Semana Mundial de La Lactancia Materna

download Semana Mundial de La Lactancia Materna

If you can't read please download the document

description

4

Transcript of Semana Mundial de La Lactancia Materna

Semana Mundial de la Lactancia Materna(Redirigido desde Semana mundial de la lactancia materna)Spanish Language Wiki.svgEste artculo o seccin necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edtalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 4 de agosto de 2013.Tambin puedes ayudar wikificando otros artculos o cambiando este cartel por uno ms especfico.Semana Mundial de la Lactancia MaternaBreastfeeding-icon-med.svgSmbolo Internacional de la LactanciaDa de celebracin 1 al 7 de agostoLugar de celebracin Da Internacional[editar datos en Wikidata]La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social ms extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en ms de 120 pases, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaracin de Innocenti, firmada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la proteccin, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.En Europa, al ser agosto periodo tpicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de comn acuerdo la semana 41 del ao. La fecha se escogi entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana ms probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sera la semana 41, o sea, a principios de octubre. De forma consensuada, en Espaa, la mayora de Grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebracin de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el pblico en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada ao.WABA es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinacin con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada ao, de la organizacin de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaracin de Innocenti.1ndice [ocultar] 1 SMLM 1992: Iniciativa Hospital Amigo del Nio2 SMLM 1993: Iniciativas Lugares de Trabajo Amigos de la Madre3 SMLM 1994: Lactancia Materna: Trabajando para implementar el Cdigo de la OMS4 SMLM 1995: Lactancia Materna: la Fuerza de la Mujer5 SMLM 1996: Lactancia Materna: Una Responsabilidad Comunitaria6 SMLM 1997: Lactancia Materna: Un Recurso Natural[2]7 SMLM 1998: Lactancia Materna: La Mejor Inversin[3]8 SMLM 1999: Lactancia Materna: Educacin para la Vida[4]9 SMLM 2000: Lactancia Materna: Un Derecho de todas las Mujeres[5]10 SMLM 2001: La Lactancia Materna en la Era de la Informacin[6]11 SMLM 2002: Lactancia Materna: Salud para las Mujeres y sus Hijos[7]12 SMLM 2003: La Lactancia Materna en la Era de la Globalizacin[9]13 SMLM 2004: Lactancia Materna Exclusiva los 6 primeros meses: Segura, Saludable y Sostenible[10]14 SMLM 2005: Lactancia materna y alimentacin complementaria[11]15 SMLM 2006: Cdigo de la OMS: 25 aos vigilando la lactancia materna[12]16 SMLM 2007: Lactancia Materna: La primera hora es importante[13]17 SMLM 2008: El apoyo a las madres facilita el xito de la lactancia materna[14]18 SMLM 2009: Lactancia materna cuando se produce una urgencia Estamos preparados?19 SMLM 2010: Paso a paso hacia una atencin humana del nacimiento y la lactancia20 SMLM 2011: Lactancia Materna: una experiencia 3D21 SMLM 2012: Comprendiendo el Pasado Planificando el Futuro22 SMLM 2013: Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno!23 SMLM 2014: Lactancia Materna:un triunfo para toda la vida!24 SMLM 2015: Amamantar y Trabajar logremos que sea posible!25 10 pasos para la lactancia materna eficaz26 Vase tambin27 Notas28 Enlaces externosSMLM 1992: Iniciativa Hospital Amigo del Nio[editar]La primera semana mundial sirvi para presentar la puesta en marcha en 1991-1992 del proyecto de UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative traducido al espaol como "Iniciativa Hospital Amigo del Nio" y que a partir de 2009 se conoce en Espaa como "Iniciativa para la Humanizacin de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia".SMLM 1993: Iniciativas Lugares de Trabajo Amigos de la Madre[editar]En esta ocasin la SMLM resaltaba que la incorporacin de la mujer al mercado del trabajo remunerado no debe ser un obstculo para su derecho a amamantar y por ello conviene que cada pas cree Leyes que protejan la maternidad y faciliten la lactancia materna, al mismo tiempo que las empresas desarrollen programas de conciliacin familiar y laboral y adecuen los lugares de trabajo para facilitar la lactancia materna sin que bajo ningn concepto se incurra en discriminaciones laborales hacia las mujeres por el hecho de ser madres o estar amamantando a sus hijos.SMLM 1994: Lactancia Materna: Trabajando para implementar el Cdigo de la OMS[editar]Este ao la SMLM gir en torno al Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de