SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de...

12
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 203 • 5 de julio de 2009 DONATIVO 0,15 EUROS Clausura del Año Jubilar Paulino Vigilia diocesana de Espigas de ANE y ANFE en Villanueva de Córdoba Se constituye la Acción Católica General en la Diócesis

Transcript of SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de...

Page 1: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 203 • 5 de julio de 2009

DONA

TIVO

0,1

5 EU

ROS

Clausura delAño Jubilar

Paulino

Vigilia diocesanade Espigas de

ANE y ANFE enVillanueva de

Córdoba

Se constituye laAcción Católica

General en laDiócesis

Page 2: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

SEMANARIO DIOCESANO DEINFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

•Del 9 al 12: Peregrina-ción de jóvenes a Fátima.•Día 12: XXX Romería delGremio de Transportistas

y Conductores en el San-tuario de la Virgen de laSierra de Cabra: Eucaris-tía solemne.•Del 12 al 19: Peregrina-

ción diocesana con carác-ter mariano a Polonia si-guiendo las huellas del Sier-vo de Dios Juan Pablo II,visitando en su tierra na-

tal y patria los santuariosy lugares más relevantesvinculados con él y la his-toria de Polonia.

Director:José Juan Jiménez Güeto

Redactora:Bárbara Castro García

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega OrtegaJoaquín Sánchez Pérez

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 13.000 ejemplares

DONATIVO 0,15 EUROS

Redacción:Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA

Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

e-mail:[email protected]

página web:www.diocesisdecordoba.com

2

LA VOZ DEL PASTOR 3

4-5. 8-11IGLESIA DIOCESANA

Secciones

Testigos de cristo 12

IGLESIA DIOCESANA

TEMA DE LA SEMANA

SUMARIO

6-7TEMA DE LA SEMANA

AGENDA

Agradecemos la especialcolaboración de:

CORONACIÓN PONTIFICIA DENTRA. SRA. DE BELÉNLa coronación tendrá lugar el 8 de mayode 2010, a las 19:00 h., en el recintoamurallado (Mesa de San Pedro), juntoa la parroquia de la Asunción de Palmadel Río.

CLAUSURA DEL AÑO JUBILARPAULINOEl pasado domingo se clausuró con unaEucaristía el Año de San Pablo, decreta-do por el Santo Padre con ocasión delos 2000 años del nacimiento del apóstol.

SE CONSTITUYE LA ACCIÓNCATÓLICA GENERAL EN LADIÓCESISLa Asamblea, presidida por D. JuanJosé Asenjo, tuvo lugar el pasado sábadoen la parroquia de Ntra. Sra. de la Espe-ranza de Córdoba.

Page 3: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

UERIDOSHERMANOS YHERMANAS:

La Jornada de Responsabi-lidad en el Tráfico tieneeste año por lema “Dalecolor a tu vida. ¡Cuidadocon los puntos negros!”. Enella la Iglesia nos invita areflexionar sobre algo tancaracterístico de nuestrasociedad como es la movi-lidad humana, que se incre-menta espectacularmenteen los meses de verano.

El crecimiento de la cir-culación vial es fruto deuna sociedad en continuodesarrollo. El tráfico cons-tituye un fenómeno degran trascendencia para laeconomía, las relacioneshumanas, el ocio y el traba-jo. Todos estos aspectostienden a dar color a la vida,pues con ellos se logra elintercambio de bienes y ser-vicios, el conocimiento delos otros y la socializaciónde la persona. Pero este co-lorido de humanidad y vi-da se convierte por desgra-cia en sufrimiento y muertecuando el motor se encien-de para hacer una carrerade temeridad, evasión y des-precio de las prohibicionesy normas de circulación,con las consecuencias irre-versibles que delatan lascifras y estadísticas. En elaño 2008 hubo en el mun-do 1,2 millones de muertos,de los que la tercera partefueron jóvenes menores de25 años, y 50 millones deheridos por accidentes detráfico. El 90% de los acci-dentes se debieron a erro-res humanos.

Ante un panorama tandesolador la Asamblea Ge-neral de la ONU en 2004

afrontó este problema enuna sesión plenaria sobrela seguridad vial con objetode sensibilizar a la opiniónpública sobre las proporcio-nes del fenómeno y formu-lar las recomendacionesoportunas. Mucho antes,el Papa Pablo VI ya habíallamado la atención sobrela “demasiada sangre quese derrama cada día en lalucha absurda contra la ve-locidad y el tiempo”.

La Iglesia ha sido siem-pre muy sensible ante esteproblema, afirmando queconducir en determinadascondiciones, infringir cons-cientemente las leyes detráfico y poner en peligrola vida propia o la ajena,supone una violación de laley moral. En esta línea elPapa Pío XII afirmaba que

“las consecuencias, a menudodramáticas, de las infraccio-nes del Código de circula-ción le otorgan un carácterobligatorio intrínseco mu-cho más grave de lo que sepiensa generalmente”. Másrecientemente, el Papa JuanPablo II afirmaba que “espreciso que cada uno se pro-ponga crear, mediante elestricto respeto del códigode circulación, una «culturade la carretera», fundadaen la extensa comprensiónde los derechos y deberesde cada uno y en el respec-tivo comportamiento cohe-rente que de ello se sigue”.

La Jornada de Responsa-bilidad en el Tráfico preten-de fomentar la “cultura dela carretera”, inculcandoen conductores y peatonesel respeto a la propia viday la de los demás y el cum-plimiento de las normas detráfico como deber moral.Para un cristiano, conducir

debe ser un medio de apos-tolado buscando la perfec-ción y la salvación, tambiénla de sus hermanos, peregri-nos y viajeros en el mismocamino de la vida, utilizan-do responsablemente la víapública y el propio vehícu-lo, evitando daños a las per-sonas y a las cosas, soco-rriendo a los que lonecesitan y perdonando losfallos de los otros, santifi-cándose mediante el ejerci-cio de las virtudes de la pru-dencia, la solidaridad y lacaridad, y elevando la men-te a Dios a través de la ora-ción y la contemplación dela belleza de la naturaleza.

