Semana 1

13
¿Cómo los diferentes descubrimientos destacados en la lectura “Historia de las Telecomunicaciones” han contribuido a la transformación económica, social y cultural del planeta. Argumente con dos razones su respuesta? Mis aportes Alejandra Pérez 1- Si comparamos el tiempo de la transmisión de un mensaje en las épocas antiguas con la actualidad se puede decir que hay años luz entre una y otra y en realidad lo que hay es un esfuerzo continuo de personas que han revolucionado las comunicaciones. Reduciendo los gastos económicos de forma incomparable. 2- En 1969 nace Internet el cual transformo el mundo de la comunicación logrando un ahorro de tiempo en el envió de Consigna: 1.

description

Portafolio de aprendizaje

Transcript of Semana 1

¿Cómo los diferentes descubrimientos destacados en la lectura

“Historia de las Telecomunicaciones” han contribuido a la

transformación económica, social y cultural del planeta. Argumente

con dos razones su respuesta?

Mis aportes

Alejandra Pérez

1- Si comparamos el tiempo de la transmisión de un mensaje en las

épocas antiguas con la actualidad se puede decir que hay años luz

entre una y otra y en realidad lo que hay es un esfuerzo continuo

de personas que han revolucionado las comunicaciones.

Reduciendo los gastos económicos de forma incomparable.

2- En 1969 nace Internet el cual transformo el mundo de la

comunicación logrando un ahorro de tiempo en el envió de

Consigna: 1.

información y de datos. Las culturas se ven bombardeadas por

otras culturas y se habla de un mundo globalizado donde lo que

sucede en un país se sabe en segundos en todo el mundo.

Patricia Navarro dijo:

Hola compañera me parece muy interesante tu segundo punto porque al inicio

de los tiempos las culturas no se compartían actualmente se conoce y se habla

de las curiosidades de muchas culturas pocos exploradas como indígenas y

africanas.

Gracias al internet se lograr conocer lugares que difícilmente se puedan

explorar en forma física, es una ventana al mundo y las diferentes formas de

vidas que se encuentran en él.

Alejandra dijo:

Así es compañera, las tecnologías han revolucionado rápidamente que hoy día

gracias al uso del internet adquirimos conocimientos y hasta se comparte

sobre diferentes culturas. Ejemplo sus costumbres, tradiciones, lengua,

educación etc.

Patricia

Si Alejandra, pero lo que más me perturba es que todos estos descubrimientos

son buenos pero si se tomarán para el crecimiento de la humanidad y que solo

se usaran para bien, no como muchas personas lo han empleado.

Retroalimentación a Nidia Masis

Hola compañera en efecto los medios de comunicación han evolucionado

rápidamente sin embargo hoy día no todos las personas tienen acceso a las

tecnologías de la comunicación por darte un ejemplo en zonas rurales donde

muchas personas no tienen conocimiento del uso del internet o quizás no

cuentan con una computadora .

Aporte de Gladys Sánchez Rojas

Con internet podemos accesar a un mundo lleno de información, conocer

nuevas culturas y dar respuesta a las necesidades de conocimientos que

tengamos ya que como dicen en internet hay de todo tipo de información e

igualmente podemos saber lo que pasa en todo el mundo y ellos lo que pasa

aquí, esto es muy bueno lástima que como en todo a veces hay peligros a los

que nos podemos enfrentar si no somos cuidadosos con su uso, especialmente

para los niños y jóvenes que entran allí sin ser orientados por adultos al

respecto, allí es donde los que han tenido un uso de la tecnología en su escuela

o colegio están más preparados para hacer uso de estas herramientas que son

muy útiles y a las que todos no tenemos la misma oportunidad de acceso a

causa del nivel económico al que pertenezcamos o pertenezca la escuela o

colegio al que o podemos asistir.

Alejandra dijo:

Así es compañera hoy día con el uso de internet, accedamos a cualquier tipo

de información, pero no toda información es buena por lo que debemos de

tener cuidado con la información que adquirimos de internet, por supuesto que

las personas adultas son responsables de sus propios actos, pero los niños no,

por lo que debemos de estar muy al tanto con la información que buscan los

niños en internet. Por lo que debemos de estar en constante supervisión

Aporte de Luis Felipe Solano

Primero que todo, quiero destacar que entre tantos y tantos aportes e

inventos que cita la lectura, destaco dos, que a modo personal, fueron

los que realmente cambiaron el rumbo de las Telecomunicaciones y por

ende, el rumbo de la vida del ser humano en todos ámbitos: El teléfono

(Alexander Graham Bell, 1876) e Internet (Arpanet, 1969). Ahora,

ambos medio han influido de muchísimas formas en la sociedad. Gracias

a estos 2 sistemas el ser humano ha podido:

1. Aumentar la velocidad de desarrollo del área tecnológica aplicada

a todos los campos. Esto ha generado una sociedad que crece y se

desarrolla cada vez a una velocidad mayor. El ritmo de vida de las

sociedades en las que viven las personas, aumenta día con día,

como consecuencia de un desarrollo exponencial en las

tecnologías utilizadas, basadas en las telecomunicaciones. Los

descubrimientos y adquisición del conocimiento logrado en

cualquier parte del mundo, es rápidamente compartida con

personas de cualquier lugar del planeta. Esta comunicación

constante, eficiente y efectiva entre puntos muy distantes,

disminuyen las distancias y los tiempos de respuesta, generando

una sociedad altamente fusionada y dependiente de las

Telecomunicaciones y los inventos de éstas.

2. Dividir la percepción en dos mundos claramente marcados: El

físico y el virtual. Esta era virtual, nunca antes vivida ha divido el

mundo en dos secciones: dentro de la computadora y fuera de ella. A

nivel de Telecomunicaciones, el correo electrónico, la mensajería

instantánea y las redes sociales, han alterado tanto la parte social,

como económica, como cultural de todos los países del mundo. Ahora

el concepto social de hacer amigos, es completamente distinto al

manejado hace 30 o 40 años. El dinero, ahora es virtual y se maneja

por medio de redes de Telecomunicación eliminando barreras de

tiempo y espacio. Las culturas cambian día con día adaptándose a lo

que dicta el paso agigantado de la informática y las

telecomunicaciones día con día. Ahora el que no tiene Internet o un

teléfono sociedad, rápidamente puede quedarse rezagado social,

económica y culturalmente. Es un reto constante mantenerse

actualizado en lo que Telecomunicaciones significa.

Lilliam Marelli Quesada dijo:

Boom de tecnología

Verdad!!! Todo lo que antes representaba obligatoria presencia física, ir

al banco, hacer compras de supermercado, conocer gente, matricularse

en la Uned (jajaj) entre otras ha sido desplazado por entornos virtuales,

desde el hogar o el trabajo puedes hacer todo. Concuerdo contigo en

que la sociedad está inmersa en un cambio debido a las

telecomunicaciones y quienes no van de la mano con esto están en otro

mundo, rezagados lo que hace ver que la brecha digital lejos de

disminuir, pues, aumenta.

Luis Felipe Solano: dijo

Claro, vamos a pasos de gigante. Te comento rápidamente. Yo soy

especialista en Telemática. Ahora decidí meterme en el negocio de las

cámaras de seguridad y es sorprendente ver como uno desde su

smartphone(Iphone, Windows Mobile), puede conectarse a la cámaras

instaladas en el negocio o la casa. O sea, nos vamos para la playa y

cada cierto tiempo, uno ve que está pasando en la casa o local. Ya no

ocupamos la presencia física. Es una propuesta que a la gente le está

agradando bastante.

Alejandra dijo:

Si compañero tienes razón, porque el avance de la tecnología nos sirve para

muchas cosas sin embargo nos puede perjudicar en otras. Por ejemplo con lo

que mencionas de la cámara, nos sirve montones para salir con tranquilidad

algún lugar y no estar pensando que si los ladrones se meten a la casa o al

negocio y nos roba. Y en parte nos perjudica porque perdemos la intimidad del

hogar por decirlo así, todo el tiempo alguien nos está vigilando. Y me parece

que algo de esto ya sucede con la Nasa y sus satélites, que observan lo que

está sucediendo en todo el mundo.

Consigna 2

El primer informe del Foro de la Sociedad de la Información

(1996), citado en el documento “Educación y Tecnología” señala:

"La Sociedad de la Información debe convertirse en la 'sociedad del

aprendizaje permanente', lo que significa que las fuentes de educación

y la formación deben extenderse fuera de las instituciones educativas

tradicionales hacia el hogar, la comunidad, las empresas y las

colectividades sociales. Las profesiones de la enseñanza necesitan

ayuda para adaptarse a la nueva situación y aprovechar plenamente

estas nuevas posibilidades"(Foro de la Sociedad de la Información,

1996: 7).