Leche Materna y de la necesidad de implementarlo, especialmente a nivel legislativo, en cada pas, con vistas a frenar las prcticas de marketing poco ticas de la industria de la alimentacin infantil.SMLM 1995: Lactancia Materna: la Fuerza de la Mujer[editar]En 1995 la SMLM incidi en el hecho de que toda mujer es menospreciada y pierde sus derechos cuando:No dispone de suficiente informacin para poder tomar decisiones libresNo recibe apoyo por parte de su familia, de los profesionales de la salud o en su lugar de trabajo remuneradoRecibe informacin incompleta o engaosa por parte de la industria de la alimentacin infantillas imgenes culturales o en los medios de comunicacin sobre lactancia materna son negativasY destacaba que la lactancia materna exitosa reafirma la capacidad de toda mujer para controlar su propio cuerpo, al tiempo que cuestiona los modelos de asistencia sanitaria medicalizados e intrusivos y los intereses de la industria de la alimentacin infantil.SMLM 1996: Lactancia Materna: Una Responsabilidad Comunitaria[editar]Esta edicin la SMLM visibilizaba el hecho de que la mayora de mujeres quieren amamantar a sus hijos pero para poder conseguir una lactancia materna exitosa necesitan recibir informacin fiable y actualizada, disponer de un adecuado apoyo profesional, tener a su alcance recursos comunitarios como los grupos de apoyo a la lactancia materna en los que puedan beneficiarse del apoyo y experiencia de otras madres, y sobre todo contar con el apoyo de las personas que las rodean, la pareja, la familia, los amigos, vecinos, compaeros de trabajo, polticos, ...SMLM 1997: Lactancia Materna: Un Recurso Natural2 [editar]Esta edicin de la SMLM quera visibilizar el hecho de amamantar como un acto ecolgico:La leche materna es un recurso natural y renovable.La prctica de la lactancia materna protege el medio ambiente reduciendo el consumo y eliminacin de desperdicios y la contaminacin.Los sucedneos de leche materna y los alimentos procesados para lactantes daan el medio ambiente en cada una de las etapas de su produccin, distribucin y uso.SMLM 1998: Lactancia Materna: La Mejor Inversin3 [editar]Las metas de este ao son:Aumentar la conciencia pblica sobre el valor econmico de la lactancia materna vs. el alto costo de la alimentacin con bibern.Proveer informacin concreta sobre las ventajas econmicas de la lactancia materna.Ayudar a los gobiernos a apreciar el valor econmico de la lactancia materna para todos los sectores de la sociedad y la necesidad de incluir programas de apoyo a la lactancia materna en los presupuestos de salud pblica.SMLM 1999: Lactancia Materna: Educacin para la Vida4 [editar]Los objetivos de la Semana Mundial de Lactancia Materna 1999 sobre el tema de "Lactancia Materna: Educacin para la Vida" son:Aumentar la conciencia pblica sobre la importancia de la proteccin, promocin y apoyo de la lactancia materna como un indicador bsico del buen crecimiento y desarrollo de los nios.Animar la incorporacin de educacin en lactancia materna y prcticas apropiadas de alimentacin infantil a todos los niveles de educacin formal e informal.Mejorar el diseo curricular referente a la lactancia materna a todo tipo de educadores y capacitadores de instituciones profesionales, escuelas de medicina y de otras escuelas de formacin, organizaciones de salud, centros hospitalarios y de educacin comunitaria y escuelas pblicas y privadas.Involucrar a los alumnos, desde preescolar en adelante, y adolescentes en las actividades de la SMLM y proveer herramientas para una educacin popular apropiada para diferentes grupos de edad.Fomentar la integracin de experiencias y prcticas de lactancia materna en materiales educacionales y juegos de los nios.SMLM 2000: Lactancia Materna: Un Derecho de todas las Mujeres5 [editar]La lactancia materna es parte de los derechos humanos: El derecho a la alimentacin y a la salud, y como tal implica que:Los recin nacidos tienen derecho a una alimentacin adecuada para asegurar un sano desarrollo y eso se logra con lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y parcial, junto a alimentos complementarios, hasta los dos aos y ms.Los gobiernos deben asegurar que las mujeres que deciden amamantar no sufran obstculos para hacerlo.La mujer que amamanta no debe sufrir ningn tipo de discriminacin.Las mujeres deben recibir adecuada informacin y apoyo para poder amamantar con xito.Las mujeres pueden exigir el no estar expuestas a presiones indebidas por parte de la industria de alimentos infantiles a travs de la propaganda o de cualquier otra forma de promocin.SMLM 2001: La Lactancia Materna en la Era de la Informacin6 [editar]Objetivos fundamentales:Destacar la variedad de formas y mtodos de comunicacin y las maneras efectivas de