Semillero de matemáticas iensumor 2016

14
I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ CODIGO DANE: 105282000403 MUNICIPIO DE FREDONIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS CONJUNCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIOMÁTICA” BASADO EN LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE-DBA Docentes Responsables: LUZ ADRIANA ARANGO TABOR SILVIA JANETH MEZA SÁNCHEZ ISACIO ARAGÓN MOSQUERA MARTÍN ALONSO PALACIOQUIRAMA ALVARO LEÓN ISAZA ARENAS ÁREAS QUE INVOLUCRA: Matemáticas (con Geometría y estadística), Tecnología, Ciencias Naturales, Lenguaje o comunicaciones, competencias ciudadanas. 2016

Transcript of Semillero de matemáticas iensumor 2016

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ

CODIGO DANE: 105282000403 MUNICIPIO DE FREDONIA

SEMILLERO DE MATEMÁTICAS

CONJUNCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

“ESPACIOMÁTICA” BASADO EN LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE-DBA

Docentes Responsables:

LUZ ADRIANA ARANGO TABOR SILVIA JANETH MEZA SÁNCHEZ

ISACIO ARAGÓN MOSQUERA MARTÍN ALONSO PALACIOQUIRAMA

ALVARO LEÓN ISAZA ARENAS

ÁREAS QUE INVOLUCRA:

Matemáticas (con Geometría y estadística), Tecnología, Ciencias Naturales, Lenguaje o

comunicaciones, competencias ciudadanas.

2016

PRESENTACIÓN:

La Real Academia Española define el término semillero como “Origen y

principio de que nacen o se propagan algunas cosas”.

Las matemáticas también se investigan

El semillero está concebido como un elemento de

acercamiento entre los niños, niñas y jóvenes con las

matemáticas, mediante la búsqueda y el fomento de un

ambiente de continua creación y aprendizaje, involucrando

todos los sentidos, el uso de la razón y la experimentación. Es

un espacio para aprender jugando, haciendo y sobre todo

pensando. El ingreso al programa debe ser decisión autónoma del estudiante con el apoyo y

acompañamiento de su familia así que la asistencia es totalmente voluntaria pero el

compromiso es serio y de buena puntualidad.

EL SEMILLERO es ante todo una oportunidad para aprender disfrutando, para recibir una

orientación pedagógica, para conocer una metodología de trabajo, para conocer otras

personas, para compartir, para vivir un rato en un ambiente diferente del colegio y del hogar.

EL SEMILLERO pretende desarrollar las capacidades mentales de los estudiantes,

especialmente la de pensar, a partir de situaciones de aprendizaje que el orientador plantea y

que mediante esta metodología, el estudiante se convierte en protagonista de su propio

proceso de aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN:

Preocupados por la poca motivación de los estudiantes frente al estudio de la matemática,

decidimos abrir un espacio para que los estudiantes de la básica y la media aprendan,

repasen, compartan y demuestren aptitudes, inquietudes y conocimientos en esta área del

saber y realicen un trabajo de profundización que sirva de superación personal y pueda

proyectarse a otras áreas y ciencias y a los demás estudiantes de la institución.

Nuestro propósito es disipar los temores que la matemática ofrece y mediante el diseño de

nuevas metodologías buscar que se estudie en forma más agradable y placentera.

En estos grupos pretendemos iniciar procesos de solución de problemas de una forma

dinámica, recreativa y cooperativa, donde los actores del aprendizaje sean los mismos

estudiantes, fomentando una ejercitación de la mente en el pensamiento lógico deductivo y la

construcción de elementos que den solución a problemas planteados.

Estos semilleros surgen con el propósito de aprender jugando, haciendo y sobre todo

pensando. Se pretende trabajar la matemática a través de la experimentación, conectando

las manos y el cerebro para permitir un aprendizaje más significativo.

OBJETIVO GENERAL:

Estimular el estudio de la matemática mediante actividades lúdicas y de experimentación,

donde se deduzcan los conceptos básicos de estas áreas y los encuentren significativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. *Profundizar en la solución de problemas aplicando diferentes conceptos matemáticos,

científicos y tecnológicos.

