Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

16
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN VANGUARDIA | LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 | NO. 254 | WWW.SEMANARIOCOAHUILA.COM DICE ADIÓS A DICE ADIÓS A SU COMEDOR SU COMEDOR Por desaire de los colonos de La Minita, el centro del futbolista cerró sus puertas. Construirá uno nuevo pero en otro sector.

description

Por desaire de los colonos de La Minita, el centro del futbolista cerró sus puertas. Construirá uno nuevo pero en otro sector.

Transcript of Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Page 1: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

P E R I O D I S M O D E I N V E S T I G A C I Ó N

VANGUARDIA | LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 | NO. 254 | WWW.SEMANARIOCOAHUILA.COM

DICE ADIÓS A DICE ADIÓS A SU COMEDORSU COMEDOR Por desaire de los colonos de La Minita, el centro del futbolista cerró sus puertas. Construirá uno nuevo pero en otro sector.

Page 2: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

2 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010

Page 3: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

1. Si estuviera en ese lugar iría primero con la seguridad. Creo que se solucionaría si

ponemos más policías, siempre y cuando estén capacitados.

2. Remodelaría y haría más centrales camioneras en las ciudades, porque algunas

ciudades ya son centros importantes y tienen centrales muy chicas o en condiciones austeras.

3. Esta es de ley. Crearía empleos. No hay. Estamos en una época donde

buscamos lo que sea, en vez de lo que queremos, o para lo que estudiamos.

4. Eso también puede ser creando más escuelas para que haya más educación.

Todos tenemos que estar dispuestos a aprender unos de otros, en lo que sea.

5. También daría prioridad a la salud. Tanto

a las instalaciones, como al servicio que brindan los médicas, y a los médicos mismos. Impulsar a la gente que quiere estudiar medicina para que no falten doctores.

1.Así pues, 2010 fue todo, menos un año de celebraciones. No

sabemos si fue el año más descompuesto del sexenio de Felipe Calderón, o si los dos años que le restan serán to-davía más violentos. Esto es, si es el fin o apenas el princi-pio del fin, dentro de una era de violencia que no habíamos conocido desde el tiempo de la Revolución Mexicana. En la ciudad, en el estado, en el país, la criminalidad y la pobreza se han multiplicado, su cotidinei-dad las ha vuelto endémicas. En el país de Carlos Slim, cuya fortuna supera cualquier sueño de las Mil y Una Noches, la marginación y la violencia son una pesadilla que hasta aho-ra sólo se había padecido en Bagdad, en Teherán, en El Cai-ro, ciudades donde tiene lugar la intrincada trama de aquella insigne colección de cuentos.

2.Sí, decimos el país de Carlos Slim y no el país de Hidalgo o de

Madero, por más que le pese a los organizadores de los agua-dos festejos del Bicentenario. El país donde la inicua distribu-ción de la riqueza a lo largo de dos siglos, ha abierto un abis-mo tal entre los potentados y las masas depauperadas, que no se cerraría ni siquiera volviendo a armar otra revolu-ción. El país donde la filantro-pía del propio señor Slim y de los otros señores del dinero no hace más que volver más dra-máticos los escenarios de la miseria. El país del teletón y de las campañas permanentes en las cajas de los minimercados, que hacen de cada mexicano un filántropo en acción. El país donde desapareció el Instituto Mexicano de Protección a la Infancia para que surgiera el Instituido Federal Electoral.

|| Diccionario de Autores

Nadie es homogéneo, análogo, todos son una mezcla de… Una pizquita genética de fulanito, otra

de menganito y una cucharadita de perenganito. Si no lo crees, ve cómo metes en una licuadora un tantito de éste, más del otro y un puñito de aquél,

y luego verás quién sale:

LA LICUADORA

LA FAUNAEN UN DOS POR TRES Por Alfredo García

Ilustración: Estefanía Barrera

Jasper San Pedro ApostolChangoleón ‘El Jefe’ Diego

Poema: El poema es una democracia de ideas que revela sustancialmente al Monarca invisible (Constantino Solomós).

SI YO FUERA PRESIDENTE¿Se imagina sentado en la silla que ahora ocupa Felipe Calderón?

Patricio González, artesano.

