Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

12
1 UNIDAD 4: La Inteligencia Emocional 4.1.- ¿Qué es la Inteligencia Emocional? La inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados. Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual. Son las competencias emocionales (capacidades adquiridas basadas en la inteligencia emocional, que dan lugar a un desempeño profesional excelente) los factores que determinan los resultados superiores en el puesto. Cuanto más complejo sea el trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia emocional. Y es en la cúpula de la pirámide organizativa donde la relación entre la inteligencia emocional de los líderes y resultados de la empresa es verdaderamente espectacular. 4.2.- ¿Qué son las emociones? Las emociones son definidas como un estado mental que surge espontáneamente, en vez de ser un esfuerzo consciente, y frecuentemente está acompañado de cambios fisiológicos. Las emociones controlan nuestros pensamientos y por lo tanto nuestro comportamiento en general. Existen 6 categorías básicas de emociones: Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Transcript of Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

Page 1: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

1

UNIDAD 4: La Inteligencia Emocional

4.1.- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y conducirlas, de tal

manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de

pensamiento, para producir mejores resultados.

Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con

los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona;

entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para

promover el propio crecimiento emocional e intelectual. Son las competencias emocionales

(capacidades adquiridas basadas en la inteligencia emocional, que dan lugar a un

desempeño profesional excelente) los factores que determinan los resultados superiores en

el puesto. Cuanto más complejo sea el trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia

emocional. Y es en la cúpula de la pirámide organizativa donde la relación entre la

inteligencia emocional de los líderes y resultados de la empresa es verdaderamente

espectacular.

4.2.- ¿Qué son las emociones?

Las emociones son definidas como un estado mental que surge espontáneamente, en vez de

ser un esfuerzo consciente, y frecuentemente está acompañado de cambios fisiológicos. Las

emociones controlan nuestros pensamientos y por lo tanto nuestro comportamiento en

general.

Existen 6 categorías básicas de emociones:

Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,

inseguridad.

Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una

aproximación cognitiva para saber qué pasa.

Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Page 2: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

2

Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de

seguridad.

Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.

4.3.- Control de las emociones

Por control emocional no entendemos ahogar o reprimir las emociones, sino regular,

controlar o eventualmente modificar estados anímicos y sentimientos, o su manifestación

inmediata cuando éstos son inconvenientes en una situación dada.

Las emociones en sus aspectos internos son bien difíciles de controlar. En cambio, en sus

aspectos externos son más fáciles de lograr. Algunos consejos para aprender a controlar las

emociones:

Comer en exceso.

Tomar en exceso.

Utilizar drogas o tranquilizantes.

Hacer ejercicio físico en forma compulsiva.

Siempre estar ocupado para no sentir.

Mirar demasiada televisión.

4.4.- Razón y Emoción

El razonamiento guiado por la emoción facilita el proceso de toma de decisiones. En otras

palabras: las emociones influyen decisivamente en la toma de decisiones.

4.5.- La Automotivación

Es el motor interno que nos impulsa hacia lo que queremos. La motivación personal es la

base esencial para conseguir lo que deseamos. Si no estamos motivados, repetimos hábitos,

vivimos dormidos, y así no hay cambio posible. Si estamos motivados, actuamos, nos

movemos, sentimos una demanda interna que nos hace crear oportunidades y estar abierto a

Page 3: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

3

lo nuevo. Las ganas, el querer, los deseos propios son los elementos de motivación

personales que nos estimulan a vivir con mayor gozo y felicidad.

4.6.- Autoestima

La autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio que

cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y

superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y

necesidades).

Por ello, tener una alta autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios.

Implica por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La

autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas

sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.

Una persona con la autoestima alta:

Asume responsabilidades con facilidad;

Está orgullosa de sus logros;

Afronta nuevos retos con entusiasmo;

Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera

positiva;

Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le

rodean;

Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;

Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;

No es envidiosa;

Es tolerante.

Tener una autoestima baja, es sentirse inútil para la vida, equivocado (como persona).

Page 4: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

4

4.7.- Mejora de la Autoestima

Lo fundamental que debes hacer para reforzar y/o aumentar tu autoestima es "Aprender a

Quererte a ti mismo".

A continuación te doy algunos tips para que lo logres:

Comienza por aceptarte tal como eres, en lugar de querer ser lo que otros quieren que

tú seas.

