Seminario Escuela Ibérica de La Paz (4)

download Seminario Escuela Ibérica de La Paz (4)

of 3

Transcript of Seminario Escuela Ibérica de La Paz (4)

  • 5/25/2018 Seminario Escuela Ib rica de La Paz (4)

    1/3

    SEMINARIO UIMP

    LA LUCHA POR LA JUSTICIA EN LA CONSTRUCCIN DEL IMPERIO:LA ESCUELA IBRICA DE LA PAZ

    Santander, Palacio de la Magdalena, de 23 a 27 de junio de 2014

    Directores:Ramn E. Mandado Gutirrez(RSMP, Universidad Complutense de Madrid)Pedro Calafate Vila Simes(Universidade de Lisboa)

    Secretario: Gerardo Bolado Ochoa (RSMP, UNED-Cantabria)

    Hace quinientos aos, entre 1510 y 1515 empezaron a difundirse y ponerse en prctica en elcontinente americano las nuevas doctrinas europeas, que provenan de la mejor Escolstica y elHumanismo renacentista, sobre los derechos de las personas y los pueblos. Estas doctrinas, divulgadas

    por quienes intentaban reformar la Cristiandad desde el Catolicismo, encontraron particular acogida ydesarrollo teolgico, filosfico, jurdico, poltico y econmico en la Pennsula Ibrica, en universidadescomo Salamanca, Valladolid, Alcal de Henares, Coimbra y vora y ms tarde en las de Santo Domingo,Mxico y Lima. Sus patrocinadores pusieron en marcha el primer intento riguroso de concretar undiscurso poltico moderno presidido por la paz y la justicia universales, sobre todo en el Nuevo Mundo.Su esfuerzo intelectual y material, testimonia que los imperios ultramarinos portugus y espaol, si biense formaron segn la crueldad del derecho medieval de conquista o se ajustaron al antiguo modeloromano del Imperium, tambin fueron los primeros en la historia humanaque se cuestionaron, desde larecta ratio jurdica, la legitimidad y moralidad de sus conquistas. Los promotores de tal examen deconciencia no siempre tuvieron xito en trasladar sus inquietudes a la Corona y sobre todo a las fuerzas

    vivas coloniales que actuaban en las nuevas audiencias y virreinatos, pero sin duda influyeron en suevolucin y reforma promoviendo iniciativas ejemplares. El intenso debate al que ello dio lugar no lo

    propiciaron los rivales de las monarquas catlicas de la Pennsula ibrica, ms interesados en lapropaganda que pudiera debilitarles a stas, sino la conciencia crtica que clrigos destacados, incluso conriesgo personal, suscitaron en las propias Espaa y Portugal. El alcance intelectual y el pragmatismo deesa conciencia permite situar en estos pases el nacimiento y desarrollo de la Modernidad, en mayormedida de lo que se ha hecho.

    El seminario, organizado por la Real Sociedad Menndez Pelayo, forma parte de un proyectointernacional iberoamericano y est concebido de modo interdisciplinar para el pblico interesado, enespecial para investigadores, profesores y estudiantes de Filosofa, Derecho, Historia, Humanidades,

    Artes plsticas y Msica. Se incluye entre las actividades del campus de excelencia Cantabria CampusInternacional, promovido conjuntamente por la Universidad de Cantabria y la Universidad InternacionalMenndez Pelayo. La asistencia oficial al seminario tiene reconocidas 30 h. (tres crditos) acadmicos ode formacin permanente del profesorado.

    /

  • 5/25/2018 Seminario Escuela Ib rica de La Paz (4)

    2/3

    PROGRAMA

    Lunes, 23 de junio

    10 h.- Inauguracin oficial del Seminario por rectores y autoridades10,30 h.- Leccin magistral de inauguracin: A Escola Ibrica da Paz no contexto do Direito

    Internacional da Humanidade para o sculo XXI Antnio Augusto Canado Trindade (CatedrticoEmrito de la Univ. de Brasilia y Magistrado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya)

    1.- El Corpus Hispanorum de Pace: cuando los textos hablan

    12,15 h.- Ponencia y dilogo:Los textos portugueses de la Escuela Ibrica de la Paz: El tratamiento delos temas, tesis y propuestas salmanticenses en Coimbra y vora. Pedro Calafate Vila Simes

    15,30 h.- Mesa redonda: La presencia de los ideales de la Escuela Ibrica de la Paz y el CorpusHispanorum de Pace en la Ilustracin y el republicanismo iberoamericano. Francisco Javier FernndezCurtiella (UCM), Ins Viuales (Fundacin Ortega y Gasset en Argentina, FOGA) Ramn E.Mandado,18 h.- Inauguracin de la Exposicin de cartelesLa Escuela Ibrica de la Paz.Jos Quaresma (Univ. deLisboa). Presentacin del libro y catlogo de la exposicin por Juan Carlos Gmez Sal (Rector de laUniv. de Cantabria), Juan Enrique Varona (Vicerrector de Univ.de Cantabria), Belmar Gndara(Directora de la Editorial de la Univ. de Cantabria) y los autores,Pedro Calafate y Ramn E. Mandado18,45 h.- Inauguracin de la Exposicin de fotografasLas misiones jesuticas de la regin guarantica.