VA

NG

UA

RD

IA L

un

es 2

7 d

e d

icie

mbr

e d

e 20

10 /

ww

w.s

eman

ario

coah

uil

a.co

m

SEMANARIO

3

Adiós a todo eso

3.Porque según nuestros mercadólogos y politó-logos, la segunda afición

del mexicano común, después de donar su dinero para obras de beneficencia, es informarse sobre la ideología, el programa y las propuestas de acción de los partidos políticos para votar por ellos en las urnas. En la inicua repartición de riqueza que co-mentamos, los partidos se han acercado con sin igual regocijo a la cabecera de la mesa, donde se distribuye la parte del león. Sin distingo alguno de discurso o ideología, los partidos de de-recha y de izquierda, neutrales o de centro, funcionan como grandes corporativos parásitos, a lo mucho como consultorías de opinión del Estado, para to-mar el pulso del salvaje pueblo bueno y saber si soportará otro lustro, otra década, otro siglo dentro de este dramático estado de cosas.

nono..

Page 4: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

El censo de Belén. En Roma, las siete clases censatarias compren-dían en total 193 centurias. Los caballeros (propietarios de un ca-ballo) formaban 18 centurias. Los propietarios ricos, 80. Los media-nos y pequeños propietarios, 90. Los artesanos (como el carpinte-ro José, lejano súbdito romano en Palestina) tan solo 4. Finalmente los proletarios, es decir los que no tenían otra fortuna que sus hijos como futura mano de obra, esta-ban reunidos para fi nes del censo general en una sola centuria.

Musa y memoria. “Para componer, sólo tienes que recordar una me-lodía que no se le haya ocurrido antes a nadie”: Robert Schumann.

Caderas. Durante una noche de juerga en París, durante su prime-ra juventud, Schumann exclamó: “Entre las teclas blancas y las ne-gras me quedo con las negras....siempre han tenido mejor ritmo y mejores caderas”.

Entresueño. Un amigo cercano de Schumann escribió: “Era un cua-dro inolvidable verle sentado al piano como un clarividente, per-dido en sus sueños; ver cómo su visión se comunicaba a través de su ejecución, y cómo al fi nal de cada pieza, él tenía la costumbre

de pasar un dedo a lo largo del te-clado en reposo, como esforzán-dose en arrancarse a sí mismo de un sueño”.

Enigmas. “La línea más larga no contiene más puntos que la línea más corta”: Galileo Galilei.

Teorías del arte. “El mundo del arte es más verdadero que el de la naturaleza; sus fenómenos son más expresivos y transparentes”: GFW Hegel.

Trash.Que nadie camine con pies sin rumbo;que ninguna vida sea destruidao echada como basura en el vacío,cuando Dios haya completado el montón.(Lord Alfred Tennyson).

La mesura del fuego. “Este mundo, que es igual para todos, no ha sido hecho por ningún dios ni por nin-gún hombre, sino que ha sido, es y será siempre un fuego eterna-mente vivo que se enciende con mesura”: Heráclito de Éfeso.

Diccionario portátilFalanga: Tortura carcelaria que consiste en golpear ininterrum-pidamente la planta de los pies, hasta que los dedos se desarticu-lan y los pies mismos quedan he-chos una plasta sanguinolenta.

Respuestas:1) c; 2) a; 3) d; 4) b; 5) c: 6) a; 7) d; 8) b.

1.- El mes de enero se llama así en honor de …

■ ■ A) Juno; ■ ■ B) Júpiter; ■ ■ C) Jano; ■ ■ D) Minerva.

2.- De los cuatro evangelistas, solamente … narra la Matanza de los Inocentes.■ ■ a) Mateo; ■ ■ B) Marcos; ■ ■ C) Lucas; ■ ■ D) Juan.

3.-Examinar … es el sentido etimológico del verbo considerar.■ ■ A) el vuelo de las aves; ■ ■ B) las entrañas de los corderos sacrificados; ■ ■ C) la forma de las nubes en un momento dado; ■ ■ D) las posiciones de los astros.

4.- Mintaka, Alnilam y Alnitak (a las que algunos llaman los Tres Reyes Magos) pertenecen a la constelación de …■ ■ A) Tauro; ■ ■ B) Orión; ■ ■ C) Leo; ■ ■ D) Sagitario.

5.- Hg es el símbolo del …

■ ■ A) hidrógeno; ■ ■ B) antimonio; ■ ■ C) mercurio; ■ ■ D) helio.

6.- … es el tigre de peluche de Calvin en la conocida historieta de Bill Watterson.

■ ■ A) Hobbes; ■ ■ B) Locke; ■ ■ C) Calvin; ■ ■ D) Lamarck.

7.- De los cuatro evangelistas, solamente … narra la Adoración de los Magos.

■ ■ A) Juan; ■ ■ B) Lucas; ■ ■ C) Marcos; ■ ■ D) Mateo.

