Seminario n°16

5
Seminario N°16: Controles, fracasos y pronóstico. Gabriela Jeldes Andrade Dr. Enrique Ponce de León

Transcript of Seminario n°16

Page 1: Seminario n°16

Seminario N°16: Controles, fracasos y

pronóstico.

Gabriela Jeldes AndradeDr. Enrique Ponce de León

Page 2: Seminario n°16

¿Qué hacemos frente al fracaso de nuestro tratamiento?

A modo de protocolo para evitar y manejar futuros fracasos se pueden establecer etapas dentro de las cuales se deben cumplir ciertos aspectos, de modo se asegurarnos que se está realizando adecuadamente la rehabilitación. Estas etapas son de acuerdo al momento en que nos encontramos:

Page 3: Seminario n°16

¿Qué hacemos frente al fracaso de nuestro tratamiento?

1. Previo a la realización propiamente tal del trabajo odontológico: Una buena historia Clínica. Saber escuchar, comunicación asertiva, información, explicación, costos, llegar a un acuerdo, consentimiento informado. Conocer los límites, asesorarse, interconsulta, equipo y habilidades suficientes y necesarias para esperar lo inesperado en base de una educación continua. Contactar previamente a colegas especialistas, médicos y hospitales de apoyo, seguro médico legal.

2. Durante el trabajo odontológico: Evaluar si nuestra capacidad técnica es la adecuada para resolver el caso.

3. Posterior a la rehabilitación y cuando nos encontramos frente a un fracaso: Resolver y controlar secuelas físicas y legales. Apoyarse en el seguro médico legal y en colegas de confianza para resolverlas. Debemos llegar a una conclusión del porqué del fallo, y así asumir las responsabilidades cuando así lo haya demostrado, ya sea la autoevaluación que nos hayamos hecho o la evaluación que hayan realizado los tribunales de justicia.

Page 4: Seminario n°16

¿Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas?

En cuanto al fracaso de nuestros colegas debemos velar siempre por mantenernos dentro de los siguientes márgenes:

1. Velar por los principios de bioética.

2. Evaluar lo que nos relata el paciente.

3. No emitir juicios de valor.

4. Explicar causas del fracaso.

Page 5: Seminario n°16

Siempre tener en cuenta:Antes de juzgar, pensar en las condiciones en las que fue realizado el tratamiento. Muchas veces no es ideal por lo económico, tiempo y disposición del paciente. Se debe aconsejar al paciente siempre desde una visión positiva. Plantear nuevas alternativas considerando las condiciones actuales del paciente, pero sin menospreciar el trabajo anterior, enfatizando en lograr una relación odontólogo-paciente de confianza, donde el paciente sea capaz de entender su situación actual y adecuar sus expectativas a la realidad. Debemos ser capaces de aprender no solo de los errores personales sino también de los ajenos, para así evitarlos en nuestra práctica.