Seguridad en la Empresa

10
INCREMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD El NIOSH sugiere lo siguiente: - Mejorar la iluminación externa - Usar cajas fuertes para depósitos - Letreros que indiquen que se manejan pocas cantidades de efectivo - Instalar armas silenciosas y cámaras de vigilancia - Aumentar el personal activo y proporcionar capacitación para la solución de conflictos y respuestas no violentas - Los patrones pueden establecer políticas contra las armas, por ejemplo, prohibido portar armas de fuego dentro de las instalaciones y de otro tipo que sean peligrosas o mortales. El incremento de las medidas de seguridad es una de las líneas de defensa del patrón en contra de la violencia laboral National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)

Transcript of Seguridad en la Empresa

Page 1: Seguridad en la Empresa

INCREMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

El NIOSH sugiere lo siguiente:- Mejorar la iluminación externa- Usar cajas fuertes para depósitos- Letreros que indiquen que se manejan pocas cantidades deefectivo- Instalar armas silenciosas y cámaras de vigilancia- Aumentar el personal activo y proporcionar capacitación

para la solución de conflictos y respuestas no violentas- Los patrones pueden establecer políticas contra las armas,

por ejemplo, prohibido portar armas de fuego dentro de lasinstalaciones y de otro tipo que sean peligrosas o mortales.

El incremento de las medidas de seguridad es una de las

líneas de defensa del patrón en contra de la violencia

laboral

National Institute for Occupational Safety and

Health (NIOSH)

Page 2: Seguridad en la Empresa

MEJORAR LA SELECCIÓN DE EMPLEADOS

Como mínimo, el patrón debe realizar

una detallada revisión de los antecedentes.

Utilizar una solicitud de

empleo detallada

Verificar el historial laboral, los

antecedentes educativos, y las referencias del

candidato

¿Cuáles son las cosas que le frustran?

¿Quién fue su peor supervisor y porque?

“Rasgo del enojo” – como se siente los participantes acerca de exhibir un temperamento colérico cuando no reciben reconocimiento por hacer un buen trabajo

“Actitud hacia la venganza”- que tan vengativo puedes llegar a ser

Page 3: Seguridad en la Empresa

Antecedentes que sugieren una investigación mas profunda• Un vacío inexplicable en el historial de empleos

• Información incompleta o falsa en el currículo o en la solicitud

• Una referencia negativa, desfavorable o falsa

• Conductas previas violentas o de un insubordinación en el trabajo

• Un historial delictivo que incluya acoso o comportamiento violentos

• Un despido previo justificado sin explicación o con una explicación sospechosa.

• Un historial de problemas psiquiátricos importantes

• Un historial de abuso de drogas y alcohol

• Fuertes señales de inestabilidad en la vida laboral o personal, como cambios frecuentes de trabajo o ubicación geográfica

• Perdida de licencias o acreditaciones

Page 4: Seguridad en la Empresa

CAPACITACION PARA LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Perfiles típico

• El perpetrador típico, hombre de 25 a 40 años

Amenazas verbales

• El individuo que habla sobre lo que podría hacer

Acciones Físicas

• Empleados problemáticos que buscan intimidar a los demás

Obsesión

• Un empleado guardaría rencor en contra de un supervisor o un compañero de trabajo.

Page 5: Seguridad en la Empresa

Justicia Organizacional

• El hecho de establecer salvaguardas para garantizar que los gerentes traten a los empleados de manera justa reduce la conducta violenta en el trabajo

• Según los investigadores, los empleados están mas dispuesto a vengarse de los transgresores menos poderosos, segundo, las victimas con un alto status son menos propensas a tratar de vengarse de los empleados con un estatus bajo y por ultimo, la disminución de actos injusto también disminuirá las posibilidades de que los empleados busquen venganza.