8.- Uno de los trabajos de Hércules fue limpiar los establos de …

■ ■ A) Gerión; ■ ■ B) Augías; ■ ■ C) Teseo; ■ ■ D) Codro.

|||| Por Alfredo García

|| Los menesteres del ocio

SUPERMÉNDEZ El único superhéroe de Saltillo y la región (incluyendo Ramos) Por J. Latapí

|||| Por Miguel Agustín Perales

|| Claro que ud. lo sabe

SEMANARIO

VA

NG

UA

RD

IA L

un

es 2

7 de

dic

iem

bre

de

2010

/ w

ww

.sem

anar

ioco

ahu

ila.

com

4

Page 5: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 5

Page 6: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

6 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010

Page 7: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 7VANGUARDIA 7

Lo que inició hace cuatro años como una esperanza para muchos niños, cerró sus puertas este mes luego de la indiferencia de los habitantes del sector

TEXTO Y FOTOS JESÚS PEÑA

DESAIRAN COMEDOR EN LA MINITA

Page 8: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

8 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010

E l Comedor de la Fundación

“Rafael Márquez” cambia-

rá de cancha en los próxi-

mos meses.

El motivo, se rumora en los

vestidores, es que los habitantes de la co-

lonia Minita ya no quisieron hacer equipo

con los voluntarios y promotores de un

proyecto que, durante cuatro años, llevó

nutrición, educación y deporte a cerca de

200 niños de éste y otros sectores margi-

nados del poniente de Saltillo.

De acuerdo con la directiva de la organi-

zación, con ofi cinas en Zapopan, Jalisco,

todo se debió a un error de cálculo en la

estrategia de juego.

El comedor que llegó a la ciudad en sep-

tiembre de 2006, por gestiones de la

Asociación Interdisciplinario Talleres

Educativos (Intertaedu), se vino a insta-

lar en un campo poco propicio.

“Realmente no vimos o no tuvimos apo-

yo de la comunidad, principalmente

por eso ¡eh!”, explica Mauricio Heredia

Horner, director general del Grupo Rafa

Márquez.

EN 2006 Saltillo recibió la visita del futbolista Rafael Márquez quien vino a inaugurar el centro, que nació con la intención de que fuera un semillero de talento.

con la

Page 9: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 9VANGUARDIA 9

El comedor, que operaba con apoyos de Gobierno, el empresariado y la propia Fundación, había recibido en sus primeros años a cerca de 190 niños y niñas, de entre 4 y 14 años, venidos principalmente de barrios aledaños como Ampliación Minita, Santa Teresa, Hé-roes de Nacozari, Tanquecito, Patria Nueva, del Bos-que, Los Rosarios y San Nicolás de los Berros.

Durante el segundo tiempo, y cuando el partido se hallaba en su mejor momento, el equipo de la Funda-ción se quedó sólo con 40 ó 50 jugadores.

“El cierre se dio porque el comedor estuvo pensado para atender a 250 niños y en los últimos meses asis-tían 60, 50 40, entonces vimos que la comunidad no era la adecuada y no estaban interesados en asistir al programa del comedor. A lo mejor no tenían la necesi-dad de la alimentación, como hay otras comunidades en el país. Eran asistencias muy pobres.

“No apoyaron al comedor, tenían comida en su casa. Cosa distinta a lo que sucede en Jalisco. Nosotros te-nemos muchos niños y muchas familias que gracias a la comida que les da la Fundación, pueden alimentarse por lo menos una vez al día”.

Tanto que la Fundación Rafa Márquez denominada “Fútbol y Corazón A.C.”, ha recibido en los últimos años más de 10 peticiones para llevar comedores a diferentes ciudades del país.

“Tenemos dos comedores en Jalisco, estamos por construir el de Zamora, Michoacán, y hay peticiones de mínimo 10 municipios. Tenemos la forma de llegar a esos lugares y apoyar a más niños”.

La falla , explica Mauricio Heredia, fue que ni la Fun-dación Rafa Márquez ni el grupo Intertaedu, realizaron estudios de impacto social del comedor en la zona de

la Minita, cuyo nivel de vida supera ya al de otras colo-nias de la periferia de Saltillo.

“Iniciamos en colaboración con otra institución (In-tertaedu), que después desapareció, y nos quedamos con el comedor, fue algo que ya estaba hecho. Pero nos deja como aprendizaje que cuando vayamos a iniciar algún centro infantil hacer ese análisis a fondo desde un principio, para no tener ese tipo de equivo-caciones”.

Al respecto Miriam Peña, quien fuera la principal im-pulsora de Centro Infantil de la Minita y la promotora de un programa que por años llevó fútbol y valores a niños de escasos recursos, aclara que la instalación del merendero en esta comunidad estuvo respaldada en estudios de campo que, en su tiempo, dieron factibili-dad al proyecto.

