Semana 8 SPI -UNAL (2014-I) - El valor del dinero en el tiempo.pdf

27
Asignatura: Seminario Proyecto de Ingeniería I Semana 8 INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA – INGENIERÍA ECONÓMICA Y EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Germán Rueda Saa INGENIERÍA AMBIENTAL 24/04/2014

Transcript of Semana 8 SPI -UNAL (2014-I) - El valor del dinero en el tiempo.pdf

  • Asignatura:SeminarioProyectodeIngenieraI

    Semana8INTRODUCCINALAEVALUACINDEPROYECTOSDEINGENIERA INGENIERAECONMICAYELVALORDEL

    DINEROENELTIEMPOGermnRuedaSaa

    INGENIERAAMBIENTAL

    24/04/2014

  • DESARROLLO SOSTENIBLE

    24/04/2014

  • DESARROLLO

    24/04/2014

    ECONMICO FORMAS DE GENERACIN DE RIQUEZA DE UNAORGANIZACIN (IPP, UTILIDADES, ACTIVOS, ETC.) PAIS, REGION,INDUSTRIA, EMPRESA

    SOCIAL MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES

    AMBIENTAL CONCORDANCIA CON LOS RECURSOS

    TECNOLGICO MANTENER LA COMPETITIVIDAD

  • INGENIERA ECONMICA

    24/04/2014

    ES EL CONJUNTO DE CONCEPTOS YTCNICAS CUANTITATIVAS DE ANLISIS,TILES PARA LA EVALUACIN YCOMPARACIN ECONMICA DEALTERNATIVAS RELACIONADAS CONSISTEMAS, PRODUCTOS, SERVICIOS,RECURSOS, INVERSIONES, EQUIPOS,ETC., PARA SELECCIONAR LA MEJOR OMEJORES POSIBILIDADES (Varela, 1993)

  • Ingeniera Econmica y ProyectosAmbientales

    24/04/2014

    Por qu hacerlo ?

    Para qu hacerlo ahora?

    Qu problemas tcnicos presenta?

    Qu problemas sociales presenta?

    Qu problemas ambientales presenta?

    Con qu recursos? Evaluacin econmica seriaCuantitativa,

  • Anlisis econmico de inversiones

    24/04/2014

    PROYECTO

    RECURSOS($)

    Bienes/Servicios

  • Aplicaciones en Ingeniera Ambiental de Ingeniera Econmica y Evaluacin Econmica

    de Inversiones

    24/04/2014

    1. EVALUACIN ECONMICA DE ALTERNATIVAS QUEPRESTAN EL MISMO SERVICIO (PTAR, PTAP,EQUIPOS DE CONTROL DE CONTAMINACINATMOSFRICA, VEHCULOS DE RECOLECCIN, ETC.)

    2. EVALUACIN ECONMICA DE ALTERNATIVAS AVALOR PRESENTE, VALOR ANUAL, VALOR FUTURO(ESCENARIOS FINANCIEROS)

  • CONCEPTOSBSICOSENINGENIERAECONMICA

  • EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

    24/04/2014

    DINERO

    BIENECONMICOCIRCULABLE

    VALORENELTIEMPO

    INTERES

    INFLACIN

  • REPRESENTACINGRFICA

    INGRESO (EFECTIVO)

    TIEMPO(PERODOS)

    EGRESO (EFECTIVO)

    1 2 3

    n

    0

    +

    -

    DIAGRAMA DE TIEMPO

  • Un peso de hoy vale mas que un peso de maana????

    PRINCIPIO N1:

    EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

    El dinero se valoriza a travs del tiempo auna tasa de inters (i).

  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

    P P + PTiempoEl prestatario despus de un plazo pagar unacantidad de dinero mayor que lo prestado. Elloimplica que el dinero del prestamista seincremento en una cantidad que llamaremosintereses (P). Por esto decimos que el dinerose valoriza a travs del tiempo. Pero quepasa cuando simultneamente hay inflacin?

  • Aumento de los precios prdida del poderadquisitivo Dinero se desvaloriza debidoa la inflacin

    Tasa de inflacin: % alza precios en unperiodo

    INFLACIN

    2012 2013

    PRECIO $200 $300Poder de compra 1/200 producto 1/300 producto

    El poder de compra disminuye de un ao a otro debido a lainflacin ( desvalorizacin del dinero).