Cambia tu punto de referencia sobre los hechos de tu pasado. Muchas veces vivimos

atormentándonos con hechos del pasado que nos causaron algún dolor. Cambiando

tu punto de referencia, cambiará tu punto de vista. Si eres capaz de cambiar tu punto

de vista, no podrás cambiar tu pasado, pero si la interpretación que tienes de él.

Cultiva tus Fortalezas, en vez de concentrarte en tus debilidades y te sorprenderá el

poder que tienes para crear tu realidad. La mejor manera de liberarte de tus defectos

es aumentar tus cualidades, ya que los defectos se diluirán en ella.

Está atento al lenguaje que empleas, siempre utiliza habla en positivo, reafirmando las

fortalezas que ya tienes e incorporando a tu personalidad atributos que desees tener.

Libérate de rencores. El rencor es una carga muy pesada, que te hace infeliz y te

impide avanzar, por lo que desde hoy en adelante hazte la firme meta de perdonar y

olvidar todas las ofensas que has recibido.

Aprende a decir SI, cuando quieras decir Si y NO cuando quieras decir NO. Ya que

cada vez que dices Si cuando quieres decir No, muere una parte de ti.

Cultiva el habito de tener confianza en ti mismo, ten confianza en tus propias

opiniones, hazlo de una forma positiva y realista, sin creerte lo mejor, pero pudiendo

serlo.

Cultiva tu sentido del humor, y no le des importancia a las cosas que no las tienen. No

todo el mundo está pendiente de ti y, la mayoría de las veces, aquello que nos parece

importante no tiene relevancia para el resto. Reírse de las cosas es muy saludable.

Page 5: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

5

No huyas de las responsabilidades, acéptalas como un reto. Toma decisiones como

un ejercicio de entrenamiento y, si algo sale mal, ten el coraje de volver a intentarlo.

Nadie está libre de equivocarse y, si se cierra una puerta, se abrirá otra.

Prémiate por tus logros, márcate pequeños objetivos y hazte un regalo por haberlos

conseguido. Esta técnica te enseñará a valorar tus triunfos y a alegrarte por ellos.

Ejercita tu cuerpo, practica tu deporte favorito o simplemente realiza una caminata 30

minutos diarios. Parte de la filosofía de tener una mente sana es tener un cuerpo

sano.

4.8.- Sugerencias para eliminar tus miedos, fobias y como generar Autoconfianza

A través de la Programación Neurolingüística la cual es considerada de gran utilidad en el

área terapéutica se obtienen grandes resultados con su aplicación para conseguir cambios

personales.

Mejora la salud al superar estados emocionales negativos o depresivos, la eliminación de

adicciones y fobias creando hábitos favorables para superarlas. Potencia la seguridad

personal, lo que permite la superación de la timidez, los miedos, los complejos y las

situaciones traumáticas.

Ayuda al desarrollo profesional: médicos, psicólogos, terapeutas a alcanzar los resultados

expuestos con la rapidez y eficacia que caracteriza la PNL.

4.9- Inteligencia Emocional aplicada al ejercicio del liderazgo

Una persona con inteligencia emocional es capaz a través de sus sentimientos de influir

positivamente en su conducta y también en la de los demás. Dentro de la “Inteligencia

Emocional” mencionan que no solo sirve que se tenga un autocontrol si no que también se

debe tener una Automotivación lo que nos ayuda a obtener nuestros objetivos con mayor

facilidad, punto muy importante si nos estamos refiriendo a un líder.

El desarrollo de la “Inteligencia Emocional” nos permite desarrollar, además, el sentido de la

empatía, condición que para un líder es de mucha ayuda ya que este sentido permite con

Page 6: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

6

mucha facilidad adelantarse a posibles reacciones que puedan tener nuestros seguidores, en

especial si se trata de un caso de planificación.

Las mujeres lideran de manera distinta a los hombres. Los hombres fueron programados

para dar órdenes, las mujeres, para motivar a las personas, educarlas y sacar lo mejor que

hay en ellas. Su liderazgo es menos autoritario. Las mujeres tienden menos al juego rudo,

por lo menos es la tendencia en la oficina.

4.10.- El uso de la tecnología para la consecución de objetivos

Gracias al uso de las nuevas tecnologías por parte de la mayoría de la población se podrán

conseguir los objetivos del milenio planteados por Naciones Unidas. Los objetivos del milenio

que los países miembros de la ONU acordaron conseguir para el año 2015 se resumen en

ocho metas: erradicar la pobreza y el hambre; universalizar la enseñanza primaria; promover

la igualdad entre géneros; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el

sida, la malaria y las enfermedades de mayor incidencia; asegurar la conservación

medioambiental y desarrollar una alianza global para el desarrollo.

