Semblanza

2
Por las venas de don Eloy Santolalla Bernal corría ese espíritu innovador, que lo caracterizó a lo largo de su vida, heredado de su padre, don Eloy Santolalla Iglesias. Ambos (padre e hijo), nos cuenta con firmeza doña Julia Santolalla, fueron personas que se adelantaron a su época, pues sus conocimientos y el estar en contacto permanente con los adelantos tecnológicos en Europa y en otras partes del mundo hicieron posible a don Eloy Santolalla Iglesias introducir en 1890 el sistema de lixiviación para el tratado de la plata en Hualgayoc (Cajamarca), y a don Eloy Santolalla Bernal, el proceso de flotación. De su madre, doña María Bernal Matute, heredó su vitalidad y responsabilidad, ya que fue la mano derecha y una pieza fundamental para el éxito empresarial de su padre. “Mi abuela era una mujer de vanguardia porque seguía muy de cerca el trabajo de su esposo y le brindaba apoyo administrativo desde Lima”, explica con orgullo Julia Santolalla. El árbol genealógico de Eloy Santolalla Bernal estaba integrado por personajes que participaron activamente en la historia del Perú; por ejemplo, fue sobrino nieto del general Miguel Iglesias y de Joaquín Bernal. Fue el mayor de los ocho hijos que tuvo la pareja Santolalla Iglesias y el que tuvo un apego especial por su padre, pues desde muy pequeño estuvo ligado a la actividad extractiva que realizaba su progenitor en la oficina de Pilancones, en el distrito de Hualgayoc (Cajamarca). Precisamente fue quien introdujo —con tan sólo 20 años— la electricidad en las haciendas de Combayo y Pilancones, ambas de su padre. Julia Santolalla cuenta que su abuelo, al ver que las máquinas de la empresa estadounidense que había contratado para dotar de energía eléctrica a Pilancones no funcionaban correctamente, dio oportunidad —a su hijo SEMBLANZA 14 desdeadentro A la vanguardia de la tecnología D on Eloy Santolalla Bernal fue un hombre innovador y conocedor de los adelantos tecnológicos de su época. Impulsó, en 1916, el novedoso proceso de flotación que con el tiempo se convirtió en una herramienta útil para el trabajo minero. Fue también un hombre justo y generoso, pues sus conocimientos le permitieron diseñar e instalar uno de los primeros servicios de servidumbre de alumbrado público con energía eléctrica en la ciudad de Cajamarca. Eloy Santolalla Bernal:

Transcript of Semblanza

Page 1: Semblanza

Por las venas de don Eloy Santolalla Bernal corría eseespíritu innovador, que lo caracterizó a lo largo de su vida,heredado de su padre, don Eloy Santolalla Iglesias. Ambos(padre e hijo), nos cuenta con firmeza doña Julia Santolalla,fueron personas que se adelantaron a su época, pues susconocimientos y el estar en contacto permanente con losadelantos tecnológicos en Europa y en otras partes delmundo hicieron posible a don Eloy Santolalla Iglesiasintroducir en 1890 el sistema de lixiviación para el tratadode la plata en Hualgayoc (Cajamarca), y a don EloySantolalla Bernal, el proceso de flotación.

De su madre, doña María Bernal Matute, heredó suvitalidad y responsabilidad, ya que fue la mano derecha yuna pieza fundamental para el éxito empresarial de supadre. “Mi abuela era una mujer de vanguardia porqueseguía muy de cerca el trabajo de su esposo y le brindabaapoyo administrativo desde Lima”, explica con orgullo Julia

Santolalla. El árbol genealógico de Eloy Santolalla Bernalestaba integrado por personajes que participaronactivamente en la historia del Perú; por ejemplo, fuesobrino nieto del general Miguel Iglesias y de JoaquínBernal.

Fue el mayor de los ocho hijos que tuvo la parejaSantolalla Iglesias y el que tuvo un apego especial por supadre, pues desde muy pequeño estuvo ligado a laactividad extractiva que realizaba su progenitor en la oficinade Pilancones, en el distrito de Hualgayoc (Cajamarca).Precisamente fue quien introdujo —con tan sólo 20 años— laelectricidad en las haciendas de Combayo y Pilancones,ambas de su padre.

Julia Santolalla cuenta que su abuelo, al ver que lasmáquinas de la empresa estadounidense que habíacontratado para dotar de energía eléctrica a Pilancones nofuncionaban correctamente, dio oportunidad —a su hijo

SEMBLANZA

14 desdeadentro

A la vanguardia de la tecnología

Don Eloy Santolalla Bernal fue un hombre innovador y conocedor de los adelantostecnológicos de su época. Impulsó, en 1916, el novedoso proceso de flotación que con eltiempo se convirtió en una herramienta útil para el trabajo minero. Fue también un hombre

justo y generoso, pues sus conocimientos le permitieron diseñar e instalar uno de los primerosservicios de servidumbre de alumbrado público con energía eléctrica en la ciudad de Cajamarca.

