Seguridad en la construccion

10
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION YENHNI PAOLA LOPEZ LOZANO

Transcript of Seguridad en la construccion

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

YENHNI PAOLA LOPEZ LOZANO

TABLA DE CONTENIDO

HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

PROBLEMAS CENTRALES

INTRODUCCION

DEFINICION

EQUIPOS DE SEGURIDAD

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Actualmente, la seguridad en la construcción civil es un tema de gran preocupación ya que su relevancia abarca varios sectores de la población, tanto a los trabajadores de construcción, a las inmobiliarias, a las autoridades competentes y en especial a nosotros, quienes somos los consumidores finales.

MENU

DEFINICION

Toda obra de construcción deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo que se integre al proceso de construcción, y que garantice la integridad física y la salud de los trabajadores y de las terceras personas.

MENU

EQUIPOS DE SEGURIDAD

• Están diseñados para proteger al trabajador de los peligros a su integridad física y personal, que incluye el cuerpo, los ojos, la cara, la cabeza, las manos, los pies, los oídos y el aparato respiratorio.

• Todo personal que labore en obras de construcción civil, deberá contar con los siguientes implementos:

• Casco de seguridad: Protege la cabeza contra los golpes y otros peligros mecánicos y eléctricos durante todo el proceso constructivo.

• Ropa de trabajo en la obra: Deberá ser adecuada a la estación y a las labores a ejecutar (overol o camisa, y pantalón o mameluco).

• Calzado en obras de construcción: Botas de jebe e impermeables para trabajos en zonas húmedas, con puntera reforzada o de metal.

• Protección de oído: Deberán usar tampones o auriculares (ojeras), solo en donde el ruido alcance niveles mayores de 80DB.

• Anteojos y respiradores contra el polvo: Se proveerá al trabajador de anteojos y respiradores de cartucho mecánico.

• Arnés: Su uso será donde se realicen trabajos en altura, el trabajador además deberá contar con una línea de vida, consistente en un cable de acero de 3/8” o su equivalente de un material de igual o mayor resistencia.

MENU

HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

• Barandas de seguridadDeben ser utilizadas en todos los frentes de trabajo ubicados sobre los 1.50 metros del nivel de terreno natural. Ésta debe estar colocada a 1.05 metros de altura, reforzada con otra baranda intermedia ubicada a 54 centímetros.

• Botiquín de primeros auxiliosLos medicamentos serán seleccionados por el responsable de la seguridad.Los servicios de primeros auxilios se ubicarán en lugares visibles y contarán con un listado de teléfonos y direcciones de las instituciones de auxilio para los casos de emergencia.En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el contratista debe asegurar la coordinación con una ambulancia. MENU

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador.El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad en el trabajo para ser presentado a los Inspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE cuando estos lo requieren. Además entregará una copia del Plan de SST a los representantes de los trabajadores. MENU

PROBLEMAS CENTRALES

• 1) Inseguridad en las obras de construcción originada por el trabajo en sí y las negligencias de quienes están a cargo.

• 2) Inseguridad en las obras de construcción por amenazas de los falsos sindicatos, y la corrupción que existe en el medio.

MENU

CONCLUSION

Como conclusión tenemos que el tener material no debe ser una prioridad al momento de tomar decisiones en nuestra vida. Los jefes de construcción deben poner delante de sus intereses económicos la seguridad de las PERSONAS que tienen a su cargo, y los obreros deben priorizar su salud frente a la necesidad de un sueldo a costa de su seguridad.

MENU