Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

32
Impactos WINSTON MARRERO: “Peter Thomas fomentó estándar de calidad en Amstar” JCE construirá dependencia en Verón; abren dos nuevos centros de votación Roberto Rosario Márquez, presidente del organismo, dijo que a más tardar en enero próximo iniciará la construcción de las oficinas en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana; autorizó, además, la apertura de dos colegios electorales en las escuelas Básica Verón y Las Dos Jardas. Pág. 12 En Cristinita Pág. 6 Paralizarían la estancia infantil El contratista Erick Yrizarry, reveló que el gobierno sólo le ha entre- gado el 20% de la obra, y que en 20 días podría paralizarse por fal- ta de fondos. Samaritano I Pág. 22 Inician las obras sociales Don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, afirmó que en Samaritano I se ha comenzado a escribir la nueva historia del Distri- to Turístico. Año X - Edición 248 | Ejemplar semanal gratuito | 18 de Septiembre - 24 Septiembre de 2014 | www.bavaronews.com @BavaroNews Editora Bavaro De Jueves a Jueves FISCALÍA Herrera Rondón cita males de Bávaro CESTUR Apresan más de 80 trabajadoras sexuales Ernesto Veloz, Félix Reyna, Amable Aristy Castro, Ramón Güilamo Alfonso, Roberto Rosario Márquez, Karina Aristy y monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez. Don Frank Rainieri, junto a comunitarios de Sama- ritano I, muestra el plano de la cancha a construir. Deportes SOFTBALL Torneo Copa Activa en Verón Variedades CON NESTLÉ Deliciosas recetas al instante

description

Bávaro News - El primer periódico de Punta Cana y Bávaro

Transcript of Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

Page 1: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

Impactos

WINSTON MARRERO:

“Peter Thomas fomentó estándar de calidad en Amstar”

JCE construirá dependencia en Verón; abren dos nuevos centros de votaciónRoberto Rosario Márquez, presidente del organismo, dijo que a más tardar en enero próximo iniciará la construcción de las oficinas en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana; autorizó, además, la apertura de dos colegios electorales en las escuelas Básica Verón y Las Dos Jardas. Pág. 12

En Cristinita Pág. 6

Paralizarían laestancia infantilEl contratista Erick Yrizarry, reveló que el gobierno sólo le ha entre-gado el 20% de la obra, y que en 20 días podría paralizarse por fal-ta de fondos.

Samaritano I Pág. 22

Inician las obras socialesDon Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, afirmó que en Samaritano I se ha comenzado a escribir la nueva historia del Distri-to Turístico.

Año X - Edición 248 | Ejemplar semanal gratuito | 18 de Septiembre - 24 Septiembre de 2014 | www.bavaronews.com @BavaroNews Editora Bavaro

De Jueves a Jueves

FISCALÍA

Herrera Rondón cita males de BávaroCESTUR

Apresan más de 80 trabajadoras sexuales

Ernesto Veloz, Félix Reyna, Amable Aristy Castro, Ramón Güilamo Alfonso, Roberto Rosario Márquez, Karina Aristy y monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.

Don Frank Rainieri, junto a comunitarios de Sama-ritano I, muestra el plano de la cancha a construir.

Deportes

SOFTBALL

Torneo Copa Activa en Verón Variedades

CON NESTLÉ

Deliciosas recetas al instante

Page 2: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

Aquí nosotros2 | BAVARONEWS 18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

etcétera ¿Y QUÉ FUE LO QUE PASÓ?...Dicen que fue un ciclón batatero, cuyos vientes se sientieron el el Este...El presidente Danilo remenió la mata!!!

HAY QUE RESALTAR la buena labor que realizó durante dos años Barón Duluc, como viceministro de Tu-rismo, sobre todo, lo accesible y el buen trato con la prensa. La bienveni-da al nuevo incumbente de la cartera para la región Este…¡¡¡Auguramos muchos éxitos a Mairení Castillo!!!

ESTE SÁBADO SE CELEBRA el Día de la Limpieza de Playas y Costas…. Esperamos que todos los sectores den apoyo al Muinisterio de Medio Ambiente para que la labor sea muy buena, ya que algunas zonas de por acá están que dan pena.

SÓLO BASTA PASEARSE UN RATITO por zonas de Bávaro y en Macao… Es una amarga realidad, digna de venguenza y pena!!!

Y HABLANDO DE VERGÜENZA… Hay una plaza en Bávaro bajo la su-pervisión de Medio Ambiente y Turis-mo, por los altos niveles de contami-nación que genera… ¡¡¡Buenoooo!!!

¿Y CÓMO ES ESO de que los cole-gios electorales se generan automáti-camente?... Eso lo dijo Robert Rosa-rio en Higüey…

AHORA SI NO ENTENDEMOS LA HISTORIA, ya que la Junta aquí dice que es en Santo Domingo que deben autorizar los nuevos centros de vota-ción…

PERO COMO EL “JEFE” HABLÓ, ya Juan Julio habilitó dos nuevos cen-tros de votaciones: Uno en la Escuela de Las Jardas y otro en la Escuela Primaria Verón…

MI MADRE… Y si era así, ¿por qué no comenzaron a generarse auto-máticamente los nuevos centros de votación? ¿Será que habían algunas manos obrando por ahí?...Ummmm.

NUEVAMENTE LAS FELICITACIO-NES para Grupo Puntacana por el inicio de las obras sociales comuni-tarias… Dicen que en Samaritaro Pri-mero están como niños en tiempos de pascua. ¡¡Felicidades!!

ASÍ SOMOS /Credibilidad muy cuestionada

tumbe, como le llaman en su argot, hace crítica la situación, porque ele-gir enfrentar el rigor de un proceso judicial, donde la probabilidad de condena es sumamente alta, antes de enfrentarse al castigo que las ma-fias y red de narcotráfico implantan, pone al descubierto la gran debilidad del engranaje judicial.

Cada vez que de él emanan deci-siones cuestionables desde el punto de vista jurídico y moral, que debili-tan su papel, como órgano encargado de impartir justicia.

Cuando busquemos las causas de porque las instituciones no tienen credibilidad y la justicia dominicana está ciega, sorda, muda y minusváli-da, sabremos que es debido al flagelo del narcotráfico.

tó solo 14 paquetes de drogas deco-misados en su hogar, mientras que el asegura fueron unos 132 paquetes que se llevaron, es solo un reflejo de la gravedad de la situación.

“¿Cómo así?”, si, la credibilidad de ese organismo está tan en vilo, que los propios confesos narcotrafican-tes pueden emplazarla, logrando que la opinión

pública desmerite las declaracio-nes de un organismo oficial para dar-le cabida a las declaraciones de una persona que vive transgrediendo las leyes, normas y reglas.

Más grave aún, el hecho de que este narcotraficante dijera que ha-bía tomado la decisión de acudir a los medios de comunicación para aclararle que no había realizado un

El incumplimiento de los roles que deben jugar los actores principales del quehacer nacional ha provocado que la credibilidad de algunas ins-tituciones queden entre dicho des-de hace bastante tiempo en nuestro país, y el caso más reciente involucra a la Direcciona Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El frecuente involucramiento de miembros de esa entidad en acciones delictivas y comportamiento inade-cuado, durante operaciones cuestio-nadas, han dañado y erosionado su credibilidad, y para muestra un bo-tón.

Cuando el señor Roberto Peña se entregó a ese organismo para exigir que sea esclarecida su situación, ya que la entidad antinarcótica presen-

GRECIA ESPINOSA /[email protected]

Imbornales destapadosRecientemente publicamos un reportaje de la can-tidad de imbornales que se encuentran taponados en la zona Turística. Paradójicamente, Cristian So-riano, lector de este semanario, nos envía esta foto-grafía y la denuncia de una serie de imbornales sin tapas, lo que pone el peligro a transeúntes en los alrededores de varios hoteles de Macao. El llamado es para la Junta Distrital. Ojalá obtempere.

lidad, buen trato y nuestro calor cari-beño, muestren a los visitantes inter-nacionales, la profesionalidad de su capital humano.

Pero quiero, además, pedirle a mi buen amigo Ovalles, que INFOTEP enfoque un poco más la mirada ha-cia Verón-Punta Cana, ya que aunque hay una oficina, las acciones y planes de trabajo se fomentan en La Romana.

La zona necesita que INFOTEP di-namice sus acciones, debido a la can-tidad de técnicos-pofesionales que amerita el sector turístico y la socie-dad en sentido general, por el creci-miento que cada día experimenta.

Adelante Rafael Ovalles, espera-mos que en esta gestión La Altagra-cia y cada uno de sus municipios y distritos municipales pueda sentirse un poco más la magnífica presencia del INFOTEP.

sas a favor del desarrollo de la for-mación técnico-profesional.

La llegada de Ovalles a INFOTEP le recibe con un proyecto de mucha importancia para La Altagracia. Se trata de la instalación de la escuela de hotelería en el viejo Hotel El Na-ranjo de Higüey, la que contará con el respaldo de la Escuela de Aviñón, la segunda institución académica más antigua de Francia y que está dentro de las más reconocidas de Europa en la rama de formación hotelera.

Y, es que es necesario que La Al-tagracia, provincia en donde está en-clavada la zona que es visitada por la mayor cantidad de turistas del país y la más importante del Caribe, cuen-te con una escuela de formación en hotelería con el más alto nivel, desde donde salgan egresados profesionles en esa rama que, además de la afabi-

A principios de semana, el presiden-te Danilo Medina introdujo cambios en el tren gubernamental. Nuevo vi-cemistros de Turismo para el Este y para el Norte, canciller y miembros del cuerpo consular en varios paí-ses.

Sin embargo, una de las desig-naciones que me llenó de inmen-sa alegría fue la del periodista Ra-fael Ovalles, como director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Mi alegría no es porque sea un pe-riodista, sino porque es un gran ami-go de muchos años, de quien conoz-co su capacidad de trabajo y entrega. Estoy segura que Ovalles pondrá su mejor esfuerzo a favor de esa insti-tución del Estado, en la que el sector privado tiene mucho que ver, debido a los aportes que realizan las empre-

EPISODIOS /Rafael Ovalles y el INFOTEP

ROSSANNA FIGUEROA /[email protected]

Page 3: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 318 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 4: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Bávaro. El nuevo fiscal de Bávaro, Jorge Herrera Rondón, reveló que entre los principales males que ha encontrado en la zona se encuentran el alarmante tráfico y consumo de drogas, la prostitución y el dramáti-co caso de los menores de edad que deambulan por las calles a altas ho-ras de la noche.

Herrera Rondón aseguró que so-bre el flagelo de las drogas, tanto la fiscalía como la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) están haciendo una ardua labor “y todos los días apresamos distribuidores y consumidores, que enviamos a Hi-güey”.

En ese sentido, indicó que “el fin de semana pasado apresamos entre 18 y 20 personas en allanamientos realizados en la zona, pero siempre estamos enviando de 8 a 10 personas diarias al tribunal de Higüey, donde se les conocen las medidas de coer-ción a los imputados”.

Nuevo fiscal de Bávaro citamales que afectan la zona

Jorge Herrera Rondón, fiscal de Bavaro.

Osvaldo Soriano, presidente de Adompretur, entrega una placa de reconocimiento a Livio Mariano Cedeño de la Cruz. Le acompañan, entre otros, Manuel Quiroz, Ramón Colombo y Alex Jiménez.

Pilar Constanzo entrega útiles a los niños de la Escuela Básica de Juanillo

“Llegamos aquí ya hace alrededor de un mes por un mandato del Pro-curador General de la República, y el procurador titular de La Altagracia, Edwin Encarnación, y encontramos un sin número de situaciones en las que estamos trabajando”, destacó.

Resaltó que “entre los casos que más abundan son los de prostitu-

tas que trabajan en las calles, y que ofrecen sus servicios sexuales de una manera incorrecta, porque deambu-lan por los alrededores de los hote-les y allí aprovechan para cometer un sinnúmero de infracciones contra personas que vienen a disfrutar del turismo de la zona”.

“Para contrarrestar esta situación

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Bávaro. Dieciséis oradores parti-ciparon en la cumbre de Prensa de Provincia y Turismo Dominicano que organizó el periódico El Come-ta, como parte de la celebración de sus 39 años de fundación.

La actividad tuvo una dedicato-ria especial a Cuba, y su embaja-dor Alexis Bendrich Vega destacó la hermandad que han tenido Repúbli-ca Dominicana y ese país a través de los años.

El diplomático denunció la inten-sificación del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y pidió la libe-ración de los tres cubanos presos en el país norteamericano acusados de terroristas.

Otros disertantes fueron el mi-nistro de Cultura, José Antonio Ro-dríguez; el secretario general de la Federación CASC-Higüey, Mano-lo Ramírez (Pupilo); el presidente de la Asociación de Hoteles y Pro-yectos Turísticos de la Región Este,

El Cometa celebra su 39 aniversario

Ernesto Veloz; el exviceministro de Turismo, Rafael Barón Duluc (Cho-litín); el presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia, Esteban Castillo; y Darío Yunes, presidente de la Comi-sión Civil y de Desarrollo de la Pro-vincia La Altagracia, entre otros.

El director de El Cometa, Livio Mariano Cedeño de la Cruz, agrade-ció a los presentes por el apoyo que recibió para la celebración, sobre todo, a los periodistas y personali-

dades que viajaron de distintas par-tes del país.

