Sendero desde la p resa del embalse a los Chorros de ... · Las paredes de los cañones irán...

7
RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 1 Sendero desde la presa del embalse a los Chorros de Barchel y el puente de madera sobre el Rio Turia. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER LAS MEJORES RUTAS www.visitabenageber.es Los cañones del Rio Turia y Barchel. Como Ir, qué ver, el recorrido… Benagéber y las rutas alrededor del Río Turia y del Embalse © Asociación, Benagéber el Hijo del Monte y el Ayuntamiento de Benagéber

Transcript of Sendero desde la p resa del embalse a los Chorros de ... · Las paredes de los cañones irán...

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 1

Sendero desde la presa del embalse a los Chorros de

Barchel y el puente de madera sobre el Rio Turia.

AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER – LAS MEJORES RUTAS

www.visitabenageber.es

Los cañones del Rio Turia y Barchel.

Como Ir, qué ver, el recorrido…

Benagéber y las rutas alrededor del Río

Turia y del Embalse

© Asociación, Benagéber el Hijo del Monte y

el Ayuntamiento de Benagéber

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 2

Como llegar al inicio de la ruta.

La ruta es lineal (de ida y

vuelta) y el punto donde aparcaremos

los vehículos es la presa del Embalse

de Benagéber.

La carretera CV-390 pasa por

encima de la presa y va desde Tuéjar

(CV-35) hasta Utiel (A-3), por ambas

carreteras podemos ir, por la CV-35 la

carretera es más corta pero con más

curvas y por la A-3 quizás haya más

kilómetros pero menos curvas.

Depende de nuestras ganas de

conducir y del punto de salida será

más interesante una u otra.

Encima de la Presa veremos 2

túneles, en los alrededores del que está en la parte más cercana al pueblo de Benagéber (o a

Utiel), tenemos un ensanche donde podemos dejar los vehículos aparcados.

La Zona de la Presa del Embalse de Benagéber y Humedal de Barchel.

La ruta que se propone tiene como inicio la

presa del embalse de Benagéber, una impresionante

obra de ingeniería hidráulica de 228 hectómetros

cúbicos de capacidad. En apariencia modesta, tardó

casi cuarenta años en ser construida y ocultó bajo sus

aguas al antiguo pueblo de Benagéber.

En plena montaña valenciana, en el corazón

del Alto Turia se puede recorrer esta ruta pasando por

los términos municipales de Benagéber y Chelva, en

este lugar se encuentra, a través de una de las masas

forestales más extensas de la Comunidad Valenciana,

las hoces del río Turia. Este maravilloso paisaje,

enclaustrado, se caminará por el espacio protegido de

los Chorros de Barchel, lugar formado por una

cascada natural de tosca calcárea, un oasis de

humedad a la orilla del espectacular cañón justo al

paso del embalse de Benagéber.

En la imagen anterior y donde está el autobús,

se puede ver donde es el inicio de la ruta, una

pequeña explanada habilitada donde dejamos el

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 3

vehículo, bajo de la gigantesca mole de

la fábrica de cemento (abandonada), hay

que iniciar la ruta buscando la señal en

blanco y rojo (señal del GR-7 de la que

forma parte esta ruta y que cruza desde

Esparta hasta Tarifa).

En esa misma explanada y

alejándonos de la presa por los cañones

del Rio Turia veremos 2 pistas, la de

nuestra derecha (en el sentido de

nuestra dirección) tiene una barrera,

para impedir el paso de vehículos no

autorizados, y es la correcta para

nuestra ruta que irá paralela al Rio Turia

después de la presa.

Interés Medioambiental de la

zona de los Chorros de Barchel.

Declarado como lugar de Interés Comunitario “Alto Turia” (LIC). La zona de los chorros de

Barchel que está vertebrada por el río Turia, discurre entre estrechos cañones. La vegetación está

constituida por las mejores representaciones de bosques de ribera, incluidas como LIC del “Alto

Turia”: sauces, chopos y álamos, pinares, matorrales de coscoja y romero, prados cársticos y

pastizales xerofíticos, en magnífico estado de conservación.

Zona Humedal de Barchel. Los conocidos Chorros de Barchel están incluidos en el

Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. Rodeado de vegetación, el Barranco

de las Cabrillas vierte sus aguas formando uno de los enclaves de gran calidad paisajística más

interesantes del recorrido.

Zona de Especial Protección para las Aves “Alto Turia Y Sierra Del Negrete” Las ZEPA

forman parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000, donde se integran los lugares más

importantes para las aves en Europa y su futura conservación. El objetivo: Asegurar la protección

eficaz de todas las aves que viven en estado silvestre, mediante la protección, conservación,

restauración y creación de los hábitats necesarios para que sus poblaciones puedan persistir a lo

largo del tiempo.

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 4

Características de la ruta:

Comarca: Los Serranos, Mancomunidad del Alto Turia. Discurre entre los términos

municipales de Benagéber y de Chelva.

