Seminario 4

9
Seminario 4: SPSS Cristina Ceres Escudero Seminario de estadística 1º de Enfermería Virgen del Rocio

Transcript of Seminario 4

Page 1: Seminario 4

Seminario 4: SPSS

Cristina Ceres EscuderoSeminario de estadística

1º de Enfermería Virgen del Rocio

Page 2: Seminario 4

MATRIZ DE DATOS

Las variables medidas sobre los individuos se agrupan en la denominadas matrices de datos rectangulares y completas, donde las filas identifican a los individuos estadísticos y las columnas a las variables medidas sobre los individuos, teniendo todos los individuos medidas las mismas variables.

Aquí entenderemos que los datos se han recogido en un contexto observacional, por oposición a los datos experimentales; esto es, los datos no forman parte de un plan diseñado para probar una cierta hipótesis o medir unos determinados efectos.

La finalidad principal es entender los datos recogidos, ver cuales son las asociaciones entre variables, si existen grupos particulares de individuos, verificar su coherencia, establecer una topología que nos sirva de síntesis, establecer unas hipótesis que deberán ser probadas.

Page 3: Seminario 4

Variables estadísticas-Variable cualitativa

Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Por ejemplo:

El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.

-Variable cuantitativa

Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.

Page 4: Seminario 4

EXPORTAR DATOS DE EXCELL A SPSS:Una vez que tenemos nuestros datos en un excell, abrimos el programa de SPSS, y nos vamos a la pestaña archivo abrir base de datos nueva consulta y señalamos excell files siguiente.

Page 5: Seminario 4

Nos sale un boton donde pone examinar, le damos y buscamos nuestro archivo excell que queremos exportar y le damos a aceptar.

Page 6: Seminario 4

RECODIFICAR LAS VARIABLES

Una vez que hallamos exportado el excell, vamos a recodificar variables para poder hacer después gráficos. Le damos a transformar recodificar distintas variables.

Page 7: Seminario 4

• Después señalas la variable que quieres recodificar, y le das a la flecha para que se añada al lado derecho. Una vez pasado ese paso le ponemos de nombre y etiqueta, por ejemplo edadREC, para que sepamos que esa variable es la que ha sido modificada.

Page 8: Seminario 4

• Le das a valores antiguos y nuevos e introduces el rango de la variable que quieres que se agrupe. Cuando llegues al último rango que sea por ejemplo de 30 años hacia delante, se le da a “todos los demas valores”

Page 9: Seminario 4

• Una vez que le hayas asignado números a los distintas variables, debemos diferenciar los distintos valores. Pinchamos en la tabla en “valores” y nos saldra para introducir el rango en este caso de edad, que es la variable que hemos utilizado, y la etiqueta que queremos asignar en ese rango de edad, por ejemplo: de 19 a 30 joven. Y así, vamos asignándole todos los valores que queramos, por ejemplo, joven, adulto, y mayor.