También agradeció a Carlos Jimé-nez, director de IFA Villas Bávaro, a quien entregó una placa de recono-cimiento.

En la segunda parte de la Confe-rencia de Prensa de Provincia y Tu-rismo hablaron los periodistas Mer-cedes Castillo, Olivo de León, Alex Jiménez, Osvaldo Soriano, Ramón Colombo, Luis José Chávez, entre otros.

hemos seguido implementando los apresamientos de las personas que presenta un perfil sospechoso y que pululan por las calles a altas horas de la noche. Luego las traemos aquí, las depuramos y les damos de 24 a 48 horas, de acuerdo con la presunción que podamos observar”, explicó.

Reveló que “todos los días el Cuer-po Especializado de Seguridad Tu-rística (CESTUR) apresa un pro-medio de 6 a 7 mujeres vendiendo servicios sexuales. Nosotros habla-mos con ellas, donde le exigimos que deben de estar en un lugar específico para ejercer su profesión, y si son re-incidentes en el tema las retenemos por 24 a 48 horas”.

Agregó que “otro de los proble-mas es el auge de una gran cantidad de menores que andan por las calles deambulando también a altas horas de la noche”.

Sobre este particular resaltó que “para remediar la situación hemos tomado unos correctivos de lugar y detenemos a todos los menores de edad que andan por las calles a altas horas de la noche, y nos ponemos en contacto con sus familiares”.

“Algunos lamentablemente no tie-nen ni familias y lo que hacemos en esos casos es remitirlos al tribunal de menores de Higüey, para que sean llevados al Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), entidad que se en-carga de orientar y albergar a estos menores”, afirmó.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Juanillo. Estudiantes de tér-mino de la carrera de Adminis-tración Turística y Hotelera en la Universidad Iberoamérica (UNI-BE), donaron útiles escolares a los niños del sector Juanillo, como parte de su proyecto de tesis.

La donación se efectuó en la Escuela Primaria de Juanillo tras varios meses de colectas, a través de empresas patrocinadoras y el aporte de los estudiantes del re-ferido centro universitario, infor-mó Sebastián Espinosa, coordi-nador de la actividad.

Entregan útiles a niños de Juanillo

Page 5: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 518 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 6: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

6 | BAVARONEWS

LOCALES De jueves a jueves

TRABAJADORAS SEXUALES

Tal parece que la zona turística y algunas calles principales de Hi-güey han sido escogidas por “tra-bajadoras sexuales”, como zonas de tolerancia. CESTUR ha apre-sado en menos de un mes a cer-ca de 100 de estas mujeres, las que han tomado los alrededores de grandes hoteles para captar a sus clientes. Es necesario que las autoridades actúen con firmeza.

MINISTERIO PÚBLICO

Van dos semanas consecutivas que miembros del Ministerio Público de La Altagracia y de prácticamen-te todo el país realizan protestas, para llamar la atención del Gobier-no Central, en torno a la miseria sa-larial que reciben para ejecutar sus funciones. Se trata de administrar justicia y el Estado debería estar claro con eso.

ESCUELA DE HOTELERÍA

Hay que aplaudir el anuncio he-cho por el presidente de ASONA-HORES, Simón Suárez, quien dijo que el INFOTEP instalará una es-cuela de hotelería en el viejo Ho-tel El Naranjo de Higüey. La no-ticia es muy buena, debido a la demanda de mano de obra espe-cializada que demanda el sector hotelero. ¡Enhorabuena!

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. La Estancia Infantil Ve-rón, obra que se construye a un cos-to de RD$32 millones en el sector de Cristinita, podría paralizarse en los próximos veinte días por falta de pago, ya que el Ministerio de Edu-cación sólo ha efectuado un avance equivalente al 20% de la obra, es de-cir, unos RD$6 millones, y a partir de ahí su contratista ha tenido que continuar la edificación con la línea de crédito, lo que ha incrementa-do considerablemente los costos de construcción.

La información fue revelada por Erick de Yrizarry, contratista de la obra, quien informó de que “ahora mismo tenemos muchos inconve-nientes para continuar los trabajos, porque no nos han pagado ni siquie-ra la primera cubicación y hemos te-nido que construir la obra con la lí-nea de crédito que nos han facilitado, la cual no resulta rentable”.

De Yrrizary reveló, además, que en la provincia La Altagracia se es-tán construyendo cuatro estancias infantiles y que, de acuerdo con las informaciones que maneja, “todas se paralizarán en esta semana por falta de pago”.

Según datos recabados, con la construcción de esta estancia infan-til las madres de Verón tendrán más tiempo de estudiar y trabajar, puesto que la misma estará dotada para re-cibir niños desde 45 días de nacidos hasta los cinco años, atendidos con todo lo necesario para que las madres se despreocupen y puedan trabajar y producir para aportar a sus hogares.

“Iniciamos la obra con el avance del 20% de su presupuesto, es decir, unos RD$6 millones, y desde que ese dinero se agotó hemos seguido con la línea de crédito”, indicó De Yrizarry.

Por falta de pago

Paralizarán construcción estancia infantil Cristinita

La Estancia Infantil Verón a presentado cambios en su diseño debido a las condiciones del terreno.

Erick de Yrrizary.

La profesora Luz Vásquez, junto a los facilitadores de Quisqueya Aprende Contigo.

El arquitecto exhortó a las autori-dades del Ministerio de Educación, a que agilicen los pagos a los con-tratistas, “porque si se facilitan esos pagos, ya nosotros tendríamos una fecha precisa para la entrega del pro-yecto”.

“Si el problema de falta de pago no existiera ahora mismo, en un mes y medio ya esta obra hubiera sido en-tregada, pero si la falta de recursos persiste, su terminación pudiera prolongarse hasta el año que viene”, advirtió.

“Por lo tanto, entiendo que en los próximos días estaremos nuevamen-te paralizando los trabajos de esta estancia infantil, porque si las auto-ridades correspondientes no reali-zan los pagos pendientes, en 20 días los trabajos estarán completamente paralizados”, reiteró.

Indicó que en el contrato se especi-ficó una obra de RD$32 millones. No obstante, destacó que “el estatus de ejecución de la obra está muy avan-zado, todo está marchando bien, sal-vo el inconveniente de los pagos, y estamos en la etapa del vaciado de la loza del último nivel y esperando que los recursos fluyan”.

Agregó que “en realidad los cri-terios del proyecto fueron muy bien concebidos, para darle esa calidad que en realidad los niños necesitan”.

Indicó que la edificación cuen-ta con dos niveles, y que el área de construcción de la estancia infantil es de unos 600 metros cuadrados en el primer nivel, y de 700 metros cuadrados el segundo. La obra está compuesta por una cocina, un come-dor, un área bien amplía de recrea-ción y de juegos, como también hay espacios para enfermería y áreas co-munes, como son las aulas y las salas para lactantes.

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Bávaro. La coordinadora de edu-cación de la Junta Distrital, informó que los facilitadores del programa de alfabetización Quisqueya Apren-de Contigo agotaron la cuarta jorna-da de capacitación, con miras a de-sarrollar una mejor labor en la lucha contra la erradicación de iletrados en el Distrito Municipal.

Luz Vásquez dijo que los facilita-dores participaron en una jornada de

Realizan jornada de capacitación de alfabetizadorestres días, en las que tuvieron como cuerpo docente, a profesores de la Regional 12 del Ministerio de Educa-ción de municipio de Higüey.

“Los participantes llegaron al en-trenamiento con sus núcleos regis-trados y de inmediato recibieron los kits de trabajo, para el inicio de la docencia”, preciso.

Vásquez indicó que la cuarta jor-nada de capacitación se suma a los núcleos que hay registrados en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 7: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 718 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 8: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

8 | BAVARONEWS

LOCALES De jueves a jueves

En la región Este

Medina designa nuevo viceministro de TurismoROBERT ANTONIO / [email protected]

Punta Cana. El presidente Da-nilo Medina designó al ingeniero Franklin Mairení Castillo como vice-ministro de Turismo, en sustitución de Rafael Barón Duluc (Cholitín).

Mairení Castillo es oriundo de San Rafael del Yuma, comunidad en don-de ostenta la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El funcionario agradeció al presi-dente Medina la confianza deposita-da en él con el nombramiento.

Dijo que está comprometido con el gobierno y la institución, con la región Este y específicamente con la provincia La Altagracia, para que el turismo siga con el impuso con el que lo ha llevado el ministro Francis-co Javier García.

El viceministro de Turismo ase-guró que trabajará en equipo con los demás miembros de la institución.

Franklin Mairení Castillo comen-

tó que tiene muchas inquietudes, pero se enfocará en que el turismo siga siendo la punta de lanza del país y que el presidente Medina cumpla con la meta de los 10 millones de tu-ristas al cumplir su gestión.

UN FUNCIONARIO VETERANOEl nuevo viceministro de turismo ha ocupado diversos cargos en los go-biernos del PLD, entre esos se en-cuentran la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la direc-ción provincial de Medio Ambiente y la Dirección Regional del Institu-to Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Franklin Mairení Castillo renun-ció como director del regional de IN-DRHI para poder construir una es-cuela que consiguió en el sorteo de obras que realizó el Ministerio de Educación.

Al nuevo viceministro de Turis-mo se le atribuye, dentro del PLD, de

Franklin Mairení Castillo, nuevo viceministro de Turismo para la región Este.

pertenecer a la corriente del presi-dente Medina.

En tanto que, Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien ocupada el cargo desde inicio del actual gobierno, al momento de la decisión del primer mandatario se encontraba en Rusia, cumpliendo compromisos de Estado.

A Duluc se le reconocer ser segui-dor del expresidente Leonel Fernán-dez y se le percibe como uno de los más cercanos colaboradores del ex-mandatario.

Coronel José Manuel Durán Infante, supervisor del CESTUR para la zona Este.

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Bávaro. En menos de un mes, des-de que asumió el cargo el nuevo su-pervisor general de la zona Este del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) ha apresado a más de 80 trabajadoras sexuales que operan alrededor de los principales hoteles de la zona.

Sólo este martes en la noche, tan-to el CESTUR como la Policía Nacio-nal lograron atrapar unas 31 mujeres que se dedican a esta práctica.

La información fue ofrecida por el coronel José Manuel Durán Infante, jefe del CESTUR en la zona, quien reveló, además, que la noche del martes, oficiales del CESTUR apre-saron unas 19 mujeres que se dedi-can al oficio de la prostitución y que en los alrededores de los hoteles de Bávaro.

“Esto es sin contar las que son de-tenidas por la Policía Nacional, que son llevadas a sus destacamentos. Por ejemplo, ayer CESTUR apresó 19, pero la Policía detuvo 12 de estas

Advierte combatirá actos inmorales

CESTUR apresa más de 80 trabajadoras sexuales

mujeres”, explicó Durán Infante. Advirtió que para combatir esa

práctica el cuerpo de segurirad turís-tica ha redoblando los esfuerzos e in-crementado el patrullaje, tras seña-lar que es lo único que les permitirá controlar esa actividad y otras que se producen en la zona de Bávaro.

Indicó, además, que desde que asumió en el cargo está manejan-do las estadísticas y elaborando ré-cords, para al final del mes tener

una relación de todas las personas que han sido apresadas por diferen-tes causas y muy especialmente por prostitución y proxenetismo.

“Una gran cantidad de estas da-mas son las que se dedican a atracar a los turistas, llevando muchas veces a los visitantes extranjeros a deter-minados lugares en donde son espe-radas por sus cómplices”, precisó.

A seguidas, Durán Infante, agre-gó, “ya hemos tenido varias quejas y

por eso estamos incrementando los esfuerzos, para que estos casos no sigan ocurriendo en la zona y si no podemos eliminarlos estamos muy seguros de que vamos a reducir la actividad aquí en Bávaro”.

Informó de que desde nuestra lle-gada a esta posición, por instruccio-nes expresas del general Juan Carlos Torres Robiou, director del CESTUR, ha implementado una serie de opera-tivos, dirigidos a controlar algunas irregularidades que están ocurrien-do en la zona, como es el caso de la prostitución.

Advirtió que todos los días el per-sonal de CESTUR que patrulla las calles, específicamente en las no-ches, recoge entre 10 y 15 mujeres que se dedican a la venta de placeres.

“Estas mujeres son trasladadas al cuartel de CESTUR ubicado en Bávaro y entregadas al fiscal, pero generalmente son despachadas a sus casas antes de que se cumplan las 48 horas, debido a que en el país no te-nemos una ley que castigue la prosti-tución”, explicó.

Indicó que también el organismo está haciendo una labor de inteli-gencia para determinar quiénes son los proxenetas que están manejando esas mujeres, “porque de esa forma seríamos más eficientes en el comba-te de esta mal”.

Sábado Limpiezade playasFAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. Este sábado se celebra el Día Mundial de Limpieza de Playa.Para festejar la ocasión, el Ministe-rio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al viceministe-rio de Recursos Costeros y Mari-nos estarán limpiando las playas de Macao, Uvero Alto, Cabeza de Toro, Juanillo, El Cortecito y la pla-yita de Boca de Yuma, en el distrito turístico.

Mientras en La Romana estos organismos encabezarán jorna-das de limpieza en las playas de Bayahibe, La Caleta, isla Cata-lina, playa pública, Dominicus y La Saona.