4.11.- La visualización creativa

La visualización creativa es la técnica de utilizar la propia imaginación para crear lo que se

desea en la vida. La visualización creativa no es más que nuestra imaginación aplicada a

cualquier objetivo que deseemos lograr. Es como cuando soñamos despiertos: nos

imaginamos un lugar en el que deseamos estar, por ejemplo , en la montaña, en la playa, en

otro país…..o cuando nos anticipamos mentalmente a una situación, por ejemplo, cuando

tenemos que hacer una presentación en el trabajo y nos imaginamos haciéndolo antes de

que realmente suceda. Los recuerdos también son una forma de visualización, puesto que al

recordar, imaginamos una situación: volvemos a “verla” y a sentir lo que sentimos en el

momento en que tuvimos aquella experiencia. Sin embargo esto no es una visualización

creativa. La visualización creativa es aquella en la que “creamos” una realidad subjetiva, que

no hemos vivido antes. Es este tipo de visualización la que nos ayuda a conseguir nuestros

objetivos, ya sean referentes a la salud, a la prosperidad, a la mejora de nuestras relaciones

o a cualquier campo en que la queramos aplicar.

Page 7: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

7

4.12.- El autoanclaje: como desarrollar firmeza en la consecución de objetivos y metas

Es una práctica muy frecuente entre terapeutas de PNL. El autoanclaje tiene una doble

finalidad en terapia, sirve para tener acceso a estados de recursos en momentos

determinados y para cortar el acceso a momentos negativos. Cuando la persona empieza a

sentirse mal (agobio, ansiedad, etc.) puede utilizar un autoanclaje para cortarlo.

La técnica es esta:

a) Identifica una situación en tu vida en la que desees contar con un recurso

determinado. Por ejemplo: la semana entrante tengo un examen y quisiera que al

momento del presentarlo mi mente estuviera calmada, relajada y tranquila.

b) Identifica el recurso que deseas manifestar. En el caso de este ejemplo, ese recurso

sería “calma y tranquilidad” o “paz mental”. Algo opuesto a los nervios que sería una

sensación común a la hora de presentar un examen importante. Otra persona podría

elegir “seguridad” o “confianza” es muy personal.

c) Chequea si ese es en realidad el recurso adecuado para ti, en esa situación

específica, te puedes hacer esta pregunta: ¿Si el examen fuera aquí y ahora,

realmente elegiría “paz mental” o quizás habría otro recurso de mayor potencia o más

adecuado? Si la respuesta reafirma el recurso elegido seguimos el ejercicio, si no lo

es entonces regresamos al punto 2.

d) Ahora vas a recordar un momento de tu vida en el cual hubieras gozado plenamente

de tener ese recurso. Un momento en el cual la paz mental y la tranquilidad estuvieran

en su máxima expresión. Busca en tu archivo mental y encuentra ese momento.

e) Te vas a relajar y te vas a conducir mentalmente hacia ese momento. Vas a hacer lo

que en PNL llamamos “asociarse”, te vas a asociar sensorialmente con ese estado de

paz trayendo a tu memoria ese recuerdo: vas a ver lo que viste en ese momento, vas

a sentir lo que sentiste, vas a oír lo que oíste, vas a oler lo que olías, vincula todos tus

sentidos y siente la plenitud de contar con ese recurso, en este caso la paz mental y la

tranquilidad.

Page 8: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

8

f) Cuando llegues a la cima de tu experiencia, cuando sientas la máxima paz y

tranquilidad que puedas lograr entonces es momento de poner el ancla. En este caso

vamos a poner un ancla kinestésica, lo vas a hacer apretando con tus dedos un lugar

de tu cuerpo, puede ser el centro de la mano o la muñeca, recuerda bien el punto

exacto que tocaste, la intensidad con que lo hiciste y el tiempo que demoraste

(generalmente unos pocos segundos).

g) Terminado el proceso de ubicar el ancla pasamos a lo que se llama el “estado

interruptor”, te vas a disociar de ese estado en el cual te anclaste, piensas en algo

diferente.

h) Ahora vas a testear el ancla, pruebas su efectividad apretando el mismo lugar, con la

misma intensidad y por el mismo espacio de tiempo. El proceso neurológico hará que

al disparar el ancla se instale en ti el estado en el que estabas asociado al momento

de instalar el ancla, en este caso: paz mental.