En España asistimos enlos últimos años a un espe-ranzador descenso delnúmero de víctimas morta-les. Sin embargo, aún haymuchos puntos negros ennuestra circulación vial, elexceso de velocidad, el in-cumplimiento de las normasdel código de circulación, eluso indebido de! móvil, elconsumo de estupefacienteso alcohol, el desprecio delcinturón de seguridad o delcasco... Es mucho lo que seha conseguido, pero nos ur-ge el deber humano y cris-tiano de velar por la vida detodos nuestros hermanos(cf. Gn 4, 9).

Por todo ello, hago unllamamiento a la prudenciay responsabilidad en eltráfico, de manera especiala quiénes en estas semanasse ponen en camino parallegar a los lugares de des-canso. Es necesario comba-tir y evitar “los puntosnegros”, que en uninstante pueden arruinarel futuro propio y el de losdemás, así como oscurecerirremediablemente la belle-za y colorido de la vida,que por ser preciosa yúnica, debe ser cuidadacon esmero, defendida yprotegida siempre como eldon más precioso queDios nos ha dado.

Rezad en esta Jornadapor cuantos han perdidola vida en los accidentes decirculación, por las familiasque quedan rotas o en lamás profunda indigencia,por cuantos van a salir devacaciones, por todos losprofesionales del volantey sus familiares, que espe-ran siempre su regreso, ypor los agentes de tráficoque velan por nuestra segu-ridad. Que Dios os bendi-ga, acompañe y proteja.Que también San Rafael,San Cristóbal y la Santísi-ma Virgen del Camino ve-len por vosotros.

Deseándoos unas felicesvacaciones, para todos, misaludo fraterno y mi bendi-ción.

LA VOZ DEL PASTOR

3

La Jornada de Respon-sabilidad en el Tráficopretende fomentar la

“cultura de la carretera”,inculcando en conduc-tores y peatones el res-peto a la propia viday la de los demás y elcumplimiento de lasnormas de tráfico co-mo deber moral.

QJornada de Responsabilidad en el Tráfico

Page 4: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

VIGILIA DIOCESANA DE ESPIGAS DE ANE Y ANFE EN VILLANUEVA DE CÓRDOBA

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SANJUAN BAUTISTA EN HINOJOSA DEL DUQUEJoaquín Alberto Nieva García, Vicario General dePastoral, administró el Sacramento de la Confirmacióna veintidós adultos en la parroquia de San Juan Bautistaen Hinojosa del Duque el pasado 28 de junio.

DAVID GONZÁLEZ GUERRA

El pasado 27 de junio, la Adoración Nocturna Masculinay Femenina celebró la tradicional Vigilia de las Espigas,en Villanueva de Córdoba, con la asistencia de más de400 adoradores y adoradoras de toda la Diócesis, acom-pañados por muchas personas del pueblo.

La Vigilia comenzó con la procesión de banderasdesde la parroquia de Cristo Rey hasta la de San Miguel.La Eucaristía fue presidida por el Vicario General yModerador de la Curia, Fernando Cruz-Conde, yconcelebrada por Tomás Pajuelo Romero (DirectorDiocesano de ANE y ANFE), Jerónimo FernándezTorres (Párroco de San Miguel en Villanueva de Córdo-ba) y Fray Gabriel de la Dolorosa (Director de la Secciónde ANE-ANFE en Lucena). También, asistieron lossacerdotes: Vicente Ruiz Soria, Ángel Cristo ArroyoCastro y Juan José Romero Coleto.

Al finalizar la ceremonia dieron comienzo los turnosde vela durante toda la noche hasta las 05:30h. quecomenzó el Santo Rosario, seguido de Laudes y Te

Deum. A continuación, salió el Santísimo Sacramento,bajo palio, sostenido por Fernando Cruz Conde yprecedido de las más de 40 banderas de las distintassecciones asistentes de ANE-ANFE, haciendo paradasen los diversos altares que los fieles habían colocadopor las calles.

LOLI GÓMEZ. Presidenta diocesana de ANFE

4

IGLESIA DIOCESANA

El pasado sábado en la parroquia deNtra. Sra. de la Esperanza de Córdoba,los militantes de los Movimientos deAcción Católica General de Adultos(ACGA), del Movimiento de Jóvenesde Acción Católica (MJAC) y losNiños de Acción Católica de la Dió-cesis mantuvieron una Asamblea pre-sidida por D. Juan José Asenjo, acom-pañado por los Vicarios Generales,el Delegado de Apostolado Seglar,Secretario de la Pastoral Universitaria,la Directora del Consejo Diocesano

de AC, Consiliarios y Viceconsiliariosdiocesanos, diversos párrocos, etc.

Durante la Asamblea, se constituyóla Acción Católica General en la Dió-cesis como fruto de la fusión en laDiócesis de Acción Católica Generalde Adultos, los Jóvenes de AC y losNiños de AC. Por su parte, el Sr.Obispo hizo entrega a la Asambleade los Estatutos Diocesanos aproba-dos por él y que fueron asumidos porlos militantes allí reunidos.