utilizarlos para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.Enfatizar los mensajes clave de la lactancia materna.Compartir ideas y experiencias sobre la comunicacin de temas difciles y sobre las amenazas a la lactancia materna.Proporcionar y estimular formas ms innovadoras y tiles para apoyar a las madres que estn amamantando.Informacin clave sobre lactancia materna:La leche materna es el mejor alimento para el beb. La OMS y el UNICEF recomiendan que los bebs sean alimentados exclusivamente con leche materna desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, y con leche materna y alimentos complementarios hasta los dos aos y ms.Prcticamente todas las madres pueden dar de mamar a su beb. Es importante contar con el apoyo y ayuda de familiares, amigas, personal de salud y empleadores.Se debe dar el pecho al beb lo antes posible despus del parto y el beb debe mamar siempre que quiera.Es normal poner al beb al pecho frecuentemente, lo que satisface y reconforta al beb y estimula la produccin de ms leche. El intervalo entre comidas gradualmente se prolonga a medida que el beb crece.La lactancia materna ayuda a los nios y a las nias a crecer de manera adecuada y los protege de enfermedades.Las madres que trabajan fuera del hogar pueden continuar dando leche materna por medio de la extraccin de su leche o dando de mamar durante la jornada laboral. La licencia por maternidad pagada, las pausas para amamantar durante la jornada laboral as como un lugar apropiado para ello y las guarderas cercanas al lugar de trabajo contribuyen a facilitar el proceso.SMLM 2002: Lactancia Materna: Salud para las Mujeres y sus Hijos7 [editar]Los objetivos fundamentales de esta edicin de la smlm fueron:Restablecer la lactancia materna como parte del ciclo reproductivo y de salud de las mujeres.Crear conciencia del Derecho de todas las mujeres a recibir una atencin al parto fisiolgica, humanizada y no interventiva.Promover la Iniciativa Global de Apoyo a las Madres (GIMS) como una de las mltiples maneras de brindar apoyo a las mujeres que amamantan.La Iniciativa Global de Apoyo a las Madres8 (GIMS) se centra en las necesidades y derechos de las mujeres a una adecuada y veraz informacin y a servicios de apoyo y de salud durante el embarazo, parto y lactancia materna. GIMS parte de una visin holstica sobre el apoyo que necesitan las madres. Es una accin coordinada por el Equipo de Trabajo de Apoyo a las Madres de WABA.SMLM 2003: La Lactancia Materna en la Era de la Globalizacin9 [editar]Los objetivos fundamentales de la smlm de este ao fueron:Reconocer las amenazas y oportunidades de la Globalizacin.Maximizar el potencial de la comunicacin mundial para ofrecer informacin contrastada sobre la lactancia materna y una alimentacin complementaria apropiada.Promover y actuar sobre la base de la Estrategia Mundial para la Alimentacin del Lactante y del Nio pequeo.Evitar que se debilite el Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de Leche Materna y subsiguientes resoluciones de la AMS.Trabajar con todos los aliados potenciales para construir alianzas con diferentes movimientos sociales en la lucha por la Justicia, la Paz y la Salud para todos.Pensar globalmente y actuar localmente con todos los sectores de la comunidad para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.SMLM 2004: Lactancia Materna Exclusiva los 6 primeros meses: Segura, Saludable y Sostenible10 [editar]La finalidad fundamental de esta edicin de la SMLM es la de difundir la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida de los bebes y tambin reflexionar sobre los recursos de que disponen las madres para conseguirlo.La lactancia materna exclusiva es:Segura porque, a diferencia de cualquier otro alimento, la leche materna tiene todos los nutrientes necesarios, en la cantidad adecuada y de una calidad especial.Saludable porque contiene factores de proteccin que contribuyen a prevenir infecciones y reducen el riesgo de condiciones alrgicas.Sostenible porque contribuye a mantener una fuente segura de comida. La leche de pecho se puede obtener siempre que la madre o la nodriza estn presentes. Una mujer puede fabricar siempre leche de una calidad insuperable con solo alimentarse de cualquier mezcla de comidas: tan simple como eso.El distintivo de esta semana fue un lazo dorado. A este lazo se asocia el smbolo de la proteccin, la promocin y el apoyo a la lactancia materna. El empleo del color oro simboliza la excelencia de la leche materna. El oro como estndar de calidad. Se trata de un lazo, y no un rizo, como en otras campaas, porque en cada lazo, una vuelta representa a la madre y otra al hijo. La cinta es simtrica, expresando que la madre y el hijo son igual de importantes en la lactancia. Si falta uno