SENA

28
MÚSICA PARA TODOS SUBGÉNEROS DE MÚSICA Música de todos los géneros HISTORIA DE LA MÚSICA GÉNEROS DE LA MÚSICA MITOS SOBRE LA MÚSICA REPRESENTANTES DE CADA GENERO

Transcript of SENA

Page 1: SENA

MÚSICA PARA TODOS

SUBGÉNEROS DE

MÚSICA

Música de todos los géneros

HISTORIA DE LA MÚSICA

GÉNEROS DE LA MÚSICA

MITOS SOBRE LA MÚSICAREPRESENTANTES DE

CADA GENERO

Page 2: SENA

MÚSICA PARA TODOSEsta revista busca mostrar la mayoría de los tipos de música que escuchan los ciudadanos.

Esta revista se enfoca en detallar esa importancia de la música en cada día ya que toda persona en el mundo escucha por lo menos una o mas canciones en el transcurso de este mismo.

Esta revista también busca enfatizar en la historia de la música, sus representantes y los subgéneros que componen la música en si.

"Música para todos " trata de centralizarse en los gustos de todas las personas y dar a conocer algunos datos curiosos que muchas personas no saben acerca de la música y Reconocer algunos aspectos internos de la música como lo son los subgéneros y los representantes en la historia de cada uno de estos géneros como por ejemplo lo son David Guetta y Martin Garrix en el genero de la electrónica o Diomedes Dias en el genero de el vallenato

Page 3: SENA

ÍNDICE

LA ELECTRÓNICA: Da una introducción de lo que es la música electrónica, su historia, sus subgéneros y sus representantes

EL VALLENATO:

Da una introducción de lo que es el vallenato, su historia y sus representantes

Page 4: SENA

ÍNDICE:

LA ELECTRÓNICA: Da una introducción de lo que es la música electrónica, su historia, sus subgéneros y sus representantes

EL VALLENATO:

Da una introducción de lo que es el vallenato, su historia y sus representantes

DESTACADOS DE LA SEMANA

Page 5: SENA

ROCK……………………………………………….PAG 9

SKA………………………………………………….PAG 10

HEAVY……………………………………………..PAG 14

NORTEÑA…………………………………………PAG 15

CUMBIAS…………………………………………PAG 11

REGGAETÓN…………………………………….PAG 13

ÍNDICE:

ACID………………………………………………..PAG 12

Page 6: SENA

REGGAE…………………………………………..PAG 21

CLÁSICA…………………………………………..PAG 18

RAP…………………………………………………PAG 20

ROMÁNTICA……………………………………PAG 22

METÁLICA ……………………………………….PAG 19

GRUPERA…………………………………………PAG 17

ÍNDICE:POP………………………………………………….PAG 16

Page 7: SENA

LA ELECTRÓNICAES AQUEL TIPO DE MÚSICA QUE EMPLEA PARA SU PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN INSTRUMENTOSELECTRÓNICOS Y TECNOLOGÍA MUSICAL ELECTRÓNICA. EN GENERAL, PUEDE DISTINGUIRSE ENTRE ELSONIDO PRODUCIDO UTILIZANDO MEDIOS ELECTROMECÁNICOS DE AQUEL PRODUCIDO UTILIZANDOTECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TAMBIÉN PUEDE SER MEZCLADA. EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS QUEPRODUCEN SONIDO ELECTROMECÁNICAMENTE SON EL TELARMONIO, EL ÓRGANO HAMMOND Y LAGUITARRA ELÉCTRICA. LA PRODUCCIÓN DE SONIDOS PURAMENTE ELECTRÓNICA PUEDE LOGRARSEMEDIANTE APARATOS COMO EL THEREMIN, EL SINTETIZADOR DE SONIDO Y EL ORDENADOR.EN 1878, THOMAS A. EDISON PATENTÓ EL FONÓGRAFO, QUE UTILIZABA CILINDROS SIMILARES AL APARATO DE SCOTT. AUNQUE SE SIGUIERON UTILIZANDO LOS CILINDROS DURANTE ALGÚN TIEMPO, EMILE BERLINER DESARROLLÓ EL FONÓGRAFO DE DISCO EN 1887. UN INVENTO SIGNIFICATIVO, QUE POSTERIORMENTE TENDRÍA UNA GRAN IMPORTANCIA EN LA MÚSICA ELECTRÓNICA, FUE LA VÁLVULA AUDIÓN, DEL TIPO TRÍODO, DISEÑADA POR LEE DEFOREST. SE TRATA DE LA PRIMERA VÁLVULA TERMOIÓNICA, INVENTADA EN 1906, QUE PERMITIRÍA LA GENE-RACIÓN Y AMPLIFICACIÓN DE SEÑALES ELÉCTRICAS, LA EMISIÓN DE RADIO, LA COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA, Y OTRAS VARIADAS APLICACIONES.