Con este acto se culminó una fase

de reflexión, colaboración y esfuerzosconjuntos de los distintos movimien-tos de ACG, abriéndose una nuevaetapa en la que pasa a ser una únicaAsociación con una misma organiza-ción. Los militantes esperan que laAcción Católica General sirva paraorganizar el apostolado seglar en lasparroquias de la Diócesis. Un instru-mento válido para la pastoral parro-quial con niños, jóvenes y adultos enun mismo itinerario formativo; parala pastoral del matrimonio y la familia;para colaborar en la vertebración yarticulación de los distintos ámbitosy tareas de la parroquia; y para laformación de cristianos laicos capacesde dar un testimonio público de su feen Cristo.

La jornada finalizó con la celebra-ción de la Eucaristía. Durante la ho-milía, el Sr. Obispo les ánimo en sutarea invitándoles a visitar y dar aconocer a las parroquias de la Diócesisesta misión.

Mª VICTORIA BRICEÑO MARTÍN

SE CONSTITUYE LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL EN LA DIÓCESIS

Page 5: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

En las vísperas de la solemnidad de San Pedro y SanPablo, decenas de fieles participaron en la celebraciónde la Santa Misa en la Real Iglesia de San Pablo con laque se clausuraba el Año Paulino. La Eucaristía estuvopresidida por Fernando Cruz-Conde, Vicario Generaly Moderador de la Curia y concelebrada por ManuelMª Hinojosa Petit, Vicario Episcopal de la Ciudad; elP. Nicanor Peña, C.M.F.; y Carlos Linares Delgado,Director del Secretariado diocesano de Peregrinaciones.

A lo largo de este año, miles de fieles de las parroquiasde Córdoba y provincia han peregrinado al templo deSan Pablo, obteniendo la indulgencia plenaria. Además,durante este período se han ido celebrando diversosactos, actividades y eventos que han servido paraprofundizar en la vida del apóstol de los gentiles. Comoacto social, el Año Paulino ha dejado en la ciudad elHogar-Residencia San Pablo, destinada a la atenciónde personas mayores sin recursos en situación de exclu-sión social, impulsada por Cáritas diocesana.

Durante la celebración eucarística de clausura, quecontó con el acompañamiento musical del coro de SantaMarina, Fernando Cruz-Conde comenzó su homilíadisculpando al Administrador Apostólico de Córdoba,

D. Juan José Asenjo, cuyo deseo era presidir esta clausurapero sus obligaciones pastorales como Arzobispo Coad-jutor de Sevilla “le impiden compatibilizar ambas tareas”.

Continuó señalando que a lo largo de este año se hancumplido los objetivos que planteaba el Santo Padre alquerer celebrar un año jubilar bimilenario del nacimientodel apóstol: “aprender de San Pablo; aprender la fe;aprender de Cristo; y aprender el camino de una vidarecta”. Además, reconoció “que durante este período,miles de hermanos nuestros han peregrinado a este templopara obtener las gracias del jubileo, para conocer mejora San Pablo y Jesucristo, y para profundizar en la fe”.

El recuerdo del apóstol de los gentiles da paso a laapertura del Año Sacerdotal, que se realiza con ocasióndel 150 aniversario de la muerte del cura de Ars, SanJuan María Vianney. En este sentido, Fernando Cruz-Conde manifestó “que en este año es importante rezarcon y por los sacerdotes para que alcancen la perfecciónespiritual que es necesaria en el ministerio sacerdotal;esa búsqueda de la santidad en una constante tensión ala perfección espiritual es tan necesaria porque de elladepende la eficacia del ministerio”.

El pasado domingo se clausuró el Año de San Pablo, decretado por el Santo Padre con ocasión de los 2000 añosdel nacimiento del apóstol.

CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR PAULINO

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

ZUHEROS Y DOÑA MENCÍA CIERRAN LASPEREGRINACIONES A SAN PABLOLa parroquia Ntra. Sra. de los Remedios de Zuheros,junto con la Cofradía de la Humildad y Desprecio deesta localidad, y la parroquia de Ntra. Sra. de la Conso-lación de Doña Mencía, cerraban el pasado 27 de juniolas peregrinaciones a la Real Iglesia de San Pablo conuna Eucaristía, oficiada por el párroco de ambas pobla-ciones, David Ruiz Rosa.

Esta ceremonia puso fin a una semana de actos llevadosa cabo en las dos localidades de Zuheros y Doña Mencía,con el objetivo de profundizar en la trascendenciacristiana de la figura de San Pablo. Por un lado, seproyectaron películas de cine para adultos y para niñossobre la vida del apóstol de los gentiles, y por otro, seprogramó una ponencia a cargo del párroco sobre susenseñanzas y su misión evangelizadora.

Al finalizar la Eucaristía, un grupo de quince mujeres,

trece de Zuheros y dos de Luque, que también se suma-ron a la peregrinación de San Pablo, continuaron viajehasta Villanueva de Córdoba, donde asistieron a laVigilia de Espigas, volviendo a sus localidades en lamañana del domingo 28 de junio.

JULIO CESAR FERNÁNDEZ

IGLESIA DIOCESANA

5

Page 6: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

La devoción a la Virgen deBelén en Palma del Ríonació en el siglo XIII conla Reconquista de la ciudad,pero alcanzó su máximoesplendor a finales del sigloXVIII.

El proceso de patronaz-go de la Virgen de Beléncomenzó en 1781. Sunombramiento como pa-trona, por una Bula delPapa Pío VII, se proclamóel 9 de mayo de 1807.