4.13.- Como asegurar una Actitud mental positiva. Como conseguir alto rendimiento Laboral

y Psico – social.

Una Actitud Mental Positiva quiere decir una actitud mental adecuada. Está compuesta en

general por las características positivas simbolizadas por palabras tales como fe, integridad,

esperanza, optimismo, valentía, capacidad de iniciativa, generosidad, tolerancia, tacto,

amabilidad y sentido común. La persona con una actitud mental positiva se propone elevadas

metas y se esfuerza constantemente por alcanzarlas. La Actitud Mental Positiva tiene la

facultad de atraer la riqueza, el éxito, la salud y la felicidad.

¡Conozca a la persona viviente más importante! Esta persona es Usted. Su éxito, su

salud, su felicidad y su riqueza dependerán de la forma en que usted utilice su

talismán invisible.

Su mente es un talismán invisible. Las letras AMP (Actitud Mental Positiva) se hallan

grabadas en una cara y las letras AMN (Actitud Mental Negativa) se hallan grabadas

en la otra. Se trata de fuerzas muy poderosas. La AMP es la actitud mental adecuada

para cada ocasión concreta. Posee la capacidad de atraer lo bueno y lo bello. La AMN

Page 9: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

9

los repele. La Actitud Mental Negativa le aparta de todo aquello que hace que la vida

merezca la pena ser vivida.

No le reproche a Dios su falta de éxito. Usted puede desarrollar un ardiente deseo de

alcanzar el éxito ¿Cómo? Centre su mente en las cosas que quiere y apártela de las

cosas que no quiere.

Acepte el regalo de valor incalculable: la alegría del trabajo. Aplique el valor más

grande de la vida: ame a las personas que lo rodean.

Nunca subestime la fuerza repelente de una actitud mental negativa. Ésta puede

impedir que se beneficie de la buena suerte.

Puede usted sacar provecho de la decepción. Reorganice sus actitudes y convierta el

fracaso de un día en el éxito del siguiente.

No permita que su actitud mental le convierta en una pieza de museo. Cuando alcance

el éxito y surja una depresión o alguna otra circunstancia desfavorable que le

produzca una pérdida o una derrota, utilice el factor de Automotivación.

Como conseguir alto rendimiento Laboral y Psico – social

Conocer los elementos indispensables para mejorar sus interacciones personales y eliminar

las barreras y conflictos que surgen por una mala comunicación. Manejo del estrés,

emociones y cómo influyen en nuestro comportamiento, aprender a eliminar miedos y fobias.

La responsabilidad y puntualidad son factores determinantes.

Dentro del área laboral se deben desarrollar aptitudes que lograrán un exitoso desempeño en

quien pueda manejarlas. Estas son:

La empatía: Percibir lo que otros sienten sin decirlo es su esencia.

La influencia: El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones

ajenas.

El contagio de las emociones: cada uno influye en el estado de ánimo de los demás.

Page 10: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

10

Manejar las emociones ajenas: esta estrategia aprovecha hábilmente el contagio

emocional.

Manejo de conflictos: negociar y resolver desacuerdos.

Liderazgo: inspirar y guiar a individuos o grupos

4.14- Trampas que impiden alcanzar objetivos

Muy dentro de nosotros yace el obstáculo número uno en nuestro camino hacia el éxito. No

es la falta de dinero ni la falta de tiempo o de educación. Es el hábito de posponer cosas que

queremos lograr para el futuro.

Todos queremos salir adelante, todos queremos tener éxito y todos sabemos, muy dentro de

nosotros, que somos capaces de rendir mucho más. Sin embargo, solo unos pocos logran

sobresalir y salen adelante con lo que se proponen lograr.

¿Son más inteligentes? ¿Tienen más suerte? Yo no creo. La única diferencia que hay entre

personas de éxito y personas del montón es que las primeras tomaron acción mientras que

las segundas prefirieron quedarse en las gradas observando y, muchas veces, criticando.

Hay numerosas razones por las cuales todos posponemos cosas para mañana. Todas

menos la flojera son razones válidas. Sin embargo, debemos encontrar maneras de

sobreponernos a ellas si queremos lograr algo en la vida.

