Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales

37
SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SUS NORMAS OFICIALES MEXICANAS ( NOM´S ) PRESENTA: ING. ARTURO MUÑOZ VALENZUELA

Transcript of Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales

SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SUS

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

( NOM´S )

PRESENTA: ING. ARTURO MUÑOZ VALENZUELA

¿Que entendemos por seguridad en el trabajo?

¿Conjunto de principios, leyes, normas y

mecanismos de prevención de los riesgos

inherentes al recinto laboral, que pueden

ocasionar un accidente ocupacional con daños

a las personas, equipos o instalaciones de la

empresa.

Algunos conceptos importantes:

INCIDENTE es un acontecimiento no deseado que resulta o puede resultar en pérdidas.

Si el resultado significa lesiones a personas y/o daños a la propiedad (pérdidas) se denomina ACCIDENTE.

Si no resultare en lesiones o daños, se denomina CUASI ACCIDENTE.

Accidente de trabajo:

Acontecimiento o acto no deseado que interrumpe un

proceso normal de trabajo causando lesiones personales

y/o daños materiales (pérdidas).

Enfermedad profesional

Enfermedad profesional es aquella causada de una

manera directa por el ejercicio directo de una profesión u

oficio (efecto lento y progresivo).

Causas y consecuencias de los accidentes -

incidentes

Ley de causalidad. No hay efecto sin causa

(analizar casos).

Los accidentes y/o enfermedades profesionales

deterioran las operaciones de la empresa.

Estos producen lesiones o pérdidas.

Secuencia del accidente - incidente

CAUSABÁSICA

CAUSAINMEDIATA

ACCIDENTEINCIDENTE

LESIÓN OPÉRDIDA

Causa Básica:

El origen o causa básica de un accidente radica

tanto en el hombre, y que denominaremos

FACTOR PERSONAL,

Como en el ambiente, equipos, materiales y/o

métodos de trabajo que denominaremos

FACTORES DEL TRABAJO.

CAUSABÁSICA

Factores personales

Son los que hacen que la gente actúe de una

determinada manera o sea el por qué hace o no lo que

corresponde

La gente NO SABE que hacer o cómo hacerlo –

desconocimiento.

La gente NO QUIERE hacerlo como corresponde

– desmotivación.

La gente NO PUEDE hacerlo – incapacidad física

y/o mental, falta habilidades.

La respuesta puede estar en que:

Factores de Trabajo

Permiten que existan condiciones de riesgo tanto ambientales como de equipos, materiales o métodos, que pueden estar en:

Fallas en la disposición del trabajo.

Desgaste de elementos por uso.

Diseño inadecuados de equipos o dispositivos.

Uso inadecuado de elementos en los procesos de transformación o transporte.

Fallas de máquina o mal funcionamiento

Métodos o procesos inadecuados

Causa inmediata

Al no controlar las causas básicas u orígenes del

accidente, se permitirá la existencia de causas

inmediatas, que son acciones inseguras y/o

condiciones inseguras.

CAUSAINMEDIATA

CAUSA BÁSICAFactor Personal

Factor de trabajo

CAUSA INMEDIATAAcción insegura

Condición insegura

Acción Insegura:

Es todo acto que comete el trabajador, que lo desvía de una manera aceptada como segura (violación de un procedimiento de trabajo seguro)

Operar a velocidad insegura

No usar elementos de protección

Uso inadecuado de equipos

Manejo inadecuado de materiales

Mal uso de herramientas

Condición insegura

Es una condición o situación de

riesgo que se ha creado en el

ambiente de trabajo.

Instalación eléctrica defectuosa

Ruido anormal de máquinas

Máquinas sin protección

Superficie de trabajo defectuosa

Falta de orden y aseo

Ambiente tóxico o peligroso

Practicas y Condiciones inseguras en porcentajes

Normalmente, cuando ocurre un accidente, lo primero que se detecta es la causa inmediata llámese acción o condición insegura y, naturalmente, que es lo primero que debe corregirse.

Luego verificar el por qué existen o se permiten estas causas inmediatas, que indudablemente tienen su origen en los factores personales y/o factores del trabajo, para tomar medidas de control.

El incidente puede concluir en un

“cuasi accidente” , en donde no se aprecian

lesiones ni daños por lo tanto no hay perdidas.

Pero este incidente se puede transformar en

accidente donde si hay lesiones y/o daños a las

personas, las instalaciones, o los equipos.

Caso

Protección Personal

Protección personal

En el ambiente de trabajo pueden existir distintos

peligros químicos, físicos, biológicos y

ergonómicos capaces de causar enfermedades,

lesiones o malestar al trabajador. Cuando no es

posible garantizar un ambiente laboral

completamente seguro, se hace necesario aislar

al trabajador de la fuente generadora del peligro

(proceso o equipo), mediante el uso de equipo

personal.