“Las madres de los niños nos platicaban que desde hacía muchos años pedían un comedor para la zona. Había una necesidad sentida por parte de las madres de reforzar la nutrición infantil. Hicimos un estudio de campo, con entrevistas y encuestas y, efectivamente, comprobamos que la necesidad era real”.

Por su parte los jugadores y afición futbolera de la colonia Minita alegan el incremento en la cuota de ac-ceso a este Centro Infantil, que en los últimos cuatro años pasó de uno a cuatro pesos diarios.

“Sí, es algo que manejamos en todos los comedores, algo simbólico, hay algunos niños que ni siquiera la pa-gan, en base a un estudio socioeconómico. Lo que que-remos es que la gente valore lo que se le da. Cuando le da uno a la gente gratis, los acostumbras nada más a estirar la mano.

“Lo que queremos es que realmente valoren y apre-

Rafa está consciente de

que a lo mejor no se aprovechó bien el comedor y por

eso se tomó la decisión en conjunto de reubicarlo”.

AHORA EL COMEDOR se mudará a la colonia Lomas de Zapalinamé. Este es el terreno donde se construirá el nuevo centro infantil que incluirá comedor, aulas e instalaciones deportivas.

Page 10: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

10 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010

cien lo que se les da. Si la comida les cuesta uno o dos pesos, obviamente esos dos pesos valdrán la pena”, replica Heredia Horner.

Por eso es que la Fundación, liderada por el defensor del Barcelona Rafael Márquez Álvarez, abandonó el campo de la Minita para migrar a unos terrenos en la colonia Lomas de Zapalinamé, donde en unos meses construirá un nuevo Centro Infantil que incluirá comedor, consultorios médicos, canchas de usos múltiples y aulas educativas.

“Las familias que viven en esas colonias tienen mayores carencias, no que en la Minita no las tengan, claro que hay carencias, pero sobre todo en cuestión de necesidades de alimentación vimos que todavía hay mucho más en Lomas de Zapalinamé, por los ingresos económicos, por las activi-dades de las familias”.

El promedio de atención en este sector, de acuerdo con los pronósticos de la Fundación, será de entre 300 y 350 niños y sus familias.

Lo cierto – advierten los detractores de este proyecto – es que la decisión de la directiva dejó en el aire a los cerca de 40 o 50 niños – acaso futuros Rafas Márquez – que día con día asistían a comer y participaban en los talleres y actividades del comedor Minita, que cerró sus puertas al público el pasado mes de agosto.

“Entendemos que desgraciadamente algunos niños van a dejar de tener ese apoyo, pero tenemos que tomar la mejor decisión en base a la cantidad de niños que requerimos para que el programa funcione.

“Rafa está consciente de que a lo mejor no se aprovechó bien el comedor y por eso se tomó la decisión en conjunto de reubicarlo. No estaba funcionando como esperábamos, teníamos más de un año esperando a que se incrementara el número de asistentes y no, la gente no iba”.

Con todo y eso – asegura Mauricio Heredia – el comedor de la Fundación Rafael Márquez se anotó un gol y puso su granito de arena:

“Yo creo que fue una buena experiencia, sobre todo por-

que vemos que el problema más importante en la Minita es la drogadicción, hay mucha drogadicción y creemos que con la práctica del deporte ayudamos a que muchos niños se alejaran un poco de los vicios. Creo que ese fue el apren-dizaje más importante”.

PRIMER TIEMPO, AÑOS DE GLORIAPero el comedor de la Fundación Rafael Márquez tuvo in-dudablemente su época de gloria, allá, cuando a principios de 2006 ingresaron a sus filas casi 300 niños y niñas de la Minita y otras colonias cercanas.

Entonces llegaban todos los días a la hora de la comida, primero, los que asistían al turno de la tarde en la Secunda-ria Federal Número 5, “Otilio González Morales” ; después los que terminaban sus clases en la primaria “Juan de la Barrera”, la mayoría hijos de padres trabajadores.

“Teníamos muchos niños que realmente no dependían de sus papás ni de sus mamás, eran niños abandonados, niños que vivían con sus abuelos. Aparte trabajábamos fuerte en las escuelas, porque los maestros nos decían que había ni-ños que no comían en casa y que se quedaban dormidos. Rescatábamos a esos niños a la alimentación....”, revela Ber-tha Delgadillo López, la coordinadora de este comedor cu-yos gastos de operación eran de 12 mil pesos mensuales.

Entre siete y 10 madres voluntarias trabajaban siete horas diarias, de lunes a viernes, en la preparación de los alimen-tos, hechos a base de carne, soya, arroz, sopas, verduras y aguas de frutas, de acuerdo a un menú que enviaba sema-nalmente un nutriólogo de la Fundación.

