que ser santos, es un mandato del Seor(Mt 5, 48)Segn el Catecismo de la Iglesia catlica, el cielo es la comunidad

    bienaventurada de todos los que estn perfectamente incorporados aCristo (Cat 1026). La vida perfecta con la Santsima Trinidad... con la

    Virgen Mara, los ngeles y todos los bienaventurados se llama cielo (Cat1024).

    2) El PURGATORIO

    Nos dice la Palabra de Dios: Nada manchado podr ver aDios (Ap 21, 27) y que hay un estado donde tendremos

    que pagar hasta el ltimo centavo de nuestras deudaspara luego salir (Mt 5, 26). Esta situacin desde el iniciodel cristianismo se ha llamado por la tradicin comoPurgatorio, un estado donde debemos ser limpiados denuestros pecados veniales para poder acceder al cielo.Nosotros debemos orar y ofrecer misas y obras demisericordia por nuestros hermanos y familiares paraayudarles a ser limpiados ms rpidamente (2 Mac 12,45). Las almas en esta situacin no pueden hacer nadapor si mismas, por eso necesitan de nuestra ayuda ycabe recalcar que al orar por ellas, ganamos su amista,con lo cual, al pasar al cielo, se van a volver en nuestros

    fieles intercesores ante el Seor.En el catecismo: Los que mueren en gracia y amistad deDios, pero imperfectamente purificados aunque estn

    seguros de su eterna salvacin, sufren despus de su muerte una purificacin a fin de obtener la santidad necesaria paraentrar en la alegra del cielo (Cat 1030). La Iglesia llama purgatorio a esa purificacin final de los elegidos (Cat 1031) .El Padre ngel Pea sugiere que por nuestros seres queridos hagamos misas mensuales durante los 3 primeros aos defallecimiento. Y, tengamos en cuenta que si las personas por las que estamos orando ya estn en el cielo (lo cual no podemosasegurar) la oracin y obras ofrecidas a Dios, se derraman en beneficio de los deudos, de otros familiares fallecidos (por loscuales quizs ya nadie ora) y por beneficio nuestro tambin. Si oramos por un alma, y esta est en el infierno, las oraciones seconvierten en bienes para el que ora y por los deudos del fallecido.

    3) EL INFIERNO (Mt 25, 41)

    Jess nos revela la existencia de este estado en el que se ha perdido a Dios completamente, un estado donde existe unainfelicidad y una desesperanza eterna porque se sabe que hay una ausencia total de Dios. (leer: Mc 9, 47; Mt 10, 28; Mt 23,33)

    Grupo de Oracin Carismtico Ven y Sgueme Parroquia Santa Beatriz - LinceRCC Dicesis de Lima Zona X

  • 7/29/2019 Sentido de La Muerte

    2/2

    El Catecismo de la Iglesia catlica dice que es el estado de autoexclusin definitiva de la comunin con Dios y con losbienaventurados (Cat 1033). Dios no predestina a nadie a ir al infierno, para que esto suceda es necesaria una aversin

    voluntaria a Dios (pecado mortal) y persistir en l hasta el final (Cat 1037).

    Qu debemos hacer los cristianos frente a la muerte?Prepararnos, siendo fieles al Seor, estando en gracia por la participacin de los sacramentos (confesin y Eucarista) demanera frecuente, ejerciendo las obras de misericordia, etc. Pues la muerte puede sorprendernos y el Seor nos dice que

    vendr a buscarnos como el ladrn en la noche: Lc 12, 39

    Puntos controversiales:1) No caer en la invocacin de los muertos (ouija, mdiums, lectura

    de cartas, etc.) (Deut 18, 11-12). Esto es un pecado grave.2) Sobre la muerte de animales: NO hay cielo ni infierno de

    animales, los animales no tienen voluntad, por lo cual, no pecan.No hay salvacin, ni condenacin para ellos.

    3) Como cristianos debemos apoyar y pedir que se donen nuestrosrganos al momento que muramos. Es una obra de misericordiaayudar a salvar vidas, dando un rgano que podra beneficiar aun hermano en vez de que se pudra con uno.

    4) La cremacin o incineracin del cadver para quedarse con lascenizas, si es admisible por la Iglesia, se permite la incineracin,cuando con ella no se cuestiona la fe en la resurreccin delcuerpo (Cat 2301).

    5) Hay hermanos que por su vida de santidad, despus de sumuerte, su cuerpo no se pudre, parece que estn en unprofundo sueo: Beata Ana Mara Taigi, Santa BernarditaSoubirous, San Juan Bosco, entre muchos otros. (Salmo 16, 10)(Ver: www.corazones.org/santos/santos_temas/incorruptos.htm )

    6) No caer en supersticiones como el lavado de la ropa en un ropara que el alma sea limpiada por los pecados, o para que elalma de la persona no moleste. Los cristianos solo creemos en el

    poder de la oracin y las obras de misericordia para ayudar a las almas del purgatorio.7) El cielo, infierno y purgatorio son estados del alma, las almas no ocupan un espacio fsico determinados, si en este oen otras publicaciones se trabaja como lugares entindase esto como lugar espiritual, no material. Un alma salvadalleva el cielo consigo y un alma condenada lleva el infierno consigo.

    Citas bblicas para reflexionarSobre la muerte: Ecclo 41, 1ssSobre el duelo: Ecclo 38, 16ss