Distancia Recorrida: 4,50 Kilómetros. Es lineal (ida y vuelta). No hay prácticamente

desnivel, se va paralelo a los chaños del Río Turia a unos 456 metros de altura sobre el nivel del

mar.

Tiempo: 2 horas además de las paradas necesarias para disfrutar de la zona..

Grado de Dificultad: Fácil. (Andando, En Bicicleta, Se puede llevar carro de niños...) En

esta ruta vamos a recorrer el camino más fácil de la zona, apta para todos los amantes de la

naturaleza, y que se puede hacer en carro para que los más pequeños también aprendan a

disfrutar de la naturaleza

Humedal de Barchel: Más conocido popularmente Los Chorros de Barchel, lo

encontraremos siguiendo esta pista paralela a los cañones del Río Turia. Hay paneles

informativos con la ruta e información medioambiental y de etnografía. Se trata de una Ruta

sencilla por las Hoces del Turia y el Humedal de Barchel.

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 5

Descripción de la ruta a los Chorros de Barchel y el Puente de madera:

Andamos sobre la pista alejándonos del vehículo y

dejando atrás la presa del embalse, al poco rato podríamos ver

debajo de ella el aliviadero, un embudo de donde evacua desde

el gigantesco desagüe cuando el agua rebasa los límites (cosa

que en tiempo de sequía es muy difícil).

Junto al camino podemos ver vistas al cañón, algunas de

ellas de gran belleza, el rio Turia se va encajando entre rocas calizas originando el valle angosto

que conforman los cañones del Rio. En estas paredes rocosas anidan las aves rupícolas (que

anidan y se crían en las rocas, se han podido observar desde el alimoche común al halcón

peregrino).

Tal y como nos acerquemos al

humedal, notaremos mayor humedad y

una vegetación, la vegetación se va

convirtiendo a un tipo de “Bosque de

Ribera”, una zona que actúa como

corredor biológico de gran importancia en

la zona. Encontraremos a nuestro paso

interesantes paneles informativos de la

zona y sus valores históricos y biológicos.

Las paredes de los cañones irán

apareciendo desnuda la secuencia

geológica de los diversos períodos que

enseñan en sus diferentes estratos, gran parte de la historia sedimentaria de este sector

valenciano denominado “Alto Turia”. Es a partir de esta presa del pantano de Benagéber cuando

aparece con mayor vigor el estrechamiento fluvial en un espectacular cañón de paredes rocosas

de gran potencia y la fractura por la que transcurre el río. Un contraste de paisaje se da entre sus

laderas: En la de umbría, arbustos caducifolios como

guillomos, rosales silvestres y espinos albares,

incluso algún serbal… En la solana un claro pinar

convive con el matorral claro. Entre las aves

encontraremos: La collalba negra, la chova piquirroja,

o el halcón peregrino…

En menos de una hora llegaremos a los

chorros de Barchel, un espacio protegido incluido en

el LIC “Alto Turia”, está formado por una cascada

natural de toba calcárea originada al precipitar el

carbonato cálcico disuelto en el agua, creando finas

capas sobre vegetales que dan a la roca un aspecto esponjoso, donde se pueden apreciar los

restos de estos vegetales. La vegetación se caracteriza por la abundancia de musgos que forman

un tapiz donde se desarrolla el tufo calcáreo y que suele estar acompañado por la presencia de

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 6

helechos, como el Culantrillo, y las briófitas o

vulgarmente musgos. Este tipo de hábitat no

presenta una fauna específica, aunque

podemos encontrar algunos anfibios e

insectos relacionados con los cursos de

agua. En el paraje también podemos

encontrar hiedra trepando por los chopos,

junto a las zarzamoras, así como algunos

ejemplares de durillo y de higueras.

Si seguimos el camino, a pocos

metros encontramos un cruce, a mano

izquierda (está marcado en blanco y rojo, las

marcas del GR-7 que va camino de Chelva),

encontraremos una pista que nos lleva al rio

Turia y al puente de madera que lo cruza. A

mano derecha, marcado en blanco y verde,

veremos un sendero que sube por la ladera y

nos lleva hasta la aldea de Barchel.

El puente colgante sobre el Rio Turía,

forma parte de la etapa del GR-7 que va

desde Chelva a Benagéber, un curioso y

divertido puente de madera y cables que

cruza el Rio Turia en una zona en que el rio

es accesible.

Como se puede observar hay un panel informativo más sobre la zona junto al puente.

Momento de finalizar la Ruta y volver a nuestro punto de partida.

Ruta en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14129376

Fecha de la documentación: Agosto, 2016 - © Asociación, Benagéber el Hijo del Monte y el Ayuntamiento de Benagéber - Para el

portal turístico: www.visitabenageber.es

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es EL HUMEDAL DE BARCHEL. Pág. 7