“Nos apoyaba el Gobierno, el DIF Municipal, Estatal, el Ayuntamiento de Saltillo, empresarios que les gustaba do-nar. Una clínica de deportes, un señor que se llama Emilio del Bosque, las fruterías del Mercado de Abastos....”, rese-ña Delgadillo López.

Por la tarde en el comedor, instalado en una vivienda de la

Algunos niños van a dejar de tener ese

apoyo, pero tenemos que tomar la mejor decisión en base a

la cantidad de niños que requerimos para

que el programa funcione”.

Miriam Peña, impulsora del centro

EL CENTRO espera recibir más niños en Lomas de Zapalinamé, muchas familias ya esperan su apertura.

Page 11: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 11

calle Eugenio Reyes, y cedida en comodato por Rosa María García Martínez, una vecina de la Minita, ofre-cía a los niños talleres de dibujo, música y pláticas de valores que eran impartidas por estudiantes de uni-versidades locales en servicio social.

Su fuerte, sin embargo, era la práctica del balom-pié. La directiva de la Fundación había logrado inte-grar siete equipos de fútbol, que durante la semana acudían a entrenar a las canchas del Tecnológico de Monterrey, la UVM o el Tec Saltillo, erigiéndose algu-nos de estos conjuntos como campeones en torneos locales.

“Teníamos un equipo que se llamaba ´Fantas-mas`, ese fue el más fuerte. ganó varias veces el primer lugar en el torneo de la Maquinita. Cuando vino el Barcelona a jugar a Monterrey llevamos a 80 niños, continuamente viajábamos a Guadalajara, para ello se elegían a los niños que más asistían al Centro Infantil”.

María de los Ángeles Vallejo Cruz, una trabajado-ra social que siendo estudiante se encargó durante algún tiempo de la operación del comedor, habla sobre el modelo del programa de Nutrición, Educa-ción y Deporte (NED), implementado en Saltillo por la Fundación Rafael Márquez.

“Era un proyecto bien cimentado, había mucha gen-te que apoyaba, tanto económica como socialmente, recursos humanos y materiales. Yo creo que los ni-ños asistían a veces más por el deporte que por la comida. Sacamos equipos muy sobresalientes, casi siempre estaban en primeros lugares...”.

Sin embargo Fabio Gentiloni Arizpe, uno de los artí-fices del comedor de la colonia Minita y quien duran-te dos años se encargó de entrenar e impartir clases de fútbol y valores a los chicos, opina:

“Les dábamos clases de valores, nos los llevába-mos a entrenar entresemana y luego a jugar el fin de semana. Lo que más me gustaba era estar en con-tacto con los niños, jugar con ellos, distaerlos de la realidad que viven todos los días. Había niños de 12 años que ya fumaban, que ya se drogaban.

“Yo creo que el hecho de darles de comer no es suficiente, se quedó nada más el comedor y... El co-medor ya no les daba todo lo que nosotros... Se que-dó muy limitado, la Fundación de Rafa Márquez está muy limitada”.

Los niños del comedor, del que solo quedó pintada en una pared la mano del famoso futbolista y al lado la frase “Seguimos soñando”, vieron cumplido más de una vez el sueño de platicar y tomarse fotos con Rafael Márquez.

“Se logró mucho alrededor de las colonias en pre-vención de pandillerismo y drogadicción. Aquí en el Centro Infantil había mucha convivencia entre los ni-ños, no había pleitos. Los niños de la Minita podían ir a Los Rosarios o a Héroes de Nacozari”. apunta Bertha Delgadillo.

Aún queda el recuerdo de las posadas que el come-dor de la Fundación acostumbraba organizar para los niños de la colonia Minita.

“Se les conseguía el platillo, se hacían rifas, se en-tregaron bicicletas para los niños que venían desde mas lejos. Bicicletas Montaña de dos mil, dos mil y fracción. Por parte de Gobierno nos donaban lo que eran los bolos, nos donaban los juguetes, había piña-ta, payasos... Hubo niños que se inscribían para tener una posada”.

SEGUNDO TIEMPO, LO DEJARON IRCuando parecía que el partido transcurría sin sobre-saltos, aquellos niños que habían hecho del comedor su segunda hogar, comenzaron a desertar en desban-dada del equipo.

JAVIER fue siempre una de las promesas por su manera de jugar, él es uno de los más tristes del cierre.

Page 12: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

12 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010

El comedor, que había conseguido reunir a más de 200 niños, con el tiempo registró una asistencia de sólo 120, luego de 80, después de 60, hasta que a últimas fechas tuvo solamente a 40 chicos cautivos.

