Semana del 9 al 13 de mayo

2
Semana del 9 al 13 de Mayo Las sesiones de esta semana se dedicaron al igual que las anteriores para que el compañero Juan Esteban se enfrentase a los grupos. De alguna manera es una idea muy productiva porque su mejoría es notoria en cuanto al manejo del grupo. Aun así, en los contenidos y sus formas de dar clase y expresarse, nunca se podría decir que contaba con inexperiencia o que se quedaba corto, su dominio de los temas con respecto a la escritura son fantásticos y en la preparación conjunta se nota el excelente conocimiento que tiene de las propuestas pedagógicas y de los materiales a usar. De hecho, la preparación cada vez se hizo más fácil gracias a que su fuerte era la escritura. Por lo cual, abundaban los métodos a usar. Para esta ocasión, él decidió preparar la clase de tipos de argumentos, mientras que yo preparaba la entrega de resultados de la prueba diagnóstica. Con los décimos el problema de la indisciplina y la pereza para el trabajo fue escalofriante. Durante casi todas las clases se ausentaban en no sé qué mundos, pero los que estaban prestos eran muy pocos. Ello junto con el enorme cansancio de un semestre muy pesado y a pocos días de finales y de la entrega de la sistematización, todo se tornaba pesado y agotador. No importando eso, las clases se llevaban con todo el ánimo posible. Se notó que al entregar los resultados a 10 A, estos pasaron inadvertidos, y no se promulgaban mayores comentarios. Los tipos de argumentos, clase que se había dado con décimos y once, entregó muchos recursos, tantos que para las sesiones de miércoles y jueves se decidió hacer una estructuración de preparación para el foro. Para ello, se realizó una especie de Comunidad de Indagación. Bueno, eso se pretendía pero se olvidaba que para hacer una comunidad de indagación se debe hallar un interés de los estudiantes, cosa que no más de 7 u 8 estudiantes tenían –en el mejor de los casos-. Se notó que con 10-A el taller dio mejores resultados que con los demás cursos y la comunidad de Indagación se acercó más con ellos que con los otros. La actividad consistía en leer un montón de definiciones de la filosofía y preparar dos de ellas para exponerlas en frente del grupo, cosa que iba a poner en juicio y se recopilarían luego todas las

Transcript of Semana del 9 al 13 de mayo

Page 1: Semana del 9 al 13 de mayo

Semana del 9 al 13 de Mayo

Las sesiones de esta semana se dedicaron al igual que las anteriores para que el compañero Juan Esteban se enfrentase a los grupos. De alguna manera es una idea muy productiva porque su mejoría es notoria en cuanto al manejo del grupo. Aun así, en los contenidos y sus formas de dar clase y expresarse, nunca se podría decir que contaba con inexperiencia o que se quedaba corto, su dominio de los temas con respecto a la escritura son fantásticos y en la preparación conjunta se nota el excelente conocimiento que tiene de las propuestas pedagógicas y de los materiales a usar. De hecho, la preparación cada vez se hizo más fácil gracias a que su fuerte era la escritura. Por lo cual, abundaban los métodos a usar. Para esta ocasión, él decidió preparar la clase de tipos de argumentos, mientras que yo preparaba la entrega de resultados de la prueba diagnóstica. Con los décimos el problema de la indisciplina y la pereza para el trabajo fue escalofriante. Durante casi todas las clases se ausentaban en no sé qué mundos, pero los que estaban prestos eran muy pocos. Ello junto con el enorme cansancio de un semestre muy pesado y a pocos días de finales y de la entrega de la sistematización, todo se tornaba pesado y agotador. No importando eso, las clases se llevaban con todo el ánimo posible. Se notó que al entregar los resultados a 10 A, estos pasaron inadvertidos, y no se promulgaban mayores comentarios. Los tipos de argumentos, clase que se había dado con décimos y once, entregó muchos recursos, tantos que para las sesiones de miércoles y jueves se decidió hacer una estructuración de preparación para el foro. Para ello, se realizó una especie de Comunidad de Indagación. Bueno, eso se pretendía pero se olvidaba que para hacer una comunidad de indagación se debe hallar un interés de los estudiantes, cosa que no más de 7 u 8 estudiantes tenían –en el mejor de los casos-. Se notó que con 10-A el taller dio mejores resultados que con los demás cursos y la comunidad de Indagación se acercó más con ellos que con los otros. La actividad consistía en leer un montón de definiciones de la filosofía y preparar dos de ellas para exponerlas en frente del grupo, cosa que iba a poner en juicio y se recopilarían luego todas las intervenciones. No alcanzó el tiempo siquiera para terminar las exposiciones, pero la actividad fue provechosa.

El material que se uso fue este: http://eudoroterrones.blogspot.com.co/2009/03/el-concepto-de-filosofia-segun-los.html