Semana 15 Circuitos Osciladores

download Semana 15 Circuitos Osciladores

of 41

description

circuitos

Transcript of Semana 15 Circuitos Osciladores

  • Osciladores

    Docente: Mg. Elisa PauroAsillo

    Circuitos Electrnicos II

  • CONCEPTO

    Un oscilador es un circuito que genera una seal peridica a partir

    de una seal continua de entrada, es decir, acta como conversor

    de seal continua en seal alterna. Las formas de onda generadas

    pueden ser sinusoidales, cuadradas, triangulares, etc. As, la seal

    de salida de un oscilador queda caracterizada por una amplitud,

    una frecuencia y una forma de onda.

    Un oscilador convierte potencia DC del power supply en una seal

    AC espontneamente sin la necesidad de una entrada AC.

    Un oscilador es un caso particular de tipo de realimentacin

    positiva. La condicin que se debe cumplir es que la ganancia de

    lazo, A sea igual a 1. Esto nos da una ganancia del circuito realimentado Ar = .

  • QU APLICACIONES TIENE UN OSCILADOR EN

    EL CAMPO DE LA ELECTRNICA?

    Los receptores de televisin, por ejemplo, utilizan osciladores que

    generan seales peridicas triangulares para hacer una seleccin

    de las imgenes.

    Los ordenadores, por otro lado, utilizan osciladores de onda

    cuadrada para generar seales de sincronizacin.

    Otra aplicacin de los osciladores es la generacin de seales de

    reloj que se pueden aplicar, por ejemplo, en la implementacin de

    relojes que utilizamos en la vida cotidiana o para sincronizar

    seales en sistemas electrnicos ms complejos.

  • CLASIFICACIN DE OSCILADORES

    Segn el rango de frecuencias generadas por el oscilador los

    podemos clasificar en los grupos siguientes:

    Generadores de baja frecuencia: son aquellos que proporcionan

    seales entre 1 Hz y 100 kHz. El espectro de frecuencias audibles

    entre 20 Hz y 20 kHz se encontrara dentro de este grupo. Este tipo de osciladores se suelen implementar con circuitos RC.

    Generadores de alta frecuencia: proporcionan seales por encima

    de los 100 kHz y se utilizan habitualmente para sintonizar

    frecuencias de radio. Las configuraciones ms habituales para

    estos generadores de alta frecuencia son los circuitos LC y los

    osciladores de cristal.

  • de Baja Frecuencia (RC)

    de Alta Frecuencia y Frecuencia Variable (LC)

    de Alta Frecuencia y Frecuencia Fija (a cristal)

    Colpitts Hartley Pierce Otros (Clapp, ...)

    Colpitts Hartley Otros (Clapp, ...)

    Tipos de

    Osciladores

    Osciladores con elementos discretos

  • SEAL DE SALIDA GENERADA POR UN OSCILADOR

    Un circuito oscilador puede generar una seal peridica estable a partir

    de un impulso finito de entrada. La salida del oscilador comienza siendo

    nula y crece hasta alcanzar una determinada amplitud de salida.

  • OSCILADORES

    Cmo realizar un generador de onda senoidal?

    Con osciladores, circuitos especficamente diseados para

    generar seal sinusoidal.

    Un oscilador es un amplificador inestable, pero que solo es

    inestable a una frecuencia. Esa sera su frecuencia de

    oscilacin.

    Para conseguirlo se introducen elementos cuyo

    comportamiento depende de la frecuencia : elementos

    reactivos (L,C)

  • CONSIDERACIN DE ORDEN PRCTICO

    Podra ocurrir que uno logre que en principio se cumpla el criterio de

    Barkhausen, pero por derivas trmicas, envejecimiento o dispersin de

    parmetros los polos se desplacen hacia el semiplano real positivo o

    negativo.

    En este ltimo caso, las oscilaciones desaparecen (figura 4a) Si los polos

    se desplazan al eje real positivo, tienden a aumentar de amplitud (figura

    4b). La amplitud aumenta hasta que comienza la saturacin.

  • CONSIDERACIN DE ORDEN PRCTICO

    Esto puede explicarse mejor teniendo en cuenta que la saturacin puede

    interpretarse como una variacin de ganancia (figura 5).

    Al variar la ganancia vara la posicin de los polos, es decir se tiene un

    lugar de las races como el de la figura 6a. Si la amplitud aumenta mucho,

    la ganancia del sistema empieza a bajar, por lo cual los polos se

    desplazan retornando al eje imaginario, como se muestra en la figura 6b.

  • FORMA DE ONDA DEL OSCILADOR INDICANDO LO QUE

    SUCEDE CERCA DE LA SATURACIN

    En la parte inferior se observa la

    seal en la entrada del

    amplificador y

    En la superior, la seal a su salida,

    suponiendo una realimentacin de

    tipo LC.

    De lo anterior resulta que la

    condicin de Barkhausen de diseo

    es:

  • MODELO GENRICO DE OSCILADOR CON

    REALIMENTACIN POSITIVA

    El circuito oscilador genera una seal estable a partir de una pequea

    perturbacin de entrada.

