Seminario 4 esquizofrenia

23
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN INTERVENCION DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS Lic. Angel Orosco Zaldivar Lic. Angel Orosco Zaldivar LIMA - PERÚ LIMA - PERÚ

Transcript of Seminario 4 esquizofrenia

Page 1: Seminario 4 esquizofrenia

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN INTERVENCION DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOSTRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS

Lic. Angel Orosco ZaldivarLic. Angel Orosco ZaldivarLIMA - PERÚ LIMA - PERÚ

Page 2: Seminario 4 esquizofrenia

ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA• La esquizofrenia es un trastorno de la personalidad, distorsión del pensamiento.

Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas

extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la

percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como

aislamiento.

Page 3: Seminario 4 esquizofrenia

• La edad de inicio promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres entre los 25 y los 35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco frecuente que surja antes de los 10 años o después de los 50 años.

Page 4: Seminario 4 esquizofrenia

Mecanismo de acciónMecanismo de acción

El cerebro humano está compuesto por miles de millones de células nerviosas. Esas denominadas células se comunicanliberando sustancias químicas fundamentales “neurotransmisores”

Page 5: Seminario 4 esquizofrenia

La dopamina y la serotonina son dos neurotransmisores necesarios para el

funcionamiento cerebral y ambos desempeñan una función fundamental en las emociones.

Muchos científicos opinan que los síntomas de la esquizofrenia se producen cuando se altera la

concentración de esos neurotransmisores.

Page 6: Seminario 4 esquizofrenia

La existencia de una cantidad escasa de dopamina

en otras partes del cerebro puede ocasionar otros síntomas como: ausencia de emociones y pérdida de la vitalidad y de la motivación.

Esos síntomas suelen denominarse “síntomas negativos” de la esquizofrenia.

Page 7: Seminario 4 esquizofrenia

TIPOS TRADICIONALES:TIPOS TRADICIONALES:

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución. Alucinaciones auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada. También pueden presentar ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia.

Page 8: Seminario 4 esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA • Lenguaje y comportamiento

desorganizado. • Afectividad aplanada o inapropiada. • Puede presentar ideas delirantes que

giran alrededor de un tema incoherente.

• Suele ser de inicio temprano.

• ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA • Marcada alteración psicomotora que

puede incluir inmovilidad motora o actividad motora excesiva.

• Negativismo extremo, o mutismo. • Peculiaridades del movimiento

voluntario con posturas extrañas, movimientos estereotipados, muecas.

• Copia lo que dice o hace otra persona.

Page 9: Seminario 4 esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA SIMPLE • Es un tipo de esquizofrenia sin

alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades.

• ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA 

• Tiene un comienzo temprano (entre 12-13 años), en principio parece retraso mental.

• Sufre alteración de la conducta. • Afectividad aplanada. • Delirios.

Page 10: Seminario 4 esquizofrenia

¿CÓMO SE MANIFIESTA?¿CÓMO SE MANIFIESTA?

• Existe una gran variedad de manifestaciones clínicas, lo que en ocasiones puede hacernos pensar que diagnosticamos con el mismo nombre a pacientes que se parecen poco entre sí.

Page 11: Seminario 4 esquizofrenia

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

La teoría en la que se basan actualmente los científicos es que existiría una alteración en el desarrollo del sistema nervioso central, ya desde la vida prenatal, que podría explicar el funcionamiento anómalo posterior. Los factores de riesgo son:

• Predisposición genética.• Aspectos sociales.• Alteraciones durante el embarazo.• Consumo de sustancias tóxicas.• Estresantes ambientales.• Incumplimiento de la medicación

como factor de recaída.

Page 12: Seminario 4 esquizofrenia

SÍNTOMASSÍNTOMAS

• Síntomas positivos: Se conocen así las percepciones, ideas distorsionadas y comportamientos patológicos que presenta el enfermo. No hay que atribuirlo a que el enfermo se inventa cosas, porque realmente él cree que está viviendo en esa nueva y propia realidad percibida.

• Síntomas negativos: Parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas negativos implican el afecto y la voluntad.

Page 13: Seminario 4 esquizofrenia

SÍNTOMAS POSITIVOS

• Ideas delirantes• Alucinaciones• Desorganización

del pensamiento• Alteraciones de

la conducta

SÍNTOMAS NEGATIVOS

• Apatía• Aislamiento

social• Afectividad

aplanada• Abulia

Page 14: Seminario 4 esquizofrenia

PRONÓSTICOPRONÓSTICO

• Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30% experimenta síntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno.

Page 15: Seminario 4 esquizofrenia

Factores de buen pronóstico• Edad tardía de comienzo. • Comienzo agudo de la enfermedad. • Existencia de factores precipitantes: drogas. • Ausencia de embotamiento afectivo. • Factores precipitantes de la enfermedad

claramente identificables. • Si la persona presentaba buena adaptación

social, sexual y laboral antes de la aparición de la enfermedad.

• Ambiente social y familiar favorable. • Buen cumplimiento del tratamiento. • Antecedentes familiares de trastornos de humor. • Confusión y síntomas atípicos. • El subtipo de mejor pronóstico es la Esquizofrenia

Paranoide.

Page 16: Seminario 4 esquizofrenia

• Factores de mal pronóstico:• Inicio en edad temprana. • Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad. • Prevalencia de síntomas negativos. • Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo

social. • Trastorno previo de la personalidad. • Embotamiento afectivo. • Historia familiar de esquizofrenia. • Larga evolución antes del primer contacto médico. • Abuso de drogas. • Presencia de anomalías cerebrales claras

(ventrículos dilatados). • Cuando la enfermedad no remite en tres años y hay

múltiples recaídas. • La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de

mayor gravedad.

