Seminario Paciente postrado

30
Docentes: E.U Marcela Sanhueza E.U Olga Ascencio Alumnos: Karla Martínez Soto Víctor Ortiz FACULTAD DE ENFERMERIA ESCUELA DE ENFERMERIA

Transcript of Seminario Paciente postrado

Page 1: Seminario Paciente postrado

Docentes: E.U Marcela Sanhueza

E.U Olga Ascencio

Alumnos: Karla Martínez Soto

Víctor Ortiz

FACULTAD DE ENFERMERIA

ESCUELA DE ENFERMERIA

Page 2: Seminario Paciente postrado

• “Es aquella que requiere de apoyo, guía y supervisióntotal en actividades de la vida diaria (según índice de Katz):

• Bañarse • Vestirse• Usar el inodoro• Trasladarse• Continencia de esfínteres • Alimentarse

Paciente Postrado

Page 3: Seminario Paciente postrado

En Chile, alrededor del 30% de los Adultos Mayores, se encuentra y vive en condiciones de “fragilidad”, estimándose que sólo el 3-7% de los AM están postrados o son totalmente dependientes de otros en el cuidado de su diario vivir.

Un 20% de los Adultos Mayores de países en vías de desarrollo tienen importantes dificultades en su desplazamiento y la mitad de ellos se encuentran en estado de postración.

Estadísticas

www.minsal.cl

Page 4: Seminario Paciente postrado

En la estadística de Agosto del presente año el CESFAM Leonera presentó un 0,18% de pacientes postrados en relación a la población general .

Estadística Agosto, 2010CESFAM Leonera

Page 5: Seminario Paciente postrado

Nombre del Paciente: Luis Gonzáles Valenzuela Fecha de nacimiento : 28/12/1960 RUT: 9.062.467-9 Nº Ficha : 1500 Estado civil : soltero Fono : 041-2-350109 Actividad anterior: Trabajador forestal Escolaridad : Básica incompleta

Caso Clínico

Page 6: Seminario Paciente postrado

Antecedentes mórbidosHipertensíon y Dislipidemia de larga data

(>15 años)Accidente vascular sufrido hace 9 añosAntecedentes de Alcoholismo crónicoHipotiroidismoHa padecido 3 IAM - Ultima hospitalizacion (10 dias) - Anemia leve secundaria - Diarrea aguda

Page 7: Seminario Paciente postrado

Teoría Aplicada

Page 8: Seminario Paciente postrado

Teoría del autocuidado

Page 9: Seminario Paciente postrado

Modelo de OremTeoría general de Sistemas

Teoría del autocuidado

Teoría de déficit del autocuidado

Teoría de sistemas

- Antecedentes de Hta sin controlar-OH + Tabaco- Estilo de vida poco saludable-

DesconocimientoOlvidoPoca importancia

Sistema parcialmente compensado

Sistema apoyo/ educativo

Por

Sistema totalmente compensado

Intervencion

Resultados

Page 10: Seminario Paciente postrado

Etapas Del Ciclo Vital FamiliarFamilia extendidaMedianamente Funcional Familia en edad madura*Crisis Normativas Propias del Ciclo Vital Familiar *No NormativasEnfermedades gravesPostraciónAdulterioDrogadicciónDeserción escolar

Page 11: Seminario Paciente postrado

8383

55 52

4951

42 39

41

2227

2

37

15202630

22

40

2628

GENOGRAMA

49

10-08-03

AV1 Juan

HTA

13-03-10

AV2 María

HTA

2008

AV3 Jorge

AV4 Luis

P.C. AV5

Irma

Guillermo

Ana

Fernando

Jaime

AVE1=Muerte por neumonía

AVE2=Muerte paro respiratorio

AVE3=Suicidio

AVE4=HTA-IAM-AVE-Postración-

AVE5=HTA

AVE6= Prisión

AV6 Alejando

Page 12: Seminario Paciente postrado

Antecedentes de la vivienda

Saneamiento básico completo Material LigeroViven 8 personas adultasPresencia de animalesCalefacción a carbónPisos en desnivelAmbiente húmedoCorrientes de aire