  • PRINCIPIO N1 VS. LA INFLACINCon la tasa de inters el dinero se valoriza, pero conla inflacin se desvaloriza entonces en quequedamos?Si partimos del supuesto que la tasa de inters esmayor que la tasa de inflacin:

    Valoracin a una tasa de inters

    Desvalorizacin por inflacin

    Valoracin real

    Con o sin inflacin, el dinero se valoriza a travs del tiempo.

  • No se pueden aplicar las operacionesaritmticas con cantidad de dinero ubicadasen diferentes puntos del tiempo.

    El dinero se valoriza si aumenta su poder decompra.

    Cuando la tasa de inters es mayor que latasa de inflacin: el dinero siempre sevaloriza

    CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO N1

  • Dos cantidades de dinero ubicadas endiferentes puntos del tiempo son equivalentessi al trasladarlas al mismo punto, se haceniguales en magnitud.

    $P

    $F

    Inters: i0 1

    PRINCIPIO N 2:

    CONCEPTO DE EQUIVALENCIA

  • PA1 A2 A3 An

    Inters: i

    0 1 2 3 n

    EQUIVALENCIA

    Cundo A1 + A2 + A3 + ... + An sern equivalentes a P?

  • Las personas y los agentes econmicos siemprebuscaran maximizar beneficios y reducir costospara un nivel de riesgo dado

    Si se tiene disponible una cantidad de dinero,siempre se encontrar en el mercado una tasa deinters mayor que la inflacin (tasa real positiva).

    PRINCIPIO N 3:

    RACIONALIDAD FINANCIERA DE LOS AGENTES

  • Disminuir por ley o por las fuerzas delmercado el valor de la moneda nacionalfrente a una extranjera (divisa).

    La devaluacin estimula las exportacionesy desestimula las importaciones por qu?

    Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en el mercado internacional.

    DEVALUACIN

  • DEVALUACIN

    Tasa de inters interna

    Tasa de devaluacin

    Tasa de inters externa+

  • LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGO

    Liquidez: disponibilidad de dinero, capacidad depagar deudas a corto plazo (la leche diaria de lavaca).

    Rentabilidad: grado de valorizacin del dinero o deuna inversin a lo largo del tiempo (La cra de lavaca).

    Riesgo: posibilidad que se de o no un pago en elmomento y en la cantidad estipulada (que se roben /se muera la vaca).

  • APLICACIN EN UNA EMPRESA DE ASEO MUNICIPAL (PBLICA

    O PRIVADA

    Liquidez: Pago de servicio pblico aseo (tarifa mensual)

    Rentabilidad: Reposicin de vehculos de recoleccin (5

    aos, USA cada dos aos)

    Riesgo: vehculos (daos y accidentes, regulacin de

    tarifas CRA, costos GIRS (disposicin final).

  • TASA DE INTERS

    INTERS:

    Cantidad de dinero que excede a loprestado.

    Es el costo de un prstamo.

    Inters = cantidad pagada - cantidad prestada

    TASA DE INTERS:Porcentaje que se cobra por una cantidad dedinero prestada durante un periodo especfico.

  • INTERES SIMPLE

    24/04/2014

    Es el inters de una suma de dinero expresada como el porcentaje de lasuma que es pagado por el uso del dinero en un perodo de un ao(tambin se cotiza por perodos diferentes de tiempo)

    Ejemplo : Encontrarelinterssimplesobre$1.000.000al8%anualparaa)1aoyb)4aos.

    Solucin:(a) I=P n i

    Para1ao I=$1.000.000 1 0,08=$80.000Para4aos I=$1.000.000 4 0,08=$320.000Elintersylasumainicialseabonarnalfindelperododeprstamo

  • INTERES COMPUESTO

    24/04/2014

    Cuando el inters ganado cada perodo se adiciona al monto delprstamo, se dice que es compuesto anualmente. La diferenciaentre inters simple y compuesto se debe al efecto de lacapitalizacin.Ejemplo:

    La diferencia entre inters simple y compuesto se debe al efectode la capitalizacin

  • EJEMPLOSe van a invertir $1.000 a una tasa de inters de8% anual y se van a cobrar en un ao y 4 aos.Calcular el inters ganado sobre la inversininicial.

    F = P (1 + i )n

    F = $1.000 (1+0,08) 1 = $ 1.080

    F = $1.000 (1+0,08) 4 = $ 1.360,5

  • FORMULAS DEL INTERES COMPUESTO

    24/04/2014