Semillero.de.negocio.programa

8

Click here to load reader

description

¿ Tienes una idea de negocio y necesitas ayuda , apoyo ? Tal vez te interese este programa.....

Transcript of Semillero.de.negocio.programa

Page 1: Semillero.de.negocio.programa

modelos de negocio

semiller de

Te ayudamos a validar la idea de negocio

2013 1ª edición economía azul

organiza: !nancia: colaboran:

Page 2: Semillero.de.negocio.programa

Programa para la implantación de nuevos modelos de negocio relacionados con el mar, generadores de empleo y desarrollo de la economía azul en el muni-cipio de Las Palmas de Gran Canaria.

El Semillero de Modelos de Negocio es una iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, !nanciada por el Cabildo de Gran Canaria y en colaboración con la Cámara O!cial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, el Parque Cientí!co y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.

El programa impulsa modelos de negocio basados en nuevas oportunidades de empleo azul, en los ámbitos del litoral y el deporte, las playas y el turismo, el mar como fuente de alimientos y de energía, el litoral y el medio ambiente, las actividades y servicios portuarios y náuticos, la industria marina y marítima, y los productos y servicios innovadores relacionados con el mar, entre otros.

El Semillero de Modelos de Negocio está destinado a facilitar un espacio físico y servicios a los pre-emprendedores para diseñar, validar e impulsar nuevas opor-tunidades de empleo en actividades de la economía azul.

Entre las acciones que se incluyen dentro del programa se encuentra la disponi-bilidad de un espacio para identi!car problemas y proponer soluciones renta-bles, analizar ideas y re"exionar sobre la oportunidad de negocio, para diseñar y validar un producto mínimo viable que aporte una solución en el mercado, así como proponer el lanzamiento de una empresa que genere empleo en el municipio.

Al !nalizar el programa se organizará una Jornada de Presentación de los 15 modelos de negocio promovidos por las personas participantes en el mismo. Este evento tendrá lugar el 4 de diembre de 2013.

El Semillero es una iniciativa para diseñar modelos de negocio y propuestas de valor rentables, así como para validar el producto mínimo viable en el mercado, antes de crear una nueva empresa, y así evitar el coste económico y de oportunidad de un fracaso. Los proyectos que !nalicen el programa estarán en predisposición para lanzar con éxito una empresa.

2013 1ª edición economía azul

PRESENTACIÓN

Page 3: Semillero.de.negocio.programa

OBJETIVOS

DESTINATARIOS

PROMOVER NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO

DESEMPLEADOSespecialmente, personas con iniciativa emprendedora, segundas oportunidades o personas que emprendiendo un negocio anteriormente han fracasado y buscan nuevas metas empresariales.

POTENCIALES EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORESPersonas con nuevas iniciativas empresariales, especialmente de los viveros y centros de empresas públicos o privados, del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

#1

#2EMPRESAS, AUTÓNOMOS Y PROFESIONALESTrabajadores y profesionales de pymes, micropymes y autónomos, especialmente del sector marino o marítimo.

ESTUDIANTES, PROFESORES Y TÉCNICOSEstudiantes y profesores universitarios y de ciclos de formación profesional, técnicos de entidades públicas y privadas, de viveros de empresas y de asociaciones empresariales.

#3

#4

#1FOMENTAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR#2FACILITAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN#3PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO AL MERCADO LABORAL#4MEJORAR LA EMPLEABILIDAD, CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO#5

Page 4: Semillero.de.negocio.programa

metodología2013 1ª edición

economía azul

SEMILLER DE MODELOS DE NEGOCIO

Page 5: Semillero.de.negocio.programa

Un semillero es un espacio de análisis e identi!cación de problemas con el !n de proponer soluciones rentables. Se trata de una fase del itine-rario del proceso de emprendimiento previo a la incubación de empresas. En este espacio las personas identi!carán ideas de negocio que serán necesarias desarrollar y que carecen de un mínimo contraste previo. Durante la fase de estancia en el Semillero, los promotores de los proyectos, realizarán una de!nición de la propuesta de valor y modelo de negocio que estructure la viabilidad empresarial y su contraste en el mercado.

En una primera fase, se seleccionarán 15 pre-emprendedores para identi-!car ideas de negocio. Los destinatarios serán, principalmente, personas con per!l para emprender y desempleados. En una segunda fase, los 15 pre-emprendedores dispondrán de un espacio físico, en cada uno de los tres centros de empresas para diseñar el modelo de negocio y validar sus hipótesis. Se instalarán 5 pre-emprendedores en cada Semillero de Modelos de Negocio. Los proyectos se distribuirán en función de la espe-cialización de cada centro, según materias. Las propuestas de actividades empresariales estarán relacionadas con el mar como recurso endógeno para generar empleo. En este sentido, en el Parque Cientí!co Tecnológico de la ULPGC se ubicarán iniciativas innovadoras y tecnológicas, en el Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria, las comerciales, industriales y portuarias y, en el Vivero de Empresas de la Cámara de Gran Canaria, las iniciativas de servicios.