Ramiro Sánchez Melo, direc-tor provincial de Medio Ambien-te, resaltó que con esa actividad se busca elevar los niveles de con-ciencia de la ciudadanía, sobre la importancia de mantener libre de desechos los litorales del país, con el fin de proteger y conservar los ecosistemas costeros y marinos.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 9: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 918 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 10: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

10 | BAVARONEWS

Jaime David Fernández Mirabal:

“Bávaro-Punta Cana es un diamanteen bruto en materia deportiva”

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Punta Cana. Dado a los recursos naturales que posee, La Altagracia se convierte en una de las provincias con mayor potencial deportivo en todo el país. En esos términos habló el Mi-nistro de Deportes Jaime David Fer-nández Mirabal, en el almuerzo orga-nizado por el Grupo de Medios EB.

“En el Ministerio de Deportes no hay planes sectorizados. Los ejes principales en que se apoyan las po-líticas a desarrollarse son aplicables en todo el país. Pero la provincia La Altagracia, y en especial esta zona turística, la hemos considerado con un gran potencial para el desarrollo de deportes acuáticos”, dijo.

En ese sentido, Fernández Mira-bal dijo que Deportes hizo un acuer-do con los Ministerios de Turismo y de Medio Ambiento para desarrollar un plan común que busque impulsar y apoyar las actividades que se hagan en esta rama deportiva.

“Es bueno que se sepa que el Mi-nisterio de Deportes no está para or-ganizar eventos, está para apoyar los eventos que otros organicen. Llega-mos a acuerdos, buscamos apoyar y fomentar todo lo que otros organi-zan”, sentenció el titular.

Fernández Mirabal aprovechó la ocasión para decir que cumple con uno de los ejes fundamentales de la cartera que dirige, consistente en el remozamiento y rescate de las in-fraestructuras deportivas que ten-gan las comunidades.

“Nosotros decidimos remozar y rescatar las infraestructuras, antes que construir otras nuevas. Y ese plan se ha extendido hasta esta zona donde ya intervinimos en complejo deportivo del sector de Villa Espe-ranza. Hemos logrado conseguir un techado con la Procuraduría Gene-ral de la República para albergar a la Escuela de Boxeo que estaba al aire libre y ahora practica de forma más

Jaime David Fernández Mirabal conversa con Fred Oscar Imbert, gerente general de Grupo de Medios EB.

decente. También en ese mismo es-pacio se practica voleibol sala e in-discutiblemente estoy convencido de que podemos hacer más.

“Verón, Bávaro y Punta Cana es un diamante en bruto en materia depor-tiva, por las riquezas naturales que posee y las potencialidades que gene-ra el turismo. Pero el sector privado debe apoyar. Por eso estamos propo-niendo una alianza entre lo público

y lo privado, lo gubernamental y no gubernamental, con empresas como el Grupo Puntacana o con la Fun-dación Puntacana, con institucio-nes como la Asociación de Hoteles, en busca de apoyo para impulsar la práctica de los deportes acuáticos en este polo turístico”, indicó.

Podemos sacarle provecho a La Laguna Bávaro organizando com-petencias de Kayak o Canotaje o de otros tipos de deportes acuáticos. Es decir, cómo lograr aprovechar a Pla-ya Macao, que tiene condiciones para el Surf o el Windsurf, para organizar eventos que servirán de atractivo y aumentará el flujo de turistas que vi-sitan esta zona. Pero tiene que apa-recer el liderazgo local que organice las actividades, no puede venir el Mi-nisterio a imponer un deporte donde no hay una estructura de la sociedad que desee trabajar a favor ante ex-puesto”.

El ministro finalizó haciendo un llamado a las demás instituciones centralizadas descentralizadas del estado, como los ayuntamientos, a in-vertir el presupuesto que contempla la ley a ser destinado para el deporte.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Punta Cana. El ministro de Depor-tes, Jaime David Fernández Mirabal, dijo que uno de los ejes transversa-les de MIDEREC consiste en la in-clusión de la mujer y de personas con condiciones especiales al deporte de nuestro país.

En el almuerzo organizado por Grupo de Medios EB, el funcionario declaró que recientemente se reali-zaron los Juegos de Diversidad, a los que acudieron personas discapacita-das y que forman parte del Comité Paralímpico Dominicano.

“Desde que llegamos al Ministerio de Deportes empezamos a trabajar con la inclusión y empezamos hacer encuentros con personas con dis-capacidad auditiva y hoy podemos contar con un miembro de la selec- Jaime David Fernández Mirabal

Ministerio de Deportes

Busca más inclusión de la mujer y de discapacitados en el deporte Dominicanociona nacional de atletismo que es sordo. Durante dos años hemos or-ganizado los juegos de la diversidad donde participan todas las personas con discapacidad físico motor, con síndrome de Down, sordos y mu-dos. También realizamos un festi-val deportivo de sordomudos que el año pasado se llamó -Jugando nos oímos- y este año se llamó Jugando somos capaces de escucharnos. Todo los hacemos con el fin de incluir en el deporte a los que por muchos años habían estado excluidos”, aseguró.

Relativo al deporte escolar y la educación física Fernández Mirabal dijo que a pesar de corresponder al Ministerio de Educación y al Insti-tuto Nacional de educación física, MIDEREC ha enviado sus técnicos a ayudar a la educación física del país.

“Realmente debería existir un sólo Ministerio que se llame Ministerio

Deportes, Salud, Cultura y Juven-tud. Como el Ministerio de Deportes no tiene presupuesto para nombrar a tantos técnicos lo que hacemos es que los capacitamos en alianza con algunas universidades y se los en-tregamos al Ministerio de Educación que los evalúa y después los envía a trabajar en la educación física de las escuelas. La propuesta consiste en que todos los deportistas surjan de las escuelas y para eso estamos tra-bajando muy bien Educación, INEFI y MIDEREC”.

El titular finalizó reconociendo el rol que juegan las mujeres en la for-mación de atletas y desde la cartera que dirige su realizan todos los es-fuerzos para integrar más a la mu-jer en los programas de capacitación para que puedan haber más mujeres como profesoras de Educación física y como monitoras

Page 11: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 1118 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 12: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

12 | BAVARONEWS

REGIONALES De jueves a jueves

ROBERT ANTONIO / [email protected]

Higüey. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) anunció que en diciembre de este año o en enero de 2015 el organismo comicial iniciará la construcción de las oficinas en el Dis-trito Municipal Verón-Punta Cana.

Roberto Rosario Márquez dijo, además, que ante la denuncia de que en la zona turística las mesas elec-torales se habían llenado autorizó la apertura de dos nuevos centros de votación; al tiempo de sorpren-derse de que esa situación esté ocu-rriendo en la zona, tras señalar que el sistema de cedulación con el que opera el organismo comicial crea un nuevo colegio automáticamente cuando los existentes en cualquier

JCE construirá oficinas en Verón; autoriza nuevas mesas electoralesEl presidente del tribunal electoral, Roberto Rosario Márquez, dice que el sistema de cedulación crea colegios elec-torales automáticamente; ayer fueron habilitados dos nuevos centros, en las escuelas Las Dos Jardas y Básica Verón.

demarcación se llenan. Con esas de-claraciones Rosario Márquez despe-ja la incertidumbre de residentes en el distrito municipal de Verón-Punta Cana que habían denunciado que en la oficina local de la JCE les decían que no podían hacerle el cambio de residencia para la comunidad, por-que los colegios estaban llenos.

Reveló, además, que autorizó al representante en la junta en Ve-rón-Punta Cana, Juan Julio Rijo, a que abra de inmediato dos nuevos centros de votaciones en el poblado de Verón.

EDIFICIO JCE VERÓN-PUNTA CANA

En torno a la edificación de una es-tructura de la JCE en Verón-Punta Cana, el presidente del organismo

Roberto Rosario Márquez y Karina Aristy, mientras rubricaban el acuerdo a favor del proceso de cedulación en la provincia La Altagracia.

comicial aseguro que entre diciem-bre de este año y enero de 2015 ini-ciarán la construcción de las oficinas del organismo.

Explicó que la construcción para Verón-Punta Cana está presupues-tada y que la edificación se levantará en un terreno que donó la Junta Dis-trital, por gestiones de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE).

En torno al municipio de Higüey, manifestó que mejorarán las ins-talaciones existentes, tras señalar que la JCE no está en capacidad de construir edificaciones en todas partes

ACUERDO ALCALDÍAS Y HOTELEROS

La visita de Rosario Márquez al mu-nicipio de Higüey fue con el objetivo de firmar un acuerdo con la alcal-día municipal, en donde la entidad se compromete a trabajar a favor del proceso de cedulación que realiza el organismo de elecciones en toda la provincia La Altagracia.

El pacto fue rubricado por el presidente de la JCE y la alcalde-sa de Higüey, Karina Aristy, en un acto en donde estuvieron la mayor parte de los directores de distri-tos municipales de La Altagracia. Radhamés Carpio, director de Ve-rón-Punta Cana y Jhoel Lugo, al-calde de San Rafael del Yuma, es-tuvieron ausentes.

Karina Aristy le manifestó al pre-sidente de la Junta Central Electoral que la alcaldía que dirige pone a dis-posición del proceso de cedulación los centros comunales que han cons-truidos y que hará gestiones ante las juntas de vecinos, sindicatos, legisla-dores y las iglesias, para contribuir al proceso.

En tanto que, el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE), Ernesto Veloz, reveló que volverán con los operativos de cedulación a los hoteles, como hicieron en el Ae-ropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Grupo Puntacana y en varios hoteles de Bávaro y Uve-ro Alto.

Veloz informó, además, que puso a disposición de la JCE el salón de re-uniones de ASOLESTE para que se realice un programa de cedulación de extranjeros.

De la tanda extendida

Colegio devuelve comida por estar presuntamente “mocata”MANUEL ANTONIO VEGA / [email protected]

Hato Mayor. La dirección del Colegio Bautista Dominicano, que está en el programa de la tan-da extendida en Hato Mayor, de-volvió este lunes el almuerzo al suplidor, alegando que la comida estaba “mocata, fermentada y he-dionda”, para evitar intoxicacio-nes entre los estudiantes y el per-sonal docente.

Abel Severino, director del plantel, ordenó, asimismo, en-viar a sus casas a los estudiantes, para evitar deshidratación y ma-reos por la falta del almuerzo al mediodía.

El suplidor de la comida al Co-legio Bautista Dominicano es So-fía Jáquez, hija del gobernador provincial, Guadalupe Jáquez y esposa del actual concejal y aspi-rante a síndico por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Hato Mayor, Junior Contreras.

Al centro de estudio se presen-taron cientos de padres, quienes denunciaron que los políticos de Hato Mayor “contaminaron las intenciones de jefe de Estado de dar buena comida a los estudian-tes, debido a que ellos buscan acapararlo todo”.

Desde que se inició el almuerzo escolar, maestros y estudiantes del citado centro de estudio, ve-nían quejándose por los medios de comunicación locales sobre la mala calidad de los alimentos que estaba supliendo el comedor de Junio Contreras, que opera en la calle Faustino Echavarría, frente al parque municipal Mercedes de la Rocha.

Según la denuncia de los pa-dres, maestros y estudiantes, los alimentos se están cociendo en horas de la noche, para llevarla a tiempo al centro de estudio.

Abel Severino, director del cen-tro escolar se resistió a hablar con la prensa y se limitó a decir que no recibirá comida de ese su-plidor, para evitar intoxicaciones entre estudiantes y maestros.

Freddy Ortega Martínez, di-rector del Distrito Escolar 04-05, confirmó que había inconvenien-tes con los alimentos.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 13: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 1318 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 14: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

14 | BAVARONEWS

NACIONALES De jueves a jueves

Danilo nombra gente en Cancillería sin ninguna formación diplomática

te desde el Ministerio de Relacio-nes Exteriores para formar a los futuros profesionales del servicio en el exterior. Muchos dominica-nos quizás ignoran que en Canci-llería funciona la Escuela Diplo-mática y Consular, que incluso ya cuenta con el aval del Ministerio de Educación Superior para que estos cursos tengan categoría de maestría.

La Escuela Diplomática y Con-sular tuvo su origen siendo presi-dente de la República el Jacinto B. Peynado, con la promulgación del Decreto número 436, del 19 de No-viembre de 1939, por cuyo medio dio apertura a los cursos teóricos y prácticos de Derecho Diplomáti-co y Consular, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esta escuela fue cerrada en el 1946, pero en el 1999, por dispo-sición del gobierno del ex presi-dente Leonel Fernández reinició nuevamente sus actividades aca-démicas.

La Escuela Diplomática y Consu-lar se define como un “órgano aca-démico de El Ministerio de Estado de Relaciones Exteriores, encarga-do de formar, actualizar y especia-lizar el personal destinado al Servi-cio Exterior de la República”.

Pero resulta que ni el propio Navarro García, nombrado con el decreto 332-14, tiene formación académica ni técnica en asun-tos diplomáticos. Es un miembro del Comité Central del PLD, cuya profesión es en el área de la arqui-tectura.

PERFIL DEL NUEVO CANCILLER

Navarro García, quien por espacio de varios años ocupó las funcio-nes de secretario general del Ayun-tamiento del Distrito Nacional (ADN), es egresado de la Universi-dad Autónoma de Santo Domingo. Tiene maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es docente de la Cátedra de Ur-banismo en la UASD, desde 1994. Ha desempeñado funciones públi-cas como director de Política Nacio-nal de Desarrollo Urbano, CONAU (1998); director general de Planea-miento Urbano del Ayuntamiento Distrito Nacional (2002); director adjunto del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Esta-do (Parme), del 2005 al 2008, y se-cretario técnico del ADN.