    Si:

    Entonces

  • EFECTOS DEL FACTOR A SOBRE LA OSCILACIN

  • ANLISIS DE LOS CIRCUITOS OSCILADORES

    Analizaremos cada uno de los casos y veremos cmo

    cumplir la condicin de Barkhausen y los parmetros ms

    relevantes para cada uno. Comenzaremos por los

    osciladores ms sencillos, los formados por bobinas y

    condensadores, y llegaremos hasta un tipo de oscilador

    muy utilizado en la prctica: el oscilador de cristal de

    cuarzo

  • Situacin indeseada en servosistemas

    Situacin deseada en osciladores

    Realimentacin negativa 1 + G(s)H(s) > 1

    Alta ganancia de lazo xs(s)/xe(s) = 1/H(s)

    Realimentacin positiva 1 + G(s)H(s) < 1

    Oscilacin 1 + G(s)H(s) = 0

    CRITERIO DE BARKHAUSEN

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    xe(s) xs(s)G(s)

    H(s)

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    xe(s) xs(s)G(s)

    H(s)

    =xs(s)

    xe(s)

    G(s)

    1 + G(s)H(s)

  • 1 + G(s) H(s) = 0 xs(s)/xe(s)

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    xe(s) xs(s)G(s)

    H(s)

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    xe(s) xs(s)G(s)

    H(s)

    =xs(s)

    xe(s)

    G(s)

    1 + G(s)H(s)=

    xs(s)

    xe(s)

    xs(s)

    xe(s)

    G(s)

    1 + G(s)H(s)

    G(s)

    1 + G(s)H(s)

    CRITERIO DE BARKHAUSEN

  • Se genera Xout aunque no haya Xin

    SalidaPlanta

    Red de

    realimentacin

    xs(s)G(s)

    H(s)

    -1

    SalidaPlanta

    Red de

    realimentacin

    xs(s)G(s)

    H(s)

    -1

    Cuando est oscilando:

    G(s) H(s) = 1

    G(s) H(s) = 180

    Por tanto:

    G(jwosc) H(jwosc) = 1

    G(jwosc) H(jwosc) = 180

    CRITERIO DE BARKHAUSEN

  • ESTABILIDAD DE UN CIRCUITO

    REALIMENTADO

  • Condicin de oscilacin (I)

    En oscilacin:

    G(jwosc) H(jwosc) = 1

    G(jwosc) H(jwosc) = 180

    Qu tiene que suceder para que comience la oscilacin?

    SalidaPlanta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    -1

    SalidaPlanta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    -1

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    xe(jwosc)

    xe(jwosc)G(jwosc)H(jwosc)

  • Condicin de oscilacin (II)

    En realidad si |G(jwosc)H(jwosc)| > 1 cuando el desfase es 180, las

    magnitudes empezarn a crecer constantemente

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Existe un lmite a este crecimiento?Evidentemente s, por razones energticas hay lmites. Incluso el

    sistema podra destruirse al crecer la magnitud de salida.

  • Condicin de oscilacin (III)

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    |Gpm(jwosc)H(jwosc)| > 1

    |Ggm(jwosc)H(jwosc)| = 1

    Observaciones:Gpm(s): funcin de transferencia de pequea magnitud

    Ggm(s): funcin de transferencia de gran magnitud

  • Condicin de oscilacin (IV)

    Si |G(jwosc)H(jwosc)| < 1 cuando el desfase es 180, entonces la

    oscilacin se extinguir

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Salida-Entrada Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    xe(jwosc)

    xe(jwosc)G(jwosc)H(jwosc)

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

    Salida- Planta

    Red de

    realimentacin

    G(jwosc)

    H(jwosc)

  • OSCILADORES LC

    Para la etapa amplificadora se utilizan normalmente amplificadores

    operacionales y transistores. Respecto a la red de realimentacin,

    utilizaremos bobinas y condensadores

    Una bobina es un componente elctrico que es capaz de almacenar

    energa en forma de campo magntico. La bobina se carga cuando

    aumenta la corriente elctrica que la atraviesa, mientras que se descarga

    devolviendo la energa almacenada al circuito cuando la corriente

    disminuye. La impedancia de una bobina recibe el nombre de reactancia

    inductiva, XL, y su valor es:

    Podemos obtener la tensin en los extremos de la bobina de la manera

    siguiente:

    Aparece el trmino j en el clculo de la tensin. Esto significa que la

    tensin medida en los extremos de la bobina est avanzada 90 grados

    respecto a la corriente que la atraviesa.

    w=0 , La bobina se comporta como corto circuito

  • OSCILADORES LC

    Un condensador es un dispositivo en el que almacenamos energa

    elctrica.

    El condensador se carga cuando aumenta la diferencia de potencial entre

    sus extremos y se descarga cuando esta diferencia de potencial disminuye.

    La impedancia de un condensador recibe el nombre de reactancia

    capacitiva y su valor es:

    Para calcular la tensin en los extremos del condensador:

    Aislando la corriente medida en los extremos del condensador

    encontramos la expresin siguiente para la corriente que atraviesa un

    condensador.