    Una experiencia cultural y social americana.Presentacin y comentarios de fotografas por RamnGutirrez (FOGA. Univ. Pablo de Olavide)

    Martes, 24 de junio

    2.-Disputas, cartas y memoriales: cuando los frailes se la juegan

    9,30 h.- Ponencia y dilogo: Los telogos y misioneros dominicos: Las denuncias de Montesinos y LasCasas. Graciano Gonzlez Rodrguez-Arnao(UCM)11 h.- Ponencia y dilogo: Valor poltico de la transculturacin religiosa: cultos espaoles y mexicanosdel Nio Jess. Jos Miguel Marinas Herrera (UCM)12,15 h.- Ponencia y dilogo: Los telogos y misioneros jesuitas: Utopa moderna y proyectoevangelizador en las Misiones y Reducciones del Paraguay. Bartomeu Meli Lliteres (Univ. Catlica de

    Asuncin, Premio internacionalBartolom de Las Casas)15,30 h.- Mesa redonda: La Duda indiana: Las Juntas de Valladolid y la disputa sobre el alma de losindios. Jess Cordero (UCM), Graciano Gonzlez, Idoya Zorroza (Univ. de Navarra), Carlos deMiguel (UCM),Gerardo Bolado

  • 5/25/2018 Seminario Escuela Ib rica de La Paz (4)

    3/3

    Mircoles, 25 de junio

    3.-Las universidades de una Escuela

    9,30 h.- Ponencia y dilogo:Adscripcin doctrinal y usos acadmicos en la Escolstica de los siglos XVIy XVII.Ramn E. Mandado11 h.- Ponencia y dilogo: De la primera a la segunda Escuela de Salamanca: el giro antropolgico.Jess Cordero12,15 h.- Ponencia y coloquio:A Escola Ibrica da Paz e o Direito das Gentes moderno: Notas para umdilogoViriato Soromenho-Marques (Univ. de Lisboa).

    15,30 h.-Mesa redonda: Qu pueden aprovechar juntos hoy, en los terrenos educativo, social y cultural,los pases Iberoamericanos, de su historia en comn? Ramn Gutirrez, Graciela Viuales (FOGA),Hebe Carmen Pelosi (Universidad Catlica Argentina, FOGA), Silvia Loureiro (Univ. do Estado do

    Amazonas),Gerardo Bolado

    Jueves, 26 de junio:

    4.-Lo que fue posible conseguir

    9,30 h.- Ponencia y dilogo: La fundamentacin doctrinal de la legislacin indiana en la Escuela deSalamanca.Enrique Prez Luo (Univ.de Sevilla).11 h.- Ponencia y dilogo: La fundamentacin doctrinal de la legislacin indiana: Supervivencia de laautonoma y descentralizacin en el rgimen colonial americanoHebe Carmen Pelosi12,15 h.- Ponencia y dilogo: Los ideales del Corpus Hispanorum de Pace en el poblamiento, elurbanismo y la arquitectura de Colonias y Virreinatos. Ramn Gutirrez y Graciela Viuales

    15,30 h.-Los ideales de la Escuela Ibrica de la Paz y del Corpus Hispanorum de Pace en la sanidad deColonias y Virreinatos Francisco Vzquez de Quevedo (RSMP, Real Academia de Medicina),

    16,30 h Ponencia y dilogo: Los ideales de la Escuela Ibrica de la Paz y del Corpus Hispanorum dePace en la msica y el teatro de Colonias y Virreinatos: Carmen Labrador (UCM).18,30 h.- Concierto: Estreno absoluto de la composicin de Antonio NogueraMsica para la Paz (op.134, para viento, piano y percusin), presentada y comentada por el propio compositor.

    Viernes 27 d ejunio

    10 h.-Leccin magistral de Clausura:A Escola Ibrica da Paz e o actual reconhecimento dos povos indgenas como Sujeitos Colectivos deDireitos. Slvia Loureiro (Univ. do Estado do Amazonas)

    12 h.- Clausura oficial y entrega de Diplomas