Seminario 10

7
Seminario 10: Evaluación de áreas edéntulas y Diente Pilar. Biomecánica aplicada a Prótesis Victor Guzmán Carolina Julio Docente: Dr. Enrique Ponce de León

Transcript of Seminario 10

Seminario 10: Evaluación de áreas

edéntulas y Diente Pilar. Biomecánica aplicada a

Prótesis

Victor Guzmán

Carolina Julio

Docente: Dr. Enrique Ponce de León

Soporte y Desempeño ante fuerzas laterales entre una Prótesis Fija Plural de 2 Intermediarios

• Un póntico será menos rígido mientras más largo sea

• La deflexión cambia en directa proporción al cubo del largo del póntico, y en proporción inversa al cubo del grosor oclusogingival de dicho póntico.

Shillingburg, H. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. 3° ed. Vol 1. Pág. 92-93.

Shillingburg, H. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. 3° ed. Vol 1. Pág. 92-93.

Soporte y Desempeño ante fuerzas laterales entre una Prótesis Fija Plural de 2 Intermediarios

• Las fuerzas de desalojo sobre una PPF tienden a actuar en una dirección mesiodistal, frente a una dirección vestíbulolingual más habitual de las fuerzas sobre una restauración simple.

• Las preparaciones deben modificarse para aumentar la resistencia y la durabilidad estructural. Para ello, suelen emplearse surcos incluso sobre superficies libres vestibulares y linguales.

Shillingburg, H. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. 3° ed. Vol 1. Pág. 92-93.

PFP de 2 intermediarios comparada a una PPR clase IIII de Kennedy modificación 1.

• El soporte n una PFP y en una PPR clase III es otorgada por los dientes pilares y las fuerzas son distribuidas mediante el ligamento periodontal hacia el hueso alveolar.

• Si la preparación de los dientes es apropiada para una PPR dentosoportada, la estabilidad bajo a cargas funcionales debe estar ben controlada como si se tratara de una dentadura parcial fija. Los ganchos de una PPR no rodean completamente al diente como ocurre en PF y por esto se deben diseñar para que abracen más de la mitad de la circunferencia del diente y la prótesis se mantenga en posición frente a cargas horizontales.

Mc craken: Prótesis parcial removible 11 Edición Cap. 2 y 4.

PPR clase III de Kennedy modificación 1

• La PPR dentosoportada el movimiento intrusivo se evita principalmente por los apoyos en los dientes pilares , y en cierto grado por las porciones rígidas de las estructuras ubicadas oclusalmente al ecuador del diente.

• En las dentaduras dentosoportadas el único movimiento de importancia es el de rotación en torno a un eje vertical imaginario ubicado cerca del centro de la arcada por las fuerzas diagonales y horizontales, que se puede contrarrestar por el efecto estabilizador de los componentes de la s superficies axiales de los pilares.

Mc craken: Prótesis parcial removible 11 Edición Cap. 2 y 4.

PPR clase III de Kennedy modificación 1.

• En las prótesis dentosoportadas los retenedores directos ayudan a la prótesis a resistir la tendencia a desplazarse en sentido horizontal, son ideales los retenedores intracoronales (a fricción) que ofrecen una estética que no se consigue en los extracoronales (ganchos); pero los retenedores circunferenciales y en barra tienen una eficacia mecánica y son más económicos que los intracoronales.

• Los conectores menores que contactan con la superficie vertical son componentes estabilizadores frente a fuerzas horizontales.

• Los brazos recíprocos deben ser rígidos estableciendo reciprocidad al brazo retentivo y previene los movimientos horizontales ante el estrés.

Mc craken: Prótesis parcial removible 11 Edición Cap. 2 y 4.