    La corriente que atraviesa el condensador est multiplicada por el

    factor j! y, por tanto, avanzada 90 grados respecto a la tensin aplicada

    entre sus extremos

    w=0 , el condensador se comporta como circuito abierto

  • EL OSCILADOR IDEAL LC

    El oscilador LC est formado por una fuente de tensin que nos da la

    energa inicial para poder poner en marcha el oscilador, un condensador y

    una bobina.

    En un circuito oscilador de tipo LC aplicamos una seal de entrada de

    duracin finita y se generan, tanto en el condensador como en la bobina,

    seales sinusoidales estables.

  • SEALES GENERADAS POR EL OSCILADOR LC: TENSIN DE

    ENTRADA, TENSIN EN EL CONDENSADOR Y CORRIENTE EN LA

    BOBINA

    Una vez alcanzada la tensin que proporciona la

    fuente, podemos considerar que el condensador est

    cargado.

    En el momento en el que desconectamos la fuente de

    tensin mediante el interruptor y hacemos la conexin

    entre el condensador y la bobina, el circuito comienza a

    oscilar.

    Observa la bobina est inicialmente descargada y la

    corriente que la atraviesa, IL, es nula.

    Una vez conectamos el condensador y desconectamos

    la fuente de tensin (momento en el que hacemos cero

    la seal vi) comienza a circular corriente por ella

    (bobina).

    Fijarse en la tensin VC y la corriente IL que circulan por

    el circuito LC. Cuando la tensin VC es mxima, la

    corriente IL es cero y de la misma manera los mximos

    de la corriente coinciden con los ceros de tensin.

    A qu se debe este hecho? Pues al hecho de que

    corriente y tensin estn desfasadas 90 grados.

  • MTODO DE APERTURA DEL BUCLE

    Consideremos una configuracin tpica de osciladores como la de la figura

    8a. Hemos llamado a y H a las ganancias de tensin de los bloques

    bsicos y de realimentacin.

    Para llevarlo a una de las configuraciones de realimentacin cuadripolar

    invertimos los terminales de H, y llamamos a la ganancia H del bloque resultante. El criterio de oscilacin para un sistema realimentado era que

  • MTODO DE APERTURA DEL BUCLE

    Esto equivale a abrir el lazo, excitar con vi y obtener vi de modo que:

    vi = vi.

  • 28

    ANLISIS DE CIRCUITOS OSCILADORES

  • 29

    OSCILADORES L-C

  • OSCILADORES LC

    Dispositivos amplificadores (por ejemplo un FET o un transistor bipolar, un

    amplificador operacional, una compuerta lgica, etc.)

  • OSCILADORES LC

    La resistencia de salida ro y la impedancia Z2 se han agrupado como Z2.

    El anlisis procede observando que las impedancias Z1, Z2 y Z3 forman un

    divisor de corriente y de tensin

  • OSCILADORES LC

    Por lo tanto :

    si gm > 0 (conexin en emisor comn), entonces X1 y X2 deben ser del

    mismo signo y por lo tanto X3 de signo diferente.

    Si gm < 0 (conexiones en base comn y colector comn) entonces X1 y X2

    deben ser de distinto signo y, por lo tanto, X3 puede ser de cualquier signo.

    Debido a que hay tres reactancias, siempre hay dos capacitivas y una

    inductiva o viceversa.

    Obtenemos, entonces, dos familias de osciladores:

  • OSCILADORES LC

    En la figura 12 se muestran estas disposiciones para la configuracin de

    emisor comn (gm > 0) en forma simplificada (es decir, omitiendo las

    polarizaciones).

  • OSCILADOR DE HARTLEY

    El oscilador de Hartley es un oscilador con una red de realimentacin de

    tipo LC. Lo podis ver en la figura 38. La etapa amplificadora, sealada

    en la figura con este nombre, est formada por un dispositivo

    denominado transistor bipolar. En este subapartado consideraremos este

    dispositivo como lo hemos hecho hasta ahora, es decir, como un

    dispositivo que proporciona una ganancia A.

    El oscilador de Hartley tiene como etapa amplificadora un transistor

    bipolar y como red de realimentacin una bobina y un condensador.

    La frecuencia de oscilacin del oscilador de

    Hartley es:

    En este caso, la inductancia L es un

    parmetro que podemos variar para

    conseguir una determinada frecuencia de

    oscilacin. En el caso del

    oscilador LC esta frecuencia era fija una vez

    elegidos los componentes.

  • 35

    OSCILADOR COLPITTS

  • 36

    OSCILADORES R-C

  • RETARDO DE FASE

  • OSCILADOR DE WIEN-BRIGE

    Se disea usando un amplificador (op-amp) no invertido)

    Oscilador lineal con fuente externa Xin inyectada

    Condicin para que oscile :

    Frecuencia de oscilacin

    Habr distorsin ya que en

    la salida ocurre clipping (R2>2R1).Se puede

    estabilizar usando diodos.

    Su salida es una seal

    senosoidal

  • OSCILADOR CON PUENTE DE WIEN

    La mxima realimentacin positiva ocurre para = o.

    Dado que a > 0

  • 40

    OSCILADOR CON CRISTAL DE CUARZO

  • REDUCCIN DE LA DISTORSIN