2. *Preparar a los estudiantes para participar en olimpiadas, pruebas saber, icfes, exámenes

de admisión a las universidades.

3. *Construir conceptos matemáticos y físicos partiendo del juego y la experimentación.

4. *Construir material didáctico que sirva de apoyo a estas áreas.

5. *Adquirir elementos básicos de electrónica y máquinas simples.

6. *Utilizar el computador como una herramienta más, para estudiar algunos temas de

matemáticas y ciencias.

MARCO CONCEPTUAL:

En la propuesta se retoman elementos del modelo cognitivo constructivista; sin descartar los

aportes de otros modelos pedagógicos, ya que cada modelo tiene sus ventajas, aunque

ninguno es perfecto por completo.

Este enfoque presenta ventajas tales como:

1 .• Organiza y unifica los diversos contenidos de las distintas ramas de la matemática.

2 .• No es exclusivo de las matemáticas, por lo tanto, le aporta una estructura común con las

otras ciencias, permitiendo la articulación e integración con otras áreas del conocimiento y

otras disciplinas.

3 .• Desarrolla contenidos a través de situaciones extraídas de la realidad que viven los

estudiantes.

Además, el trabajo tiene una inclinación hacia el modelo pedagógico: cognitivo.

El modelo cognitivo: “establece que la meta educativa es que cada individuo acceda,

progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de desarrollo intelectual de acuerdo con

las necesidades y condiciones particulares. El maestro debe crear un ambiente estimulante

de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa

inmediatamente superior.”

Pretendemos desarrollar las competencias básicas de matemática: interpretativa,

argumentativa y propositiva; en las ciencias la competencias de: interpretar situaciones,

plantear y argumentar hipótesis, valorar el trabajo científico y establecer condiciones.

METODOLOGÍA

Consiste en la formación de semilleros de matemáticas dentro de la Institución Educativa

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ , con los estudiantes,

niños y niñas de la Escuela ALICIA DIEZ, anexa a la Normal superior, del Municipio de

Fredonia, para trabajar en tiempo extracurricular o en jornada contraria y contando con la

asesoría de las aulas taller explora de matemáticas. Los grupos resuelven guías y talleres

diseñados por los docentes de la institución haciendo énfasis en trabajo lúdico y creativo.

Experimentando con material concreto que permite construcción de conceptos matemáticos,

tecnológicos y científicos.

Una gran parte del trabajo gira en torno a la solución de situaciones problema.

La metodología en forma general se trata de la realización de actividades en ambiente de

aula-taller, donde el conocimiento se adquiere por descubrimiento y asimilación y no por

imposición, despertando curiosidad en torno al tema, actividad o problema planteado.

El trabajo se inicia con una lectura de reflexión, luego se propone un problema atractivo o

juego que motive al estudiante para iniciar el encuentro. Luego se entrega una fotocopia con

una sección de problemas o guías de trabajo, material didáctico, que cada estudiante tratará

de resolver, finalmente se socializan las soluciones de las actividades haciendo énfasis en

las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

Contamos con la asesoría y visitas a las aulas taller de matemáticas de la I. E. ENSUMOR y

con la asesoría de los docentes de matemáticas de la NS (Normal superior).

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Se pretende realizar las actividades los días martes desde las 3:30 p.m. hasta las 5:00 pm o

minutos antes, buscando no atiborrar de mucha información a los educandos del semillero o

“semilleristas” y que no queden cansados para sus labores del día siguiente. En el siguiente

cuadro se presenta las semanas, fecha grupos, docentes encargados, pensamiento que se

trabajará y la temática a trabajar con los niños y niñas de los grados 1°a 6°, distribuyendo

estos grados en dos grupos:

GRUPO 1: los estudiantes interesados que estén el os grados 1° a 3°.

GRUPO 2: los estudiantes de los grados 4°, 5° y 6°.