“La idea de Rafa era que fuera un buen grupo, pero no se establecieron”, aclara Bertha Delgadillo, la coor-dinadora del proyecto.

Las razones, se especuló en un principio, era que las familias de los pequeños futbolistas no podían pagar la cuota que cobraba el Centro Infantil por el platillo, y que en cuatro años, había subido de uno a cuatro pesos diarios; la imposibilidad de los niños para trasladarse de colonias alejadas de la Minita como San Nicolás de los Berros o Héroes de Nacozari, a las instalaciones del Centro Infantil; el poco interés de los padres en el programa del comedor, y un cuarto motivo era que los pequeños habían dejado de asistir a la Fundación por-que no tenían necesidad del alimento.

“Como que estos niños no están muy acostumbrados a los cambios de la alimentación. Variábamos mucho los menús, yo entiendo que en las colonias están acos-tumbrados a ciertos alimentos y en eso era en lo que batallábamos, por eso fue el cierre.

“Había niños que decían, ‘sabes qué, es que no me gusta el alimento’ o cualquier pretexto y se ausenta-ban.

Eran niños que no les gustaba, por decir, una ensa-lada de verduras, una agua de guayaba, una agua de pepino, están muy acostumbrados al refresco...

“Invitábamos a los papás a que colaboraran con no-sotros en la parte operativa del comedor y también era muy baja la asistencia, como que le daban muy poca importancia al programa”.

UNA FINAL MUY CARDIACAEl aviso del cierre del comedor ocurrió luego de un campamento en Guadalajara organizado y auspiciado por la Fundación Rafa Márquez y al que asistieron unos 30 niños de Saltillo.

“El último día fue normal, hicimos una junta para

el cierre con los papás. Nadie dijo nada, no le die-ron mucha importancia, pudieron haber dicho ´sabes qué, yo necesito el programa` o ´mi hijo lo necesi-ta`, la tomaron como cualquier junta”, relata Bertha Delgadillo.

Días después, la directiva de la Fundación viajó a esta ciudad para entregar a sus dueños el inmueble que por cuatro años ocupó el comedor, y recoger las mesas, bancas, pizarrones, congelador, enseres, parri-llas y refrigerador que había conseguido, a través de donaciones, para la operación del proyecto.

Las vidas de aquellos 40 niños que no faltaron al co-medor un sólo día quedaron a la deriva. Aquellos equi-pos de fútbol que habían dado fama al Centro Infantil de la colonia Minita, también desaparecieron.

“Desgraciadamente esos niños la llevaron por los de-más que no quisieron recibir el programa. En lo que más les afectó a los niños es que a ellos les gusta el área de deporte. Ya no iban a jugar fútbol... Los niños hablaban más del área de deporte y esa era la idea de Rafa, que de los comedores saliera uno o varios Rafas Márquez”.

En contraste doña Rosa María García Martínez, la propietaria de la casa donde funcionó el Centro Infan-til, revela que:

“Vino la muchacha de la Fundación a devolverme mi casa, pos ni modo. Nomás dijo ´es que aquí no lo va-loran`, pero viniendo 100 niños a comer yo pienso que sí, porque 100 niños, son 100 niños. Lo menos que llegamos a tener fueron 70, 60 cuando las vaca-ciones.

“Empezamos con casi 275, pero había niños que no pagaban, otros que sí, después fueron poniéndose más rígidos en el cobro y niño que no pagaba no entraba, después se fue reduciendo hasta llegar a 100 niños que eran los que sí pagaban sus cuatro pesos”.

Lo que doña Rosa no perdona es que encima de haber tirado la toalla, la Fundación le haya dejado un adeudo de mil 300 pesos por concepto de agua y luz.

“Me dejaron arruinada y yo soy sola. Me cortaron la luz y duré a oscuras más de un mes, hasta que junté y uno de mis hijos me dio para pagar”.

Vino la muchacha de la Fundación a devol-verme mi casa, pos

ni modo. Nomás dijo ‘es que aquí no lo va-loran’, pero viniendo

100 niños a comer yo pienso que sí, porque

100 niños, son 100 niños. Lo menos que llegamos a tener fue-ron 70, 60 cuando las

vacaciones”.

Doña Rosa, propietaria del lugar.

ESTAS SON LAS INSALACIONES del comedor que hace una semana dejó de ofrecer sus alimentos.

Page 13: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 13VANGUARDIA 13

TRISTE DERROTAAquel fue un viernes normal, doña Rosa Amelia Duarte Zapata llegó a las 9:00 de la mañana junto con otras mamás de la comunidad, para preparar los alimentos de ese día. Servirían pollo con arroz, agua de guayaba y postre de frutas.