Una de las razones porlas que Palma del Ríopropuso a las autoridadesciviles y eclesiásticas queMaría Santísima de Belénfuera su patrona era queconsideraba esta advoca-ción especialmente mila-grosa, sobre todo en asun-tos referentes a la fertilidady al agua de lluvia. Lasmujeres, cuando queríanconcebir y no podían,acudían a la Virgen, y losagricultores, cuando veíanpeligrar sus cosechas porla sequía, traían en proce-sión a la Virgen desde suermita hasta la parroquiapara rogarle que lloviera.Es curioso, pero cuandohabía inundaciones –Pal-ma del Río es como unpequeña Mesopotamiaentre los Ríos Guadalqui-vir y Genil–, también se rezaba a la Virgen para quecesaran las precipitaciones. Igualmente, se rezaba a laVirgen para que protegiera al pueblo de enfermedadesy epidemias; de hecho, Palma quedó exenta de la pesteque recorrió y desoló Andalucía a finales del siglo XVIII.

En 1808, se inicia la Guerra de la Independencia contrala invasión de Napoleón Bonaparte. Los franceses teníanla costumbre de apropiarse de los ornamentos religiososcon intención de venderlos o fundirlos para hacer armas.Los palmeños, temerosos de que robaran los enseres yjoyas de la Virgen, deciden esconder las piezas de másvalor en sus casas. También deciden trasladar la imagen

de la Virgen a la parroquiapara proteger la talla, yaque la ermita estaba algoretirada del pueblo, y paraque la Virgen los prote-giera a ellos de las fechoríasde los soldados franceses.Tal como se temía, lossoldados instalados enPalma cometieron robos ysacrilegios en las iglesias,pero la Virgen fue respe-tada. La patrona perma-neció en la parroquia du-r a n t e v a r i o s a ñ o s .Terminada la guerra, todovuelve a la normalidad; serecuperan los cultos y al-gunas fiestas votivas: Cor-pus Christi, Santa Ana, SanBlas, Virgen de Belén.El 7 de mayo de 1815, el

cabildo decide que la Vir-gen de Belén regrese a suermita, tras haber prote-gido a la villa de calami-dades y de la invasiónfrancesa; los palmeñoscomienzan a devolver losenseres y joyas que habíanescondido en sus casasparticulares, pero lascuentas no salen; algunoshabían vendido candela-bros, plata y oro, y es quePalma del Río, durante eldominio de los franceses,había sufrido la hambruna,dado que la invasión co-

incidió con un tiempo de malas cosechas. Nadie re-prochó nada; las joyas de la Virgen habían alimentadoa algunas familias. Una vez más, la Virgen había alimen-tado espiritual y materialmente a sus hijos en tiemposdifíciles. Lo peor fue la pérdida de documentos históri-cos de la hermandad.

Había en Palma del Río frailes franciscanos y domi-nicos que fomentaban la devoción a la Virgen de Belén,sobre todo, los franciscanos, pero las desamortizacionesde 1836,1837,1841 y 1855 ponen punto y final a la vidareligiosa. Las hermandades y cofradías fueron expoliadas.La hermandad de la Virgen de Belén se quedó práctica-

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

6

TEMA DE LA SEMANA

Coronación pontificia de NuestraSeñora de Belén en Palma del Río

Page 7: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

mente sin nada. Sin embargo, poco a poco, con pequeñasdonaciones, fue recuperando algo de su antiguo es-plendor.

De 1936 a 1939 España está en guerra civil. Losrepublicanos deciden atacar el corazón de Palma delRío, es decir, la Virgen de Belén. Se dirigen a la ermitade la patrona, la traen arrastrándola hasta la plaza delpueblo y la queman a la vista de todos. Según algunos,se salva una de las manos de la Virgen que estaba siendorestaurada. Sin embargo, en este sentido los testimoniosson contradictorios; la gente mayor de Palma del Ríoafirma que se salvaron las dos manos de la Virgen porqueno se quemaron del todo y fueron rescatadas de lascenizas. Terminada la guerra, se hizo una nueva imagende la Virgen de Belén y el imaginero Sebastián SantosRojas coloca la mano –o las manos– en la nueva imagen.El Niño se quemó junto a su Madre; el que actualmentetiene la patrona perteneció a otra imagen de la Virgen–Nuestra Señora del Rosario–, que también fue quemada.Sin embargo, el Niño de la Virgen del Rosario fuesalvado por una familia y entregado luego a la Virgende Belén. De hecho, la talla actual del Niño Jesús tienemás valor que la imagen de la patrona; es un Niño Jesúsde estilo barroco.

En el año 2007, la hermandad de la Virgen de Beléncelebró el bicentenario de la concesión del título depatrona de Palma del Río. El 5 de mayo, D. Juan JoséAsenjo Pelegrina clausuró los actos del bicentenario,aprovechándose la ocasión para solicitar al señor obispode Córdoba la Coronación de la Virgen. D. Juan JoséAsenjo, comprendiendo la gran devoción de este puebloa la Virgen de Belén, aceptó gustosamente, y si bien elseñor obispo se inclinaba por la Coronación Canónica,ante las sugerencias de los miembros de la comisión pro-coronación aceptó que la Coronación fuera Pontificia.

Desde finales de 2007, se han venido realizando unaserie de actos como preparación a la Coronación Ponti-ficia: conferencias, exposiciones, infinidad de reunio-nes… Se han recogido más de 3000 firmas de apoyo alevento, y el resto de hermandades y cofradías de Palma,así como diferentes asociaciones culturales y civiles, sehan sumado a la iniciativa de la hermandad de la Virgende Belén de coronar a la patrona.

La comisión pro-coronación está compuesta por losdos párrocos, miembros de Caritas, Adoración Nocturna,profesores y religiosas (franciscanas) del colegio de laInmaculada, por representantes del Consejo de Herman-dades y, sobre todo, por la Junta de Gobierno de laHermandad de la Virgen de Belén, cuyo hermano mayor,don Eloy Viro, preside dicha comisión.