En agosto del 2012 fue ratificado como secretario general del ADN, cargo del que renunció a finales de marzo de este año, por supuestas diferencias con el alcalde de ese ca-bildo, Roberto Salcedo.

El 22 de abril de este año, el mi-nistro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, designó a Andrés Navarro García como Jefe de Gabinete de la institución, cargo que ocupaba hasta el momento de su nombra-miento en Cancillería.

El profesional de la ingeniera es reconocido por su gran labor como enlace entre el cabildo capitaleño con las entidades comunitarias, juntas de vecinos y las diferentes instituciones públicas del país.

OSCAR QUEZADA / [email protected]

Santo Domingo. Ninguno de los nombrados recientemente en el servicio exterior por el presidente Danilo Medina tiene formación en el área de relaciones internaciones, comenzando por el sustituto de Carlos Morales Troncoso en el Mi-nisterio de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro García.

Estos decretos favorecen a gen-te que solo se les reconoce el mé-rito de ser dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Domini-cana (PLD) o haber trabajado en la campaña a favor del presiden-te Medina. Pero ninguno tiene es-tudios en un área tan importante para el desarrollo y proyección in-ternacional del país, como es la di-plomacia.

El más sonoro y cuestionado ha sido el de la presentadora de televi-sión Nikauly de la Mota, quien fue nombrada como Ministra Conseje-ra de la Embajada Dominicana en México.

Estos nombramientos han sido caldo de cultivo de innumerables críticas, porque contradicen los postulados enarbolados por el pro-pio presidente Medina y el Minis-terio de Administración Pública, sobre adecentar la gestión pública con servidores realmente técnicos y profesionalizados en las funcio-nes que han sido designados.

Esos decretos, obviamente, también echan por la borda los esfuerzos que se hacen justamen-

Momentos en que el presidente Danilo Medina toma juramento a parte de los nuevos funcionarios.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

PIDE SANEAR FINANZAS DEL SECTOR ELÉCTRICO

Un miembro del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Domi-nicana, destacó la necesidad de sa-near las finanzas del sector Eléctrico, el cual, a su juicio, se ha convertido en un barril sin fondo y principal causante del déficit fiscal del Sector Público Consolidado del país. Alfredo Cruz Polanco dijo que la Cámara de Cuentas a través de las firmas audi-toras independientes KPMG y Grant Thornton, revelaron que las finanzas de la Corporación Dominicana de las Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), así como las de sus subsi-diarias (ETED, EGEHID, EDENORTE, EDESUR, EDEESTE), ameritan ser corregidas cuanto antes, pues según dichas firmas, en las condiciones ac-tuales, no se pueden tomar decisio-nes efectivas, correctas y confiables.

GOBIERNO PROYECTA EXPOR-TAR US$ 10 MIL MILLONESEl ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, reveló que el gobierno proyecta exportar por pri-mera vez en este año la significativa suma de 10 mil millones de dólares. Del Castillo Saviñón ofreció la infor-mación al encabezar en esta ciudad un encuentro junto con empresarios y comerciantes extranjeros interesados en invertir en diversas áreas en la Re-pública Dominicana. En el encuentro, Del Castillo Saviñón resaltó el esfuer-zo del presidente Danilo Medina para potenciar el crecimiento económico, la creación de empleos, la formaliza-ción y la atracción de la inversión ex-tranjera en beneficio de la población.

SEMANA DE LAS PYMESEl Ministerio de Industria y Comer-cio (MIC) anunció la celebración de la Segunda Semana Pymes, que bus-ca presentarles oportunidades y so-luciones a micro, pequeñas y media-nas empresas y se celebrará del 26 al 30 de noviembre. El MIC espera la participación de más de 5,000 Mipy-mes y emprendedores en la actividad. Dentro de la Semana Pymes, que or-ganiza por segunda vez el vicemi-nisterio de Fomento a las Pymes del MIC, se entregará el Reconocimiento a la Excelencia Pymes, que premiará las categorías Buenas Prácticas, Ex-celencia Pymes,Trayectoria Pyme, Trayectoria Emprendedora y Mencio-nes a Emprendedores.

ECONOMÍAY NEGOCIOS

Page 15: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 15

INTERNACIONALES

FUENTE EXTERNA/ [email protected]

Inglaterra. Científicos en Oxford, Inglaterra, están iniciando las pri-meras pruebas en humanos de una vacuna experimental contra el virus de ébola.

La vacuna será suministrada a 60 voluntarios saludables, después de que se obtuvieron resultados favora-bles en animales de laboratorio.

Contiene sólo una pequeña por-ción de material genético del virus, por lo que no puede causar la enfer-medad.

“Este es un notable ejemplo de la rapidez con que una nueva vacu-na puede avanzar en la clínica”, dijo Adrian Hill, director del Instituto Jenner de Oxford.

Se espera que la combinación es-timule la producción de anticuerpos contra ébola en humanos.

Normalmente tomaría años de en-sayos en humanos antes de que se aprobara una nueva vacuna para su uso.

Pero tal es la urgencia tras el bro-te de ébola en el oeste de África que esta vacuna experimental se está probando a una velocidad sorpren-dente.

La vacuna podría estar lista para inmunizar a los trabajadores de la salud que tratan a pacientes de ébola a finales del año.

Para entonces, deberían estar dis-ponibles alrededor de 10.000 dosis.

La vacuna está siendo desarrolla-do por GlaxoSmithKline y los Insti-tutos Nacionales de Salud.

RESPUESTA INMUNE

El estudio tratará de establecer dos cosas: que la vacuna produce una

ÉBOLA

Inglaterra inicia las pruebasde la vacuna en humanos

buena respuesta inmune en volunta-rios y que provoca pocos efectos se-cundarios.

El doctor Edward Wright, de la Universidad de Westminster, dijo que el equipo científico combinó un gen benigno de ébola con un virus que produce la gripe común en chim-pancés.

La vacuna no puede desencadenar la enfermedad pero los científicos es-peran que impulse la producción de anticuerpos contra el ébola.

El profesor Adrian Hill, director del Instituto Jenner de Oxford, que dirige el estudio, dijo: “Este es un no-table ejemplo de la rapidez con que una nueva vacuna puede avanzar en la clínica, gracias a la cooperación internacional”.

Los análisis de sangre de los vo-luntarios revelarán el alcance de su respuesta de anticuerpos en dos a cuatro semanas.

Otros voluntarios serán vacuna-dos en África el próximo mes y hay ensayos en Estados Unidos con una fórmula diferente. Se podría utilizar ambas vacunas si demuestran ser se-guras y eficaces.

Prometedores resultados de es-tudios en animales se publicaron a principios de este mes.

Edificio ORCRB, donde se encuentra el Instituto Jenner, que dirige el estudio para lograr la vacuna.

Varias insituciones buscan una vacuna contra el ébola, como ésta en la Universidad de Vanderbilt, EE.UU.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 16: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

16 | BAVARONEWS

Unos de los puntos en que no he esta-do de acuerdo con el presidente Da-nilo Medina es el haber observado la ley que declara Loma Miranda Par-que Nacional.

La industria minera nacional ha venido en crecimiento y unos de los sectores que se beneficia son sus iguales, los industriales y comercios que controlan el mercado de los pro-ductos y servicios que necesita la mi-nería, es por esto que los industriales y empresarios pidieron a Danilo Me-dina no promulgar la ley y felicitaron cuando la observó.

En el 2013 la minería influyó en la actividad comercial tanto, que más del 50% del crecimiento de este renglón fue por ésta. ¿Qué impli-ca esto? ¿cuál es el significado que por la Barrick Gold y otras empre-sas mineras en intercambio, el mo-vimiento del dinero en el día a día se debió a éstas? Que las telecomu-

nicaciones se beneficiaron del di-nero de la Barrick, que la industria de la construcción se benefició de la Barrick, que el consumo de alimen-tos se benefició de la Barrick, que la banca comercial se benefició de la Barrick, que importadores de vehí-culos se beneficiaron de la Barrick, que los políticos de turno se alimen-tan con el dinero de la Barrick.

“Dejemos a Loma Miranda a futuras generaciones, pues ya en la provincia

Sánchez Ramírez tenemos suficientes daños”.

El salario promedio en la empre-sa minera Barrick Pueblo Viejo fue de más de 2 mil dólares mensuales y sepa que son extranjeros los mayo-res empleados en la mina y que los

más bajos salarios son para los do-minicanos.

Sin embargo, ¿por qué las comu-nidades alrededor de estas minas piden que Loma Miranda sea par-que nacional? Los Ríos alrededor de la Barrick no tienen vida, los malos olores y la contaminación no son so-portados por humanos, porque la de-predación del Medio Ambiente es in-discriminada, porque los municipios de estas minas no reciben beneficios, directos ni indirectos y se congra-cian con los alcaldes de turno para distraer fondos y fomentar la corrup-ción, ¿por qué el Estado dominicano débil de Institucionalidad no socorre a estos pueblos?.

Dejemos a Loma Miranda a futu-ras generaciones, pues ya en la pro-vincia Sánchez Ramírez tenemos su-ficientes daños, colmo que ahora se explote esta reserva natural y no de-jemos pan para mayo.

HABLANDO CLARO /Loma Miranda: Reserva económica de generaciones

ANDERSON PEÑA /[email protected]

Puntos de Vista Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL /Despedimosa CholitínEl polo turístico Punta Ca-na-Bávaro y especialmente el BávaroNews despide de una ma-nera honorable al doctor Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien cesa en sus funciones como vi-ceministro de Desarrollo y Fo-mento de Turismo para la Re-gión Este, dejando en el cargo al ingeniero Franklin Mairení Castillo, quien fuera designado por el presidente Danilo Medina para ocupar el puesto.

Cabe destacar que la posi-ción de Viceministro de Turis-mo para la región Este, reviste de una gran importancia, espe-cialmente para La Altagracia, puesto que en esta provincia se encuentra el polo turístico Pun-ta Cana-Bávaro, el de mayor cre-cimiento y desarrollo del país y de la región del Caribe, donde se concentra el 65% de la inversión turística de la República Domi-nicana.

En su gestión, Barón Duluc se destacó con la presentación del informe Levantamiento de la Si-tuación del Turismo en la Zona Este, en el que, con un análisis crítico, planteó los problemas que afectan a los destinos de Ba-yahibe y Bávaro -Punta Cana.

De igual forma, entregó al Congreso Nacional un antepro-yecto de ley a los fines de que el Poder Legislativo modifique el artículo 31 del Código Procesal Penal, en lo relativo al ejercicio de la Acción Pública a Instan-cia Privada, para la protección de los turistas que nos visitan. También se ha destacado su re-presentación en el país en dife-rentes ferias de promoción in-ternacionale.

De su lado, el nuevo vicemi-nistro de Turismo, Franklin Maireni Castillo, agradeció la confianza depositada en él por el presidente Danilo Medina y aseguró que está comprometi-do con la región Este, específica-mente con la provincia La Alta-gracia, para que el turismo siga con el impulso que le ha dado el ministro de Turismo, Francisco Javier García.

BávaroNews da la bienveni-da al nuevo viceministro, espe-rando que su gestión brille con igual o mejor luz, que la emana-da por su antecesor Rafael Ba-rón Duluc.

Sentado bajo la sombra del pensa-miento, cobijado por las hojas de lo que siento, escribí. Todos conocemos del famoso dulce de doña Tula, en el Seibo, también los acostumbrados “guayaos” de Luis, así como el chi-charrón de leche de La Otra Banda, entre otros productos reconocidos. En todos los casos se trata de un pro-ducto elaborado que, después de te-ner bien claro qué se quiere y qué se necesita en el mercado, se hace llegar al cliente.

Así también debe ser la educación de cualquier país, pero ahora me re-fiero a la nuestra. En primer lugar, tener bien claro y definido el tipo de egresados y egresadas que se quie-re y se necesita. Luego de tener esto claro, entonces en base al producto requerido (alumnos/as), se planifica para lograrlo.

He visto, veo y ya no quiero seguir viendo, la manera invertida, del pro-ceso: planificar y luego probar para ver qué producto se puede sacar al fi-nal de todo lo planificado.

“Saber es más que emitir un juicio sobre algo. Educarse es más que

tener un título”.Me gustaría que este comentario

sea tomado como un aporte a la edu-cación que tanto anhelamos y que tanto necesitamos, no como una crí-tica más que un grupo de espectado-res, que miran desde las gradas, cuál jugador falló en su intento por lo de-seado. Es una tarea de todos, pues no basta con la construcción de muchas

escuelas, lo cual “es necesario” pero no suficiente. Es hacer una escuela de cada hogar dominicano, una es-cuela de cada medio de comunica-ción, de cada iglesia, de cada grupo social o sindical, etc. Que en cada lu-gar esté reflejada la escuela, porque todos sabemos hacia dónde vamos y qué tipo de profesionales competen-tes, necesitamos en la realidad del presente y del futuro.

Que no sean caprichos personales y antojadizas decisiones, sino bajo un mismo marco de la formación, un mismo criterio y una fuerza aplicada en una misma dirección.

Recordemos que leer es más que pronunciar lo que está escrito. Escri-bir es más que coleccionar y combi-nar vocales y consonantes. Saber es más que emitir un juicio sobre algo. Educarse es más que tener un título.

