Seminario 9

14
Francisca Ayala Dra Constanza Garrido

Transcript of Seminario 9

Page 1: Seminario 9

Francisca AyalaDra Constanza Garrido

Page 2: Seminario 9

Insuficiencia hepática: es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal. Existen 2 formas: Insuficiencia hepática aguda (IHA)

Insuficiencia hepática crónica. (IHC)

IHA: trastorno de inicio súbito e intenso de la función del hígado que se manifiesta como ictericia y es seguido de encefalopatía hepática dentro de las 8 semanas del inicio, en ausencia de daño hepático previo

IHC :proceso difuso caracterizado por fibrosis y la conversión de la arquitectura normal en una estructura nodular anormal como consecuencia de un gran número de padecimientos

inflamatorios crónicos que afectan el hígado (OMS)

Page 3: Seminario 9
Page 4: Seminario 9

Causas más raras

Hepatitis auto

inmunitariaCirrosis biliar primaria

Hepatotoxicidad

inducida por fármacos

Enfermedades

genéticas

Causas más comunes

Hígado graso no

alcohólico

Hepatopatía

alcohólica

Hepatitis C

crónica

Hepatitis B

crónicaHemocromatosis

Page 5: Seminario 9

Daño al hígado produce infiltración

de cels inflamatorias, que dañan los

hepatocitos produciendo “hepatitis”

Si se prolonga la

lesión, se ponen en

marcha distintos

mecanismos

Cels dañadas son rodeadas por

un tejido cicatrizal formado por

un depósito excesivo de MEC,

produciendo FIBROSIS

Al cabo de cierto tiempo se

produce distorsión irreversible de

la estructura del hígado llamada

CIRROSIS

Con el tiempo la

fibrosis progresa

a cirrosis

1

Page 6: Seminario 9

Función

nerviosa

anormal

Ictericia

(aumento

niveles de

bilirrubina)

Esplenomegal

ia (hipertrofia

del bazo)

Ascitis

(aumento del

volumen

peritoneal)

Hipertensión

portal

Alteraciones

de la

coagulación

Fatiga y

debilidad

Page 7: Seminario 9

Las enfermedades hepáticas en Chile determinan una

proporción importamte de la mortalidad general.

Particularmente las tasas de mortalidad por cirrosis en

nuestro medio son unas de las más altas del munso,

proporcionalmente mayor entre 45 y 59 años

Los datos de la Encuesta Nacional de Salus arrojan una

prevalencia para VHC de 0,12% en la población general, la

principal causa de IHC por virus en Chile

Se observa una tendencia al aumento de l prevalencia con la

edad, además de una tendencia a acumulación de los casos

en población urbana

IHC: en Chile, el 50% tiene como causa el alcoholismo. Chile

ocupa el quinto lugar en Latinoamérica en consumo de

alcohol, con 10% de bebedores excesivos y 5% de

alcohólicos

Insuficiencia hépática aguda: prevalencia desconocida en

Chile

Page 8: Seminario 9

Vacunas para HB

Prevenir transmisión hepatitis B o C: uso de preservativos, evitar contacto con

fluidos corporales de personas infectadas, no usar drogas intravenosas ni

compartir agujas

Consumo de alcohol moderado

No abusar de fármacos y/o drogas de metabolización

hepática

Control de enfermedades autoinmunes

Page 9: Seminario 9

El tratamiento principal de la IHC se dirige contra la causa subyacente de la hepatopatía

Sin embargo, resulta fundamental tratar las complicaciones para mejorar la calidad de vida, prolongar la supervivencia y mantener la idoneidad para el trasplante de hígado

Suplementos de vitaminas liposolubles y calcio en colestasias crónicas

En alcohólicos puede ser necesario suministrarvitaminas del complejo B y ácido fólico

Prohibir consumo de alcohol Precaución con fármacos, ajustar dosis En caso de ascitis: drenaje intraperitoneal Detección precoz del carcinoma hepato-celular En etapas avanzadas: transplante hepático

Page 10: Seminario 9

La IH es potencialmente reversible debido a la gran capacidad regenerativa del órgano. Cuando la causa es un proceso destructivo agudo, la vida puede salvarse si se logra resisitirdurante el plazo inmediato de grave desiquilibrio metabólico

Durante los próximos días o semanas, las células conservadas pueden ser capaces de reestablecer un mínimo de función hepática

El pronóstico en general es malo, la mortalidad está entre 60 a 80%

Es una condición mortal si no se trata a tiempo o bien si la causa se agrava.

En casos terminales el paciente puede morir a causa de una insuficiencia renal que aparece cuando la falla hepática es total

Un transplante hepático en el momento oportuno puede reestablecer la salud, pero este procedimiento solo está indicado en una minoría de pacientes con insuficiencia hepática

Page 11: Seminario 9

Alta prevalencia de enfermedad periodontal y candidiasis

Halitosis

Ictericia en las mucosas

Hemorragias, petequias o hematomas (por alteración en los factores de coagulación)

Page 12: Seminario 9

Correcta anamnesis y examen físico, pesquisando los signos y síntomas ya mencionados

Interconsulta al médico tratante

Respetar barreras universales para prevenir el contagio de hepatitis

Antes de procedimientos invasivos solicitar exámenes de laboratorios recientes:

Hemograma completo, Perfil bioquímico, pruebas para factores de coagulación (INR, TTPK)

Evitar fármacos de metabolización hepática y ajustar dosis

Page 13: Seminario 9
Page 14: Seminario 9

1. Arora G. Tratamiento de la insuficiencia hepática crónica hasta el transplante hepático. Clínicas médicas de norteamérica, 2008

2. Soza. A. Insuficiencia hepática aguda. Pontificia Universidad Católica de Chile, apuntes de medicina intensiva.

3. Ministerio de Salud. Guía clínica Manejo de la Infección por Virus Hepatitis C. Santiago: Minsal. 2010

4. Robbins. S. Patología estructural y funcional. Capítulo Hígado y vías biliares. Ed. Interamericana, 1975