Seminario 6

5
Seminario 6 LECTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Raquel López Fuentes

Transcript of Seminario 6

Page 1: Seminario 6

Seminario 6LECTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Raquel López Fuentes

Page 2: Seminario 6

¿Qué han investigado los autores del artículo?Han comparado tres formas, usando alcohol, secado natural o bien, polvo de azúcar salicílico, para tratar la separación del cordón umbilical.

¿Cuáles son las partes principales que lo componen?Las partes que lo componen son: resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y referencias.

El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?Si, puesto que todas las palabras claves aparecen en él.

¿Hay objetivos y/o hipótesis?Si, el objetivo consiste en determinar cual es el mejor método para el cuidado del cordón umbilical en neonatos en Taiwán, y la hipótesis se basa en que el consumo de alcohol es más lento.

¿Cuántos objetivos hay?Hay dos objetivos, estudiar la efectividad del uso del secado natural y el polvo de azúcar salicílico, y el uso del alcohol en la zona de Taiwán.

Comparative effects of Using Alcohol, Natural drying and Salicylic Sugar Powder on Umbilical Stump Detachment of Neonates

Page 3: Seminario 6

¿En qué sección/es aparecen?Aparecen en la introducción.

¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?Sí, se explica en el apartado de metodología.

¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el estudio?En el estudio aparecen 18 referencias bibliográficas.

¿Se estudia una muestra o una población?Se estudia una muestra.

¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra?Se emplearon criterios de inclusión y de exclusión en neonatos nacidos entre septiembre de 2007 y mayo de 2008.

¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles?Si, para estar incluidos en el estudio, tenían que haber nacido tras 37 semanas de gestación (como mínimo), ser medicamente estables, haber permanecido en la sala para neonatos después del nacimiento, y quedaban excluidos aquellos que habían sufrido alguna infección, tomado antibióticos, tuvieran algún tipo de enfermedad congénita o neuromuscular o aquellos que se hubieran sometido a algún tipo de cirugía.

Page 4: Seminario 6

¿Cuál fue su tamaño?El tamaño de la muestra fue de 150 neonatos, de los cuales 7 quedaron excluidos.

¿Cómo se dividió?Se dividió en tres grupos según el tipo de cuidados asignados, uso de alcohol, con 51 neonatos, secado natural, con 40,y uso de polvo de azúcar salicílico, con 52.

¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?Se utilizó el análisis estadístico para calcular el tamaño que debía tener la muestra, con un valor α=0.5, tamaño del efecto de 0.3, y un poder de 0.8 para detectar diferencias entre los grupos. El tamaño de la muestra tenía que ser de al menos 35 pacientes por grupo.

¿Qué variables se estudiaron?Se estudió: el sexo, el peso al nacer y tiempo de gestación, en neonatos; la edad, tipo de parto, experiencias en el cuidado del cordón umbilical y el nivel de estrés, en madres; la temperatura y la humedad de la habitación en la que permanecieron los neonatos, del entorno.

¿Con qué medidas se han descrito estas variables?Desviación típica, media y porcentajes.

Page 5: Seminario 6

¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?Tablas, para facilitar la visualización de los datos.

¿Qué pruebas se han empleado para el contraste de hipótesis?Comparación de datos con otros estudios similares.

¿En qué sección aparece lo anterior?En el apartado de discusión.

¿Se especifica el Software estadístico utilizado?Sí, se empleó el programa estadístico SPSS para Windows versión 17.0.

¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron complicaciones del cordón umbilical?No se presentaron complicaciones en ninguno de los tres grupos, aunque el grupo que usó alcohol tuvo una mayor colonización de bacterias.

¿Y en el grupo experimental?No ha habido infección en ningún grupo.

¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?En el apartado de discusión.

¿Hay conclusiones a la investigación?Sí, los tres métodos son adecuados para el cuidado del cordón umbilical en neonatos, aunque el uso de polvo de azúcar salicílico es el más efectivo para evitar la colonización de bacterias.

¿Es correcto?Sí , ya que es acorde a los datos del texto y las tablas.