UNIBE NEWS /Norte de la educación

FÉLIX VILORIO /[email protected]

EDITOR DE DISEÑO /JACOBO [email protected]

Año 10. Nº 248 . 18 de Septiembre de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, Repúbli-ca Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Dere-chos reservados. BávaroNews no se respon-sabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: Inkpresos Tel: (829) 380-4315.

EDITOR LOCALES /FAUSTO [email protected]

EDITOR NACIONALES /OSCAR [email protected]

EDITORA VARIEDADES /SCARLET HERNÁ[email protected]

EDITOR DEPORTIVO /MELVIN MINGÓ [email protected]

GERENTE GENERAL /FRED [email protected]

DIRECTORA /ROSSANNA [email protected]

DIRECTORA DE VENTAS /CLAUDIA DEFILLÓ[email protected]

DIRECTOR FINANCIERO /MIGUEL [email protected]

CORRESPONSALES /JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ [email protected]

MANUEL ANTONIO [email protected]

ROBERT [email protected]

ROMAYRA [email protected]

CRÉDITOS Y COBROS /Jesús Ramírez [email protected]

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 17: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 17

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com Puntos de Vista

En 1992 la Real Academia Espa-ñola de la Lengua incluyó en su diccionario el verbo “cantinflear”, definiéndolo como: “Hablar de forma disparatada e incongruen-te y sin decir nada”.

Aunque a diario se ve a fun-cionarios y personalidades can-tinfleando, casi sobre cualquier tema, es a las cantinfladas en el accionar a que se refiere esta re-flexiòn. Porque, o estamos de acuerdo con el desarrollo, lento pero sostenido, apoyando las ini-ciativas que nos llevarán al logro de objetivos comunes; o segui-mos dedicados a creer promesas sin fundamento.

Cuando alguien le promete “sa-carle lo suyo”, le está proponien-do que sea su còmplice de corrup-ción. Y si le propone un cargo, sin usted tener las competencias para desempeñarlo, le está tra-tando de tonto y le está mintien-do. Porque para estas personas usted no es su amigo ni su enemi-go. Sòlo quieren usarle.

Como diría Cantinflas “...ahí está el detalle, no es ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario”.

BAÑOS DE BAYAHIBEA través de este medio, expreso mi preocupación por la situación de descuido en que e encuentran los baños públicos del embar-cadero de Bayahibe. Realmente dan pena, parace que no son para servicio de visitantes nacionales e internacionales, además, para los choferes que cada día llevan miles de turistas a esa zona. No los están asistiendo ni dando mantenimiento debido. Se trata de los baños plás-ticos alquilados que desde hace más de un año fueron colocados, hasta que concluyen los trabajos de los definitivos. Pedimos que esta situación sea tomada en cuenta.

Pedro Eddy Samboy Conductor turístico

RAMÓN ZORRILLA /[email protected]

160 palabrasCantinfleando

Cuando entramos a la “gallera”, es-pecie de coliseo romano en minia-tura, ubicada en el sector conocido como Samaritano Primero, un gru-po de jóvenes nos recibió con cierto alboroto.

Uno de ellos se acercó y con cara de “no me mientas” me disparó la si-guiente pregunta: ¿Es verdad que us-tedes nos van a regalar una cancha con to’ lo pauer ?.

“Un joventico se acercó y con cara de “no me

mientas”, me disparó la siguiente pregunta: ¿Es verdad que ustedes nos van a regalar una cancha

con to’ lo pauer?”.

Algunas semanas antes, don

Frank había anunciado la decisión del Grupo Puntacana de celebrar los 45 años de fundado, construyendo

igual número de obras. Inmediata-mente se hizo el anuncio comenza-ron a llegar solicitudes a los estu-dios de Kool FM y a las oficinas de Paul Beswick, de la Fundación Pun-tacana.

Para evaluar las solicitudes y ase-gurar un manejo justo y equitativo, se integró a Ernesto Velóz al equipo. Durante varias semanas, el suscri-biente, Paul y el presidente de la Sala Caapitular de la Junta Distrital ago-tamos una serie de visitas y encuen-tros, con el objetivo de seleccionar y priorizar los sectores en que inicia-rían las obras.

Por reunir los requisitos en cuanto a la disponibilidad del terreno e inte-gración comunitaria, Samaritano fue seleccionado para iniciar la primera obra. Se trataba de una cancha para la práctica de baloncesto y voleibol.

Con entusiasmo, respondí al jo-ven afirmativamente. De inmediato los adolescentes se ofrecieron para ayudar. Mientras se colocaba la car-pa y los bajantes, varios de ellos lim-piaban el lugar y se afanaban por aportar.

A las 6:00 de la mañana, el equi-po de producción de La Revuelta ini-ció con las pruebas de la transmisión. Para la 7:00 en punto, todo estaba lis-to para salir al aire. Llegaron Débora, Quiroz y otros directivos del sector. Luego María, Crucito, Angela (quien consiguió el terreno), Lucía, Picasso, Dionicio, Esther, entre otros.

“Por reunir los requisitos en cuanto

a la disponibilidad del terreno e integración

comunitaria, Samaritano fue seleccionado para

iniciar la primera obra”.

Como estaba previsto, don Frank se integró a las 8:15 y de inmediato interactúo con los presentes, mostró los planos y se dirigió al terrenos a dar el silbato de inicio de la obra.

Esa mañana todo era alegría en Samaritano y sus alrededores.

FUERA DEL AIRE /De samaritanos, canchas y otras esperanzas

FERNANDO PLACERES /[email protected]

cartas

[email protected]

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Mucho se habla del capital contable y el capital de trabajo, es una expresión utilizada en el mundo de las finan-zas, pero son términos que debemos de manejar, todos los que estamos activamente productivos tratando de mejorar nuestra situación económi-ca, porque en el mundo en el que hoy vivimos donde cada días nuestros recursos se van reduciendo, hasta el punto que debemos de ir buscando que tipo de negocio podemos incur-sionar para dejar de ser dependiente o realizar ambas cosas.

“El capital contable es lo que efectivamente

pertenece a la empresa y, por consiguiente, a los

socios”.

Siempre nos preguntan sobre es-tos dos términos, porque aquel que no tiene los conocimientos finan-cieros piensan que estamos hablan-do de lo mismo y es que el capital contable, no es más que el patrimo-nio de una empresa y está formado por los activos y pasivos de la em-

presa, como por ejemplo efectivo en caja y banco, inventario, cuentas por cobrar a corto y largo plazo, ve-hículos, edificaciones, terrenos etc. menos los pasivos, como por ejem-plo préstamos a corto y largo pla-zo, cuentas y documentos por pagar etc. y lo que resulte de esta mate-mática es lo que llamamos el Capi-tal contable.

El capital contable es lo que efec-tivamente pertenece a la empresa, y por consiguiente a los socios. Una empresa puede tener mucho capital contable que es el resultado de tener pocos pasivos, pero no tener liquidez suficiente que le permita operar ade-cuadamente, puesto que sus activos son en su mayoría fijos, o no existe una adecuada rotación de sus acti-vos.

El Capital de trabajo, la empre-sa para poder operar, requiere de recursos, para hacerle frente a sus compromisos a corto plazo, (un año); como, las compras de insumos, los servicios públicos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles.

Para determinar el capital de tra-

bajo de una forma más objetiva, se debe restar de los activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supo-ne determinar con cuántos recursos cuentan la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

“Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se

debe restar de los activos corrientes, los pasivos

corrientes”.Nos preguntamos qué se entiende

por activos y pasivos corrientes, y es que el activo corriente, son aquellos activos que son susceptibles de con-vertirse en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, las cuentas por cobrar y los inventa-rios. Los pasivos corrientes son to-dos los compromisos a corto plazo, y que debemos de honrar dentro de nuestro año fiscal.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /Capital contable vs. capital de trabajo

RAFAEL RAMÍREZ /[email protected]

Page 18: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

18 | BAVARONEWS

Condición en la que se encuentra el baño de la plaza.

Impactos EL REPORTAJE

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Bávaro. La plaza El Pirata, ubica-da en el residencial Los Corales, está causando un serio problema ambien-tal en esta exclusiva urbanización y su contaminación ha llegado a la pla-ya de Bávaro.

En esta plaza opera una gran can-tidad de tiendas de artesanía, fábri-cas de elaboración de puros, cafete-rías, bares, un billar y otros negocios diversos, en los cuales laboran dece-nas de empleados.

El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo; el director de Turismo de la zona, Abel Rodríguez Areché y reporteros del BávaroNews, realizaron un recorri-do a través de sus instalaciones. En el mismo se pudo observar las de-plorables condiciones en que se en-cuentra la plaza, que opera con una cisterna donde se está depositando las aguas residuales, a menos de 200 metros de la playa.

Las autoridades pudieron compro-bar que esta cisterna estaba llena de materias fecales sin una planta de tratamiento, como también observa-ron las pésimas condiciones de sus baños y la precariedad de la estruc-tura de su edificación, con un sin nú-mero de goteras y filtraciones por to-dos lados.

Todos estos factores mencionados hacen de esta plaza un lugar peligro-so, altamente contaminante, y sin las condiciones sanitarias mínimas re-queridas para operar y brindar ser-vicios al público, ni mucho menos a los turistas que visitan la plaza y la zona.

Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, in-formó de que se ha apersonado al lu-gar porque ha recibido una denuncia vía el Ministerio de Turismo, a través del director de la zona, Abel Rodrí-guez Areché, además de otras quejas que han externado los moradores del sector de Los Corales, ubicado en la zona de Bávaro.

“Vinimos a ver cómo estaban las aguas residuales que se producen en la plaza El Pirata y hemos podido comprobar que hay un mal manejo de las mismas, además de que no tie-nen planta de tratamiento de aguas y por tal razón, lo que vemos es una cisterna que está produciendo una contaminación enorme”, dijo.

“Ahora vinimos a ver y seguiremos supervisando el destino donde van esas aguas residuales, que no son tratadas”, advirtió.

A seguidas, el funcionario medioambiental manifestó que hará una segunda visita al establecimien-to comercial, debido a que al mo-mento de la inspección el propietario no se encontraba en el lugar.

“Hay otro factor que hemos podido observar y es que la estructura del edi-ficio que aloja la plaza El Pirata, apa-rentemente tiene problemas serios, porque en esta se aprecian una gran cantidad de filtraciones”, precisó.

Indicó que, “por esta razón, volve-remos con una ingeniera estructura-lista para que nos rinda un informe de la estructura de esta edificación. Así, de acuerdo con su evaluación y la que haga el técnico Wilson Rosa-rio que vino hoy, con el cuál tratamos

el tema de las aguas residuales, con esos informes vamos a tomar las me-didas que sean necesarias a través de Medio Ambiente, conjuntamente con Turismo”.

“Y en este caso con Abel Rodrí-guez, a quien agradezco mucho el apoyo que me está brindando, traba-jando por el beneficio de las mismas personas que laboran dentro de la plaza, como también por la comuni-dad”, agregó.

LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Advirtió que según las denuncias que tiene, había una planta de trata-miento en la cual la plaza vertía sus aguas residuales, pero que según ha podido conocer, ellos se desconecta-ron y es necesario conocer a dónde están yendo esos residuos.

“Esta comunidad pueda estar se-gura de que nosotros vamos a deter-minar el destino final de estas aguas y vamos a dar respuesta a esta situa-ción, porque de lo contrario, el pro-pietario de la plaza tiene que cons-truir una planta de tratamiento o conectarse a una planta del área de influencia donde se encuentra el lu-gar”, manifestó.

Podría ser cerrada por contaminación Medio Ambiente y Turismoinspeccionan plaza El PirataRamiro Sánchez Melo y Abel Rodríguez Areché visitaron el establecimiento, en el que comprobaron los niveles de contaminación que produce, tras no poseer una planta de tratamiento de aguas residuales, así como descuido en los baños y en la infraestructura.

Advirtió que el presidente Danilo Medina ha sido muy claro y que ha dicho que quiere 10 millones de tu-ristas, pero que para lograr esa meta, se hace necesario brindar las condi-ciones y la infraestructura que ga-ranticen un desarrollo sostenible del turismo.

“Mientras humildemente esté al frente del Ministerio de Medio Am-biente de la zona, se harán las cosas técnicamente como deben de ha-cerse, porque tengo la intensión y el interés de resolver los problemas medioambientales. Así, con mi vo-luntad y la de un grupo de hombres, más el apoyo que me está brindando Turismo y todas las autoridades de la provincia, trataremos de hacer un buen trabajo”, expresó.

VERSIÓN DE TURISMO

Mientras, Abel Rodríguez Areché, director de Turismo de la zona de Bávaro, informó que recorrió la pla-za El Pirata junto con el director pro-vincial de Medio Ambiente, movido por numerosas denuncias que han llegado a su despacho de que esa pla-za no tiene las condiciones sanitarias y de que no están dando el uso o el

Tanto en la Plaza El Pirata como en la playa que le queda en frente, circulan diariamente cientos de turistas.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 19: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 19

Abel Rodríguez y Ramiro Sánchez Melo inspeccionan la cisterna que se está usando como planta de tratamiento. Cisterna donde se depositan las aguas residuales.

manejo adecuado a sus aguas resi-duales.

“Desde Turismo hemos hecho nuestro informe y ahora las autori-dades de Medio Ambiente están to-mando conocimiento de causa, sus técnicos ya hicieron el levantamiento del lugar junto con nosotros y toma-remos las decisiones necesarias con-tra esto”, precisó.