¿A qué se refiere la anterior cita con “sociedad del aprendizaje

permanente”? ¿Cómo lograremos que nuestro país pueda “ adaptarse

a la nueva situación y aprovechar plenamente estas posibilidades”

Mis Aportes

Alejandra Pérez

La educación juega un papel muy importante para que el país pueda

adaptarse a la nueva situación que nos ofrece la tecnología, preparar

niños y jóvenes capaces de usarlas y sacarles el mayor provecho de

ellas. Los docentes deben brindar la oportunidad a los discentes de

preparar trabajos en casa, que las lecciones se realicen utilizando

herramientas tecnológicas, y prepararlos para el uso de las tecnologías

en su futuro profesional

Patricia Navarro dijo:

Saludos compañera, me parece muy bien donde mencionas que los

docentes debemos preparar trabajos a los estudiantes casa con esto se

logra el desarrollo de la creatividad y la indagación que permite que los

estudiantes se mantengan motivados e interesados en los trabajos que

desempeñan

Participación de Luis Felipe Solano

A qué se refiere la anterior cita con “sociedad del aprendizaje

permanente”?

Una vez leyendo una lectura, leí una frase que se me quedó grabada y

baso mi metodología de enseñanza en esa frase: A las personas no hay

que darles pescado, hay que enseñarlas a pescar. Creo que esa frase

describe de una manera muy clara lo que quiere decir “sociedad del

aprendizaje permanente”. Debemos incentivar a los alumnos a

desarrollar una actitud de búsqueda y construcción del propio

conocimiento. Debemos inculcar el hábito de la investigación, de análisis

y auto aprendizaje, ya que la sociedad de hoy en día, exige todas estas

cualidades, para subsistir en ella y no quedarse rezagados. La mayoría

de trabajos de una u otra forma, se ven mezclados con las TIC.

1. ¿Cómo lograremos que nuestro país pueda “adaptarse a la nueva

situación y aprovechar plenamente estas posibilidades”

Lo primero que debe hacer, es realizar un enfoque meramente

constructivista. Perder la noción que el docente es el poseedor del

conocimiento y reemplazarlo por un papel de facilitador del

conocimiento, de guía en el proceso de enseñar a los alumnos a

aprender. Tanto los docentes como los encargados de enrumbar la

educación del país, deben ser conscientes de estas grandes necesidades

y actuar en conjunto para lograr un bien común. Tal y como lo nombra

la lectura, debemos ser flexibles al cambio y tener una actitud positiva

cuestionar y cambiar los paradigmas que hasta ahora, han abordado la

educación en nuestro país. Solo cuando la sociedad aprenda a adquirir

su propio conocimientos de manera responsable, podremos avanzar y

crecer como conjunto, como grupo social.

Patricia Navarro Quirós: dijo

Tienes razón Felipe debemos ser docentes capaces de incentivar la

creativa, la indagación y el deseo de descubrimientos en nuestros

estudiantes y no sólo pensar en depositarles contenidos básicos para el

diario vivir.

saludos.

Hazel Araya: dijo

Como lo mencionan el estudiante tiene que ir aprendiendo de sus

errores y logros que son los que forman un aprendizaje permanente y

significativo, también desde niños se les debe guiar en la utilización de

la tecnología para que la sepan aprovechar y utilizar con

responsabilidad, recordemos que ellos son el futuro del país. :)

Marisol Arce: dijo

Estoy de acuerdo con lo que mencionas compañera, desde niños se les

debe ir enseñando el uso y la utilidad que nos proporciona la tecnología

para que ellos poco a poco se vayan adaptando a los nuevos cambios y

procesos que se van dando cada día en el proceso de la tecnología.

Luis Felipe: dijo

Claro... SI había algo que odiaba de la U, era que me impusieran cómo hacer

las cosas. Tal vez yo encontraba otra forma de hacer lo mismo que el profesor

pedía, pero me marcaban un camino a seguir. Yo a mis estudiantes siempre les

digo: "Me vale un comino como lleguen al resultado, lo importante es que

lleguen y que el camino sea correcto". Y es una de las bellezas de la informática,

que tienes 100 posibilidades de llegar al mismo resultado. Eso es

incentivar la creatividad, el análisis y la propuesta de soluciones a

problemas!

Alejandra: dijo

Hola compañero interesante tú aporte, de verdad que una de las

maneras más acertadas de lograr que los alumnos adquieran el

aprendizaje es ser creativos, y como dices de incentivar a los

estudiantes, Claro no dejándolos hacer lo que ellos quieran, porque

muchas veces no quieren utilizar la computadora para su propio

aprendizaje. Pero nosotros como decentes debemos de encontrar los

recursos, técnicas necesarias para lograr que la clase sea un éxito y

deje aprendizajes en los discentes

De los muchos pros y contras que tienen los adelantos en el

campo de las Telecomunicaciones, comente dos pros y dos

contras de utilizarlos en el campo educativo.