La comisión se preocupa de mantener las debidasrelaciones con el Ayuntamiento, que se ha mostradodesde el primer momento favorable a facilitar la infraes-tructura que conlleva el acontecimiento histórico. Igual-mente, la comisión procura dar publicidad de la Coro-nación mediante folletos, escritos en diferentes periódicos,entrevistas en la radio y televisión locales, felicitacionesde Navidad, estampas de la Virgen con teléfonos de

interés para llevar en la cartera, y el boca a boca…Las parroquias han organizado sus propios actos de

evangelización con misiones populares y actividadesextraordinarias: El 17 de julio, tendremos el rezo delSanto Rosario durante 12 horas consecutivas –sin inte-rrupción– para pedir por la vida, jornadas de oracióncon exposición del Santísimo, e incluso una peregrina-ción a Tierra Santa, del 23 al 30 de agosto –en la queaún quedan plazas libres–, para renovar la fe.Lo más difícil de todo es la financiación; es decir, nohay dinero para hacer todo lo que se quisiera. El dinerose obtiene a través de loterías, calendarios, donativosde particulares, empresas, colectas en las parroquias, etc.Se ha recogido oro tan sólo para la corona del Niño,pues la Virgen tiene una digna corona, regalo del Mar-qués de Salinas. Y ya que el rito de la Coronación ordenaque primero se corone al Niño y después a la Madre,se hace preciso hacerle corona al Niño.

¡TODOS ESTÁIS INVITADOS! Falta poco menosde un año, pero hay que reservar sitio en la agenda. Lacoronación Pontificia será, si Dios quiere, el 8 DEMAYO DE 2010, A LAS 19:00 h., EN EL RECINTOAMURALLADO (Mesa de San Pedro), junto a laparroquia de la Asunción de Palma del Río. gl

esia

en C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

7

TEMA DE LA SEMANA

Page 8: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

8

IGLESIA DIOCESANA

FIESTA DE FIN DE CURSO DE CATEQUESIS EN FUENTE PALMERA

Más de 300 niños de la catequesis de la parroquia de LaPurísima Concepción de Fuente Palmera y de las aldeasde la colonia celebraron la fiesta de fin de cursoorganizada por las salesianas, catequistas y sacerdotes.

La jornada comenzó con una pequeña catequesis enla parroquia. A continuación, los chicos junto a lassalesianas y catequistas participaron en diversos juegosen la plaza de la localidad. Con esta fiesta y la excursióna Aquasierra en Villafranca, que tuvo lugar el pasado23 de junio, culminó este curso en Fuente Palmera.

MARÍA SÁNCHEZ BERNETE

Del 19 al 21 de junio se celebró en el Seminario Menorde S. Pelagio el I Torneo Vocacional de Fútbol S. Pelagiomártir. Asistieron en torno a unos 40 muchachos de

diversas parroquias de la capital y pueblos de la Diócesispara disfrutar de un fin de semana repleto de actividadesen el Seminario Menor. En un ambiente sano de convi-vencia y amistad tuvieron ocasión de compartir momen-tos de catequesis, de oración, Eucaristía, Exposición delSantísimo, cine y, sobre todo, mucho fútbol. Entre losequipos participantes obtuvieron el trofeo y medallade oro el equipo de Rute, “Los Capillitas”, de lasparroquias de S. Francisco y Santa Catalina. Quedó ensegundo puesto el equipo de Lucena, “Los Aracelitanos”,que obtuvieron trofeo y medalla de plata. Por último,obtuvo medalla de bronce el equipo de la parroquia deS. Fernando, de Córdoba. Todos ganamos en amistad,deportividad y, sobre todo, en conocer mejor a Jesucristoy la vocación sacerdotal.

FRANCISCO JESÚS GRANADOS LARA

En el 34 aniversario del falle-cimiento de San JosemaríaEscrivá de Balaguer, funda-dor del Opus Dei, cientosde fieles se han congregadoen la Santa Iglesia Catedralpara asistir a la misa que ensu festividad litúrgica presi-dió el Vicario General y Mo-derador de la Curia, Fernan-do Cruz-Conde.

En la homilía, hizo hin-capié en la necesidad derezar por los sacerdotes,sobre todo en este Año Sa-cerdotal declarado por el

Papa Benedicto XVI conmotivo del 150 aniversariodel Santo Cura de Ars. Alas palabras de San Josema-ría “el sacerdote debe seralfombra para que los de-más pisen blando”, el Vica-rio General añadió quetambién los fieles laicosdebemos ser alfombra don-de los demás se sientan con-fortados, y conseguir la san-tidad con nuestro trabajodiario bien hecho.

San Josemaría Escriváfundó el Opus Dei el 2 de

octubre de 1928; en 1930fundó la sección de muje-res y en 1943 la SociedadSacerdotal de la SantaCruz donde tienen cabida

también los sacerdotes dio-cesanos sin dejar de depen-der del obispo de su respec-tiva diócesis.

MANUEL GÓMEZ

TORNEO VOCACIONAL DE FÚTBOL S. PELAGIO MÁRTIR

Donativos y aportaciones:2024-0004-66-3300-0213-89 (Cajasur)“Pastoral Universitaria – Proyecto Calcuta”

Colabora con el Proyecto Calcuta 2009

CIENTOS DE FIELES CELEBRAN LA FESTIVIDAD DE SAN JOSEMARÍAESCRIVÁ DE BALAGUER

Page 9: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

9

Ha llegado el verano y el des-canso. Sería interesante quecada uno formuláramos nues-tro decálogo para esta épocadel año. Algo así como una

“hoja de ruta” sencilla, conestos fáciles propósitos.