Afirmó que por esa razón ha hecho una inspección en el lugar con Rami-ro Sánchez Melo, quien preocupado por las denuncias y los planteamien-tos que le ha hecho, está visitando la zona todas las semanas, dando se-guimiento al destino turístico Báva-ro-Punta Cana.

“Todas las veces que hemos recibi-do denuncias habíamos venido aquí y hecho levantamientos, pero no te-níamos antes un director de Medio Ambiente como tenemos ahora, que inmediatamente supo de esta situa-ción que le informamos, vino con los técnicos necesarios y los ciudadanos tendrán una pronta respuesta de este caso”, resaltó.

A seguidas, agregó, “por tanto, a partir de los informes que rindan los peritos se tomarán las decisiones que sean necesarias para poner el orden

y desarrabalizar la plaza El Pirata”, sentenció.

Sin embargo, aseguró que de ma-nera preliminar, por las condiciones de la cisterna donde la plaza está de-positando sus aguas residuales, el pésimo estado de sus baños y de toda su estructura, ha podido comproba-do el mal manejo. Empero, dijo que son los técnicos ambientales los que determinarán la decisión que habrá que tomar y entonces las autoridades

Impactos ACTUALIDAD

de Medio Ambiente junto con la de Turismo tomarán las medidas nece-sarias.

“Sin temor alguno, la mano no nos temblará a la hora de aplicar la ley, porque el daño que pudiera estar causando al medioambiente de esta zona debe de ser inmediatamente eliminado”, dijo.

“La población puede tener por se-guro que Medio Ambiente y Turismo estamos trabajando, escuchando las

denuncias y dándoles seguimiento, no importa a quien afecte, porque lo que nos interesa es el beneficio de la colectividad y de la población y que las cosas se hagan como mandan las normas y las leyes”, advirtió.

Dijo que lo que quieren las autori-dades es tener un polo turístico se-guro, confiable y, sobre todo, brin-darle esperanza a largo plazo a la ciudadanía y a las futuras generacio-nes”, subrayó.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 20: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

20 | BAVARONEWS 18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. Durante la siguiente en-trevista escudriñamos a fondo la historia de un hombre afable y au-téntico, desde su incursión en la ra-dio como comentarista de econo-mía en el Matutino de Teo Veras, hasta sus anécdotas y vivencias en el sector turismo y la industria complementaria, sobre todo, las que hoy recuerda junto a quien fue-ra en vida su amigo inseparable, Peter Thomas.

El actual director financiero de Amstar (Destination Managment Company), Wiston Marreo, se radicó en esta zona hace ya once años, lue-go de años compartidos en dos aé-reas muy distintas, las finanzas y la industria de servicios, donde incur-sionó siendo muy joven como guía turístico, llegando a formar parte del primer tour histórico peatonal de la ciudad de Santo Domingo.

Tras haber fusionado ambos mun-dos y pasar a un capítulo de aportes al destino turístico de Punta Cana -Bávaro, conocemos su lado más hu-mano.

¿CÓMO PASA DE LA ECONOMÍA A LAS FINANZAS?Los números siempre han sido mi gran pasión, pero la economía no me brindaba la oportunidad de trabajar porque eran muy escasos los traba-jos en esa área, ahí fue que vino la contabilidad, que es más práctica y la fui desarrollando en combinación con las finanzas.

¿Y CÓMO LLEGA AL TURISMO?Llegué tan temprano como se llega, porque era guía de turismo y pagué mi universidad con lo que me gana-ba como guía en Santo Domingo. El city tour para los turistas que en ese tiempo llegaban en cruceros, consta-ba de tres horas, dos horas y media de las cuales se dedicaban a la Ciu-dad Colonial, con paradas en la Cate-dral y el Alcázar de Colón.

¿SE QUEDA EN EL SECTOR TURISMO POR AMOR O POR NECESIDAD? Me quedé hasta que me gradué, pero al final caí en la banca; entonces, algo me jalaba para el turismo de nuevo. Entre ese algo estaba mi gran amigo Peter Thomas, en una ocasión

él tenía la representación de unos vuelos que llegaban desde Canadá al Aeropuerto de Las Américas, con la responsabilidad de supervisar el ser-vicio que se le daba al público, tan-to por el lado del counter, como por el lado de la aeronave. El necesitaba alguien que, mientras estuviera en el counter, prestara servicio en la aero-nave y viceversa, y me llamó.

Nos conocimos cuando apenas se desmontaba de un crucero a reclu-tar a los mejores guías, fue así como surgió el primer tour histórico peato-nal de la ciudad de Santo Domingo, del que fui parte. Hace once años el estaba aquí al frente de Amstar, me llamó para hacer un levantamiento sobre los requisitos legales de la em-presa y nunca me fui.

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR CON PETER THOMAS A NIVEL PROFESIONAL Y PERSONAL? La experiencia de conocer a Peter es única, por su calidad humana. El te-nía un estándar como persona que impresionaba, en mi caso no creo que haya conocido una persona que tuviera un estándar tan alto de la condición humana como él y ha su-

PROTAGONISTA Impactos

Winston Marrero:

“Peter Thomas fomentó un alto estándar de calidad en Amstar”

Winston Marrero

cedido algo extraño, no siento su au-sencia, lo siento aquí y donde sea que uno esté se siente su presencia, lo que es muy bueno, porque sentir su ausencia sería muy doloroso, yo me hago la idea que nos vamos a juntar ahorita a las seis de la tarde a hablar un poco.

¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE RECUER-DE JUNTO A ÉL? Cuando hacíamos los recorridos con los turistas del barco, en las noches los llevábamos al viejo Jaragua don-de tenían un show muy atractivo, pero las guaguas siempre se daña-ban. Sin que nadie se diera cuenta había que salir muy elegantemente a empujar la guagua y ahí estábamos todos los guías empujándola, inclu-yendo a Peter.

También llegamos a servir tra-gos en un autobús en Puerto Plata y aprendimos hacer el trago del turis-ta, que consiste en poner primero el hielo, después la coca cola y por ul-timo una gotita de ron, así quien lo prueba cree que es el trago más fuer-te que ha tomado en su vida y lo lleva más despacio, es como lográbamos mantener el stock de bebidas.

¿QUIÉN ES?Nombre: Winston Tamayo Marrero MejíaNacionalidad: Dominicana Edad: 60 añosProfesión: Economista Ocupación: Director de Finanzas de Amstar (Destination Managment Company).Estado Civil: CasadoConyuge: Magaly VásquezHijas: Gabriela, Patricia y Alexandra.Pasatiempo: Compartir con amigos, deportes, música, lectura y armar rompe cabezas.

También fuimos parte del grupo que formó el Consejo de Desarrollo de Bávaro-Punta Cana, que aunque fue absorbido por el Clúster Turís-tico, el espíritu se mantiene. Pero, sobre todo, un estándar en cuanto a la manera en que Amstar se mane-jó y presentó ante los competidores, mostrando un gran profesionalismo,

Page 21: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 2118 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Winston Marrero durante una alocución, acompañado de su gran amigo Peter Thomas, en el acto inaugural del Amstar Business Center.

al transmitir la garantía al tourope-rador mayorista de que podía venir a República Dominicana y que to-dos sus deseos se iban a cumplir en cuanto a puntualidad y calidad.

Creo que Peter Thomas ayudó a que existiese un estándar muy alto en las excursiones que oferta Amstar y la protección que éstas proveen a los turistas.

¿CUÁLES SERVICIOS AGLOMERA AMSTAR COMO DESTINATION MA-NAGMENT? La realidad es que un touroperador receptivo sólo hace dos cosas: Va al aeropuerto a buscar gente y después que están aquí les vende excursiones, claro que con la debida logística y exi-gencia de los vehículos que son usa-dos para transportarlos y la calidad del personal que los recibe y acompa-ña durante su estadía en el hotel.

Es un proceso complejo, tenemos gerentes de calidad y control que de-ben inspeccionar cada una de las ex-cursiones de arriba abajo, también nos cercioramos de que las empre-sas estén debidamente certificadas por todos los organismos correspon-dientes y evaluamos la protección de riesgos.

Impactos PROTAGONISTA

¿CÓMO VALORA LAS TRANSFORMA-CIONES QUE HA EXPERIMENTADO LA INDUSTRIA COMPLEMENTARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? Lo que ha sucedido en los últimos años es extraordinario, nosotros no teníamos casi nada que ofertar. Re-cuerdo que lo único que teníamos fuera del city tour en Santo Domin-

Mármol y granitoAcero Aluminio VidrioCocinas industriales

Avenida Estados Unidos(antigua Carr. Hoteles Iberostar-Riu)Parcela #69, Arena Gorda, Bávaro,Higüey, República Dominicana.Tel. 809.468.4888 / 4999 / 6000Email: [email protected]

momentos importantes en losTu aliado

Electricidad ı Maquinarias ı Plomería ı Iluminación ı Herramientas ı Cerrajería ı Marmolería y más

go era un dinner around, para en las noches llevar a los turistas a cuatro o cinco restaurantes. Hoy te pones a ver la variedad de opciones a nivel cultural, de entretenimiento y aven-tura, con una gama de altísima cali-dad de empresas competidoras que entre ellas elevan el nivel del produc-to, y lo que falta.

Estamos en conversaciones con una organización para explotar la parte cultural de la provincia, inclu-yendo la parte gastronómica, agroin-dustrial y monumentos como la Igle-sia de San Dionisio, el potencial de la industria complementaria es buení-simo.

¿LE AFECTÓ A NIVEL FAMILIAR RA-DICARSE AQUÍ, MIENTRAS QUE SU ESPOSA E HIJAS SE QUEDARON RE-SIDIENDO EN SANTO DOMINGO? Ha sido muy difícil, aunque los hijos a medida que van creciendo empiezan a tener agendas muy lle-nas los días de semana y ese era nuestro caso cuando vine a vivir aquí.

Uno se acostumbra a todo, se con-virtió en una rutina de lunes a vier-nes comunicarnos por teléfono, so-bre todo, con las facilidades que ahora nos brinda la tecnología y los fines de semana compartir mucho tiempo de calidad.

Mis hijas mayores están realizan-do estudios de post grado en Europa, la menor es estudiante de medicina y es aquí en Bávaro donde mi esposa y yo tenemos visualizado el final de la película.

Page 22: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

22 | BAVARONEWS 18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. Samaritano I está de fiesta, al celebrar un día histórico en que esta comunidad ha tenido el privi-legio de que se haya iniciado ahí la noble iniciativa de construcción de las obras sociales por los 45 años del Grupo Puntacana.

No obstante, sus comunitarios tie-nen motivos de sobra para celebrarlo en grande, puesto que este humilde sector de Verón había esperado por más de nueve años la construcción de una cancha, en la que los jóvenes pudieran recrearse en actividades deportivas, y esta obra se hará reali-dad en pocos meses con la iniciativa del Grupo Puntacana.

Pero así como ha sido agraciada Samaritano I, también serán benefi-ciados una gran cantidad de barrios de la provincia La Altagracia, ya que de acuerdo con las informaciones aportadas por la Fundación Punta-cana, cada viernes se irán iniciando obras en las diferentes zonas favore-cidas por esta iniciativa.

Don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, afirmó que “aquí en Samaritano I se ha comenzado a escribir la nueva historia del Distrito Turístico, ya que en esta comunidad se está iniciando un programa que es muy importante y especial para la provincia La Altagracia y para el Dis-trito Municipal, que hemos denomi-nado 45 obras en 45 años”.

Rainieri indicó que “el primero de noviembre de este año el Grupo Puntacana cumple 45 años y desde el primer día que iniciamos opera-ciones, el señor Ted Kheel, un grupo de norteamericanos, y yo, como so-cio, siempre hemos querido realizar iniciativas a favor de la comunidad”.

“Entonces, los socios tomamos la decisión de que era pertinente inver-tir RD$45 millones, o sea, un millón de pesos por cada año que cumplía la empresa, en obras de apoyo a la co-munidad”, dijo, al tiempo de agregar

que esas obras pueden ser desde sa-lones comunales, canchas, parques, etc.

Indicó que la idea es mejorar las condiciones del ambiente y de vida de las comunidades de la zona turís-tica Punta Cana, Bávaro, Verón, así como de Higüey, Boca de Yuma, en-tre otras.

Precisó que esa ha sido una filo-sofía del Grupo Puntacana desde el primer día que inició sus operacio-nes, tras recordar que construyeron la primera escuelita en 1971 y que desde entonces han pensado en que esta zona, aislada y olvidada duran-

ACTUALIDAD Impactos

te tantas décadas, necesitaba que el sector privado se incorporara al desarrollo de la comunidad, no so-lamente desde el punto de vista de negocios, sino también en el plano social y ambiental.

“No hay cosa que nos dé más sa-tisfacción a la familia Rainieri y al Grupo Puntacana, haber logrado a través de los años hacer trabajos so-ciales, no solamente aquí en Punta Cana, sino en$$ el barrio La Cua-renta y El Hoyo de Chulín, hace dé-cadas, en San José de Ocoa, en Baní o en cualquier lugar. No hay cosa que nos dé más satisfacción que poder devolver y ayudar a la gente que nos rodea a mejorar sus condiciones de vida”, dijo visiblemente invadido por la emoción.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Mientras Paul Beswick, director de la Fundación Puntacana, reveló que han recibido más de 100 solicitudes de distintos barrios de la provincia La Altagracia, una cantidad inmensa de la zona turística y todavía siguen lloviendo las solicitudes a las oficinas de la Fundación.

