Seguridad Industrial y Normatividad Ambiental en La Industria Petrolera

download Seguridad Industrial y Normatividad Ambiental en La Industria Petrolera

of 3

description

rgdfg

Transcript of Seguridad Industrial y Normatividad Ambiental en La Industria Petrolera

-SEGURIDAD INDUSTRIAL Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PETROLERA-

En este curso/taller vimos todo lo relacionado con la seguridad dentro de la industria (empresas) petrolera. Aprendimos los conceptos bsicos del taller que son: seguridad industrial, accidente e incidente. Se sabe que el accidente es un suceso provocado involuntariamente por un agente externo y puede dar lugar a una lesin corporal. El incidente se puede describir como un casi accidente, ste es el suceso que acontece en el curso del trabajo o en relacin a este, que tuvo el potencial de ser accidente solo que sin sufrir lesin alguna o daos a aguna propiedad.Tambin se vieron las formas de evitar accidentes dentro de las compaas o empresas. Se mostraron imgenes con ejemplos claros sobre lo que debemos evitar hacer en el rea de trabajo. Se analiz tambin una regla llamada Las 3 as de la seguridad, que corresponden a las palabras actitud, aptitud y accin. Siguiendo este mtodo se pueden evitar algunos accidentes, ya que, un estudio demostr que el 90% de los accidentes se relacionan con la actitud personal.Tambin vimos algunas normas establecidas en la Ley Federal del Trabajo, que si no se cumplen, el personal puede ser sancionado. Algunos actos que pueden ser sancionados son:*Agresin tnica*Agresin racial*Agresin religiosa*Escndalos Estos son ejemplos de actos que pueden perjudicar al personal. Actualmente algunos de estos actos se les encierra en una sola palabra, bullying. El rea de trabajo debe estar en ptimas condiciones. Los pisos y pasillos deben estar limpios, perfectamente delimitados. En toda instalacin debe de haber un programa de limpieza diseado de acuerdo a las necesidades para prevenir.En este curso tambin vimos los distintos tipos de letreros y sus significados. Esto es sumamente importante ya que si no se sabe cual es el significado de cada smbolo o letrero se puede ocasionar un accidente, y por ende, poner nuestra vida en riesgo.Tambin pudimos conocer ms a fondo los distintos tipos de equipos de proteccin personal. El equipo de proteccin personal es una medida de prevencin para minimizar los daos que se puedan presentar. Si estos se ocupan correctamente, durante un accidente nos pueden salvar la vida.Observamos ejemplos sobre los equipos de proteccin personal para cada parte del cuerpo, que son: para la cabeza, para la cara y los ojos, proteccin auditiva, proteccin para pies proteccin para las manos, la proteccin contra cadas y la proteccin respiratoria.En el siguiente mdulo se vio lo que es la seguridad contra incendios.Se entendi que todo trabajador es responsable de familiarizarse con los tipos de incendio que pueden ocurrir y el equipo para combatirlo. Tambin de como operar dichos equipos.Vimos los diferentes tipos de fuegos que son el A,B,C,D y K, y lo que significan cada uno de ellos. Nos ensearon la manera de apagar un incendio con un extintor, y vimos la diferencia que hay entre un extintor y un extinguidor. El extintor es todo el aparato completo, y el extinguidor es lo que contiene el extintor, la sustancia o compuesto que sale al activarlo.Pudimos ver las diferentes clases de extintores que hay y los mtodos de extincin de fuego.En el taller tambin estudiamos lo que es un plan de respuesta a emergencias.Comprendimos que es importante que se efecten las prcticas de simulacin como:*Incendio*Descontrol de pozo*H2SEstas prcticas en un momento dado nos pueden salvar la vida, ya que en este tipo de trabajo hay probabilidad de que este tipo de sucesos puedan pasar, y si no se sabe que hacer nos puede costar la vida.Conocimos los tipos de alarmas de emergencias y su significado, que son las siguientes:*Luz verde: condiciones normales.*Luz roja: alerta de incendio*Luz azul: alerta de gas txico*Luz amarilla: alerta gas combustible*Luz morada: hombre al aguaA parte, comprendimos lo que es un Atlas de Riesgo y lo importante que son. Estos deberan de existir en cada institucin, no solo en las empresas en las que se pueda correr con mayor peligro, porque se entiende que el peligro est en todas partes y los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento.Por ltimo hicimos una prctica donde se tenan que aplicar los primeros auxilios. El simulacro consista en que una persona haba cado de cierta altura y se encontraba lesionada. Antes, el profesor nos explic lo que se deba hacer paso a paso, ahora solo era cuestin de aplicarlo. Se hicieron dos equipos, uno de varones y uno de mujeres, ambos equipos simularon ser una plantilla de paramdicos y llevaron a cabo la prctica exitosamente.