Page 17: Seminario 4 esquizofrenia

PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOSTRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS

• Ansiedad.• Déficit de autocuidado: baño/higiene.• Déficit de autocuidado: Vestido/acicalamiento.• Alteración del patrón del sueño.• Trastorno de la identidad personal.• Trastorno de la imagen corporal.• Aislamiento social.• Alteraciones sensoperceptivas.• Alteración en los procesos del pensamiento.• Riesgo de violencia autodirigida.• Trastorno de la comunicación.

Page 18: Seminario 4 esquizofrenia

DIAGNOSTICOS PARA SINTOMAS POSITIVOS:

• Riesgo de violencia autodirigida y/o a otras personas.

• Trastorno del pensamiento.

• Incumplimiento del tratamiento.

• Déficit de autocuidado: baño/higiene.

• Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento

• Trastorno de la percepción.

• Deterioro del patrón del sueño.

• DIAGNOSTICOS PARA SÍNTOMAS NEGATIVOS.

• Déficit de actividades recreativas.

• Déficit de autocuidado: baño/higiene, alimentario.

• Aislamiento social.• Deterioro de la

comunicación.

Page 19: Seminario 4 esquizofrenia

TRATAMIENTOTRATAMIENTO • El tratamiento de la esquizofrenia debe hacerse

simultáneamente en los tres niveles de prevención que se han establecido para todas las enfermedades y que consiste en:

• a) Eliminar los síntomas una vez que se han presentado d) Prevenir la aparición de nuevas crisis.

• c) Rehabilitar al paciente para favorecer un mejor funcionamiento global. Para evaluar los resultados de un tratamiento se deben observar los siguientes parámetros: mejoría de los síntomas, aumento del rendimiento laboral, aumento del funcionamiento social, frecuencia de rehospitalizaciones, duración de los internamientos y disminución de la dependencia a otras personas para poder funcionar.

Page 20: Seminario 4 esquizofrenia

Situación Problemática.Situación Problemática.• Paciente adulta joven de 28 años de edad de

sexo femenino se encuentra desorientada en tiempo, espacio y persona. Ingresa al servicio de emergencia en compañía de su madre por presentar ideas delirantes de daño y de auto agresión.

• Paciente refiere escuchar voces que dicen “Mátate” por lo cuál tomó un sobre de campeón.

• Se le observa intranquila, irritable y con constantes cambios de ánimo y de conducta.

Page 21: Seminario 4 esquizofrenia

DIAGNOSTICO DE

ENFERMERÍA

OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO DE INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

Riego de suicidio r/c amenazas de matarse y/o desconexión con el entorno.Dominio 11 Clase 3Código: 00150

El paciente canalizara adecuada-mente las conductas impulsivas.

•Observar conductas que indiquen riesgo de violencia e intervenir para evitar el aumento de la agresividad.•Tener en cuenta estímulos ambientales que influyen en aumentar sus temores.

•Establecer precauciones para evitar la auto agresividad, poner límites a su conducta.•Observar vivencias personales respecto a cambios concretos del entorno o de la interrelación que aumentan su tensión.•Establecer una relación en términos sencillos y claros evitando la utilización de términos abstractos y gestos.•Explicarle intervenciones que vayamos a realizarle para evitar que aumente su temor.

•Mediante la observación continua del paciente se podrá evitar a tiempo cualquier intento de suicidio o auto agresión.•Se debe evitar en lo posible el uso de estímulos ambientales ( cuadros, retrato) ya que pueden influir en la alteración del comportamiento.•Evitar en lo posible la presencia de objetos punzo cortantes (tijeras, espejos, cuerdas) evitara un nuevo intento de suicidio.•Ayudara a identificar cuales son las causas que alteran la personalidad del paciente.

Se logró el objetivo. Paciente presenta mejoría en su conducta

Page 22: Seminario 4 esquizofrenia

DIAGNOSTICO DE

ENFERMERÍA

OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO DE INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

Trastorno de la percepción sensorial r/c desequilibrios bioquímicas por distorsión sensorial (alucinacio-nes) evidenciado por presentar desorienta-ción en el tiempo, espacio y persona.Dominio 5Clase3Código. 00122

Conseguir una percepción realista sobre el entorno.

•Valorar la escala de Glasgow •Valorar los estímulos del entorno y la influencia en sus percepciones (intensidad, cantidad, movimiento, ambigüedad).•Reducir los estímulos que favorecen sus falsas percepciones /televisión, radio) y alejarlo de esta fuente de estímulos.•Fomentar rutinas estructuradas que disminuyan elementos distorsionadas.•Orientarla a la realidad( llamarlo por su nombre, explicarle las actividades y situar calendarios y relojes que ayuden a la orientación).•Mantener contacto ocular en la interrelación evitando traspasar el espacio personal.

Se logro el objetivo.Paciente se encuentra lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona.

Page 23: Seminario 4 esquizofrenia

DIAGNOSTICO DE

ENFERMERÍA

OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO DE INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

Trastorno de los procesos del pensamiento r/c interpretación incoherente de estímulos internos o externos evidenciado por escuchar voces que le dice que se mate.Dominio5Clase 4Código: 00130

Interpretar los acontecimientos del paciente en forma correcta y realizar valoraciones reales y objetivas.

•Valorar ideas extrañas sobre sí mismo o el entorno.•Identificar temáticas delirantes, patrones de comunicación que utiliza y tono con que se expresa.•Emplear técnicas de comunicación que ayuden a clarificar la realidad (utilización de términos directos, evitar el uso de conceptos abstractos, clarificación, validación)•Evitar discusiones sobre temáticas auto referenciales o interpretaciones erróneas.

Se logro el objetivo.Paciente refiere: “ ya no escucho voces raras”