Seguridad informatica

8
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MI COLEGIO POR SIEMPRE TECNOLOGIA SEGURIDAD INFORMATICA MIGUEL ANGEN CASTAÑEDA OSPINA 10°C MEDELLIN 2012

Transcript of Seguridad informatica

Page 1: Seguridad informatica

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLEMI COLEGIO POR SIEMPRE

TECNOLOGIA

SEGURIDAD INFORMATICA

MIGUEL ANGEN CASTAÑEDA OSPINA

10°C

MEDELLIN2012

Page 2: Seguridad informatica

¿QUE ES UN VIRUS?

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, remplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

VIRUS

Page 3: Seguridad informatica

Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:

• Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

• Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

• Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

• Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

• Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!

Page 4: Seguridad informatica

LOS ANTIVIRUS MAS CONOCIDOS SON:

1-Norton 2-Avast!3-Avg Software 4-Panda 5-McCaffe 6-Kaspersky 7- Active Virus Shield 8-F-Secure 2006 9-BitDefender 10- CyberScrub 11-eScan 12-BitDefendeFreeware 13-BullGuard 14-AntiVir Premium 15-Nod32

Page 5: Seguridad informatica

En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados"script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan.

Page 6: Seguridad informatica

El término cracker (del inglés crack, romper) se utiliza para referirse a las personas que rompen algún sistema de Seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones,incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafio.

Se suele referir a una persona como cracker cuando:

• Mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, y se los suele utilizar para saltearse restricciones como por ejemplo que un programa deje de funcionar a un determinado tiempo, o que sólo funcione si es instalado desde un CD original, etc.

• Viola la seguridad de un sistema informático y, por ejemplo, toma control de este, obtiene información, borra datos, etc.

Page 7: Seguridad informatica

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la

responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

Page 8: Seguridad informatica

La seguridad informática en las empresas es un aspecto bastante importante, ya que la información de una empresa es esencial para cada cosa que se realice en ella. La seguridad de una empresa debe ser vista principalmente desde dos partes: la parte interna y la parte externa.

Cuando hablamos de seguridad informática desde la parte interna, hablamos de proteger los archivos de posibles “infiltrados” o de la misma gente de la empresa que tenga intencion de copiar, modificar o eliminar algun archivo importante, que pueda causar un serio problema en la empresa o pueda llevar estos a la competencia.

Al hablar del seguridad informática desde la parte externa, hablamos de tener seguridad para los archivos de la Empresa, que no valla a ser que la competencia tenga acceso a ellos por que tendrían acceso a valiosa información o ideas para el negocio, y así, posiblemente llevar la compañía a la quiebra o a serios problemas.

La seguridad informática es un aspecto con el cual debemos tener bastante cuidado, ya que este podría implicar mantener el orden de una compañía o irse al abismo.