Al mediodía el comedor recibió a 50 niños. En la co-cina se respiraba como nunca un aire pesado.

“Fue así, de un día para otro, el comedor cerró un viernes y simplemente el lunes ya no abrió”, cuenta doña Rosy.

Ella es una de las pocas madres voluntarias que per-manecieron al frente del merendero durante sus cuatro años de existencia. Tras el aviso del cierre, la comida de ese último día quedó aderezada con sus lágrimas.

“Fueron tantos años de servir a los niños, apenas lo estoy superando, pero en otras colonias lo necesitan más, aquí para comer parece que sí hay”, suelta con un brillo en sus ojos.

FUERA DE LA CANCHA!!!Ahora sólo el recuerdo queda, como el día en que Ja-vier Heriberto del Bosque Pachicano, uno de los chi-cos que asistieron al Centro Infantil desde su arranque hasta el último minuto, vio de cerca al futbolista Rafael Márquez, se tomó fotos con él y consiguió que le firma-ra una de sus playeras.

“Nos decía que si queríamos ser futbolistas que si-guiéramos yendo al comedor”.

Javier, que entonces pertenecía a Caballeros, uno de los equipos más temidos del comedor, se había con-vertido quizá en el mejor futbolista de la Minita, ídolo de la opinión, orgullo de sus entrenadores y ganador de varias medallas en ligas locales.

“Nos fascinaba cómo jugaba este niño”, dice de él doña Bertha Delgadillo, la coordinadora del proyecto.

Su resplandor se apagó el día que le avisaron que el comedor ya no funcionaría más. Javier dejó de entrenar, perdió sus medallas y hasta la playera con la firma de Rafa Márquez y ya ni una cascarita se echa con sus amigos.

“Nomás salía de la secundaria y me iba al comedor has-ta que lo cerraron, a los papás se les hizo muy raro...”.

– ¿Por qué dejaron de ir los niños?“Por la cuota, yo creo...”.

CAMBIO DE EQUIPOHoy la Fundación Rafael Márquez está sólo a una firma de iniciar la construcción del que será el nuevo Centro Infantil, en un terreno ubicado en el corazón de la colo-nia Lomas de Zapalinamé, justo al lado de una primaria y un jardín de niños.

Esta vez se pretende que el proyecto dé cabida a en-tre 350 y 500 niños y niñas, en su mayoría hijos de trabajadores de la construcción de aquel sector en el que no hay pavimento, tampoco drenaje y el agua po-table escasea en algunas calles.

“Aquí las familias viven muchas carencias, por la fal-ta de empleo, son de muy bajos recursos, hay gente que no tiene ni para el alimento y a nosotros sí nos beneficiaría la Fundación, ayudaría a la comunidad y a sus alrededores en la cuestión de la comida y el futuro de nuestra niñez”, apunta Irma Salomé Ramos, la presidenta de la colonia Lomas de Zapalinamé, que pese a tener 18 años de fundada todavía se observan en ella casas de lámina y madera en sus orillas.

En esta colonia tampoco hay áreas verdes ni espa-cios para la práctica del deporte.

“Tenemos unos equipos de fútbol, pero batallamos bastante porque los niños no tienen donde jugar, hay unos terrenos que son prestados en la comunidad, pero son terrenos que ya están vendidos. No tenemos can-chas, no tenemos nada”.

Se prevé que la obra de este comedor cueste unos cuatro ó 4.5 millones de pesos, mismos que serán cu-biertos con aportaciones de Gobierno, la iniciativa priva-da y fondos del propio Grupo Rafa Márquez ¡¡¡Arranca el partido!!!

AYUDA!!!¿Deseas apoyar para la construcción del Centro Infantil Rafael Márquez?Llama al:4 36 30 20 Cel. (844) 240 36 78

Fueron tantos años de servir a los ni-

ños, apenas lo estoy superando, pero en

otras colonias lo necesitan más, aquí para comer parece

que sí hay”.

Doña Rosa, voluntaria del centro.

Nos decía que si queríamos ser futbolistas que

siguiéramos yendo al comedor”.

Javier

Page 14: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

El Teen Dream de Beach House salió en ene-ro del 2010, y desde entonces no ha dejado de sonar en mi reproductor. Beach House son un dueto ultra-hipster de Baltimore que en su tercer disco perfeccionaron el pop somnoliento que habían debutado con su ex-celente Beach House. Teen Dream es un dis-co lindísimo, con composiciones inteligentes que está lleno de nostalgia y ternura, son como una especie de Carpenters modernos.

