Semana 5

7
¿QUÉ ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES. Según JAMES C AUTOR VAN HORNE, JOHN M AUTOR WACHOWICS : “ La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos , con algún propósito general en mente. Entonces, la función de los administradores financieros en lo tocante a la toma de decisiones se puede dividir en tres áreas principales: las decisiones de inversión , las de financiamiento y las de administración de los activos” Según ALFONSO DE LARA HARO , “Medición y control de riesgos financieros”, nos dice : “ La administración de riesgos financieros es una herramienta que ayuda en el proceso de toma de decisiones. No sólo convierte la incertidumbre en oportunidad, sino evita el suicidio financiero y catástrofes de graves consecuencias. La función de la administración de riesgos es en esencia un método racional y sistemático para entender los riesgos, medirlos y controlarlos en un entorno en el que prevalecen instrumentos financieros sofisticados, mercados financieros que se mueven con gran rapidez y avances tecnológicos en los sistemas de información que marcan nuestra era ” Según LAWRENCE J AUTOR GITMAN , ELISA NÚÑEZ RAMOS , “ Principios de administración financiera” nos dice: “establece los lineamientos para la adecuada administración de riesgos de la empresa, de la industria y del entorno, así como involucrar a toda la organización en su manejo, así como detectar y aprovechar las oportunidades de esta materia”

Transcript of Semana 5

Page 1: Semana 5

¿QUÉ ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES.

Según JAMES C AUTOR VAN HORNE, JOHN M AUTOR WACHOWICS : “ La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos, con algún propósito general en mente. Entonces, la función de los administradores financieros en lo tocante a la toma de decisiones se puede dividir en tres áreas principales: las decisiones de inversión , las de financiamiento y las de   administración   de los activos”

Según ALFONSO DE LARA HARO, “Medición y control de riesgos financieros”, nos dice : “ La administración de riesgos financieros es una herramienta que ayuda en el proceso de toma de decisiones. No sólo convierte la incertidumbre en oportunidad, sino evita el suicidio financiero y catástrofes de graves consecuencias. La función de la administración de riesgos es en esencia un método racional y sistemático para entender los riesgos, medirlos y controlarlos en un entorno en el que prevalecen instrumentos financieros sofisticados, mercados financieros que se mueven con gran rapidez y avances tecnológicos en los sistemas de información que marcan nuestra era ”

Según LAWRENCE J AUTOR GITMAN, ELISA NÚÑEZ RAMOS, “Principios de administración financiera” nos dice: “establece los lineamientos para la adecuada administración de riesgos de la empresa, de la industria y del entorno, así como involucrar a toda la organización en su manejo, así como detectar y aprovechar las oportunidades de esta materia”

CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS

OBJETIVOS FUNCIONESEnfocar las alternativas de prevención de riesgos a los cuales está expuesta la organización

Reconocer y aplicar las técnicas que permitan su máxima reducción hasta situarlos dentro de las tolerancias permisibles del riesgo, introduciendo dentro de los procesos y procedimientos de acuerdo a cada área.

Reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad dentro de la organización.

Prevenir las pérdidas y proteger los recursos bajo su control, sean estos propios o de terceros.

Page 2: Semana 5

Involucrar todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización)

Incrementar la confianza en los miembros de la organización, la competitividad y la transparencia en las actividades y las operaciones realizadas

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

Empresa: “Galletera del Norte S.A.”

PASO DEFINICIÓNIDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Verificar que los insumos no lleguen en

mala calidad, además de elaborar productos de buena calidad, aptos para el consumo.

EVALUACIÓN DEL RIESGO Realizar un balance de los productos que se tienen en stock y aquellos que están en desperfectos, irán a merma con un respectivo registro en el balance general.

SELECCIÓN DE MÉTODOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Los jefes de cada área están en la obligación de cumplir a cabalidad sus funciones para de esta forma prevenir y controlar las perdidas, estamos hablando del input y output de la empresa galletera.

