Semana 05 (mapas estratgicos)

14
MAPAS ESTRATÉGICOS

description

una clase de la maestria

Transcript of Semana 05 (mapas estratgicos)

Page 1: Semana 05 (mapas estratgicos)

MAPAS ESTRATÉGICOS

Page 2: Semana 05 (mapas estratgicos)

Mapas Estratégicos

APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO

PROCESOSINTERNOS CLIENTE FINANCIERA

Basados en estos principios se construye el mapa estratégico del negocio, que es un conjunto, interrelacionado causa – efecto, de objetivos y sus correspondientes indicadores.

Page 3: Semana 05 (mapas estratgicos)

La mecánica de construcción de un Mapa Estratégico tiene varias etapas, la primera de las cuales consiste en identificar unos objetivos estratégicos de muy alto nivel, que llamaremos Temas Estratégicos para, a partir de ellos identificar Objetivos Estratégicos que los apoyen. Estos Objetivos son los que se incorporarán al Mapa Estratégico en primera instancia.

La mecánica de construcción de un Mapa Estratégico tiene varias etapas, la primera de las cuales consiste en identificar unos objetivos estratégicos de muy alto nivel, que llamaremos Temas Estratégicos para, a partir de ellos identificar Objetivos Estratégicos que los apoyen. Estos Objetivos son los que se incorporarán al Mapa Estratégico en primera instancia.

Page 4: Semana 05 (mapas estratgicos)

También, se puede iniciar el mapa con los objetivos estratégicos establecidos siguiendo algún análisis estratégico por ejemplo, los que encontramos al elaborar el Plan Estratégico de la empresa. En cualquiera de los casos, dichos objetivos se clasifican por las respectivas perspectivas a las que pertenecen y son incorporados al Mapa.

También, se puede iniciar el mapa con los objetivos estratégicos establecidos siguiendo algún análisis estratégico por ejemplo, los que encontramos al elaborar el Plan Estratégico de la empresa. En cualquiera de los casos, dichos objetivos se clasifican por las respectivas perspectivas a las que pertenecen y son incorporados al Mapa.

Page 5: Semana 05 (mapas estratgicos)

A continuación, se comienza un análisis a partir de los objetivos de tipo financiero, o sea, aquellos resultados que debemos alcanzar no sólo para conseguir unos adecuados dividendos para los accionistas sino para mantener una salud financiera que permita proyectar al negocio.

A continuación, se comienza un análisis a partir de los objetivos de tipo financiero, o sea, aquellos resultados que debemos alcanzar no sólo para conseguir unos adecuados dividendos para los accionistas sino para mantener una salud financiera que permita proyectar al negocio.

Page 6: Semana 05 (mapas estratgicos)

Una vez definidos estos, se debe identificar qué objetivos de las otras perspectivas serán necesarios para coadyuvar al logro de dichos objetivos financieros. En esta instancia, aparecerán objetivos de clientes, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento.

Una vez definidos estos, se debe identificar qué objetivos de las otras perspectivas serán necesarios para coadyuvar al logro de dichos objetivos financieros. En esta instancia, aparecerán objetivos de clientes, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento.

Page 7: Semana 05 (mapas estratgicos)

En particular, se identificarán los objetivos orientados a mejorar nuestra relación o aprecio de parte de los clientes que consideramos necesarios para el logro de los objetivos financieros, luego de ello se procede a determinar qué objetivos de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento serán necesarios plantear para el logro de los del cliente (y tal vez, por qué no, alguno financiero).

En particular, se identificarán los objetivos orientados a mejorar nuestra relación o aprecio de parte de los clientes que consideramos necesarios para el logro de los objetivos financieros, luego de ello se procede a determinar qué objetivos de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento serán necesarios plantear para el logro de los del cliente (y tal vez, por qué no, alguno financiero).

Page 8: Semana 05 (mapas estratgicos)

Finalmente, se identifica objetivos de la perspectiva de aprendizaje y crecimiento que promuevan o colaboren al logro de los de procesos internos o de alguna otra perspectiva.

Normalmente, se les presenta en forma gráfica como se muestra en el ejemplo que se presenta a continuación:

Finalmente, se identifica objetivos de la perspectiva de aprendizaje y crecimiento que promuevan o colaboren al logro de los de procesos internos o de alguna otra perspectiva.