Las observaciones hacen referencia a los materiales necesarios y dónde se pueden reclamar

o con quién puede solicitarse.

MUNICIPIO DE FREDONIA

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRIGUEZ CODIGO DANE: 105282000403

SEMILLERO "ESPACIOMÁTICA"

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL SEMILLERO DE MATEMÁTICAS

ESCUELA PRIMARIA ALICIA DIEZ E INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL

SUPERIOR MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ

N° DE SEMANA

DÍA FECHA

GRUPO1 GRUPOS 2

PENSAMIENTO A TRABAJAR

TEMÁTICA A TRABAJAR OBSERVACIONES 3° A 5° 6°

DOCENTE ENCARGADO

1 MIÉRCOLES

ABRIL 27 DE 2016 Mayo 4 Mayo 11

MARTIN PALACIO

Numérico

Grupo 1: situaciones problema con la aplicación de las operaciones matemática de la suma y resta. Grupo 2: situaciones problema con la aplicación de las operaciones matemática de la multiplicación y la división.

Preguntas tipo saber, materiales solicitarlos al aula taller de matemáticas, si son necesarios.

2 MIERCOLES 25 DE

ADRIANA ARANGO

Aleatorio Grupo 1: situaciones problema con la

Preguntas tipo saber, materiales

MAYO aplicación de recolección de datos e interpretación de tablas. Grupo 2: situaciones problema con la interpretación de tablas y Graficación de datos.

solicitarlos al aula taller de matemáticas, si son necesarios.

3 MIERCOLES 18 DE MAYO

SILVIA MESA

Métrico

Grupo 1: situaciones problema con la aplicación de la medición de longitudes, masa y tiempo. Grupo 2: situaciones problema con la conversión de unidades de medidas, longitud, masa y tiempo.

Preguntas tipo saber, materiales solicitarlos al aula taller de matemáticas, si son necesarios. * Después de este día se hará una reunión para evaluar el proceso llevado hasta ahora.

4

Por definir Grupo 1: Grupo 2:

Docentes Responsables:

LUZ ADRIANA ARANGO TABOR SILVIA JANETH MEZA SÁNCHEZ ISACIO ARAGÓN MOSQUERA

MARTÍN ALONSO PALACIO QUIRAMA ALVARO ISAZA ARENAS

ÁREAS QUE INVOLUCRA: Matemáticas (con Geometría y estadística), Tecnología, Ciencias Naturales, Lenguaje o comunicaciones, competencias ciudadanas.

FECHA: miércoles, 27 de abril de 2016

SEMILLERO DE MATEMÁTICAS LUGAR: ESCUELA ALICIA DIEZ SITIOS: SALÓN DE CLASES

HORA: 3:30 A 5:00 PM CANTIDAD DE ASISTENTES: 14

LISTADO DE ASISTENTES NÚMERO ESTUDIANTE GRUPO 1 VALERIA POSADA SÁNCHEZ 402

2 ISABELLA MENESES LOPERA 402 3 VALENTINA TANGARIFE ACEVEDO 301

4 ANA SOFÍA CORTÉS ÁLVAREZ 302 5 JULIAN ANDRÉS CEBALLOS FRANCO 402

6 SAMUEL ARANGO CANO 402

7 SALOMÉ SÁNCHEZ ÁLVAREZ 302 8 ESTEFANNY MONTOYA ORTÍZ 302

9 JHONATAN ECHEVERRY ACEVEDO 302 10 CRISTOPHER GIRALDO RENDÓN

11 MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ FLÓREZ 12 VERÓNICA JIMÉNEZ ARANGO 402

13 PAULA SALAZAR FLÓREZ 501 14 LILIANA SALAZAR FLÓREZ 402

RECURSOS:

FÍSICOS: - Escuela de la Normal, Alicia Diez

- Salón de clases

- TV pantalla plana - Memoria USB

- Sillas

- Patio salón

HUMANOS

- Niñas y niños de diversos grupos: 3°, 4°y 5° (según listado precedente)

- Profesor Martín Palacio

- Madres de Familia (2)

MOMENTOS

1. Reunión de los estudiantes asistentes al semillero, en el salón 2. Presentación del profesor ante los educandos

3. Breve presentación de los que es la matemática y sobre lo que es un semillero 4. Preguntas sobre conocimientos previos que tienen los educandos respecto a las

matemáticas.

