Seminario 7

8
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO Tomás Freundlich D. Grupo Dra. Daniela Muñoz 2015

Transcript of Seminario 7

Page 1: Seminario 7

UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

Tomás Freundlich D.Grupo Dra. Daniela Muñoz

2015

Page 2: Seminario 7

¿QUÉ ES EL ENCERADO DIAGNÓSTICO?

Encerado diagnóstico ó Wax-up es un técnica de laboratorio que consiste en reproducir en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseadas.

El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados.

Page 3: Seminario 7

ENUMERE LAS CONDICIONES PREVIAS DEL PACIENTE Y DEL ODONTÓLOGO NECESARIAS PARA REALIZAR UN ENCERADO DIAGNÓSTICO.

1. Impresión preliminar con alginato2. Obtención de modelos de estudio3. Montaje de los modelos en articulador4. Observar relación dinámica y estática entre

arcadas 5. Análisis estético: -Análisis Dentolabial y Dental

   

Page 4: Seminario 7

Para realizar bien la técnica debemos considerar: Análisis dentolabial: -Exposición del diente en reposo -Borde incisal-Línea y anchura de la sonrisa -Pasillo labial -Plano oclusal frente a la línea comisural

Análisis dental: -Tipo -Color -Textura -Forma y contorno -Proporción

Page 5: Seminario 7

MATERIALES

   

• Cera• Mechero y encendedor• Espátula de Cera• Espátula de Lecron

   

Page 6: Seminario 7

ENCERADO DIAGNÓSTICO PARA PRÓTESIS FIJA UNITARIA Y PLURAL EN AUSENCIA DE REMANENTE CORONARIO

¿Cómo realizar el encerado diagnóstico en este caso?

Al no tener referencias, debemos reconstruir la anatomía en relación a parámetros analizados en las diapositivas anteriores. Debemos seguir los espacios funcionales y las características dentarias deseadas. De esta manera creamos la anatomía completa con cera.

Page 7: Seminario 7

¿Porqué realizar el encerado diagnóstico en estos casos?

El encerado diagnóstico nos permite: Permite disminuir ajustes en fases finales Determinar proyecto rehabilitador Único instrumento que sirve de guía en distintas

etapas rehabilitación hasta resultado definitivo Planificación de funciones estéticas Confección de provisorio Disminuir al mínimo improvisación Mejorar comunicación con laboratorio

Page 8: Seminario 7

BIBLIOGRAFÍA

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=248&Itemid=1