de ellos, no hay lactancia. Es un derecho de los dos. El nudo representa al padre, la familia, los Grupos de apoyo a la lactancia materna y a la sociedad. Es el elemento que conforma el lazo, el que ejerce su apoyo para que la lactancia tenga xito.SMLM 2005: Lactancia materna y alimentacin complementaria11 [editar]Objetivos fundamentales:Difundir la importancia de amamantar durante seis meses en exclusiva y de continuar amamantando hasta los dos aos o ms.Concienciar sobre los riesgos y costes de la introduccin temprana de alimentos, antes de los seis meses de edad.Proporcionar informacin para que la introduccin de la alimentacin complementaria se ajuste a las necesidades nutricionales de un nio en crecimiento tras los seis meses de edad.Convertir el periodo de introduccin de nuevos alimentos en un tiempo de aprendizaje y placer.SMLM 2006: Cdigo de la OMS: 25 aos vigilando la lactancia materna12 [editar]Celebracin del 25 aniversario de la creacin de Cdigo de Comercializacin de Sucedneos de Leche Materna con la finalidad fundamental de:DifundirloEvaluar su implementacin e impacto despus de 25 aos de trayectoriaPlantear acciones futurasSMLM 2007: Lactancia Materna: La primera hora es importante13 [editar]Objetivos fundamentales:Movilizar al mundo hacia la posibilidad de salvar a UN milln de bebs comenzando con UNA simple accin: Permitir que el beb inicie la lactancia materna en su primera hora de vida.Promover el contacto piel-con-piel entre la madre y el nio y la continuacin de la lactancia materna exclusiva por 6 meses.Instar a los ministros de salud y otras autoridades para que incluyan el inicio de la lactancia materna durante la primera hora como indicador clave en la salud preventiva.Asegurarse de que las familias comprendan lo importante que es la primera hora del beb, para que se aseguren de darle a los bebs esta oportunidad.Apoyar la recin modificada y reactivada Iniciativa para la Humanizacin de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (IHAN), con nfasis en su integracin y ampliacin, y en el inicio temprano de la lactancia materna.SMLM 2008: El apoyo a las madres facilita el xito de la lactancia materna14 [editar]Objetivos fundamentales:Aumentar la conciencia de la necesidad y del valor de apoyar a las madres lactantes.Diseminar informacin actualizada sobre apoyo a la lactancia materna.Crear condiciones ptimas para ofrecer apoyo a las madres en todas las etapas.SMLM 2009: Lactancia materna cuando se produce una urgencia Estamos preparados?[editar]Objetivos fundamentales:Hacer un llamado sobre el rol vital que la lactancia materna juega en todo tipo de situaciones de urgencia o emergencia alrededor del mundo.Impulsar la proteccin y apoyo activo a la lactancia materna antes y durante cualquier situacin de urgencia o emergencia.Informar a las madres, promotores de la lactancia materna, comunidades, profesionales de la salud, gobiernos, agencias humanitarias, donantes y medios de comunicacin, sobre cmo stos pueden apoyar activamente la lactancia materna, antes y durante una situacin de urgencia o emergencia.Movilizar la accin y establecer redes de trabajo y colaboracin entre quienes tienen experiencia en la lactancia materna y quienes estn involucrados en la respuesta a situaciones de urgencia o emergencia.SMLM 2010: Paso a paso hacia una atencin humana del nacimiento y la lactancia[editar]Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:Dar ms importancia a la contribucin que hacen los Diez Pasos a la lactancia materna exclusiva.Revitalizar actividades en los todos los sistemas de salud y comunidades para que apoyen a las mujeres y sus intenciones de amamantar.Informar a las personas por doquier acerca de la proteccin, promocin y apoyo a la lactancia materna como un derecho de cada madre, como un derecho de cada nio y nia, y como un derecho humano.Ayudar a que la lucha de las mujeres y de quienes defienden los derechos humanos incorpore el abogar por sistemas de salud que apoyen la lactancia materna.Asegurar que el personal de salud materno infantil est capacitado adecuadamente para aconsejar y apoyar la alimentacin infantil ptima.15SMLM 2011: Lactancia Materna: una experiencia 3D[editar]Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:Motive el uso de nuevos medios de comunicacin para informar sobre la lactancia materna a un nmero mayor de personas.Cree e incremente los canales de comunicacin entre diferentes sectores para que la informacin y retroalimentacin sobre lactancia materna pueda ser accesible y mejorada.Desarrolle y ampli las habilidades de comunicacin en las capacitaciones sobre lactancia materna y salud.Motive a otras personas a convertirse en nuevas defensoras de la lactancia materna.Explore creativamente, apoye, reconozca, e