EloySantolalla

Bernal:

Page 2: Semblanza

para solucionar el problema y abastecer de luz a lahacienda. Grande fue su sorpresa y orgullo al ver que lopudo hacer hábilmente. De este modo, replicó el logroalcanzado en la hacienda de Combayo.

Su iniciativa y pericia fueron recompensadas cuando supadre le dio la oportunidad de estudiar en la Universidad deCornell (Estados Unidos), de la cual egresó con laespecialidad de técnico en electricidad. Al concluir susestudios universitarios regresó al Perú para ponerse adisposición de su progenitor. Uno de los primeros trabajosque realizó fue la instalación del primer aserradero, en1914, impulsado por energía eléctrica. Paralelamente,introdujo una nueva tecnología: utilizó reactivos químicospara separar los metales —lo que se conoce como flotación—,reemplazando así el sistema delixiviación, iniciado por su padre.

La generosidad era otracaracterística propia de supersonalidad, pues no dudó eninstruir a los mineros eingenieros de Cajamarca en elnovedoso sistema. Don EloySantolalla Bernal no sólo trabajólas minas de su padre sino quetambién adquirió propiedadescon potencial minero enCajamarca, como las minasCentinela, El Imán y El Dorado.En este último construyó unagran planta de flotación, la quepasó a poder del Banco Minerodurante la crisis que atravesó laminería a finales de 1940.

Construyó también una plantade flotación en su hacienda LaBoggio, en Hualgayoc. SantillaFernández cuenta que lasinstalaciones y los terrenosaledaños fueron solicitados porla Municipalidad de Hualgayoc, en el 2003, para construirel museo minero Eloy Santolalla Bernal, lo que fueaceptado. Otra planta de flotación la construyó en su minade cobre Sinchao, explotación que, según cita TristánRavines en el Diccionario histórico y biográfico deCajamarca, se convirtió en la negociación minera LaEsperanza, que se transformó tiempo después en MineraIncógnita.

La misma publicación señala que llevó a caboexperimentos para la recuperación de los mineralesoxidados de cobre. Igualmente, desarrolló una estrecharelación comercial con las empresas W.R. Grace, MauricioHochschild y con el Banco Minero del Perú.Simultáneamente a sus actividades mineras, en 1914 instalóel primer molino de trigo propulsado por energía eléctrica,

denominado El Inca, convirtiéndose en pionero en lamolinería de trigo a gran escala de la ciudad de Cajamarca.

Un dato poco conocido de Eloy Santolalla Bernal es queera un aficionado a la fotografía. Si ubicaba una imagenque le llamara la atención, señala Julia Santolalla,inmediatamente utilizaba su cámara fotográfica paraguardar su registro.

Hacia la electrificación rural de CajamarcaParalelamente a las actividades mineras, puso en práctica

sus conocimientos en materia eléctrica. La investigadoraMónica Buse, en su libro De oropeles y abandonos, cuentaque a finales de 1919, junto a Enrique Riboty Montenegro,dio los primeros pasos hacia la electrificación rural. Para tal

fin, ambos instalaron los primerosfocos que funcionaban con lacombustión de leña que ponía enmovimiento un dínamo,generando así energía eléctrica enel fundo Urubamba (Cajamarca).

A los dos días, colocaron unoscuantos foquitos en la arteriaprincipal de la ciudad deCajamarca, denominada jirónLima. Dicho acontecimientogeneró expectativa en lapoblación que fascinadaobservaba con curiosidad el nuevoinvento. Así nació la empresa dealumbrado eléctrico Riboty ySantolalla. No obstante, aldisolverse la sociedad, SantolallaBernal fundó en 1924 la empresaeléctrica El Molino.

En 1946 amplió las instalacionesde la central hidroeléctricaLlushcapampa, a 10 kilómetros dela ciudad, donde construyó ungran reservorio para aprovechar

las aguas del río Mashcon. Años más tarde hizo lo mismocon sus instalaciones en Otuzco, para aumentarle fuerzaeléctrica. Como una muestra de su generosidad, donó losequipos —al retirarse del servicio— a la Municipalidad deCajamarca.

En el ámbito personal, se casó con doña Julia FernándezEstela, con quien formó una familia “digna de imitar”,añade con orgullo Julia Santolalla. Eloy Santolalla Bernal eraun hombre honesto, trabajador incansable, honrado, justo ymuy sensible al sufrimiento del débil. Esquivo a los honores,igual que su padre y presto a compartir sus conocimientos.Tras su aporte a la comunidad de Cajamarca, don EloySantolalla Bernal dejó de existir en 1986. Su aportecontinúa siendo vital para el auge y desarrollo económicode Cajamarca. ��

desdeadentro 15