Los equipos de protección personal se clasifican

en:

Protección respiratoria,

Protección de la piel,

Protección auditiva,

Protección de los ojos y la cara,

Protección de la cabeza,

Protección de los pies,

Protección contra caídas y

Protección para trabajadores eléctricos.

Protección Respiratoria

PROTECCION RESPIRATORIA

RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE

RESPIRADORES SUMINISTRADORES DE

AIRE

Respiradores con filtro para partículas (mecánico).

Respiradores para gases y vapores (químico).

Respiradores con aire inducido para partículas, gases y vapores.

Respirador combinado (filtro/gases).

Respiradores de aire autocontenido (SCBA).

Respiradores de aire suplido o de línea de aire (SAR).

Respiradores combinados (SAR Y SCBA de escape).

Respiradores de aire autocontenido (SCBA).

Respiradores con filtro para partículas (mecánico).

Respiradores para gases y vapores (químico).

Respiradores de aire suplido o de línea de aire (SAR).

Protección de la Piel

PROTECCION

CONTRA QUIMICOS

PROTECCION

CONTRA CALOR EXCESIVO

PROTECCION

CONTRA AGENTES MECANICOS

Protección Auditiva

TAPONES AUDITIVOS: (inserción auricular)

OREJERAS: (tapaoídos)

Generalmente conocidos como tapones. Son económicos, pero su vida ùtil es limitada, variando entre una sola vez y varios meses de uso.

Existen dos grandes categorías:

Moldeable (se ajusta a todos los oídos).

Premoldeable (se produce en grandes cantidades mediante un molde con múltiples cavidades).

Generalmente denominados orejeras. Consisten, esencialmente, en dos dispositivos, en forma de copa o de cúpula, que cubren totalmente la oreja y se adhieren al costado de la cabeza, mediante una almohadilla adecuada.

Protección de ojos y cara

Siempre se debe utilizar la protección personal para los ojos y la cara cuando las máquinas, equipos u operaciones puedan ser factores de riesgo y causar lesiones mediante:

Metales fundidos,

Químicos en estado líquido,

Gases/vapores peligrosos,

Partículas u objetos arrojados a alta velocidad y

Energía radiante peligrosa.

Protección de los pies

Los zapatos y botas de seguridad tiene una suela

de material sintético resistente a perforaciones o

a la acción de productos químicos; un cuerpo de

cuero o material impermeable y una puntera de

acero que protege los dedos de los pies.

Existen varios tipos de calzados de seguridad

para resguardar los pies y el cuerpo, de acuerdo

con la actividad que se realice:

Construcción,

Manejo de sustancias químicas,

Maniobras eléctricas y

Reparación de equipos electrónicos.

Protección contra caídas

SISTEMA PARA DETENER LA CAÌDA:

SISTEMA DE SOPORTE Y POSICIONAMIENTO:

Punto de anclaje,

Cinturones o arneses,

Sogas o líneas de seguridad y

Dispositivos de desaceleración

Dispositivos de posicionamiento para ventanas,

Cinturones para instalación de líneas y

Sogas limitantes.

¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas

(NOM) ?

Las Normas Oficiales Mexicanas ( NOM ) son

regulaciones técnicas que sirven para garantizar que los

servicios que contratamos o los productos o servicios que

adquirimos cumplan con parámetros o determinados

procesos, con el fin de proteger la vida, la seguridad y el

medio ambiente. Para su elaboración se debe revisar si

existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinan las

dependencias correspondientes para que se elabore de

manera conjunta una sola Norma Oficial Mexicana por

sector o materia.

¿Cómo se dan a conocer y quien las emite?

En todos los casos, una vez emitida la Norma, se publica en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) indicándose una fecha para su entrada en vigor y dejando un tiempo para su estudio y entrada en vigor.

Casi siempre, una norma se mantiene vigente solo por cinco años. No obstante, un año antes de que se acabe su vigencia, se puede indicar en el DOF que la norma entra en revisión para su sustitución, cancelación o refrendo, para posteriormente emitir la declaratoria respectiva en el DOF con un extracto de la NOM. El uso y observancia de las NOM son de carácter obligatorio.

Algunos ejemplos de NOM´s en cuanto a seguridad

aplicadas a sistemas de seguridad

NOM Seguridad Torno NOM-119 -STPS-1995

NOM Seguridad Electricidad Estática NOM-022-STPS-2008

NOM seguridad Actividades de Soldadura y Corte NOM-027-STPS_2008

MUCHAS GRACIAS POR SU

PARTICIPACIÓN

Y FELÍZ 50 ANIVERSARIO !!!