5. Se presenta un vídeo acerca de la inmensidad del universo y los números muy

grandes y muy pequeños que nos rodean y no nos damos cuenta. 6. Se hacen preguntas sobre algunas multiplicaciones entre dos números simples (tabla

de multiplicar), con el fin de recordar y retener los resultados y que no se les olvide.

7. Se le enseña cómo multiplicar números que contiene solo unos (p.e. 111x111=23221). 8. Se les hace alguna reflexión sobre la importancia de nosotros y de nuestro

comportamiento en el aula de clases y con nuestros compañeros.

9. Se presenta un vídeo sobre nuestro entorno, llevándolos a hacer un recorrido (usando el TV y una USB) sobre el entorno geográfico (Medellín-Fredonia)

10. Entre momentos durante el vídeo se les dice que salgan corriendo para recorrer el

patio y regresar, con el fin de tomar su pulso y sentir el cansancio y la falta de aire y relacionarlo con la matemática.

11. Finalmente se les pregunta sobre su sentir en el primer día y se les pone como tarea

traer para la próxima clase tijeras, colbón y papeles de colores, con el fin de recortar figuras y tomar medidas e identificar figuras geométricas.

Mientras hacen esa actividad se repasa la multiplicación de algunos números. Se realiza una carrera alrededor del patio con el fin de que experimenten el cansancio y la agitación y así hablarles de un poco de biología y de por qué su corazón se agita y de la

importancia del ejercicio. Se les pregunta sobre la actividad y manifiestan que muy bueno y que no tuvieron que copiar nada de matemáticas.

EVALUACIÓN DEL MOMENTO

Inicialmente los estudiantes se presentaron un poco expectantes ante el docente que dará el semillero, trajeron cuaderno esperando que se fuera a copiar, con inquietud sobre lo que se iba a realizar.

Se observó mucha empatía por las actividades, mucha participación y alegría al realizarlas, también se notó el compartir entre compañeros de diversos grupos y la disposición de las

estudiantes del grado sexto. Hubo asistencia de dos madres de familia acompañando a su hijo(a).

Orientadores,

MARTÍN ALONSO PALACIO QUIRAMA Docentes de matemáticas ENSUMOR

Hora de culminación: 5: 00 p.m.

FECHA: miércoles, 4 de mayo de 2016

SEMILLERO DE MATEMÁTICAS LUGAR: ESCUELA ALICIA DIEZ SITIOS: SALÓN DE CLASES

HORA: 3:30 A 5:00 PM CANTIDAD DE ASISTENTES: 14

LISTADO DE ASISTENTES N° ESTUDIANTE GRUPO 1- VALERIA POSADA SÁNCHEZ 402

2- ISABELLA MENESES LOPERA 402 3- VALENTINA TANGARIFE ACEVEDO 301

4- VALENTINA BARREINTOS FLÓREZ 402 5- VALENTINA MONTOYA GRISALES 302

6- SAMUEL MUÑOZ PATIÑO 402

7- JULIANA URIBE MESA 501 8- ESTEFANNY MONTOYA ORTÍZ 302

9- JHONATAN ECHEVERRY ACEVEDO 302 10- CRISTOPHER GIRALDO RENDÓN 302

11- DAHIANA FLÓREZ RÍOS 401 12- MARÍA FERNANDA SERNA 302

13- PAULA SALAZAR FLÓREZ 501 14- LILIANA SALAZAR FLÓREZ 402

RECURSOS:

FÍSICOS: - Escuela de la Normal, Alicia Diez

- Salón de clases

- Sillas

HUMANOS - Niñas y niños de diversos grupos: 3°, 4°y 5° (según listado precedente)

- Profesor Martín Palacio

- Madres de Familia (2)

MOMENTOS

12. Reunión de los estudiantes asistentes al semillero, en el salón

13. Se hacen preguntas sobre algunas multiplicaciones entre dos números simples (tabla de multiplicar), con el fin de recordar y retener los resultados y que no se les olvide.