A continuación encontrará las tres razones más importantes por las cuales dejamos cosas

para más tarde y como Ud. puede sobreponerse a ellas y salir adelante con los proyectos

que siempre ha soñado realizar.

Razón #1Falta de entusiasmo: la rutina diaria nos aburre y nos apaga. Caemos en un

estado de aletargamiento que nos impide progresar. ¿Cómo enfrentar el desánimo?

Comience a expandir su visión. Trate de imaginarse lo que podría lograr si se

esfuerza. Sueñe con lograr buenos resultados y lo que eso va a significar para su vida.

Razón #2 Exceso de trabajo: algunas personas tienen una carga de trabajo tan alta

que ni siquiera consideran hacer una cosa más. Entonces, haga una lista de todas

Page 11: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

11

sus actividades y luego márquelas según su prioridad. Delegue todo lo que no tiene

que hacer Ud. y descarte lo que no es estrictamente necesario.

Razón #3 Falta de confianza en uno mismo: cuando empezamos a pensar en forma

negativa el entusiasmo por comenzar cosas nuevas es reemplazado por dudas y

temores. No permita que ellas lo detengan. Dios tiene un plan maravilloso para su

vida. Acérquese a su Creador y comience a verse como Él lo ve: como una obra

maestra hecha a Su imagen y capaz de lograr grandes cosas. ¡No caiga en la trampa

del "algún día!" Los mayores remordimientos no son por las cosas malas que hicimos

alguna vez en nuestras vidas, sino por las cosas buenas que nunca hicimos.

4.15.- Estrategias para el Éxito

Sueña. Encuentra lo que te gusta: Tus sueños establecen las etapas para tus logros.

Es por eso que es tan importante soñar en grande. Al atreverte a soñar no limites tus

pensamientos. Simplemente sueña. Escribe tus sueños y revísalos. Cree firmemente

en que se volverán realidad. ¡Anticípate al éxito!

Establece las metas que deseas: Tu cerebro inmediatamente se pone a trabajar

construyendo una estrategia para alcanzar esas metas. Revísalas frecuentemente,

antes de dormir y al despertar por la mañana. Oblígate a mantenerte enfocado en las

metas que has seleccionado.

Construye un esquema de tu plan: Identifica en detalle los pasos necesarios para

alcanzar cada una de tus metas. Dibuja una línea de tiempo con cada paso y cada

obstáculo relativo al alcance exitoso de tu meta.

Se Persistente. Nunca te des por vencido: Habrán momentos en tu viaje en los que te

verás volviendo hacia atrás. No te paralices pensando en todo lo que podría salir mal

e intentando establecer procesos para evitarlo. Solo debes lanzarte. Una vez que lo

hayas hecho identificaras cuales son los problemas y cuál es la mejor manera de

solucionarlos. Trabaja de manera inteligente y constante. Cuando te des cuenta de lo

que funciona para ti, será fácil seguir esa misma línea.

Page 12: Seminario II - UNIDAD IV La Inteligencia Emocional

12

Haz ajustes necesarios a tu plan y estrategia: Hazlo de manera continua. Siempre

presta atención a tu plan y a la posición en que te encuentras en tu línea de tiempo.

Tu plan es una estrategia efectiva conducente a lograr tus metas solo en la medida en

que lo hayas diseñado para que funcione para ti.

Tomate el tiempo de disfrutar los éxitos de tus planes: prestando atención a este

proceso sabrás cuándo precisamente has alcanzado tus metas. Demuestra una

actitud de agradecimiento. El dinero viene y se va pero si vives un estilo de vida en el

que sólo tratas de tener más y más, nunca disfrutarás lo que has logrado hasta que lo

pierdas. Disfruta de los momentos de éxito. Disfruta los sentimientos que llenan tu

mente. Recuérdalos siempre. Esos recuerdos son eternos y verdaderamente no tienen

precio.

Toma notas, establece nuevas metas y comienza el proceso otra vez: Siempre toma

nota de lo que ocurra durante tu viaje. Estarán ahí mucho tiempo después de haber

alcanzado lo que buscas. Cuando te sientas deprimido, revisa esas notas para llenar

tu espíritu. Escribe los sucesos más importantes y los mayores pasos que te ayudaron

a alcanzar tus metas. Comienza todo el proceso otra vez con otra meta o sueño, esta

vez, incluso con mayores expectativas positivas que la primera vez.

.