Page 8: SENA

EL VALLENATOEl vallenato es un género musical Colombiano de la Costa Caribe Colombianacon epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira,norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba.

No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".

Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento de Cesar. Se sostiene que el nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su decir campesino respondían "Soy nato del Valle", que es como decir "Soy del Valle nato".

Page 9: SENA

ROCK Rock: En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.

Rock alternativo: Es una manifestación underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del común de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll: En el momento en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado originalmente race músico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos últimas definiciones – para evitar el estigma racial de la vieja clasificación – se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras más repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Rock mestizo: Se originó de los procesos de hibridación al cual está sometido el latino en general. México fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Café Tacuba, botellita de Jerez, Maná y Maldita Vecindad.

Rock progresivo: Esta música tiene sus orígenes en el art rock de los setenta, rock sinfónico, sicodélica, rock clásico, folk y muchas otras formas de música. En los últimos 20 años se ha utilizado la palabra progresivo para describir la música que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros.

Rock sinfónico: Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfónico, de música trabajada, de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Génesis y Quee

Page 10: SENA

SKA SKA: ESTE GÉNERO SURGIÓ EN JAMAICA EN LOS AÑOS SESENTA Y FUNDE ESTILOS COMO EL MENTÓ, EL CALIPSO, EL SWING Y EL BOGUE. ES UN GÉNERO IRREVERENTE, CONTAGIOSO Y QUE IDEOLÓGICAMENTE ESTÁ FUNDAMENTADO EN LA LUCHA CONTRA EL RACISMO.

SICODÉLICA: VARIANTE DE LA MÚSICA POP, DESARROLLADA EN LOS AÑOS SETENTA POR GRUPOS Y SOLISTAS COMO THE DOORS, GREATFUL DEAD O SYD BARRET, QUE TRATABA DE PLASMAR MELÓDICAMENTE EXPERIENCIAS SÍQUICAS O ALUCINATORIAS.

SOUL: ESTILO MUSICAL ESTADOUNIDENSE SURGIDO EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA, DERIVADO DEL RYTHM AND BLUES Y OTRAS FORMAS DE LA MÚSICA NEGRA. ESTÁ CARACTERIZADO POR SU RITMO SINCOPADO Y LA IMPORTANCIA QUE EN SU EJECUCIÓN TIENEN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO. SE DESARROLLÓ EN DETROIT EN TORNO A DOS COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS: ATLANTIC RECORDS Y TAMLA MOTOWN, Y SUS PRINCIPALES INTÉRPRETES FUEROS ARETHA FRANKLIN, WILSON PICKETT, THE SUPREMES Y THE VANDELLAS.

Page 11: SENA

CUMBIASA partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a expandirse a otros países latinoamericanos. Así fueron apareciendo subgéneros como la cumbia argentina, la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.Entre los instrumentos más habituales de las bandas de cumbia tradicional, se encuentran los tambores, las gaitas colombianas, la flauta de millo, el maracón y el guache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones, flautas traversas y teclados.En la cumbia mexicana, por su parte, suelen utilizarse instrumentos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, las timbaletas, las congas, el güiro y el clarinete. En la cumbia peruana, por último, es posible advertir la influencia de géneros como la salsa, el merengue, el huayno o el bolero.La cumbia argentina, por ejemplo, cuenta con influencias del chamamé y el tango. Una versión de este subgénero que se ha popularizado en la última década es la cumbia villera, caracterizada por sus letras marginales.

a cumbia es un género musical y baile que tuvo su origen en Colombia y en Panamá pero que, en la actualidad, se ha popularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones.

Page 12: SENA

ACIDAcid: El estilo de música acid corresponde a la evolución del house hacia los sonidos crujientes, y repetitivos. Tomó como icono la famosa "carita feliz". El Dj Pierre fue su inventor con el tema "Acid Trax" (editado con el nombre de Phuture).

Acid Jazz: Corresponde a la combinación del jazz de siempre con ritmos de baile y rap. Uno de los principales representantes de este estilo es el grupo US3 con una música que muestra un particular romance: el jazz, el rap y el hip-hop componen un incesto armónico que acaba en sorpresa.

