Seminario nº 7

11
SEMINARIO Nº 7 UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO ANDREA GARCÍA P. DR. MATÍAS SAN MARTÍN

Transcript of Seminario nº 7

Page 1: Seminario nº 7

SEMINARIO Nº 7UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

ANDREA GARCÍA P.

DR. MATÍAS SAN MARTÍN

Page 2: Seminario nº 7

Encerado diagnóstico:“Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados”

Bermúdez j, domínguez s. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de especialidades odontológicas. Volumen 1, núm. 1-2, epub junio 2012.

Page 3: Seminario nº 7

Objetivos del encerado diagnóstico.

Confección de provisionales y matrices para el tallado.

Visión general y estudio de las necesidades prostodónticas del paciente.

Proyección del resultado del tratamiento propuesto.

Medio de comunicación gráfico con el laboratorio y con el paciente.

Page 4: Seminario nº 7

Situaciones clínicas en las cuales se debe realizar un encerado diagnóstico.

En Prótesis Fija:

•Casos con alta demanda estética.•Identificación de los espacios disponibles.•Evaluación de distintas alternativas de tratamiento, opinión y valoración del paciente.•Pérdida de dimensión vertical.

En Prótesis Removible:

•Enfilado o articulación dentaria para fijar posición de los dientes artificiales según espacios disponibles en función de lograr los requerimientos funcionales y estéticos.

Page 5: Seminario nº 7

VENTAJAS DEL

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Facilita estudio y análisis de la

condición particular de un

paciente.

Valora aspectos estéticos y

funcionales que requieran

modificaciones.

Permite mostrar los resultados esperados al

paciente.

Facilita la comunicació

n con el laboratorio.

Permite la elaboración de provisionales y llaves para el

tallado.

Contribuye de manera

importante a la predictibilidad

del tratamiento.

Page 6: Seminario nº 7

DESVENTAJAS DEL

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Requiere mayor tiempo

clínico y de laboratorio.

Requiere mayor habilidad del operador / laboratorio.

Costo adicional.

Page 7: Seminario nº 7

Condiciones previas necesarias para realizar un encerado diagnóstico.

Modelos de yeso de ambas arcadas montados correctamente en RC.

Análisis funcional: guías excursivas, interferencias.

Análisis estético:

Análisis dentolabial: exposición del diente en reposo, borde incisal, línea de la sonrisa, anchura de la sonrisa, pasillo labial (establecer la correcta inclinación de sectores posteriores), plano oclusal frente a la línea comisural (debe ser paralelo al plano interpupilar y al horizonte). 

Análisis dental: dientes adyacentes y arquitectura gingival, color, textura, forma y contorno, proporciones.

Fotografía clínica.

Page 8: Seminario nº 7

Estética del sector anterior

• Establecer el volumen de la restauración marcando las crestas proximales, las cuales determinan las líneas y ángulos de transición entre la cara vestibular y proximal.

• Definir la superficie mediante la aplicación de los lóbulos de desarrollo.

• Es importante reproducir correctamente la anatomía para cada unidad dentaria.

• Se busca una mejor estética regularizando márgenes gingivales e intentando conseguir una mejor armonía cambiando la forma y contorno.

Page 9: Seminario nº 7

PFU y PFP con y sin remanente coronario

Con remanente coronario

•Se realiza el tallado del muñón en el modelo de estudio dejando espacio para el material de encerado.

Sin remanente coronario

•Se realiza la anatomía en base al análisis dentolabial y dental.

Page 10: Seminario nº 7

Prótesis removible: enfilado dentario

Procedimiento que consiste en posicionar dientes artificiales sobre rodetes de cera según funcionalidad y estética, condiciones requeridas para la futura prótesis.