1. Abre tu vida al descanso,tu mirada a la naturaleza, tucorazón al mundo.

2. No olvides colocar en tuhoja de ruta, un tiempo paraDios: unos minutos de amor,de búsqueda, de encuentro;un tiempo para los demás: acó-geles, escúchales, dialoga conellos, compréndeles, enriqué-celes; un tiempo para tí mis-mo, a base de lectura, de con-templación, de reflexión.

3. Toma nota de las frasesque iluminan tu corazón,anótalas en la agenda del alma.

4. Descubre horizontes, en-ciende ilusiones, traza objeti-vos, consigue metas.

5. Cuando goces del maren la playa, no te olvides delfirmamento y de las estrellas.

6. Alguien dijo a un personajellamado Jairo: “No temas. Bastaque tengas fe”. Aplica a tu vidaeste consejo y serás feliz. 

7. Llena tus manos de ges-tos hermosos, sacrificados; es-cribe en tu corazón nombresnuevos; imagina que tus pasosconstruyen un mundo mejor.

8. Guarda esta sencilla fór-mula para cada jornada: “Algoque hacer, algo que esperar,alguien a quien amar”.

9. No te olvides de soñardespierto.

10. Contempla cada amane-cer como invitación a la vida;cada atardecer, como invita-ción al descanso. Y puebla lanoche de silencios sonoros.

Fácil decálogo para estetiempo que, ojalá sea para to-dos nosotros, un tiempo deamor y de esperanza.

AL TRASLUZ

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

Decálogo para el verano

IGLESIA DIOCESANA

CORPUS CHRISTI EN FUENTE PALMERA

El pasado 14 de junio, losfieles de la parroquia deLa Purísima Concepciónde Fuente Palmera y lasaldeas de la colonia cele-braron la Solemnidad delCuerpo y la Sangre deCristo con una Eucaristíapresidida por el párroco,Patricio Ruiz Barbancho,en la que participaron losgrupos de la parroquia,hermandades, niños deprimera comunión, etc.

Tras la celebración eu-carística, tuvo lugar la pro-

cesión de Jesús Sacramen-tado por las calles del pue-blo, engalanado con milesde banderas vaticanas, vi-

sitando los trece altarespreparados para la cere-monia.

MARÍA SÁNCHEZ BERNETE

Decenas de seminaristasmayores y menores de losSeminarios Mayor y Me-nor San Pelagio y del Se-minario Redemptoris Ma-t e r c e l e b r a r o n l asolemnidad de San Pelagioy la clausura del curso2008-09 con una Eucaris-tía, presidida por D. JuanJosé Asenjo, y concelebra-da por numerosos sacerdo-tes, el pasado 26 de junioen la capilla del SeminarioMayor San Pelagio.

El Sr. Obispo comenzóla homilía destacando “queSan Pelagio supo ser fuer-te y prefirió seguir alSeñor hasta la muerte, an-tes que mancillar su pure-za. Prefirió seguir alSeñor antes que renegarde su fe”. Por eso, “SanPelagio es modelo paranosotros, los seminaristas

de hoy y de siempre”.Dirigiéndose a los semi-

naristas, manifestó que es-tá seguro “de que en estecurso habéis crecido en elconocimiento del Señor, delas realidades de nuestrafe, del misterio de Jesús(…); y también habrá sidorico en vida interior y enproceso espiritual; de quehabéis avanzado en vues-tra amistad y fidelidad conel Señor”. También, D.

Juan José Asenjo “diogracias a Dios por los Semi-narios de Córdoba, bienorientados y serenos, don-de se cultiva con seriedady hondura la vida espiri-tual, con un claustro deprofesores fieles al Magiste-rio de la Iglesia, que vivenla comunión de la Iglesiaen el plano doctrinal y enel plano disciplinar”. Porello, reconoció “que es ungozo y una alegría grande”.

Finalizó la homilía, pi-diendo al Señor “que estasvacaciones sean para todos,mayores y pequeños, untiempo de gracias en elque volváis otra vez másrevitalizados y más decidi-dos a entregaros definiti-vamente al Señor, al servi-cio de la Iglesia y denuestros hermanos”.

SOLEMNIDAD DE SAN PELAGIO

Page 10: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

CONFIRMACIONES EN LA DIÓCESISgl

esia

en C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

Colegio María InmaculadaEl pasado 21 de junio cinco jóvenes pertenecientes alcolegio María Inmaculada recibieron el Sacramento de laConfirmación de manos del Vicario General y Moderadorde la Curia, Fernando Cruz-Conde. Durante la homilía,les exhortó a seguir el camino cristiano desde el amor aCristo y a su Madre, la Virgen María; además les explicócuáles son las exigencias que todo confirmado debe tenera favor de la Iglesia y en su vida personal.

MANUEL ROLDÁN

Parroquia de San Francisco de Palma del RíoTambién, el día 21 de junio, en la parroquia de San Franciscode Palma del Río, se celebró el final del curso pastoral conla celebración de la administración del Sacramento de laConfirmación a 37 confirmandos de manos del VicarioEpiscopal del Valle del Guadalquivir, Manuel MontillaCaballero.

Una ceremonia llena de emoción para los confirmandosy para toda la parroquia que los acompañó en este pasoen su compromiso cristiano.

PAQUI GARCÍA

Parroquia de Santa Marina de las Aguas Santas deCórdobaUn grupo de veintisiete jóvenes y adultos recibieron elSacramento de la Confirmación el pasado 28 de junio enla parroquia de Santa Marina de las Aguas Santas. El actolitúrgico estuvo presidido por el Vicario de la Ciudad,Manuel Hinojosa Petit, y amenizado por el coro de laparroquia.