El Semillero de Modelos de Negocio es un programa único, innovador y multidisciplinar diseñado y desarrollado para ayudar a aquellas personas con un fuerte espíritu emprendedor, que quieren empezar un nuevo proyecto empresarial. La identi!cación de una nueva iniciativa empre-sarial, la propuesta de valor, el análisis del modelo de negocio y la !nan-ciación de proyectos serán las áreas de asesoramiento y tutorización de los semilleros, con un marcado acento práctico, gracias a la combinación de todo el know-how y la experiencia acumulada por los mentores del programa. El emprendimiento, la innovación, la ética y la sostenibilidad serán los valores adicionales del programa que pondrá al alcance del emprendedor a través de la capacitación, preparando así al pre-emprendedor en todos los ámbitos necesarios para liderar las nuevas iniciativas empresariales y retos de la economía.

El equipo de asesoramiento estará formado por técnicos, empresarios y consultores. Este equipo de mentores ayudarán a los pre-emprende-dores a de!nir las ideas, diseñar los modelos de negocio y validar sus hipótesis, desarrollar un producto mínimo viable y validarlo en el mercado, elaborar un plan de negocio y búsqueda de !nanciación para el lanzamiento de la empresa.

La complejidad de los mercados, la sobreoferta de productos y servicios y la competencia hacen fundamental que los pre-emprendedores se replanteen cómo competir y cómo crear valor para sus clientes. Una de las herramientas que se utilizará será el Design Thinking aplicado al diseño de los modelos de negocio y al diseño de la estrategia. Esta herramienta permitirá a los pre-emprendedores pensar en la idea de negocio del usuario-cliente y sus necesidades.

Posteriormente, el pre-emprendedor deberá preguntarse cómo crear valor y rentabilidad. Es decir, cuál es la propuesta de valor, qué clientes estarán dispuestos a pagar y cómo obtener más ingresos que costes. Para ello, se utilizará la metodología Business Model Generation de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. El objetivo es de!nir modelos de negocio y validar sus hipótesis a través de fuentes directas e indirectas, hasta identi!car un modelo rentable.

Durante su estancia en el semillero, el pre-emprendedor conocerá casos de éxito de negocios viables y escalables, estrategias más apropiadas para cada modelo de negocio, errores que deben evitar y se le explicará el itinerario a seguir. A continuación, el pre-emprendedor debe desarrollar el concepto de producto que se prevé vender a través de un Producto Mínimo Viable o prototipo con las mínimas características para contrastar el modelo y obtener información del mercado. Las herramientas que se utilizarán serán de The Lean Startup de Eric Ries y Customer Development de Steven Gary Blank.

Para testear el modelo podemos desarrollar un producto viable mínimo tan pequeño como una landing page (página de aterrizaje) en la que explicamos los problemas que hemos detectado y anunciamos que estamos desarrollando una solución para él.

Una vez realizadas las primeras ventas, se de!ne la estrategia, es decir, cómo lo vamos a hacer, cómo se va a diferenciar el producto en el mercado y cómo innovar en valor para crear mercados o resegmentar los existentes. Se utilizará como herramienta la Estrategia del Océano Azul de W. Chan Kim y Renée Mauborgne.

Por último, como paso previo para el lanzamiento de la empresa se elaborará una Plan de Negocio. El itinerario de cada pre-emprendedor será recogido en el Portal Web Emprender en Cooperación.

metodología

Page 6: Semillero.de.negocio.programa

CALENDARIO SEMILLER DE MODELOS DE NEGOCIO

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza la iniciativa “Semillero de Modelos de Negocio”,

!nanciado por el Cabildo de Gran Canaria y en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y

Navegación de Gran Canaria, el Parque Cientí!co Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. El Programa de duración 3 meses, está dirigido a

personas interesadas en convertir una idea en un modelo de negocio validado. Asismismo, cada participante

elaborará un plan de negocio que presentará en una Jornada de Presentación de Proyectos.

Aquellas personas interesadas en participar en el Programa “Semillero de Modelos de Negocio” deben

rellenar el cuestionario de pre-inscripción disponible en la página web:

http://www.lpaemprende.org

La solicitud telemática de pre-inscripción estará disponible hasta el 29 de septiembre de 2013.