Alejandra Pérez: mis aportes

Los pros

Gracias al avance de la tecnología de las telecomunicaciones se pueden

recibir clases virtuales desde diferentes lugares del país un ejemplo de

ello es la UNED, que gracias a su sistema en línea muchos podemos

tener acceso a clases virtuales y comunicarnos para abordar el tema en

estudio a través de videoconferencias.

Los laboratorios virtuales que utilizan escuelas y universidades donde

los estudiantes pueden manipular herramientas tecnológicas que le

Consigna 3

permiten espacios para realizar prácticas o experimentos que se

asemejan a la realidad.

Los contras

Costo elevado de la adquisición de herramientas tecnológicas ya que no

todas las personas tienen acceso a ellas.

El poco conocimiento, o personal calificado y preparado en manipulación

de diferentes herramientas tecnológicas

Fabiola Rebeca Chan González: dijo

Hola compañera, estoy de acuerdo con tu aporte al tema, a criterio

personal he vivido como las herramientas tecnológicas son de uso diario

para el docente de hoy en día, en donde hay algunos que prefieren no

hacer uso de ellas, por la falta de conocimiento

Aporte de Nidia Masis Zelaya

El pro de las telecomunicaciones

-Acceso a mayor cantidad de información, mediante internet podemos

enviar o recibir información por medio de video, audio, texto sin

importar la distancia.

-Nos brinda una nueva forma de enseñar y de aprender de una manera

diferente, creativa e interactiva abarcando a mayor cantidad de

población, dandole la oportunidad a muchas personas que antes no

podían acceder a la educación por la distancia.

Algunos aspectos negativos

- La información que se recibe no toda es de fuentes confiables.

-Existen lugares remotos que no pueden acceder al internet.

-Personas que por situaciones económicas no pueden obtener a un

equipo.

-Falta de conocimientos en el uso de equipo

Alejandra Pérez dijo:

En cuanto a tú aporte de los aspectos negativos, comparto tu primer

aporte. Debemos de tener mucho cuidado y saber elegir las fuentes que

sean confiables porque si bien es cierto que internet nos brinda toda la

información que necesitamos no todas son confiables. También estar al

tanto de lo que buscan los niños en internet.

4. Comparta una metáfora a partir de lo analizado sobre las

Telecomunicaciones y su impacto en las diferentes áreas (económica,

social, cultural, educativa, entre otras)

Alejandra

Metáfora Compartida

Las telecomunicaciones son como un cuerpo donde circulan, el ámbito

económico, social y educativo de la actualidad en el mundo.

Fabiola Rebeca Chan Dijo:

Hola compañera quiero agregar un pequeño aporte a tu comentario, y

es cierto las telecomunicaciones están presentes en nuestras vidas,

inmersas, como la sangre que circula por nuestro cuerpo ya que

necesitamos de ellas para sobrevivir, porque sobrevivir bueno porque

como bien sabemos hoy en día ocupamos de mucho de ellas para

realizar nuestra vida diaria, aprendemos, enseñamos, nos informamos y

actualizamos.

Gracias

Consigna 4

Luis Felipe dijo:

Yo más bien veo a las Telecomunicaciones como la columna vertebral

del cuerpo y cada área (social, cultural, política, educativa) sería un

sistema del cuerpo. La columna es la base del cuerpo y permite que éste

se mantenga en pie y funcionando correctamente. A pesar, que cada

sistema debe funcionar correctamente, la base de todos, es la columna

del cuerpo.

Alejandra Pérez dijo:

Hola Compañero, en tu metáfora me gustaría preguntar y ¿Quién es el

cerebro?

Tal vez sea un poquito de todos esos componentes, que se enlazan para

mantener comunicados al mundo

Aporte de Luis Felipe

En lo personal, la tecnología es como una bola de nieve... Alguien la

soltó desde la cima, pero jamás llegó a imaginar que tan grande iba a

resultar. Yo puedo estar completamente seguro que en el área de

Internet, sus creadores jamás tuvieron pero ni la milésima idea de que

se convertiría en una de los recursos más importantes para el ser

humano. Y como una bola de nieve que desciende y crece cada vez más,

las telecomunicaciones arrollan o se "llevan en banda" a quienes no se

mantengan actualizados. Las telecomunicaciones de hoy en día no

perdonan y exigen estar completamente actualizados con ella, para

poder interactuar en todas las áreas de nuestra vida.

Alejandra dijo:

Hola compañero comparto tú comentario, pero nosotros podemos

aprovechar la fuerza que puede traer esa bola de nieve para sacar las

cosas positivas y hacer uso correcto de toda la información que nos

suministra el internet.

Mis aprendizajes de la Semana1

http://www.youtube.com/watch?v=1u2P4aOoS-c