Seminar i o 17 Institu To

5
17 INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS Psicoanálisis, un discurrir de la muerte de Dios Mario Morales y Esaú Segura / 8 de junio a 2 de agosto Seminario en línea 8 semanas Área de trabajo Psicoanálisis y Teoría Crítica Preguntas que guiarán el curso -¿Qué implica el concepto Muerte de Dios tanto para la filosofía como para el psicoanálisis? -¿Hay alguna relación entre la Muerte de Dios y la atención que han prestado al lenguaje algunos filósofos y psicoanalistas? Descripción Sin duda hay una relación de contexto que vincula el surgimiento del psicoanálisis y la proclamación de la muerte de Dios por Nietzsche. En el presente curso se pretende dar cuenta de esa relación contextual que, además de histórica, es primordialmente filosófica. Con ello se abre la posibilidad de interpretar el psicoanálisis como una práctica clínica cuyo sentido queda ligado a la inmanencia de la relación analista-analizante. Es decir, se defiende que el surgimiento del psicoanálisis, y la forma de éste, no solamente está vinculado con la llamada “muerte de Dios” en Nietzsche, sino que justamente tuvo que

description

Seminar i o 17 Institu To

Transcript of Seminar i o 17 Institu To

Page 1: Seminar i o 17 Institu To

17 INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS

Psicoanálisis, un discurrir de la muerte de DiosMario Morales y Esaú Segura / 8 de junio a 2 de agosto

Seminario en línea8 semanas

Área de trabajoPsicoanálisis y Teoría Crítica

Preguntas que guiarán el curso-¿Qué implica el concepto Muerte de Dios tanto para la filosofía como para el psicoanálisis?-¿Hay alguna relación entre la Muerte de Dios y la atención que han prestado al lenguaje algunos filósofos y psicoanalistas?

Descripción

Sin duda hay una relación de contexto que vincula el surgimiento del psicoanálisis y la proclamación de la muerte de Dios por Nietzsche. En el presente curso se pretende dar cuenta de esa relación contextual que, además de histórica, es primordialmente filosófica. Con ello se abre la posibilidad de interpretar el psicoanálisis como una práctica clínica cuyo sentido queda ligado a la inmanencia de la relación analista-analizante. Es decir, se defiende que el surgimiento del psicoanálisis, y la forma de éste, no solamente está vinculado con la llamada “muerte de Dios” en Nietzsche, sino que justamente tuvo que surgir, y tuvo que hacerlo del modo en que lo hizo, por una necesidad filosófica de su tiempo y que fue expresada por Nietzsche y Freud. Para la filosofía, la muerte de Dios conlleva la pregunta sobre la posibilidad o imposibilidad de seguir ejerciéndose como búsqueda de verdad, fundamento o absoluto. Es decir, implica un cuestionamiento hacia toda la historia de la filosofía occidental e incluso tal vez a la propia definición de la filosofía. Pero, en cambio, para el psicoanálisis, esto significó el comienzo de una clínica que no va a quedar apresada en las prácticas terapéuticas ni mucho menos médicas, sino que

Page 2: Seminar i o 17 Institu To

se inmiscuye en debates de una índole filosófica que ya han asumido los efectos de esa muerte, si no como consigna, al menos como condición de posibilidad. Con el sujeto como destinatario, el psicoanálisis abreva entonces de las ciencias del lenguaje para desarrollarse, igual que lo haría mucha de la filosofía del siglo XX. Por ello, en el presente curso buscaremos establecer una relación histórica y teórica entre la muerte de Dios, el surgimiento del psicoanálisis y algunas de las filosofías posteriores a aquélla. Así como reconocer la forma en que la atención puesta en el lenguaje también puede ser pensada como un correlato del cuestionamiento de la noción tradicional de Sujeto, llevada a cabo principalmente por el psicoanálisis. Programa1. Nietzsche: la muerte de Dios2. Freud I: el asesinato del padre, ¿un nuevo fundamento?3. Heidegger: el lenguaje como casa del ser4. Freud II: Mal(habla)rismos del inconsciente5. Lacan I: ¿dónde está el sujeto?6. Deleuze: esquizoanálisis como práctica de la inmanencia7. Lacan II: Psicoanálisis y Sentido8. Nancy: cuerpo y pensamiento, no filosofía Público al que va dirigido:Personas interesadas en psicoanálisis y filosofía con antecedentes académicos en filosofía, psicología, psicoanálisis y áreas afines.

Bibliografía

Assoun, Paul-Laurent, Introducción a la epistemología FreudianaBraunstein, Nestor, Hay el sentido pero no el Sentido del sentido en el que el sentido nos hace creer.Deleuze, Gilles, Cuatro proposiciones sobre el psicoanálisisDerrida, Jacques, La estructura, el juego y el signo en el discurso de las ciencias humanas

Page 3: Seminar i o 17 Institu To

Freud, Sigmund, Tótem y Tabú________ Psicopatología de la vida cotidianaHeidegger, Martin, La frase de Nietzsche “Dios ha muerto”________ ¿Y para qué poetas?Lacan, Jacques, Seminario 5, Las formaciones del inconsciente____________, Seminario 20, Aun Nancy, Jean-Luc, CorpusNietzsche, Friedrich, La gaya ciencia

Donativo*:

-

Público en general

- Estudiantes, maestros y

tercera edad

MX | LA - EE.UU.  - UE - MX | LA -  EE.UU. - UE -

Total $2,500MXN

190USD

300USD 230€ $1,880MXN

150USD

230USD 180€

El donativo total puede ser cubierto en tres partes:

Público en general Estudiantes, maestros y

tercera edad

MX | LA - EE.UU. - UE - MX | LA - EE.UU. - UE - Fecha

límite

Inscripción $500MXN 60USD 50€ $500MXN 40USD 60USD 50€ 8 de junio

Page 4: Seminar i o 17 Institu To

40USD

donativo

$1,000MXN

75USD

120USD 90€ $690MXN  55USD 85USD 65€ 15 de junio

donativo

$1,000MXN

75USD

10USD 90€ $690MXN 55USD 85USD 65€ 13 de julio