Seminario.05 ética, gonzalo araos.

10
Alumno: Gonzalo Araos Docente: Dr. Pablo Milla

Transcript of Seminario.05 ética, gonzalo araos.

Page 1: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

Alumno: Gonzalo Araos

Docente: Dr. Pablo Milla

Page 2: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

FORMAS DE PREVENCIÓN DE PROBLEMAS

PARA EL ODONTÓLOGO EN EL ÁMBITO LEGAL.

Hay 3 formas en que el odontólogo puede prevenir algún

problema legal en relación a la atención dental:

1. Consentimiento informado.

2. Ficha clínica y Exámenes complementarios.

3. Seguro de responsabilidad civil para odontólogos.

Page 3: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

“ El consentimiento informado, consiste en la explicación a un paciente atento y mentalmente competente, de la naturaleza de su enfermedad, así como del balance entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los procedimientos terapéuticos recomendados, para a continuación solicitarle su aprobación para ser sometidos a esos procedimientos. La presentación de la información al paciente debe ser comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción; el medico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicológica sobre el paciente.”

Page 4: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

El consentimiento informado no corresponde a

una mera aceptación o rechazo por parte del

paciente de un tratamiento a una determinada

patología, sino que debe llegar a un

consentimiento de mutuo acuerdo luego de que

el paciente conoce las ventajas y desventajas

con respecto a la terapia propuesta por parte

del profesional, en este caso el odontólogo.

Además el respeto por la autonomía y la

autodeterminación del sujeto afectado, pasa a

ser el principio mas importante en el proceso de

decisión del paciente acompañado por el

medico.

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Page 5: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

LA FICHA CLÍNICA ES……

Documento privado que

comprende diversas secciones

en que se consignan datos

descriptivos, información sobre

la naturaleza, curso y

alternativas de la

enfermedad, disquisiciones

diagnósticas, indicaciones, pro

puestas y consideraciones

sobre tratamiento y pronóstico.

Tanto la ficha clínica como los exámenes complementarios, pertenecen

en torno a la información al PACIENTE, pero deben ser

guardados, protegidos y archivados por el profesional o centro de salud

según corresponda. Ya que la información que allí se encuentre, será

tomada como verdadera de lo que se pudo constatar en un tiempo

pasado.

Page 6: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

PERTENENCIA.

I. La justificación de la existencia del documento Ficha

Clínica debe insertarse principalmente en el contexto

de la beneficencia

II. la Ficha Clínica es un documento privado.

III. Este documento le pertenece al médico o a la

institución de salud a cuyo cuidado se encuentra el

paciente, pero la información contenida debe ser

entregada libremente al paciente

Los elementos de juicio relacionados con la ficha clínica corresponden a

aquellos elementos que sean útiles para el forense. Estos elementos son :

• Objetivos y Subjetivos.

Page 7: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

Objetivos

Ficha Clínica

Modelos

Fotográficos

Ficha previa y acciones hechas al momento de un

examen

Libro de Registros de Extracciones, Urgencias y

acciones únicas

Libro de citas

Radiografías

Subjetivos

Exámenes Clínicos realizados sin dejar constancia

Reconocimiento personal de tratamientos efectuados

Reconocimiento de técnicas utilizadas y técnicas propia

Reconocimiento de rasgos fisonómicos

Page 8: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA

ODONTÓLOGOS.

A diferencia de Estado Unidos o México, la contratación de

seguros en chile por parte del odontólogo no es algo

cotidiano, pero es muy útil ya que corresponde a una

forma de prevención ante:

• Errores.

• Negligencia y/o equivocaciones en las prestaciones de

servicios propios de la profesión.

Es un instrumento que nos libre en términos de alguna

querella por parte de algún paciente, si nos serviría en caso

de alguna demanda civil, no penal, que se nos imponga y en

la cual se determine nuestra culpabilidad por parte de un

juez..

Permiten protegernos en caso de que alguna demanda civil

salga en contra nuestro, pagando total o parcialmente la

indemnización.

Page 9: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

FORMAS DE PREVENCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL

ODONTÓLOGO EN EL ÁMBITO LEGAL

Ética Profesional

Apego al Lexartix

Manejo Correcto con el Paciente

Consentimiento informado

Adecuada instalación

clínica

Realización Correcta de ficha Clínica

Correcto Actuar Clínico

Información adecuada

Derivar en caso de ser necesario

Page 10: Seminario.05 ética, gonzalo araos.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A

9dica/2010/4%20julio/19_Dr_Burdiles-18.pdf Luis Ciocca

Gómez, Responsabilidad legal y ejercicio de profesiones de la

salud, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

2. http://www.ssvaldivia.cl/intranet/biblioteca/normastecnicas/Instructivo_Fi

cha_Clinica_08.pdfLibro Dr Ciocca Odontología Legal y Forense 2010

3. Guía practica de la reforma procesal penal, Ministerio de Justicia

4. ODONTOLOGIA Y REFORMA PROCESAL, Dr.Luis Ciocca G

5. Ley Nº 19.779 Ley en prevención del virus de inmunodeficiencia humana

6. Sitio web de la Comision de Medicina Preventiva e Invalidez COMPIN

http://salunet.minsal.gov.cl/portal/page?_pageid=1101,5508839&_dad=por

tal&_schema=PORTAL

7. Luis Ciocca Gómez, Elementos de odontología legal 1980

8. http://www.colegiodentistas.cl/portal/images/stories/pdf/ODONTOLOGOS

_Seg_Itau.pdf