Page 13: Seminario Paciente postrado

Círculo FamiliarRealizado por el paciente

Page 14: Seminario Paciente postrado

Círculo Familiar

Irma

Gmo

Anita

yo

Emilio

Ivan

Juan Carlos

Page 15: Seminario Paciente postrado

Ecomapa

Page 16: Seminario Paciente postrado

InstrumentosPersonales Familiares

Katz Genograma

CIE 10 Score de Riesgo

Zarit-Zarit Ecomapa

Pie Diabético Apgar Familiar

EMPA

AUDIT

Morinski

Fragestrom

Goldberg

Page 17: Seminario Paciente postrado
Page 18: Seminario Paciente postrado

Factores protectores del caso

Page 19: Seminario Paciente postrado

Factores de riesgo del caso

Page 20: Seminario Paciente postrado

Necesidades AlteradasActividad y ejerciciosNutrición

Sueño, reposo y relajación

Eliminación

Actualización e incremento del conocimiento

Oxigenación

Protección contra daño físico

Page 21: Seminario Paciente postrado

Diagnósticos de Enfermería

Page 22: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente y cuidadores adoptarán medidas de autocuidado-cuidado , evidenciado en adherencia farmacológica, hipertensión controlada, y sin nuevos eventos de IAM

Valoración de grado de autocuidado personal y familiarAplicar test de morinskyVisita domiciliaria y entrega de afiche con nombre y horario de medicamentosEducar sobre Consecuencias de una mala adherencia al tratamiento.

Paciente mejoro su adherencia al tratamiento.

Dg. Déficit de autocuidado Terapéutico r/c falta de conocimiento en la administración de dosis, horario en la toma de medicamentos m/p manejo inadecuado de tto. Farmacológico

Page 23: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente no presentara infección urinaria y cuidadoras estarán capacitadas para prevención de estas.

Valoración de grado de autocuidado personal y familiarVisita domiciliaria y entrega de invitación para “capacitación de cuidadores de pacientes postrados”.Educar sobre los peligros y complicaciones de la Infecciones urinariasEx. de orina completa

Paciente no presento Infección urinaria.

Dg. Riesgo de infección urinaria r/c mantención del urinal (Pato) en genitales segundario al deterioro del autocuidado

Page 24: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Cuidador mejorara el desempeño del rol y disminuirá su sobrecarga.

Valoración Entrevista personalizada con CuidadorAplicación de Zarit ZartConsejera familiar Aplicación de APGAR familiar Aplicar Cie 10Ínterconsulta Interna con Psicólogo y Asistente Social para visita domiciliaria integral.Gestionar estipendio.

En evaluación.

Dg. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador r/c sobrecarga del cuidador por mas de un familiar que cuidar m/p Zarit Zartit con sobrecarga intensa

Page 25: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente tendrá una limpieza eficaz de la vía aérea y no presentara estertores bilaterales

Valoración cefalocaudalEducar al cuidador para cambio de posición cada 2 a 3 horas.Educar sobre el consumo abundante de líquidos Gestionar ínterconsulta medica para visita domiciliaria integral.Gestionar ínterconsulta con Kinesioterapia

En evaluación.

Dg. Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c Inmovilidad en cama segundario a secuela de AVE e IAM reciente m/p estertores en ambos campos pulmonares

Page 26: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente no presentara ulceras por presión

Valoración CéfalocaudalValorar puntos de apoyoEducar al cuidador sobre medidas de prevención de UPPEducar sobre cuidados de la PielGestionar Colchón antiescaras

En evaluación.

Dg. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c fuerzas de cizallamiento en prominencias Oseas secundario a postración severa

Page 27: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente mejorara su estado nutricional aumentando su IMC

Valorar medidas antropométricasGestionar ínterconsulta con Nutricionista para evaluacion nutricionalEducación alimentaria por nutricionista.Gestionar interna para Ensure.

En evaluación.

Dg. Deterioro nutricional por déficit r/c disminución del apetito secundario a polifarmacia m/p IMC 13.8 kgm2

Page 28: Seminario Paciente postrado

NOC NIC Evaluación

Paciente no presentará caídas en su casa

•Capacitación a cuidadoras en relación a movilización del paciente en cama

•Evaluar la posibilidad demétodos de aviso en caso de necesidad (timbre)

•Educar al paciente en cuanto a los riesgos de tratar de movilizarse

No se han evaluado

Dg: Riesgo de caídas r/c disminución del tono muscular y hemiparesia secundaria a Accidente vascular

Page 29: Seminario Paciente postrado

FOTOGRAFIAS

Page 30: Seminario Paciente postrado