SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

8

description

Proyecto de la Fundacion Cultural Laurina para promover la ciudadania infantil y la convivencia entre los niños, las niñas y jovenes de los sectores populares de la ciudad de Cartagena

Transcript of SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

Page 1: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA
Page 2: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

FUNDACION CULTURAL LAURINA

PROYECTO

“SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN Y

CONVIVENCIA”

Page 3: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

Qué son?

Son un espacio de promoción y formación para el fortalecimiento de una ciudadanía infantil activa.

Son una oportunidad para la reflexión en torno a la realidad que viven los niños y las niñas en la ciudad de Cartagena desde su mirada infantil.

Son un espacio de promoción, empoderamiento y defensa de los derechos de los niños y lasniñas de la ciudad de Cartagena.

Son una oportunidad para el juego, la recreación, la creatividad, la participación y la incidencia.

Porqué son?

Porque se hace necesario que los niños y las niñas de los sectores populares sean conscientes de la realidad que los rodea y se preparen, sin perder las características lúdicas de la etapa en que viven, para aportar con sus voces y sus acciones e incidan en la posibilidad de una vida digna y en derecho.

Page 4: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

Para qué son?

El objetivo de los Semilleros Comunitarios de Ciudadanías Activas Infantiles es propiciar a los niños y las niñas de las comunidades de los sectores populares de la ciudad de Cartagena un espacio de encuentro diferente al de su familia, la escuela, la iglesia, etc. Un espacio en donde puedan reconocerse, visibilizarse y promocionarse a partir de sus propias experiencias con la sociedad, la escuela y la familia. Teniendo como fundamento la legislación nacional e internacional en torno a la infancia y adolescencia.

Como son?

Los semilleros deben estar integrados aproximadamente entre 25 y 30 niños y/o niñas organizados bien sea por sectores, barrios, calles, escuelas, organizaciones, que se reunirán un día a la semana (preferiblemente los sábados) en el lugar elegido por ellos (el parque, la –

plaza, la escuela, el patio, la calle, etc.) para desarrollar metodológicamente (a través de la

Page 5: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

cartilla de reuniones y temas) diferentes tipos de actividades en busca de apropiarlos de habilidades, conocimientos, destrezas, en torno a la vida en comunidad y sus derechos.

Cada semillero contara con una persona dinamizadora (hombre-mujer) que no marque tanta diferencia de edad con sus integrantes (joven-adolescente) y con capacidades expresas para guiarlos, contara también con elementos propios para esta tarea ( papelería, marcadores, plumones, lápices, plastilinas, pinceles, pinturas, cartillas de aprendizaje en diferentes temáticas, elementos tecnológicos, etc.)

La metodología estará escrita en cartillas elaboradas por la Fundación Cultural Laurina a través de sus asesores específicos para esta área de trabajo.

En primer momento la Fundación iniciará con un semillero piloto cuyo ensayo se ira replicando en la medida de lo posible en otros espacios. Una vez instalados al menos cinco semilleros, la Fundación elegirá entre sus dinamizadoras a una Dinamizadora coordinadora quien será el enlace

Page 6: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

entre la coordinación general de los semilleros y cada uno de ellos.

Cada semillero además de lo básico podrá encaminar su acción hacia un actividad especial acorde al contexto donde actúe y a los lineamientos generales con los cuales fueron fundamentados.

Cuando se harán?

Una vez diseñada toda la estructura para la sostenibilidad y sustentabilidad de los semilleros,se inicia un proceso de socialización, convocatoria y selección de participantes, que deben contar con la voluntad expresa de sus padres o madres para colaborar, participar y aportar según sus capacidades (económicas, organizativas, humanas, intelectuales) para la implementación de este proyecto.

Quienes participaran?

Podrán ser parte de los semilleros los niños entre 5 y 15 años que habiten en la ciudad de Cartagena, preferiblemente en la Localidad Histórica y del Caribe Norte UCG 2 y 3, que

Page 7: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

estén cursando estudios en IE públicas o privadas, o hagan parte de alguna organización, club, comité, o aquellos quienes se organicen para tal fin o expresen la voluntad de hacerlo, cuenten con el visto bueno de sus padres, madres o familiar a cargo, y se comprometan con asistir semanalmente a las sesiones.

Quienes los organizan?

Los semilleros serán organizados por el equipo de trabajo de la Fundación Cultural Laurina desde su Área Social y los o las voluntarias que para esta actividad se requiera. Para el efecto de este proyecto se implementará una estrategia de apadrinamiento de niños con un costo mensual estimado y con los aportes que por parte de empresas, entidades públicas, entidades privadas, comerciantes y particulares puedan obtenerse. Serán responsabilidad directa del presidente.

UNA PROPUESTA DEL AREA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LA FUNDACION CULTURAL

LAURINA

APOYALA…

Page 8: SEMILLEROS COMUNITARIOS INFANTILES  DE PARTICIPACION Y CONVIVENCIA