JUAN ALMIRÓN

Parroquia de San Francisco y San Eulogio de CórdobaTambién, el pasado 28 de junio, Joaquín Alberto NievaGarcía administró el Sacramento de la Confirmación atreinta y nueve personas, provenientes de las Hermandadesdel Huerto y la Cabeza, las Comunidades Neocatecume-nales y los grupos de catequesis prematrimonial, en unasolemne ceremonia concelebrada por los vicarios parro-quiales, Rafael Mª de Santiago y Jacob Martín, así comoJosé Luis Rísquez, y acolitada por varios seminaristas.

PEPE DEL CAMPO

Parroquia Ntra. Señora de Gracia en los PP. TrinitariosEn la parroquia Ntra. Señora de Gracia en los PP. Trinita-rios el pasado 28 de junio un grupo de treinta miembrosde distintos grupos de la comunidad parroquial recibieronel Sacramento de la Confirmación de manos del VicarioGeneral de Pastoral acompañado por el párroco ManuelSendín, el padre ministro provincial Antonio Jiménez ylos padres Francisco García y Vicente Ruíz.

Entre los confirmandos se encontraban doce jóvenes dela Hermandad del Cristo de Gracia y miembros de losgrupos de matrimonios y catequistas de la parroquia.

JUAN GONZÁLEZ

Parroquia de Santa María de las Flores de PosadasUn grupo de veinticuatro personas recibieron el don delEspíritu Santo el pasado 28 de junio en la parroquia deSanta María de la Flores de Posadas. La ceremonia estuvopresidida por el Vicario del Valle, Manuel Montilla Caba-llero, y concelebrada por el clero parroquial. Fue undía de bendición para los confirmandos, sus familias ypara toda la comunidad parroquial.

MARÍA TERESA SILES SORRIBAS

10

IGLESIA DIOCESANA

Page 11: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

Del 27 al 30 de Agosto de 2009 • Casa de espiritualidad San Antonio

CURSO DE MONITORESDEL PROGRAMA TEEN STAR

11

IGLESIA DIOCESANA

COMIENZA LA RESTAURACIÓN DE LA ERMITA DE JESÚS DE POSADAS

El pasado 22 de junio comenzaronlas obras de restauración de la Ermitade Jesús de Posadas, clausurada ennoviembre de 2006 por encontrarsedañadas la vigas de la cubierta deltecho y desplazado el espadón. Afin de recaudar los fondos necesariospara la restauración en julio del añopasado se constituyó una Comisiónque desde entonces ha recaudado40.000 de los 206.000 ¤ presupuesta-dos para el proyecto, siendo la obraadjudicada a la empresa local

“Coinbosco”. El Ayuntamiento hacolaborado con la Comisión en soli-citar y apoyar al programa

“PRODER” parte de los fondos ne-cesarios para la rehabilitación. Ade-

más, ha solicitado la colaboraciónde los vecinos mediante cuotas men-suales, una cuestación popular y laventa de lotería navideña. Con lacolaboración de asociaciones ha rea-lizado un teatro y un mercadillo, queel próximo 17 y 18 de julio volveráa realizarse. Además el pasado 18 deabril, el maleno Luis de Córdobaofreció un festival flamenco a bene-ficio de la Ermita. La Comisión estáabierta a recibir todas las iniciativasy colaboraciones que permitan abriral culto la Ermita donde se encuen-tran dos de las imágenes de más de-voción local como son el Nazarenoy la Patrona, Ntra. Sra. de la Salud.

MARÍA TERESA SILES SORRIBAS

CONSAGRACIÓN DE FUENTE OBEJUNA AL SAGRADO CORAZÓN

El pasado 14 de junio, solemnidad del Corpus Christi,la Villa de Fuente Obejuna fue consagrada al CorazónSacratísimo de Jesús durante el transcurso de la procesióncon Su Divina Majestad por las calles del pueblo.

La idea partió de los párrocos y del Consejo Pastoralde la parroquia al constatar como todas las aldeas quecomprende el término municipal habían sido previamentededicadas al Sagrado Corazón de Jesús por los párrocosanteriores; hecho que atestiguan las imágenes y azulejosque de esta advocación se encuentran en las proximidadesde los templos de cada aldea.

Sin embargo, dado que no se tenía constancia de queen Fuente Obejuna se hubiera realizado tal dedicación,se resolvió llevarla a cabo. Para ello, se organizó unTriduo preparatorio en la parroquia de Ntra. Sra. delCastillo que consistió en un Rosario vespertino con laPatrona de la Villa desde su ermita hasta el temploparroquial, procesión claustral con Su Divina Majestady Vigilia de la Adoración Nocturna, en los días previosrespectivos.

Tras la celebración de la Eucaristía, el mismo día 14,presidida por el Moderador del equipo sacerdotal, JuanLaguna, y concelebrada por los párrocos “In solidum”,Matías Fantini y Sergio García, la custodia, atribuida aJuan Ruiz, “El Vandalino” datada hacia el 1540, hizouna estación en la plaza Lope de Vega. Allí había sido

levantado un altar presidido por la imagen del Corazónde Jesús y por los Patronos de la Villa y tras la lecturade un manifiesto y unas preces expiatorias, se procedióal acto central de la Consagración. Tras la bendicióncon el Santísimo, se prosiguió con la procesión por elitinerario fijado.

En próximas fechas se bendecirá una imagen delCorazón de Jesús en las inmediaciones de la parroquiaque dará perpetua memoria de tal efeméride, en la vidaespiritual de la Villa Mellariense.