Agropop: El género viene de un pueblo de Andalucía (España) y que institucionalizó la agrupación "No me pises que llevo chanclas". Es una mezcla de fino humor con lo más inesperado e improvisado que puede suceder en un bar de moda; es cantando con acento flamenco, pero con la universalidad inconfundible del pop.

Art-rock: Es un término que se utiliza para hablar del rock conceptual y el rock progresivo. Es un concepto quizás ceñido a la dialéctica del rock europeo derivado del Liverpool sound.

Ambient: Música electrónica caracterizada por la ausencia de ritmo. Es considerada una evolución del new age.

Acid rock: Como su nombre lo indica es un rock ácido, un poco estridente, que juega con las experimentaciones sicodélicas. Jimmy Hendrix y el Pink Floyd son sus principales representantes en la década de los noventa.

Arena Filtres: Este género es sosegado y muy instrumentado, donde los temas son de corte sentimental a encajando perfectamente en la sociedad de los años sesenta. Sus principales representantes son Chicago, Fleetwood, Boston, Eric Clapton, The Police y U2.

Page 13: SENA

REGGAETÓNEl reggaetón o reggaetón es un género de música que combina el reggae con el rap y el hip hop. Surgió en América Central a finales de la década de 1980, pero tardó unos veinte años en popularizarse y llegar a otras regiones del mundo. Se cree que fueron artistas panameños quienes comenzaron a tomar elementos del reggae en español, le añadieron componentes del rap y fueron desarrollando este ritmo.

Por ejemplo: “La música preferida de mi hijo es el reggaetón”, “Polémica por una canción de reggaetón que ofende a las mujeres”, “No soporto el reggaetón: me gusta mucho más el reggae”.De acuerdo a algunas versiones, el cantante estadounidense (de padres puertorriqueños) Vico C fue quien acuñó el término reggaetón. Fuera del ámbito de la música, una de las características principales del género es que sus letras son de denuncia social. Los artistas suelen buscar que las canciones sean fáciles de recordar y pegadizas, pero incluyen además relatos sobre problemas sociales y comentarios sobre las dificultades que se viven en Latinoamérica. Tampoco faltan las canciones con contenido sexual y explícito.A continuación, se encuentran algunos de los cantantes de reggaetón más conocidos a nivel mundial, que suelen vender miles de discos y presentarse en grandes estadios.

Page 14: SENA

HEAVY Estilo musical nacido a finales de la década de 1960 como derivación del rock duro, que se caracteriza por su ritmo fuerte y repetitivo y porque se toca enérgicamente, a un volumen muy elevado y distorsionando el sonido con frecuencia.

El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas con estilo propio, baterías con doble pedales, y bajos eléctricos pronunciados. Por sobre todo, poseer importancia esencial en los solos de guitarra, veloces y llenos de energía, dentro de los cuales se busca la ejecución del «mayor número de notas posible dentro del tempo determinado», buscando una melodía ruda y con afines altos, lo cual contribuye con la velocidad y la rudeza del sonido propiamente dicho.

Page 15: SENA

NORTEÑALa música norteña es un género de música folclórica y popular de México, interpretado por un conjunto norteño, que consiste en una instrumentación de acordeón y bajo sexto (en algunas regiones conocida como fara-fara), con adición de contrabajo (conocido en México también como tololoche), también incluye trola y ocasionalmente, saxofón. A menudo conjuntos más modernos suelen emplear batería y bajo eléctrico en lugar del tradicional contrabajo y trola. Algunos de los grupos más conocidos de este género musical son Ramón Ayala, Los Cadetes de Linares, los Tigres Del Norte, Grupo Pesado, Intocable, Los Huracanes Del Norte, Duelo, y Los Tucanes de Tijuana. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (canción ranchera, corrido, bolero ranchero, huapango) como de la europea del siglo XIX (polca, chotis, redova) y colombiana como es la cumbia. Aunque originaria de áreas rurales del noreste de México, la música norteña es hoy sumamente popular tanto en áreas urbanas como rurales.

Page 16: SENA

POPLa música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos como el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. La instrumentación se compone habitualmente de batería, bajo, guitarra eléctrica, voz, teclados, etcétera.