Page 6: Seguridad en la Empresa

MAYOR ATENCION AL DESPIDO O LA RETENCION DE EMPLEADOSEs importante cuidar de estos aspectos

Un acto violento dentro o fuera del trabajo

Conducta errática que manifieste la perdida de conciencia de los actos

Tendencias muy defensivas, obsesivas o paranoides

conductas sexualmente agresivas

Tendencias al aislamiento o la soledad

Conductas de insubordinación con sugerencias de violencia

Tendencia reaccionar de manera exagerada ante las criticas

Un interés exagerado por la guerra pistolas, la violencia, y las catástrofe

Conductas que comete graves infracciones de seguridad

Posesión de armas , pistolas, cuchillos en el centro de trabajo

La violación de los derechos de privacidad de otros, como esculcar los escritorios o vigilar en secreto.

Quejas crónicas e irracionales

Una actitud orientada a la retribución o hacia la venganza

Los patrones también requieren procedimientos

eficaces para identificar trabajadores

potencialmente letales

Page 7: Seguridad en la Empresa

Despidos de Empleados Violentos

• El gerente debe ser precavido al despedir o disciplinar a empleados potencialmente violentos.

• Analice y anticipe, con base en el historial de la persona, el tipo de conductas agresivas que esperaría

• Tenga cerca a un guardia de seguridad en el momento del despido

• Retire los muebles y las cosas que la persona podría lanzar

• No use ropa suelta que el trabajador podría sir

• No haga que parezca que acusa el empleado, en su lugar explique que según la política de la empresa, usted se ve obligado a tomar esa acción

• Respete la dignidad de la persona y trate de destacar algo bueno acerca de ella

• Proporcione asesoría laboral a otros trabajadores despedidos para ayudarlos a superar la etapa traumática posterior al despido

• Considere la posibilidad de obtener ordenes de restricción en contra de quienes hayan mostrado la tendencia a actuar violentamente en el centro laboral.

Page 8: Seguridad en la Empresa

MANEJO DE EMPLEADOS ENOJADOS

• SUGERENCIAS:

• Haga contacto visual

• Deje lo que esta haciendo y ponga toda su atención

• Hable con voz calmada y propicie un ambiente relajado

• Sea abierto y honesto

• Permita que la persona hable

• Pida ejemplos específicos de lo que provoco el enojo del trabajador

• Sea cuidadoso al definir el problema

• Haga preguntas abiertas y explore todos los aspectos del problema

• Escuche: como dice un experto, “con frecuencia las personas enojadas solo desean ser oídas. Necesitan un oído empático y del apoyo de alguien en quien puedan confiar”.

Page 9: Seguridad en la Empresa

LIMITACIONES LEGALES PARA REDUCIR LA VIOLENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO

Tratar de descartar a empleados violentos puede provocar demandas legales.

Las leyes federales, la mayoría de los estados prohíben la discriminación bajo cualquier

circunstancia, a partir de registros de arrestos y las condenas criminales previas a menos que haya una relación directa entre las condenas anteriores y el

trabajo, o que el empleo represente un riesgo excesivo para el personal o la propiedad

La mayoría de los estados tienen políticas que fomentan el empleo y la

rehabilitación de antiguos criminales, por lo tanto, algunos estados limitan el uso

de los registros criminales en las decisiones de contratación

Page 10: Seguridad en la Empresa

SEGURIDAD OCUPACIONALINICIATIVAS PORCENTAJE DE PATRONES

SEGURIDAD

Equipo personal de protección 46

Procedimiento nuevos y mas rígidos para entrar a los edificios 43

Acceso restringido a ciertas áreas 19

Ciertas entradas o áreas cerradas 17

Personal de seguridad nuevo o adicional 12

Horarios de trabajos mas extensos para personal de seguridad 10

Nuevos dispositivos de seguridad 10

Selección de aspirantes renovada o mas rígida 7

Obstáculos físicos en las entradas de los edificios 5

PLANES DE EMERGENCIA Y RECUPERACION EN SITUACIONES DE DESASTRES

Revisión de los planes de emergencia y de recuperación de desastres 46

Cambios en el plan de emergencia y recuperación de desastres 32

Simulacros de evacuación renovados o revisados 23

Formación de un comité o de una fuerza de tareas para apoyar a los planes de emergencia y de recuperación de desastres

15

Creación de plan de emergencia y de recuperación de desastres 14

Creación o revisión de los procedimientos par respaldo de datos 14

Creación o revisión de procedimientos para la localización de empleados. 10