JUAN LAGUNA

Teen STAR España • c/ Torrijos, 12 • 14003 Córdoba • Tel.: 957 496 474 • [email protected]

Page 12: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN … · DAVID GONZÁLEZ GUERRA El pasado 27 de junio, ... La Vigilia comenzó con la procesión de banderas desde la parroquia de Cristo

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º203

• 0

5/07

/09

No hizo Jesús milagros en Nazaret.No había fe. Sus paisanos no quisie-ron aceptarlo como profeta. A fin decuentas ¿quién era? si no había ido aestudiar a ningún sitio. Total, un des-tripaterrones como nosotros. Fuera.

Lo de siempre; la jerga del mundobien amasada con las pasiones huma-nas por el enemigo. Se requiere dine-ro, poder, ser algo, un título, unacarrera, un puesto de prestigio... Peroéste, ¿qué tiene? Nació en una cueva,eran tan pobres sus padres allá enBelén que ni siquiera pudieron pagar

el mesón. Luego se vino a Nazarety aquí ya está visto. Ha salido a pre-dicar y no tiene ni dónde reclinar lacabeza. Este Cristo no gustó nada alos de Nazaret. Pero ¿nos gusta anosotros? ¿le gusta a nuestro mundo?¿se le acepta en su moral, en su doc-trina, en su Iglesia? A la vista está.

Europa fue cristiana. A Cristo y asu Iglesia le debe el ser Europa. Peroha renegado de Cristo. Se avergüenzadel crucificado, del hijo del carpintero.No se le admite ni en los foros delos grandes, ni en las constitucionesde los pueblos. Y la familia va por elmismo camino, cada vez se le niega

más su entrada en el hogar: divorcioa la carta, infidelidades frívolas, mu-tilaciones, camino de fecundidad ce-rrado. Individualmente, ni te digo,ahí está la apostasía silenciosa.

Sin embargo, sabemos que Cristoes el Rey verdadero. Que triunfa porlos caminos del amor y que tieneseguidores valientes y libres. Casisiempre nacen entre los pobres ysencillos. Tratemos de encontrarnosentre ellos. Tampoco quería a CristoNerón, los bárbaros, la RevoluciónFrancesa y los filósofos de aquellaera... pero ya todos pasaron. SóloCristo sigue vivo y actuando.

Hijo de una familia numerosa (cincohermanos), recibió de sus padres unaintensa educación cristiana. Un her-mano de su madre, Juan CrisóstomoVacas González, era capellán real deSan Fernando de Sevilla (+ 1927). Enlas intenciones de su familia no entra-ba que su hijo fuera sacerdote, sinoque comenzara los estudios civiles,como en efecto lo hizo según lasposibilidades de su época. Como elSeminario de San Pelagio estaba agre-gado al Instituto de Cabra, hizo elexamen de ingreso y el primer añode bachillerato en el Seminario, pasódespués al Instituto Provincial deCórdoba, curso 1878-1879, para fi-nalmente ingresar de nuevo en elSeminario, ya con fines puramenteeclesiásticos, en octubre de 1879 a laedad de 14 años, para cursar segundode Filosofía, pero suspendió los estu-dios por falta de salud.

Su caso, con estos intentos de suinfancia, es el de una auténtica voca-ción tardía. Con 40 años de edad, endiciembre de 1905, solicitó en firmela entrada como interno en el Semi-nario. Su párroco lo presenta comoun hombre maduro de buena conduc-ta, de frecuencia sacramental, de co-munión diaria, de constancia en asis-tir a los actos religiosos, que a diarioreza el Oficio Parvo de la SantísimaVirgen y que, muchas veces, recitael Oficio Divino como un sacerdote.El Obispo le trazó un plan de estu-

dios propio; sólo realizó dos cursosde Teología, y fue ordenado sacerdo-te el 25 de mayo de 1907.

Tras volver a su pueblo natal, y enpocos meses, fue nombrado capellándel Santo Cristo. En la práctica, ejer-ció su ministerio como si fuese uncoadjutor en su ayuda permanenteal párroco, sobre todo en el servicioal confesionario. Aunque celebrabamisa en su capellanía, tenía el privile-gio de un oratorio privado en sudomicilio.

Nunca gozó de buena salud. En

1910 , por e j emplo , a cusa“desvanecimientos en el cerebro ygran falta de fuerzas”.

En los últimos meses de su vida sele oía con frecuencia ofrecer su vidaa Dios por la salvación de España.

Al estallar la Guerra Civil en 1936las milicias rojas se apoderaron delpueblo en dos ocasiones realizandonumerosas detenciones y asesinatos.Antonio Pérez pudo celebrar Misaen su oratorio particular hasta el 23por la mañana, día en que fue deteni-do, a empellones y culatazos, porprimera vez. Pero viendo que eraanciano, pues contaba con 72 añosde edad, y se encontraba enfermo, lopusieron en libertad.

Nuevamente lo apresaron el día24 de agosto y lo encerraron en laCapilla del Sagrario de la iglesia pa-rroquial. Momentos antes de sacarlode la iglesia pidió licencia para hablary con voz potente dijo: “Padre per-dónales porque no saben lo quehacen”, a semejanza del Crucificado.

De allí fue sacado al anochecer yllevado juntamente con otro señor aun lugar denominado “El OlivoVicario”, cercano a la estación delferrocarril, donde fue asesinado. An-tes bendijo a sus asesinos, quienesdispararon sobre él sus pistolas.

12

ANTONIO PÉREZ VACAS* Pedro Abad (Córdoba), 8-IV-1865 • + Pedro Abad (Córdoba), 29-VIII-1936 • 71 años

testigos de cristo

NIETO CUMPLIDO, MANUEL; SÁNCHEZ GARCÍA,LUIS ENRIQUE. La persecución religiosa en Córdoba, 1931-1939, Córdoba, Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedralde Córdoba, 1998.

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZDelegado para el CleroORAR