implemente enfoques de comunicacin innovadores y ofrezca un espacio para que las personas desarrollen sus ideas.Ample el alcance de la defensa de la lactancia materna involucrando a grupos que tradicionalmente estn menos interesados (ej. sindicatos, activistas de derechos humanos, ambientalistas, jvenes).16SMLM 2012: Comprendiendo el Pasado Planificando el Futuro[editar]Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:Revisar qu ha pasado con la alimentacin del lactante y ni@ peque@ durante estos 20 aos.Celebrar los xitos alcanzados en los niveles nacionales, regionales y globales; compartir el trabajo y casos nacionales con el mundo.Evaluar la ejecucin de la Estrategia Mundial para la Alimentacin del Lactante y Ni@ Peque@ (EM).Reclamar acciones conjuntas para llenar los vacos en las polticas y programas de lactancia materna y alimentacin de lactante y ni@ [email protected] la atencin pblica sobre el estado de las polticas y programas de lactancia materna y alimentacin infantil.17SMLM 2013: Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno![editar]Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:Crear conciencia sobre la importancia de la Consejera de Pares para apoyar a las mams a comenzar y mantener la lactancia materna.Informar al pblico sobre los altos beneficios de la Consejera de Pares y unir esfuerzos para extender estos programas.Impulsar a quienes apoyan la lactancia materna - cualquiera sea su profesin - a dar un paso adelante y capacitarse en apoyo a las madres y sus bebs.la vinculacin madre e hijo como factor protector de salud fsica y mental de toda la familia.Identificar apoyo comunitario al que puedan acudir las mams que amamantan.Hacer un llamado a los gobiernos y centros de salud para que cumplan los 10 Pasos para una Lactancia Materna Exitosa, en particular el Paso 10 para mejorar la duracin y las tasas de lactancia materna exclusiva.18http://www.paho.org/blogs/chile/?p=321SMLM 2014: Lactancia Materna:un triunfo para toda la vida![editar]Objetivos de WABA para la Semana Mundial de Lactancia Materna 2014Informar sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y cmo se relacionan con la Lactancia Materna y la Alimentacin Infantil.Mostrar los logros hasta ahora y los grandes vacos existentes y decisivos para la Lactancia Materna y la Alimentacin Infantil.Llamar la atencin sobre la importancia de PRIORIZAR acciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna como una intervencin clave para lograr los ODM y para la siguiente Era despus del 2015.Estimular el inters de la juventud para que tanto mujeres y hombres comprendan la importancia y relevancia de la lactancia materna en este mundo actual tan cambiante.19SMLM 2015: Amamantar y Trabajar logremos que sea posible![editar]Los Objetivos de la SMLM 2015 sonUnir los esfuerzos multi-dimensionales de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y amamantar en todo lugar.Desarrollar acciones por parte de empleadores/as que sean Amigables con las Familias/Bebs/ y Madres, y que apoyen activamente a las madres trabajadoras para que continen amamantando.Informar sobre los ltimos avances en la tutela y proteccin de los Derechos de Maternidad en todo el mundo y crear conciencia sobre la necesidad de fortalecer las legislaciones nacionales y su aplicacin.Compartir, facilitar y fortalecer las prcticas que ayudan a la lactancia materna de las mujeres que trabajan en los sectores informales.Comprometer y trabajar con grupos especficos, por ej, de Derechos de las Trabajadoras, de Mujeres, de Jvenes y Sindicatos para proteger los derechos de lactancia materna de las mujeres en sus lugares de trabajo.2010 pasos para la lactancia materna eficaz[editar]Disponer de una poltica por escrito relativa a la lactancia materna que sistemticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atencin de la salud.Capacitar a todo el personal de salud de forma que est en condiciones de poner en prctica esa poltica.Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en prctica.Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.Mostrar a las madres cmo se debe dar de mamar al nio y cmo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.No dar a los recin nacidos ms que la leche materna, sin ningn otro alimento o bebida, a no ser que estn mdicamente indicados.Facilitar la cohabitacin de las madres y los lactantes durante las 24 horas del da.Fomentar la lactancia materna a libre demanda.No dar a los nios alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clnica.21Sus tres anexos:1. Cumplimiento del codigo internacional de comercializacin de sucedaneos.2. Atencin amigable a la madre.3. VIH y alimentacin infantil.http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_traningcourse_s2/es/index.html