14. Se le enseña cómo multiplicar números que contiene solo unos (p.e. 111x111=23221).

15. Se les hace alguna reflexión sobre la importancia de nosotros y de nuestro comportamiento en el aula de clases y con nuestros compañeros.

16. Se plantea la actividad sobre el reconocimiento de triángulos, se explicó los diferentes

triángulos y cómo se pueden reconocer.

17. Se les dice que recorten diferentes triángulos en hojas de color y utilizando tijeras y

que luego los peguen en su cuaderno. Después que hagan un dibujo y lo rellenen con diferentes triángulos o que los dibujen y los coloreen.

18. Se les dice que traigan par la próxima clase colores, con el fin de colorear una imagen

relacionada con triángulos, para que identifiquen, reconozcan y clasifiquen los diferentes triángulos, utilizando para ello un mandala para colorear.

Mientras hacen esa actividad se repasa la multiplicación de algunos números. EVALUACIÓN DEL MOMENTO

Inicialmente los estudiantes se presentaron un poco expectantes ante el docente que dará el semillero, trajeron cuaderno esperando que se fuera a copiar, con inquietud sobre lo que se

iba a realizar. Se observó mucha empatía por la actividad, mucha participación y alegría al realizarlas,

también se notó el compartir entre compañeros de diversos grupos. Hubo asistencia de dos madres de familia acompañando a su hijo(a).

Orientadores,

MARTÍN ALONSO PALACIO QUIRAMA Docentes de matemáticas ENSUMOR

Hora de culminación: 4: 30 p.m.

FECHA: miércoles, 11 de mayo de 2016

SEMILLERO DE MATEMÁTICAS LUGAR: ESCUELA ALICIA DIEZ SITIOS: SALÓN DE CLASES

HORA: 3:30 A 5:00 PM CANTIDAD DE ASISTENTES: 8

LISTADO DE ASISTENTES No se tomó lista de los asistentes. N° ESTUDIANTE GRUPO

1- 2-

3- 4-

5- 6-

7- 8-

9- 10-

11- 12-

13-

14-

RECURSOS:

FÍSICOS:

- Escuela de la Normal, Alicia Diez

- Salón de clases

- Sillas

HUMANOS

- Niñas y niños de diversos grupos: 3°, 4°y 5° ()

- Profesor Martín Palacio

- Madres de Familia (2)

MOMENTOS

19. Reunión de los estudiantes asistentes al semillero, en el salón 20. Se hacen preguntas sobre algunas multiplicaciones entre dos números simples (tabla

de multiplicar), con el fin de recordar y retener los resultados y que no se les olvide.

21. Se le enseña cómo multiplicar números que contiene más de dos cifras, utilizando un método de la India.

22. Se les hace alguna reflexión sobre la importancia de nosotros y de nuestro

comportamiento en el aula de clases y con nuestros compañeros. 23. En un segundo momento se les pide que escojan una imagen para colorear y antes se

les habla de los son los mandalas, y la importancia de la aplicación del a geometría en

los dibujos y la importancia del color.

Se les dice que luego se les informará de lo que tratará en la próxima clase.

EVALUACIÓN DEL MOMENTO

Se observó mucha empatía por la actividad, mucha participación y alegría al realizarlas, también se notó el compartir entre compañeros de diversos grupos. Hubo asistencia de dos madres de familia acompañando a su hijo(a).

Orientadores,

MARTÍN ALONSO PALACIO QUIRAMA

Docentes de matemáticas ENSUMOR Hora de culminación: 4: 45 p.m.

EVIDENCIAS GRÁFICAS