Normalmente, se les presenta en forma gráfica como se muestra en el ejemplo que se presenta a continuación:

Page 9: Semana 05 (mapas estratgicos)

Mapa Estratégico

Capacitar al

personal

RetenerEmpleados

clave

Mejorar laInfraestructura

tecnológica

Mejorar proceso De gestión del

riesgo

Desarrollar nuevos productos

y servicios

Reducir Tiempo de

Aprobación deCréditos

Servicio deClase

Mundial

Optimizar losprocesos clave

Incrementar ventas en clientes

de alto rendimiento Reducir

costos

Minimizar rotación

y adquirir Nuevos clientes

Maximizar Rentabilidad

Minimizar elriesgo

Concentrarse en Segmentos de Menor riesgo

Aprendizaje Procesos Cliente

EJEMPLO:

Page 10: Semana 05 (mapas estratgicos)

Este Mapa Estratégico corresponde a una empresa del sector financiero que tiene como objetivos estratégicos más importantes a los siguientes:

- Desarrollar nuevos productos. - Minimizar el riesgo. - Reducir costos. - Retener empleados clave.

Estos objetivos se han destacado en el gráfico para diferenciarlos de los demás y mostrar que partiremos de ellos para la definición de los restantes.

Este Mapa Estratégico corresponde a una empresa del sector financiero que tiene como objetivos estratégicos más importantes a los siguientes:

- Desarrollar nuevos productos. - Minimizar el riesgo. - Reducir costos. - Retener empleados clave.

Estos objetivos se han destacado en el gráfico para diferenciarlos de los demás y mostrar que partiremos de ellos para la definición de los restantes.

Page 11: Semana 05 (mapas estratgicos)

Para mostrar la forma cómo se va definiendo los objetivos a partir de los estratégicos principales relatemos uno de los casos:Para “reducir costos” (objetivo financiero) debo “optimizar los procesos clave” (objetivo de procesos internos), para conseguir lo cual debo “mejorar la infraestructura tecnológica” (objetivo de aprendizaje y crecimiento)

Observemos, finalmente, que todos los objetivos confluyen en un gran tema estratégico que es el de “Maximizar la rentabilidad”

Para mostrar la forma cómo se va definiendo los objetivos a partir de los estratégicos principales relatemos uno de los casos:Para “reducir costos” (objetivo financiero) debo “optimizar los procesos clave” (objetivo de procesos internos), para conseguir lo cual debo “mejorar la infraestructura tecnológica” (objetivo de aprendizaje y crecimiento)

Observemos, finalmente, que todos los objetivos confluyen en un gran tema estratégico que es el de “Maximizar la rentabilidad”

Page 12: Semana 05 (mapas estratgicos)

Indicadores

Precisamente, es este conjunto de objetivos y los indicadores asociados a ellos, que todavía no se mostraron en el ejemplo, el que configura el BSC y se comporta como un tablero de control de las operaciones de la empresa.

Precisamente, es este conjunto de objetivos y los indicadores asociados a ellos, que todavía no se mostraron en el ejemplo, el que configura el BSC y se comporta como un tablero de control de las operaciones de la empresa.

Page 13: Semana 05 (mapas estratgicos)

Los indicadores son las herramientas que nos permiten medir el avance de los objetivos. Determinar los indicadores no es obvio ya que dependen de “qué se desea medir” y este “qué” puede variar de persona a persona, así que ameritarán ponerse de acuerdo en cada caso.

Los indicadores son las herramientas que nos permiten medir el avance de los objetivos. Determinar los indicadores no es obvio ya que dependen de “qué se desea medir” y este “qué” puede variar de persona a persona, así que ameritarán ponerse de acuerdo en cada caso.

Page 14: Semana 05 (mapas estratgicos)

Del ejemplo recién mostrado tomemos objetivos y definamos sus posibles indicadores.

OBJETIVO INDICADOR-Desarrollar nuevos productos.

-Minimizar la exposición al riesgo.

-Reducir costos.-Retener empleados clave

-Nº de nuevos productos en un año.

-% de cuentas morosas en un mes.

-Costo unitario de productos.

-Índice de rotación