Seminario 12

28
Artritis, Artrosis y Osteoporosis Francisca Iturra R. Dr. Ponce de León

Transcript of Seminario 12

  1. 1. Francisca Iturra R. Dr. Ponce de Len
  2. 2. Inflamacin de las articulaciones Signos y Sntomas Dolor articular Disminucin de movimiento de la articulacin Inflamacin articular Rigidez articular (especialmente en la maana) Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de la articulacin
  3. 3. ETIOLOGA MULTIFACTORIAL: Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano). Fractura sea. "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones. Infeccin (generalmente bacterias o virus). Factores hereditarios Estilos de vida
  4. 4. La ms frecuente de las artritis Enfermedad autoinmune Prevalencia en chile del 0,46% y mundial del 1% 4 veces mayor en mujeres que en hombres Ms frecuente entre la 4 - 6 dcada de edad
  5. 5. Fisioterapia: - Aplicar hielo o calor. - Frulas o dispositivos - Hidroterapia - Masajes Cambios en los estilos de vida: - Actividad aerbica de bajo impacto. - Ejercicios para la flexibilidad - Ejercicios de fortaleza para el tono muscular Medicamentos
  6. 6. Medicamentos Paracetamol AINES Corticoides Antirreumticos: - metotrexato, sulfasalazina, hidroxicloroquina y leflunomida. Inmunodepresores Antidepresivos
  7. 7. Pocos trastornos relacionados con la artritis se pueden curar por completo. La mayora de las artritis son crnicas. Complicaciones: - Dolor prolongado. - Discapacidad. - Dificultad en actividades cotidianas.
  8. 8. lceras orales AINES 25% de los pacientes con Lupus Hemorragia en encas Penicilamina AINES Trastornos en el gusto Penicilamina Infecciones oportunistas Ejemplo: Cndida Albicans Candidiasis oral Uso de corticoides y/o inmunosupresores
  9. 9. Compromi so de la ATM 70% de los pacientes con AR presentan compromiso de la ATM Xerostoma 15% de los pacientes con AR.
  10. 10. Evitar tener al paciente en una posicin durante mucho tiempo. Evitar posiciones que ejerzan tensin adicional sobre las articulaciones dolorosas. No generar estrs. Si presenta compromiso articular de las muecas: - Controles odontolgicos ms frecuentes. - Uso de cepillo elctrico Controles peridicos en caso de xerostoma (paciente con alto riesgo cariognico). Afecta la ATM: frula miorelajante y ejercicios que mejoren los movimientos funcionales
  11. 11. Enfermedad originada por el desgaste del cartlago articular, ocasionando dolor y prdida del movimiento normal. La superficie del cartlago se desgasta o rompe y las superficies seas generan friccin, dolor e hinchazn, con prdida de movimiento en ellas Dolor aparece en movimiento y desparece con el reposo Se altera la articulacin y luego los tejidos que la rodean. Por reposo o falta de ejercicio, produce alteraciones en los msculos que rodean la articulacin, provocando mayor dolor. Con el tiempo, el dolor es ms continuo y no desaparece con el reposo Con el tiempo la articulacin pierde su forma original
  12. 12. Enfermedad hereditaria Predisposicin familiarArtrosis tipo I: causa gentica Relacionada con los niveles de hormonas esteroideas (estrgenos).Artrosis tipo II: dependiente de hormonas estrognicas Envejecimiento Prevalencia se incrementa con los aosArtrosis tipo III: relacionada con la edad
  13. 13. Etiologa multifactorial Envejecimiento Herencia Obesidad Lesiones locales como fracturas o golpes Uso excesivo de la articulacin Trastornos por sobrecarga
  14. 14. 40% poblacin chile mayor de 60 aos Menores de 45 aos es mayor en hombres En mayores de 55 es mayor en mujeres Sobre 55 aos: hombres afectados en caderas y mujeres en manos y rodillas
  15. 15. No existe tratamiento que cure la artrosis, pero si que permite aliviar los sntomas, retardar la evolucin y mejorar calidad de vida. Ejercicios de la articulacin afectada. Limitar esfuerzos fsicos intensos. Fisioterapia: - Calor o fro - Crioterapia - Tens No farmacolgico Analgsicos Paracetamol Antiinflamatorios Primera opcin Paracetamol, si el paciente no responde a este, se utilizan AINES. Farmacolgico
  16. 16. No tiene cura. Tratamiento para aliviar sntomas, principalmente el dolor. La artrosis en algunos casos no evoluciona, por lo que no es degenerativa.
  17. 17. Sesiones cortas No mantener en una misma posicin durante mucho tiempo Realizar adecuada toma de relacin crneo mandibular (estable y sin sobrecarga articular) En caso de afectar ATM: Ejercicios de apertura y cierre. Mantener una carga articular fisiolgica.
  18. 18. Enfermedad del tejido seo que causa prdida de densidad y masa sea. Ocurre por desequilibrio en el recambio seo (mayor reabsorcin que formacin). Aumenta el riesgo de fracturas.
  19. 19. Principales mecanismos que provocan osteoporosis Falta de masa sea suficiente durante el crecimiento Reabsorcin excesiva Formacin inadecuada de hueso nuevo durante la renovacin sea.
  20. 20. 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 aos 1 de cada 12 hombres mayores de 50 aos Responsable de millones de fracturas, muchas de las cuales involucran vertebras lumbares
  21. 21. Estrgenos Calcitoninas Bifosfonatos Estatinas Vitamina D3 Calcio Inhibidores de la reabsorcin Ejercicio fsico Pptidos de hormona tirodea Esteroides anablicos Agentes que estimulan la sntesis sea
  22. 22. Perdida sea irreversible Tratamiento solo puede detener la progresin de la enfermedad. El pronostico es bueno mientras no ocurra la fractura de cadera (20% de mortalidad). Pronstico funcional malo: 30% padece de algn grado de incapacidad.
  23. 23. Maxilares Prdida de hueso alveolar Empeora pronstico rehabilitador protsico En boca Alteraciones periodontales Osteonecrosis Alteraciones seas: - Reduccin del reborde alveolar - Mayor prdida dentaria - Disminucin de la densidad sea
  24. 24. Correcta anamnesis para consignar uso de bifosfonatos. Comodidad del paciente en la atencin. Rehabilitacin protsica debe evitar sobrecargas en tejido seo de soporte.
  25. 25. Massardo L., Apuntes de Reumatologa Artrosis. Departamento de Reumatologa. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Mnaco E., La osteoporosis: sus efectos sobre la cavidad bucal. Acta odontolgica Venezolana. Volumen 37 (1999).