“Cada vez que reviso el correo elec-trónico de la Fundación veo que nos llegan dos, tres y hasta cuatro pro-puestas diarias. O sea, que con este inicio del programa entiendo que eso

estimulará la llegada de más solicitu-des”, destacó.

“Creo que vamos a esperar mu-chas propuestas, y ojalá pudiéramos hacerlas todas, pero trataremos de cumplirlas en la medida de nuestras posibilidades, y en la forma en que las comunidades aporten su granito de arena, como en este caso en Sa-maritano I, donde los comunitarios han puesto el terreno donde será edi-ficada la obra”, resaltó.

Explicó que “la cancha que se construirá en Samaritano I ya está depurada y en esta semana el cuer-po de ingenieros y arquitectos dará inicio formal a la instalación depor-tiva”.

“Los trabajos de construcción es-tarán a cargo del ingeniero Valenzue-la, quien se presentará en el terreno y con su equipo técnico iniciará la can-cha, y esperamos que en los próxi-mos sesenta a setenta y cinco días, es decir, el 23 de diciembre, como dijo don Frank, o sea en la fecha del cum-pleaños de Frank Elías Rainieri, este sea el regalo comunitario que todos nosotros haremos a Samaritano I”.

Beswick aprovechó la ocasión para exhortar a los comunitarios a que cuiden la obra “porque no tie-ne ningún sentido ni ningún valor construir una obra y dejarla a la in-temperie sin ningún tipo de cuidado humano que la preserve”.

Arranca iniciativa de construcciónobras sociales de Grupo PuntacanaPaul Beswick, director de la Fundación Puntacana, reveló que han recibido más de 100 solicitudes de obras de distintos barrios de la provincia La Altagracia.

Don Frank Rainieri junto a niños y jóvenes de Samaritano I.

Paul Beswick y Frank Rainieri.

Page 23: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 2318 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Impactos ACTUALIDAD

Don Frank Rainieri junto a ejecutivos de Grupo Puntacana y representantes de Samaritano I.

“Por eso esperamos que la comu-nidad, a través de las entidades so-ciales de este barrio, como juntas de vecinos, y otras agrupaciones de ca-rácter comunitario, constituyan un patronato para poder preservar este tipo de obras, y que el mismo se en-cargue de mantenerla en condicio-nes de funcionamiento óptimo y que también promueva la práctica de los

deportes que se podrán realizar en esta cancha”, destacó.

De su lado, Ernesto Veloz, presi-dente de la Sala Capitular de la Jun-ta Distrital Verón-Punta Cana, y de la Asociación de Hoteles y Proyectos Tu-rísticos del Este (Asoleste), agradeció a don Frank Rainieri por ser el princi-pal impulsor de esta noble iniciativa.

Veloz relató que conversó con el di-

rector distrital, Radhamés Carpio, quien se sumó a la iniciativa, y afirmó que todo lo que se fuese a hacer aquí en beneficio de la comunidad será bien recibido y apoyado por el cabildo.

LA JUNTA DE VECINOS

En tanto que, Yaquelin Marte (Devora), presidenta de la Junta de Vecinos de

Samaritano I, destacó que tanto para ella como para los residentes de esa co-munidad, ese fue un día muy especial, tras recordar que sus munícipes lleva-ban nueve años pidiendo una cancha y un parque para que la juventud de allí pudiera encontrar un espacio en e que pudiera practicar deportes.

“La juventud de los barrios de Ve-rón no tiene un especio donde inver-tir su tiempo libre de manera positi-va, porque los vicios, las máquinas y las bebidas, son las únicas diversio-nes que tenemos en Verón”, precisó.

Agregó, “por eso damos gracias a don Frank Raineiri, quien ya está cambiando este panorama y brin-dará un nuevo horizonte a esta co-munidad y a la juventud, y hacemos un llamado a los demás empresarios que copien de don Frank, y nos unifi-quemos todos para que tengamos un distrito municipal diferente, como debe ser”, exhortó.

Dijo que en el distrito es necesa-rio luchar para que en cada sector se construya una cancha y un club co-munitario, para que las madres, que son las jefas de los hogares, también inviertan su tiempo en hacer cursos técnicos para que puedan ayudar mejor a sus hijos.

Page 24: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

24 | BAVARONEWS

Deportes

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Bávaro. Con la presencia de las principales autoridades civiles y mi-litares de la provincia y de esta co-munidad dio inicio el Primer Torneo de Softball Inter Empresarial Copa Activa 2014, en las instalaciones del play ubicado en el sector de Villa Es-peranza.

Desde tempranas horas cientos de fanáticos abarrotaron en campo para presenciar la ceremonia inau-gural que comenzó con el desfile de los 10 equipos participantes y con la invocación a Dios hecha por el pre-sidente de la Red Pastoral, Toribio Francisco.

A seguidas, miembros del comité organizador dieron la bienvenida a cada una de las personalidades y al mismo tiempo agradecieron a cada uno de las empresas que han brida-do su apoyo a favor del deporte de la zona turística.

El vocal por el Distrito Munici-pal, Juan Acosta, quien juega para el equipo de los Marlins de Manatí Park, tuvo a su cargo el juramento deportivo. Wellington Reyes, ejecu-tivo de la empresa Activa; el director municipal, Radhames Carpio y el di-

INTEREMPRESARIAL

Inicia torneo softball Copa Activa 2014 Ante una multitudinaria asistencia, en la jornada inaugural los equipos Marlins de Manatí Park y Mar Tury dividieron honores mientras que el segundo día Constructora Dupla barrió a La Metro.

putado Juan Julio Campos Ventura, realizaron el lanzamiento de honor; mientras que el también diputado Hamlet Melo y los vocales Amauris Martínez y Manuel Corporán fueron los receptores de honor.

Las primeras jornadasEl lunes, primer día de juego, los

Marlins de Manatí Park y Mar Tury dividieron honores. En el primer jue-go los peces lograron sacar la victo-ria seis carreras por cero. Pero en el segundo partido Mar Tury fue por la venganza atacando temprano al pi-cheo abridor de los Marlins se lleva-ron la victoria 10 carreras por 5.

Al día siguiente el duelo se origi-naba entre Constructora Dupla y Transporte Metro. El primer partido

Integrantes del equipo onstructora Dupla que derrotó a Metros el martes.

Radhamés Carpio y Wellington Reyes.

terminó 7 carreras por 4 y el segun-do 10 carreras por 1, ambos enfren-tamientos dominados por Dupla.

La jornada continúa este jueves a partir de las 8:30 Pm con el enfren-tamiento entre Transporte Monu-mental y el Hotel Bahía Príncipe.

La Copa Activa 2014 es disputada por los equipos Marlins de Mana-tí Park, Dirección General de Adua-nas, Titanes de Bávaro, Yanquis del Kan, Mar Tury, Constructora Dupla, Transporte Monumental, Ecoser-vice, Hotel Bahía Príncipe y Trans-porte Metro. Cuenta con el patroci-nio Oficial de Telecable Activa, eight Restaurant, Centro Médico Pun-ta Cana, Dra. Carmen Ceballos y el Ayuntamiento Distrital.

CalendarioJUEVES 18 MONUMENTAL VS BAHÍA PRÍNCIPE 8:05 PM

VIERNES 19 TITANES VS ECOSERVICE 8:05 PM

LUNES 22 YANQUIS KAN VS MARLINS 8:05 PM

MARTES 23 BAHÍA PRÍNCIPE VS CONST. DUPLA 8:05 PM

Martes y Jueves7:3opm. - 8:3o pm. (16 años-adelante)

en Puntacana VillageClases de Estiramiento y Pilates

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 25: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 25

JUAN PERCY / Especial para BávaroNews

Bávaro. La hegemonía terminó. Después de entregar durante cuatro ediciones consecutivas el trofeo de campeón a un mismo equipo, esta vez la Copa de Futbol Hospiten tiene un nuevo hogar.

La academia de fútbol Claudio Pa-rrella cumplió con el pronóstico al derrotar 4-0 al combinado de Ener-save en un partido de muchas al-ternativas y donde los académicos lograron plantar un estilo de juego rápido y de buena defensa. Ante un enaltecido público que se dio cita al campo ubicado en el complejo de los Hoteles Barceló, los dirigidos por Claudio Parrella dividieron los goles, dos marcados en el primer parcial y dos en el segundo tiempo.

“Nos sentimos contentos por el lo-gro alcanzado. Este es un equipo ju-venil reforzado con algunos jugado-

XI COPA DE FÚTBOL HOSPITEN 2014

Academia Claudio Parrella, nuevo CampeónDerrotó en la final 4-0 a Enersave para quebrar la racha de cuatro campeonatos consecutivos de FC Punta Cana Internacional, que ocuparon el 3er lugar.

Equipo Claudio Parrella.

Deportes

res de La Romana FC, equipo que yo dirigí en el torneo de la Liga Mayor, y estoy súper contento por el progre-so de los muchachos ya que el año pasado sólo obtuvimos una victoria en cuatro partidos, sin embargo en este torneo terminamos invictos, sin perder un solo partido”. Argumentó Claudio Parrella luego del partido.

El buen desempeño de la Acade-mia estuvo amparado en Joan Felipe

González quien marcó 15 goles du-rante el torneo y en su arquero Fran-cisco Castillo quien se convirtió en el portero que menos goles ha recibido.

De esta manera la Academia rei-vindica su participación del 2013 donde terminaron con record nega-tivo de 1 victoria y 4 derrotas, y este año llega a lo sublime al coronarse campeón de manera invicta.

Cabe destacar el excelente torneo

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

que hizo el equipo Enersave, quien participa por primera vez en el even-to y alcanzó el subcampeonato.

TERCER LUGARCon un golazo de Fabrizio Pierro, considerado como el mejor gol de la noche, FC International Punta Cana derrotó 2-1 a Barceló para ocupar la tercera posición de la justa. De esta manera se rompe una racha de cua-tro campeonatos ganados en forma consecutiva por FC International y se abre una nueva página en la inte-resante competición.

Como ya es tradición, el Gru-po HOSPITEN aporta el dinero re-caudado a una escuela pública de la zona, haciendo este evento prove-choso también para los que más lo necesitan. Este año el evento contó con el co-patrocinio de: ARS Univer-sal, Barceló Bávaro Beach Resort y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este.

Page 26: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

26 | BAVARONEWS

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Verón. Con la participación de los combinados de Verón-Punta Cana, Cristinita, Politécnico, Pueblo Báva-ro, Villa Esperanza y Bávaro, la Es-cuela Deportiva Moisés Sarmiento dejó formalmente inaugurado el Pri-mer Torneo de Baloncesto Juvenil Sub-21, a desarrollarse en esta co-munidad.

Ante la presencia de reconocidas personalidades de la demarcación turística, el dirigente deportivo Moi-sés Sarmiento ofreció los detalles del intercambio deportivo.

“Cada viernes, sábado y domin-go desde las 6:30 de la tarde, las co-munidades de Verón, Bávaro y Punta Cana podrán ver a decenas de jóve-nes compitiendo de manera sana y profesional. Quiero agradecer al Mi-nisterio de Deportes en la persona del doctor Jaime David Fernández

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Santo Domingo. La Liga Domi-nicana de Fútbol (LDF) fue pre-sentada oficialmente, en un acto celebrado en las instalaciones del Hotel El Embajador y contó con re-presentantes del deporte domini-cano. El evento fue organizado por Fedofútbol, y despertó gran entu-siasmo y alegría entre los convoca-dos que mostraron su satisfacción por la realización del mismo.

Tras las palabras de apertura por el presidente de Fedofútbol, Osiris Guzmán, tomaron la pala-bra las principales personalida-des del acto. El viceministro de Deportes, Marcos Díaz; el minis-tro de la Juventud, Jorge Minaya y el presidente del Comité Olím-pico, Luis Mejía Oviedo, entre otros.

ESCUELA DEPORTIVA MOISÉS SARMIENTO

Inicia torneo baloncesto juvenilSeis equipos de diferentes sectores de la zona turística competirán en la cancha central de Villa Esperanza.

Presentanla LigaDominicana de Fútbol

Práctica de las Águilas Cibaeñas.

Deportes

Mirabal y otros amigos empresarios, que han puesto su granito de arena para que este torneo se realice, gra-cias y que gane el mejor”, precisó Sarmiento.

El saque de honor fue realizado

por el empresario Ramón Antonio Ramírez (Manolito), quien aprove-chó el momento para dirigir palabras de motivación a los atletas y exhor-tarles a que dediquen sus vidas al es-tudio y a la práctica deportiva.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 27: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 27

Buenas noticias: el número de jóve-nes estadounidenses que fuma ciga-rrillos ha estado disminuyendo des-de finales de la década de 1990.

Malas noticias: cada día, casi 4,000 menores de edad de 18 años o menos prueban su primer cigarrillo, y otros 1,000 se convierten en fuma-dores habituales. De éstos, alrededor de un tercio morirá prematuramente de una enfermedad relacionada con este hábito.

