Seminario 5

65
SEMINARIO 5: TABLAS Y GRÁFICOS Cristina Pedrinazzi de la Hoz 1º Enfermería Grupo B Subgrupo 7

Transcript of Seminario 5

Page 1: Seminario 5

SEMINARIO 5: TABLAS Y GRÁFICOS

Cristina Pedrinazzi de la Hoz 1º Enfermería Grupo B Subgrupo 7

Page 2: Seminario 5

EJERCICIOS A REALIZAR

En primer lugar, aprenderemos a realizar una tabla de contingencia

En segundo lugar, aprenderemos a realizar una tabla de frecuencia

En tercer lugar, aprenderemos a realizar representación gráfica

En cuarto lugar, aprenderemos a pasar tablas ya realizadas de otras investigaciones al SPSS: ponderar

Page 3: Seminario 5

TABLAS DE CONTINGENC

IA

Page 4: Seminario 5

EJERCICIO 1: Realizar las tablas de contingencia

para obtener información acerca de: ¿Existe relación entre el tipo de centro

educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Page 5: Seminario 5

Para obtener esta información, nos basaremos en la matriz de datos ya realizada que encontraremos en la plataforma virtual de la universidad

Page 6: Seminario 5
Page 7: Seminario 5
Page 8: Seminario 5
Page 9: Seminario 5

COMENZAMOS CON LA PRIMERA PREGUNTA:

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

Para ello usaremos la variable de tipo de centro educativo como la variable dependiente y la opción de elegir enfermería como primera opción como variable independiente

Page 10: Seminario 5
Page 11: Seminario 5
Page 12: Seminario 5
Page 13: Seminario 5
Page 14: Seminario 5

En la hoja de resultados apreciamos que la mayoría de los entrevistados procedían de un colegio publico y que 24 de 39, eligieron enfermería como primera opción.

Sin embargo, los que provenían de colegios religiosos, privados o concertados, no eligieron enfermería como primera opción.

Por lo tanto podemos afirmar que si existe relación entre el tipo de centro educativo y elegir enfermería como primera opción

Page 15: Seminario 5

CONTINUAREMOS CON LA SEGUNDA PREGUNTA:

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

Para ello usaremos la variable de tipo de enfermería de primera opción como la variable dependiente y el sexo como variable independiente

Page 16: Seminario 5
Page 17: Seminario 5
Page 18: Seminario 5
Page 19: Seminario 5

En esta tabla vemos que no podemos decir si existe una relación como tal entre elegir enfermería con el sexo, ya que a pesar de que las mujeres han contestado mas veces que sí que los hombres, hay que valorar que el número de mujeres entrevistadas no es igualatorio al de hombres, por lo que no podemos considerarlo como algo equitativo.

Por tanto podemos decir, que no sabemos si existe relación o no, deberíamos de volver a realizar el cuestionario pero con un número de ambos sexos semejantes,

Page 20: Seminario 5

CONTINUAREMOS CON LA TERCERA PREGUNTA:

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Para ello usaremos la variable del gasto móvil mensual como la variable dependiente y el sexo como variable independiente

Page 21: Seminario 5
Page 22: Seminario 5
Page 23: Seminario 5
Page 24: Seminario 5

En esta tabla observamos un poco lo mismo que la anterior, que el número de mujeres entrevistadas es superior al de hombres, por lo que no estaríamos haciendo una estadística acertada.

A pesar de ello, parece ser que a posteriori si consumen mas las mujeres que los hombres.

En conclusión, deberíamos entrevistar a un numero equitativo de ambos sexos, para unos buenos resultados estadísticos

Page 25: Seminario 5

TABLAS DE FRECUENCIA

Page 26: Seminario 5

EJERCICIO 2:

Realizar las tablas de frecuencia para obtener información acerca de:

Distribución por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo

Page 27: Seminario 5

Para obtener esta información, nos basaremos en la matriz de datos ya realizada y utilizada en el Seminario 4 de la propia asignatura

Page 28: Seminario 5
Page 29: Seminario 5
Page 30: Seminario 5
Page 31: Seminario 5
Page 32: Seminario 5
Page 33: Seminario 5

Repetimos la misma operación con el resto de variables, añadiéndolas una a una y eligiendo los datos que queramos obtener de ellas

El resultado obtenido es el que procede…

Page 34: Seminario 5
Page 35: Seminario 5
Page 36: Seminario 5
Page 37: Seminario 5
Page 38: Seminario 5
Page 39: Seminario 5
Page 40: Seminario 5

REPRESENTACIÓN

GRÁFICA

Page 41: Seminario 5

EJERCICIO 3: Representar gráficamente:

Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras

Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad

Page 42: Seminario 5

Para obtener esta información, nos basaremos en la matriz de datos ya realizada y utilizada en el Seminario 4 de la propia asignatura

Page 43: Seminario 5
Page 44: Seminario 5

* Para hacer la representación gráfica de las variables nominales, escogeremos:

- Residencia por ciudades andaluzas (sectores)

- Dedicación (barras)

* Para hacer la representación gráfica de las variables de escala, escogeremos:

- Notas de examen- Edad

Page 45: Seminario 5
Page 46: Seminario 5
Page 47: Seminario 5
Page 48: Seminario 5
Page 49: Seminario 5

Realizamos los demás de la misma manera, pero dependiendo de la variable que se trate elegiremos un gráfico oportuno

Quedarían como se observan a continuación…

Page 50: Seminario 5
Page 51: Seminario 5
Page 52: Seminario 5
Page 53: Seminario 5
Page 54: Seminario 5
Page 55: Seminario 5
Page 56: Seminario 5

INCORPORAR TABLA A

SPSS:PONDERAR

Page 57: Seminario 5

EJERCICIO 4:

Ponderar a partir de una tabla sobre una investigación ya realizada para incorporarla al SPSS

Page 58: Seminario 5
Page 59: Seminario 5

A partir de la tabla anterior, debemos construir una matriz de datos en SPSS, con dichos datos

Page 60: Seminario 5
Page 61: Seminario 5
Page 62: Seminario 5
Page 63: Seminario 5
Page 64: Seminario 5

De esta manera el programa entiende como si hubiéramos metido esos 2000 datos sin necesidad de haber metido uno a uno.

A partir de aquí, podemos realizar lo mismo que hemos hecho anteriormente:

gráficos, tablas de contingencia…

Page 65: Seminario 5

FIN