Page 17: SENA

GRUPERAEl género grupero es el nombre que recibe una diversa gama de exponentes dentro de la esfera de la música regional mexicana, así como también enmarca elementos de otros géneros rítmicos como la cumbia, balada romántica, salsa, música tropical, y en algunos casos híbridos musicales de estos mismos estilos mezclados con elementos de música electrónica como es el caso del Tex-Mex ,o el Tribal

A principios de los años 90's, se acuña el término "onda grupera", "género grupero", "movimiento grupero","música grupera" entre algunos de sus exponentes se encuentran ("Los Temerarios", Bronco","Grupo Ladrón," "Los Rehenes", "Grupo Bryndis", "Los Acosta", "Guardianes Del Amor", "Grupo Miramar", "Grupo Samuray", "Viento y Sol","Grupo Mandingo","Liberación","Los Bukis",entre otros). consecuentemente se mencionaban varios estilos musicales: grupero, género tropical, género norteño, banda sinaloense, etc.

Page 18: SENA

CLÁSICAJazz: Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos negro africanos con melodías del folklore anglosajón. Sus características principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de improvisación. En su origen recogió formas musicales tales como los espirituales y el godspel.

En sentido popular, la música clásica es la música de tradición «culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recoge la Real Academia Española. Es el nombre habitual que reciben la música académica (también llamada música «docta») exclusivamente de Occidente.

En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» únicamente a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820). Con este sentido, el término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Diccionario en 1836: se refería exclusivamente a las composiciones europeas más destacadas del siglo XVII.

Page 19: SENA

METÁLICAHasta el día de hoy el origen exacto del porqué se usa el término heavy metal en el ámbito musical es desconocido. Lo que si es cierto es que durante varios siglos dicha frase se empleó en la química y en la metalurgia, y hace alusión a algunos elementos químicos que poseen ciertas características en común (metal pesado). Uno de los primeros usos en la cultura popular ocurrió en 1961, cuando el escritor estadounidense William Burroughs creó el personaje Uranian Willy: The Heavy Metal Kid en su novela The Soft Machine. En su siguiente obra Nova Express de 1964, Burroughs volvió a desarrollar el término para identificar a una raza de alienígenas de Urano y también a un tipo de música que escuchaba una segunda raza; la gente insecto.

Según el historiador de música Ian Christe su definición provendría del lenguaje hippie; heavy sería un sinónimo de potente o profundo y metal describiría un estado de ánimo como la pesadez. En ese sentido la palabra heavy haría referencia a las bandas que tocaban con una amplificación mayor a lo que interpretaba la música popular de mediados de los sesenta. En cuanto a su contexto musical las primeras referencias al heavy metal sería el álbum debut de Iron Butterfly llamado precisamente Heavy, y su primer uso en las líricas de una canción sería en «Born to Be Wild» de los estadounidenses Steppenwolf publicado en junio de 1968.

Page 20: SENA

RAPEl rap es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se le llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son conocidos como MC, “maestro de ceremonias”.

La palabra inglesa Flow (“flujo”), se utiliza para referirse a la cadencia que se crea en la interpretación, este se genera cuando la métrica y énfasis de la lírica o Freestyle se adapta perfectamente al Beat o Beatbox. El Flow puede determinar la habilidad, experiencia y/o credibilidad que tiene quien interpreta o improvisa (Aunque lo mas importante siempre es el contenido).

Page 21: SENA

ROMÁNTICAEl Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.

El Romanticismo musical está relacionado con el Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.

Page 22: SENA

REGGAE reggae es un término inglés que permite nombrar a un estilo musical que se originó en Jamaica durante la década de 1960. Se trata de un género que derivó del rocksteady y del ska y que tiene como principal característica la repetición constante de su ritmo.

Por ejemplo: “Mi música preferida es el reggae”, “La banda de mi hermano tiene un estilo muy particular, que combina blues y pop con influencias del reggae”, “Nunca un grupo de reggae tocó en un estadio tan grande en este país”.Uno de los grupos pioneros del reggae fue The Wailers, fundado en 1963 y con integrantes célebres como Peter Tosh y Bob Marley. Éste último es el mayor icono del reggae y de la música jamaiquina en general. Fallecido en 1981, Marley inmortalizó temas de reggae como “No woman, no cry”, “Lively up yourself” y “Three little birds”, entre muchos otros.

Page 23: SENA

MÚSICA PARA TODOSSOCIAL

Page 24: SENA

MÚSICA PARA TODOSSOCIAL

Page 25: SENA

MÚSICA PARA TODOSPUBLICIDAD

Page 26: SENA

MÚSICA PARA TODOSPUBLICIDAD

Page 27: SENA

Música para todosHoróscopo

Page 28: SENA

Música para todosHoróscopo