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

Los 15 participantes del programa Semillero de Modelos de Negocio”, serán elegidos por un comité de

técnicos de las diferentes entidades. Los criterios de selección son los siguientes:

Que se disponga de una idea de negocio innovadora, que persiga la creación de valor y empleo.

Que demuestre potencial de crecimiento y de auto!nanciación.

Que esté promovida por una persona o equipo de trabajo comprometido y con capacidad de gestión.

Que la propuesta de ubicación sea la isla de Gran Canaria como sede legal de la iniciativa empresarial.

Que el candidato disponga de tiempo para la participación en todas las actividades del programa.

Que la actividad empresarial se enmarque dentro de los sectores de la economía azul.

Los candidatos seleccionados deberán !rmar un documento de protección de datos y de compromiso de

asistencia y participación en las actividades.

0 1 FASE

0 2 FASE

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa tendrá una duración de 3 meses. Se impartirán 28 horas de capacitación los lunes y miércoles

de cada semana de 10 a 12 horas y 28 horas de tutorías los martes y jueves. Estas sesiones tendrán lugar

en INFECAR en la Avenida de la Feria, 1 en Las Palmas de Gran Canaria. Asismismo, se crearán 3 grupos de

5 participantes cada uno, en función del tipo de actividad, y dispondrán un espacio de co-working en uno

de los viveros o centros de empresas de las entidades participantes en horario de cada centro, desde el 14

de octubre hasta el 4 de diciembre de 2013. Los 5 participantes instalados en cada vivero, mantendrán una

reunión semanal los viernes de cada semana para exponer sus avances en el programa.

0 3 FASE

JORNADA DE PRESENTACIÓN MODELOS DE NEGOCIO

Los 15 participantes realizarán un “elevator pitch” o breve presentación de su modelo de negocio en una

Jornada de Presentación que tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre de 2013.

0 4 FASE

Page 7: Semillero.de.negocio.programa

IDEA DE NEGOCIO Objetivo: Aprender algunas claves para identi!car nuevas oportunidades de negocio. Poner el foco en una idea de negocio.

Consultor: Luis Rodríguez Camañez

MODELO DE NEGOCIO Objetivo: Aprender a utilizar el lienzo o “Business Model Canvas” para diseñar modelos de negocio. Validar las hipótesis en el mercado.

Consultor: Carlos Alberto Hernández González

PROPUESTA DE VALOR Objetivo: Aprender a utlizar el lienzo o “Value Proposition Canvas” para diseñar la proposición o propuesta de valor que se ajuste a las necesidades de los clientes.

Consultor: Fco. Javier Hernández Santana

0 1 TEMA

0 2 TEMA

0 3 TEMA

PROGRAMASEMILLER DE MODELOS DE NEGOCIO

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 14 y 16 octubre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 15 y 17 octubre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 18 octubre

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 21 y 23 octubre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 22 y 24 octubre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 25 octubre

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 28 y 30 octubre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 29 y 31 octubre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 1 noviembre

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE Objetivo: Diseñar un nuevo producto (o servicio) que permita obtener conocimiento sobre las necesidades de los clientes con el mínimo esfuerzo e inversión.

Consultor: David Macías Alejandro

VALIDACIÓN EN EL MERCADO Objetivo: Hablar con el cliente e identi!car grupos de consumidores. Detectar los fracasos de forma temprana y evitar el coste económico y de oportunidad.

Consultor: Eladio Bombín Torrens

0 4 TEMA

0 5 TEMA

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 4 y 6 noviembre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 5 y 7 noviembre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 8 noviembre

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 11 y 13 noviembre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 12 y 14 noviembre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 15 noviembre

PLAN DE NEGOCIO Objetivo: Elaborar un plan de negocio para el lanzamiento de la empresa. Conocer posibles fuentes de !nanciación para la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Consultor: A. Valentín Brito Cabrera

0 6 TEMA

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 18 y 20 noviembre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 19 y 21 noviembre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 22 noviembre

noviembre

octubre

ELEVATOR PITCH Objetivo: Aprender a presentar el modelo de negocio a un potencial inversor en breves minutos.

Consultor: José Alonso Fleitas

0 7 TEMA

Sesiones de capacitación10.00-12.00 h. 25 y 27 noviembre

Sesiones de tutoría10.00-12.00 h. 26 y 28 noviembre

Reunión con técnico del vivero10.00-11.30 h. 29 noviembre

Page 8: Semillero.de.negocio.programa

CONTACTAyuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

C/ León y Castillo nº 322, 7ª planta (Casa del Marino)

Website: http://www.lpaemprende.org

Email: [email protected]

organiza: !nancia: colaboran: