Sentido de La Educación

12
Experiencia, contexto y Reforma Educativa

description

educación chile

Transcript of Sentido de La Educación

Page 1: Sentido de La Educación

Experiencia, contexto y Reforma Educativa

Page 2: Sentido de La Educación

¿Por qué?

¿Para qué? ¿Para quiénes?

¿Cómo?

¿Qué Sentido tiene la Educación?

Page 3: Sentido de La Educación

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quiénes? ¿Cómo?

PSU

SIMCECalidad

Legislación

Carrera Docente

ESCUELA

Mercado

Meritocracia

Privilegio

MINEDUC

Derecho

Libertad de Enseñanza

Currículo

Infancia(s)

JUEGO

ConstituciónIdeología

Estructura

MetodologíaDocente

Discente

Familia

JECRanking

Estándares Empresa

PEIEvaluación

IgualdadNEE Diversidad

Género

¿Qué Sentido tiene la Educación?

Pedagogía OcioLucro

Desarrollo

Aprendizaje

Movilidad Social Transformación Social

Justicia social

Política

Page 4: Sentido de La Educación

¿Quién(es) tuvo/tuvieron “Lengua y comunicación” en su escolaridad?

Contenido: ARGUMENTACIÓN

Page 5: Sentido de La Educación

Asociar el carácter político de la acción educativa a sólo coyunturas singulares o

necesidades de un momento o contexto determinado significa ignorar la naturaleza

misma del ser humano que “como personas no podemos ni debemos evitar la idea de que

los problemas que vemos a nuestro alrededor son intrínsecamente problemas nuestros.

Son responsabilidad nuestra, con independencia de que también lo sean o no de otros”

(Escámez, 2003, 197). O entender el significado político de la educación como un

“añadido” es ignorar que el componente político es inseparable de las condiciones de vida

de cualquier individuo que reclama ser acogido en toda su realidad. La educación es y se

define como una acción política. Es esencialmente una acción política. La institución

escolar no puede ni debe vivir de espaldas a la realidad de su entorno. Por el contrario,

debe procurar que los estudiantes adquieran las competencias básicas para un discurso

público que se traduzca en: “el ejercicio de juicios decisivos sobre asuntos públicos; el

interés por el bien público; el desarrollo moral para conocer y hacer lo justo en las

situaciones conflictivas de la vida social y la disposición para el servicio a la comunidad”

(Escámez, 2003: 207 citado en Ortega 2011).

Page 6: Sentido de La Educación

EL curriculum (Oteiza)

1.Idea país

2.Constructo sociohistórico: Tiempo particular

3.Intereses

4.Relaciones de Poder

5.Espejo de la sociedad

6.Juego de fuerzas

Page 7: Sentido de La Educación
Page 8: Sentido de La Educación

MacroSistema central:

mineduc, expertos, asesores, agencia de

calidad, superintendencia,

consejo nacional de educación etc.

MesoCentro escolar, equipo

directivo, cuerpo educadoras, etc

MicroEducador/a (es/s)

Políticas (DECRETOS LEGALES)

Bases Curricularesreproductor de

identidad(OA)

Herramientas del APRENDIZAJE1. Bases Curriculares2. Programas y Planes de estudios3. Estándares de Aprendizaje4. Progresión de OA5. Textos de Estudios

Trajín curricular

¿Currículum real?

REFORMA EDUCACIONAL

Proyecto(s) curricular(es)

Planificacióncurricular

Contextualización, adecuación y completación

Niveles&

actores

Productos

Page 9: Sentido de La Educación

Bases Curriculares(curriculum

oficial)

Proyectocurricular(escuela)

Proyectoaula

Diseño curricular interactivo

¿Currículum real?

Educador/a: ¿decisiones curriculares?

Page 10: Sentido de La Educación

curriculum escolartodo lo que [nos] pasa en la escuela [fruto de encuentros interpersonales construidos por el/la educadora y potencialmente el estudiante]

Actuar y planificar competente y responsable de nuestras prácticas educativas

para el pleno desarrollo personal y social del otro.

Definiciones +/ - amplias (explicaciones)

Currículumconversación intergeneracional altamente

complicada que busca dar sentido al caminar personal/social (cf. Pinar, 2004).

Política educativa (currículum oficial)Sociedad (currículum cultural)

Estudiante & necesidades (curriculum personal)

YO

• ¿Qué?• ¿Por qué?• ¿Para qué?… de mi enseñanza

Page 11: Sentido de La Educación
Page 12: Sentido de La Educación

Toda práctica educativa es política, así como la práctica política es educativa. Las prácticas educativas siempre son políticas porque involucran valores, proyectos, utopías que reproducen, legitiman, cuestionan o transforman las relaciones de poder prevalecientes en la sociedad; la educación nunca es neutral, está a favor de la dominación o de la emancipación.

«En cuanto en una práctica educativa conservadora se busca, al enseñar los contenidos, ocultar la razón de ser de un sinnúmero de problemas sociales; en una práctica educativa progresista se procura, al enseñar los contenidos, desocultar la razón de ser de aquellos problemas. Mientras la primera procura acomodar, adaptar a los educandos al mundo dado, la segunda busca inquietar a los educandos desafiándolos para que perciban que el mundo es un mundo dándose y que, por eso mismo, puede ser cambiado, transformado, reinventado.» (freire 95, Pedagogía de la ciudad)