Para un grupo de rock sicodélico de Australia con una historia tan breve, los Tame Impala suenan sorpresivamente maduros. El Inner Speaker es un disco de sicodelia que suena análogo y hace las referencias adecuadas sin sonar anticuado o cliché, y en sus escasos treinta y siete minutos abarca bastante te-rreno pero se mantiene contundente. Desire Be Desire Go es una de mis canciones favo-ritas del año.

Este discazo de Kanye West tiene demasiados momentos favoritos como para escoger uno: la rappera Nick Minaj destruyendo a la competen-cia con su flow ridículamente bueno en Mons-ter; el alucinante comienzo de Dark Fantasy con su góspel del futuro o los nueve minutos de la melancólica Runaway. West ha hecho un dis-co pretencioso pero indiscutiblemente bueno que demuestra que el hip hop es un género que todavía puede dar muchas sorpresas.

El disco debut de estos regios es un álbum ambicioso que se tardó años en salir, y por fin vio la luz a finales de este año. Why?, que apareció en el lugar número nueve de el con-teo de Reactor 105 es mi canción favorita del 2010, y el resto del disco, que pinta paisajes de glamour latrinoraperos en Miami y tiene más solos de saxofón que un disco de Eddie Murphy en los ochenta, es una verdadera es-peranza para el rock en nuestro idioma.

Big Boi es la mitad de Outkast, el super dueto de hip hop de Atlanta Georgia que son el equi-valente a Nirvana en el rap y que han hecho his-toria con discos como Stankonia y Aquemini. Como solista, este es su primer disco, y es tan contundente como su mejor trabajo con Andre 3000, la otra mitad de Outkast. Sir Lucious Left Foot es un álbum sudoroso y pantanoso de brillante rap sureño que podría competir con el de Kanye por el álbum del año.

Hay gente que me mataría si no incluyo el tercer disco de los canadienses Arcade Fire, así que aquí está. Lo acepto: The Suburbs, a pesar de todo el alardeo y los elogios que me caen medio gordos, es un discazo que mere-ce estar en esta lista.

Me incluyo entre los pocos que estamos un poco tristes por que Ariel Pink se volvió famo-so, y ya no va a grabar sus discos en casettes en el sótano de alguna casa suburbana en Ca-lifornia. También por otro lado tengo que admi-tir que Before Today, que es el primer disco en “alta fidelidad” que lanza este artista experi-mental, me pareció excelente. The more, the merrier. Junto con Why? De She´s a Tease, Round and Round es la mejor canción del año.

La música de Michael Gira y los Swans es abrasiva, ruidosa, paranoica y, la verdad, da un poco de miedo. My Father… es su pri-mer disco en catorce años, y es una obra magistral de art-rock que suena a lo mejor que grabó Swans en los ochenta, pero con un giro contemporáneo y fresco (aunque no se si música tan densa se pueda describir como fresca).

Hidden es el segundo disco de la banda de art-rock inglesa These New Puritans, y es una obra de pop experimental barroco que detrás de todas sus ambiciosas decoracio-nes (cornos franceses, coros de niños, et-cétera) tiene un alma enorme, que lo hace doblemente satisfactorio: es un disco con composiciones lindas muy bien ejecutadas y con una producción que satisface al meló-mano más exigente.

LOS 10 DEL 2010ESTOS SON LOS DIEZ MEJORES LANZAMIENTOS MUSICALES DEL AÑO DE ACUERDO AL STAFF DE SEMANARIO.

SEMANARIO

VA

NG

UA

RD

IA L

un

es 2

7 de

dic

iem

bre

de

2010

/ w

ww

.sem

anar

ioco

ahu

ila.

com

14

RADAR

BEACH HOUSETeen Dream

TAME IMPALAInner Speaker

KANYE WESTMy Beautiful Dark Twisted Fantasy

SHE´S A TEASEMillonaria

ARIEL PINK´S HAUNTED GRAFFITIBefore Today

BIG BOISir Lucious Left Foot: The Son of Chico Dusty

ARCADE FIREThe Suburbs

SWANSMy Father Will Guide Me Up A Rope To The Sky

THESE NEW PURITANSHidden

FRIGHTENED RABBITThe Winter of Mixed Drinks

Por Esteban Cá[email protected]

El tercer disco de este quinteto de indie-rock es un compendio de canciones tristes, pero con un innegable encanto. The Winter of Mixed Drinks es el hermano mayor, más tra-queteado y con el corazón más roto a su exce-lente The Midnight Organ Flight del 2008.

Page 15: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

Lunes 27 de diciembre de 2010 VANGUARDIA 15

Page 16: Semanario: Dice adiós Rafa Márquez a su comedor en Saltillo

16 VANGUARDIA Lunes 27 de diciembre de 2010