Más malas noticias: hasta el 2012, más del 23% de todos los estudian-tes de escuela preparatoria (grados 9 al 12) había usado alguna clase de producto de tabaco en el último mes. Hoy día, existen muchas formas de tabaco entre las cuales escoger, y

más adolescentes están optando por cigarrillos de sabores, productos de tabaco que no se fuman, hookahs, pi-pas y cigarrillos electrónicos. Algu-nos siguen fumando cigarrillos.

Independientemente de lo que es-cojan, los chicos se están volviendo adictos en la escuela preparatoria. Para el 12do año escolar (último año de enseñanza media superior, previo a los estudios universitarios), alrede-dor de la mitad de los jóvenes fuma-dores habían intentado dejar de fu-mar por lo menos una vez durante el último año.

Los niños y adolescentes confor-man un mercado fácil de atraer para la industria del tabaco, ya que a me-nudo son influenciados fácilmente

por programas de TV, Internet, pe-lículas, publicidad y por lo que sus compañeros hacen y dicen. No están conscientes de lo difícil que puede ser dejar el hábito. Y el llegar a te-ner cáncer, enfisema, ceguera o im-potencia puede que no les inquie-te, pues los niños y adolescentes no suelen pensar mucho sobre las con-se-cuencias respecto al futuro de su salud.

ACERCA DEL TABACO

Los riesgos del tabaco para la salud son bien conocidos, sin embargo, el consumo de tabaco fumado o mas-cado continua en aumento. Cada año muchos jóvenes adquieren este há-

bito; de hecho, el 90% de los adultos fumadores empezaron a fumar sien-do niños. Cada día, más de 4.400 ni-ños se convierten en fumadores ha-bituales.

Por eso es importante que los ni-ños entiendan los peligros de con-sumir tabaco. En Estados Unidos, la causa principal de las muertes evita-bles es el tabaco, que puede provo-car cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares.

Proporcionar a los niños infor-mación sobre los riesgos de fumar y mascar tabaco, así como establecer unas reglas claras respecto al tabaco y las razones para ellas, puede prote-gerlos de este hábito insano.

(Más: fumar larocca)

Fases, etapas y reflexiones /El uso del tabaco en niños y adolescentes

FÉLIX LAROCCA /[email protected]

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. Durante la reciente Expo-sición Comercial Asonahores XX-VIII, la marca Nestlé ofreció a los complejos hoteleros de la zona turís-tica el servicio “Bring the Customers to the Kitchen”, que consistió en un grupo de chef que realizaron demos-traciones personalizadas de recetas con los productos de la referida mar-ca, basadas en los menús de los di-ferentes restaurantes de los hoteles.

“Nuestros chef estudiaron los me-nús de los hoteles participantes para realizarles demostraciones persona-lizadas basadas en sus menús, para esto elegimos los dos productos ga-nadores en esta zona, que son el puré de papas deshidratado y el Mousse de chocolate, por la facilidad de es-tandarización y preparación de los mismos”, explicó Miguel Flaquer, quien es gerente comercial de ali-mentos de Nestlé.

BávaroNews aprovechó la ocasión para solicitar a los chefs de “Bring the Customers to the Kitchen”, Kely Peral-ta y Edgar Severino, recetas fáciles ba-sadas en esos productos líderes en la zona, además de una receta con salsa carbonara Nestlé, como plato fuerte, para completar el menú. A continua-ción las ofrecemos a nuestros lectores.

PESCADO EN SALSA CARBONARA

Ingredientes: 4 filetes de pescado de su preferencia, adobados con sal-sa de soya, sal y pimienta. 1 sobre de

Con Nestlé

Deliciosas recetas al instante

base para salsa carbonara, 2 tiras de tocineta, 1 cucharada de aceite, 2 ta-zas de leche y 2 cucharadas de perejil picado.

Pasos para la preparación: Pre-parar la base para salsa carbonara según las instrucciones del sobre. Cortar la tocineta en trozos peque-

ños y dorarla en su sartén sin aceite, luego retirarla, secarla con papel ab-sorbente y agregarle la salsa carbo-nara con perejil picado. En un sartén dorar los filetes en aceite caliente por ambos lados. Servir los filetes baña-dos con la salsa carbonara.

BOLITAS DE PAPA CON PEREJIL

Ingredientes: 2 tazas de leche, 1 huevo batido, 2 cucharadas de pere-jil, ½ taza de queso crema, 1 taza de aceite de maíz, 1pieza de sazonador a base de cebolla y ajo, 1 taza de hojue-las de papas deshidratas Nestle para preparar puré.

Pasos para la preparación: Calen-tar la leche y disolver el sazonador a base de cebolla y ajo. Revolver y agregar las hojuelas de papa deshi-dratada para preparar. Deja repo-

sar unos minutos. Añadir el huevo, el perejil y el queso crema a la mezcla. Revolver hasta incorporar todos los ingredientes y hacer bolitas con la masa. Sofreir en aceite caliente has-ta que estén doradas. Retirarlas del fuego y escurrirlas en papel absor-bente para quitar el exceso de grasa. Ofrecer calientes.

MOUSSE DE CHOCOLATE

Ingredientes: ½ libra de Nestle Docello Mouse de Chocolate y ¼ de litro de leche

Pasos para la preparación: Mez-clar el preparado en polvo con la le-che. Batir con una mezcladora du-rante dos minutos a velocidad baja y cinco minutos a velocidad alta. Re-partir en los moldes y dejar enfriar durante una hora y 30 minutos como mínimo.

Los chefs Kely Peralta y Edgar Severino.

Filete de Merluza en Salsa Carbonara. Mousse de chocolate.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Bolitas de papa con perejil.

Page 28: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

28 | BAVARONEWS

MasterCard desafía bloguero a pasar fin de semana sin efectivoTres días en Punta Cana utilizando solamente una tarjeta MasterCard

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. Es posible tener una gran aventura sin un billete en el bolsillo. MasterCard lo comprobó este verano gracias a su iniciativa Cashless Wee-kend, por medio de la cual la empre-sa de pagos electrónicos impuso un reto al bloguero y fotógrafo nortea-mericano Robert Schrader, de pasar un fin de semana sin efectivo en Pun-ta Cana, utilizando solamente una tarjeta MasterCard.

Schrader, experto en viajes y con-tribuidor turístico para medios como la revista Time y Huffington Post, superó el desafío gracias al gran en-foque que Punta Cana ha dado a la expansión de la aceptación de tarje-tas para pago de servicios.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

El viajero oriundo de Texas, arribó a República Dominicana por el Aero-puerto Internacional de Punta Cana y entregó su tarjeta de entrada turística (Tourist Card), la cual había sido com-

prada anteriormente por Internet. Allí abordó uno de los múltiples

taxis turísticos dotados con lectores móviles de tarjeta de pago y se dirigió al Breathless Punta Cana, su base de operaciones durante la visita. Schra-der partió desde el hotel a múltiples atracciones dentro del destino turís-tico, entre ellos el Monkey Land Safa-ri, el Zip Lines Adventure de Bávaro Runners, el restaurante Carpediem y la playa de Punta Cana, tomando ven-taja de los numerosos beneficios del programa de destinos Priceless Pun-ta Cana de MasterCard.

El fotógrafo documentó sus ex-periencias y publicó imágenes de su aventura en su cuenta de Twitter (@leavyrdailyhell) y su blog personal denominado Leave Your Daily Hell (Abandona tu infierno diario), ubi-

Robert Schrader, bloguero y fotógrafo norteamericano.

cado en la web leaveyourdailyhell.com. “Desde hace unos años, Master-Card ha tenido como prioridad el de-sarrollo de sistemas de pago electró-nico dentro de puntos turísticos como Punta Cana dada la expectativa de los viajeros extranjeros de encontrar op-ciones de pago con tarjeta cuando es-tán de vacaciones”, dijo Delma Reyes, gerente general de MasterCard en Re-pública Dominicana.

“Los pagos electrónicos para satisfacer las necesidades de los

visitantes es un paso positivo para el desarrollo

del país como destino turístico”.

Según la ejecutiva, la tendencia de negocios ubicados en polos turís-ticos de aceptar pagos electrónicos para satisfacer las necesidades de los visitantes al país, es un paso positi-vo para el desarrollo de todo el país como un destino atractivo de viajes en el mundo.

Page 29: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 29

Niños

Little People abre tienda en San Juan Shopping Center

Myriam y Jesús Montano, propietarios de San Juan Shopping Center junto a Marlene Monasterio, gerente de Little People.

Niño con conjunto de Levi’s Kids. Foto: Augusto Landa.

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. Little People llegó a Báva-ro-Punta Cana con la apertura de su tienda en San Juan Shopping Center.

Durante la apertura del novedoso establecimiento comercial, niños y padres de la zona turística disfruta-ron de una tarde llena de moda, en-tretenimiento, golosinas y diversión.

Al son de música, los niños baila-ron junto al payaso Danielín y su in-separable amigo Chiquitín. Como elemento sorpresa estuvieron los per-sonajes Spiderman y Blanca Nieves.

En la actividad, un seleccionado grupo de niños deleitó a los presentes con un fashion show, donde el públi-co pudo apreciar la moda que Little People viene a ofrecer a su clientela.

Eneida García de Paredes, propie-taria de Little People, dijo que en esa tienda los amantes del buen vestir infantil encontrarán una gran selec-ción de moda de niñas y niños, tallas

2T a 16, de reconocidas marcas inter-nacionales como Levi’s Kids, Jant-zen, Náutica, Ocean Pacific, Carter’s, Fisher Price y Fila, entre otras, den-tro de sus 110 m² de espacio diverti-

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

do y lleno de alegría. “Con Little Peo-ple, pretendemos brindar al público productos de calidad, con gran va-riedad, unidos a una experiencia de compra diferente”, resaltó.

Page 30: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

30 | BAVARONEWS

Álvaro Peña resalta efecto multiplicador del turismo

CODELPA, reconocida en ASONAHORES 2014

Ernesto Veloz, Álvaro Peña, Francisco Javier García, Simón Suárez y Arturo Villanueva. Edmundo Aja, Carmen de Peña y Álvaro Peña.

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Punta Cana. El presidente de CO-DELPA, Álvaro Peña, resaltó el efec-to multiplicador del turismo por la demanda de bienes y servicios, que permite que empresas como la suya se hayan reenfocado hacia la cons-trucción hotelera. CODELPA, la constructora del turismo, como es llamada, fue reconocida la noche del viernes 12 junto a su presidente en la 28 edición de ASONAHORES 2014.

Al agradecer el reconocimiento, Peña dijo que lo recibía, “no sólo en representación de CODELPA, sino también en nombre de todos aque-llos que al igual que nosotros han contribuido a crear las infraestruc-turas hoteleras que hacen que nues-tro país sea el destino favorito de aquellos que nos visitan”.

También agradeció al ministerio de turismo, en la persona de Fran-cisco Javier García, “por el apoyo

decidido a este sector y, en nuestro caso, debo agradecer personalmente la acogida que he recibido y los pro-yectos que se han hecho posibles al salir de sus oficinas”.

Esta empresa salió al mercado en 1988 en Santiago, dedicada princi-palmente a crear edificios residen-ciales; construyó su primer hotel en esa ciudad y decidió meterse de lle-

no en el sector turismo”. Explicó que, desde entonces ha construido 12 mil habitaciones, alrededor del 25% de las que existen hoy en los grandes hoteles turísticos y que actualmente construye edificaciones en aeropuer-tos y puertos, un hotel en Jamaica y un edificio comercial en Haití.

Manifestó que en la actualidad, la empresa trabaja en la ampliación

de la Terminal II en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, cuyo tiempo de ejecución es de seis me-ses; la terminal de cruceros Carnival en Puerto Plata; la remodelación del Hotel Jaragua en Santo Domingo; el Chic, en Uvero Alto; el Hyatt Hotel en Montego Bay Jamaica; las ofici-nas del Banco Interamericano de De-sarrollo (BID), en Haití; entre otros.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

Page 31: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014

BAVARONEWS | 31

Sábado 20 de septiembre

Anuncian primera Ruta Gastronómica Puntacana Village

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Punta Cana. El sábado 20 de sep-tiembre será celebrada la primera Ruta Gastronómica Puntacana Vi-llage, en Galerías Puntacana, des-de las 11 de la mañana hasta las 11 de la noche, una jornada culinaria que incluye presentación de menús especiales con ofertas en los restau-rantes y actividades para toda la fa-milia.

Los participantes tendrán la opor-tunidad de disfrutar de un progra-ma de actividades que empieza con un taller de cocina de Pez León a las 11 de la mañana; el Farmer s Market que organiza la Fundación Ecológica Puntacana, donde el público podrá comprar directamente a los produc-tores locales una gran variedad de vegetales y frutas de la temporada, y productos artesanales.

Para los niños, el taller “Mente sana en cuerpo sano” impartido por

Ciencia Divertida a las 3:00 p.m. en donde aprenderán sobre nutrición infantil; y un área con juegos infla-bles, palomitas de maíz, algodón de azúcar y obleas.

Los restaurantes participantes de La Ruta Gastronómica, son: Acen-

Bar Trattoría Mamma Luisa.

Restaurante El Tablao.

Restaurante Carbón.

18 SEPTIEMBRE - 24 SEPTIEMBRE

to Bistro, Mamma Luisa, El Burri-to, Zen, Carbón, Brot, Wendy s y el restaurante El Tablao, con menús especiales y descuentos en bebidas, además de la presentación y elabo-ración de platos, degustaciones y música en vivo.

Page 32: Semana del 18 al 24 de septiembre 2014