IMPLEMENTACIÓN De acuerdo a la base de datos que presenta la empresa poder realizar un análisis y mejorar optimizando tiempos, mediante estrategias establecidas por la junta de directores de esta empresa, si fuera necesario implementar mayor número de máquinas o brindar una mayor capacitación a los operarios para que realicen un trabajo eficiente y eficaz.

Page 3: Semana 5

REPASO Por último es necesario un monitoreo general de las áreas para verificar cumplan con lo que ya se ha establecido.

El riesgo financiero tiene muchos tipos de riesgo, como el Riesgo de Cambio: Originado enm las fluctuaciones del valor de las monedas. Otro Ejemplo: Las economías de los países en vías de desarrollo como el nuestro no están libres de que crezca la brecha comercial de balanza de pagos.La consecuencia normal es la devaluación del tipo de cambio, que afectará elevando el valor de los créditos otorgados en dólares, pudiendo resultar impagables por los deudores si su actividad económica genera ingresos en moneda nacional. Para protegerse de este riesgo, es necesario seleccionar la cartera de prestatarios colocando créditos en moneda extranjera solo a quienes operan en esta moneda, y asumir una regla entre lo captado y lo colocado (aun monto captado igual monto colocado en moneda extranjera)

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

Cobertura o aseguramiento:

Por ejemplo, en la estructura reticular de los aeropuertos nacionales o internacionales. Las normas de seguridad para el equipaje que se aplican en un aeropuerto pueden influir en la seguridad de otros aeropuertos. El riesgo de que un avión de una compañía aérea sufra daños por un artefacto explosivo depende no sólo de sus propias medidas de seguridad, sino también de las medidas adoptadas por otras compañías aéreas. En consecuencia, la inversión en un sistema de seguridad que haga una compañía en concreto sólo podrá eliminar el riesgo de daños asociado a los pasajeros que transporta directamente esa compañía. Se trata del riesgo directo. Pero no puede excluirse el riesgo de equipaje peligroso que ha sido transferido desde otras compañías. Este riesgo, que podemos llamar indirecto, depende de las medidas de seguridad de otros aeropuertos.

¿EN QUÉ INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Page 4: Semana 5

Banco Financiero

Tipos de forwards de tipo de cambio:Full Delivery Forward: Hay entrega física de monedas al vencimiento.

CARACTERÍSTICAS Es un producto dirigido principalmente para empresas 

importadoras o exportadoras venden en moneda local o sus costos de producción son en moneda local.

Son contratos a la medida, los plazos van de 1 día a 365 días normalmente, aunque pueden tener plazos mayores. Los contratos no son transferibles, ni negociables

Las operaciones pactadas es un acuerdo obligatorio para ambas partes.

LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

“Los contratos a plazo (forward) son parecidos a los contratos de futuros en lo que ambos son acuerdos de compra o venta de un activo en un momento determinado en el futuro por un precio determinado. No obstante, a diferencia de los contratos a futuros, éstos no son negociados en un mercado. Son acuerdos privados entre dos instituciones financieras o entre una institución financiera y una de sus clientes corporativos”.

Es decir, los forwards no tienen que ajustarse a los estándares de un determinado mercado, ya que se consideran como instrumentos extra bursátiles. 

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.

Page 5: Semana 5

Existen dos tipos de tasas de interés:

A. La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros por el dinero captado, de los ahorristas. Asimismo, los bancospagan diferentes tasas de interés (pasivas) al público según el tipo de depósito.

B.La tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes (personas naturales o jurídicas) por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad.

http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/meci/Administracion_del_Riesgo.pdf

http://ccaacc.upla.edu.pe/jacef2011/tecnologia_crediticia/Manual%20de%20Gesti%F3n%20de%20Riesgos%20IMFs.pdf

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/gerencia/n097/estud_01.html

http://trujillo.infoisinfo.com.pe/ficha/galletera_del_norte_s_a/28592