Seguridad en El Hogar

5
 SEGURIDAD ANTE ACCIDENTES EN EL HOGAR INTRODUCCION Los cables de los aparatos eléctricos no deben pasar por encima de radiadores o tuberías. No se deben tocar los aparatos eléctricos cuando se encuentra uno en la bañera,sobre un piso húmedo o con las manos mojadas. Los cables eléctricos no deben pasar por debajo de las alfombras, porque al caminar sobre ellas, dañarán el material aislador. Los aparatos eléctricos deben ser colocados en contactos adecuados. Hay enchufes falsos que pueden colocarse en las tomacorrientes que no se deben usar, para impedir la curiosidad de los niños y de los bebés que atean. Los enchufes no deben desconectarse tirando del cable sino del enchufe mismo. !na plancha eléctrica nunca debe dejarse conectada, ni por un solo instante, sin ser debidamente obser"ada. Lámparas, aparatos eléctricos, cables de e#tensi$n y los núcleos de los cables conductores deben lle"ar una etiqueta en la que conste que fueron inspeccionado s por autoridades competentes. Los cables que tenan el material aislante desastado o arietado deberán ser reno"ados.  %lunas causas d e ese desaste so n el roce con muebles de b ordes afilados o el retorcer y tironear los cables. Las reparaciones o colocaciones de cables eléctricos en el hoar requieren la atenci$n de personas especiali&adas en ello no es un trabajo que cualquier aficionado puede reali&ar. 'eben limpiarse todos los desperdicios que pueden haberse acumulado en s$tanos, armarios, arajes, des"anes o en otros luares de almacenaje.  %demás de estar alerta ante los peliros que represen ta la electricidad, toda la familia debe tener el habito de controlar otros riesos como el que representa el fueo. (ara ello debe hacerse lo que siue)  %seurarse de que la s colillas de ciarrillos hayan sido bien apaadas * "aciar los ceniceros con reularidad y no fumar en la cama o cuando se esté muy cansado. Los ciarrillos siuen ocupan do el primer luar como causante s de incendios. 'ejar siempre los mecheros lejos del alcance de l os niños. No dejar basura o botes de basura en luares cercanos a una caldera.  %lmacenar los líquidos inflama bles +asolina, petr$leo, pintura, e tc. preferiblemente en la parte e#terior de la casa, lejos de las llamas o de alo caliente ya que sus ases con frecuencia son inflamables. Nunca se deberán usar estos líquidos para prender fueo en el interior de la casa. - o dos los artículos de fácil combusti$n +papel, trapo, hojas secas y leña deben uardarse lejos de fuentes de calor e inici$n +como calefactores, chimeneas, hornos, estufas y equipo eléctrico. Los aparatos eléctricos, como las planchas, que conser"an el calor aún cuando hayan sido desconectados, deberán ser manejados y uardados con especial cuidado. s indispensable disponer de un buen e#tintor cerca de tales herramientas para el caso de que se produ&ca una inici$n incontrolable. -odo fueo que se enciende con un determinado prop$sito debe mantenerse alejado de fuentes de inici$n o dentro de recipientes adecuados.

description

Seguridad en El Hogar

Transcript of Seguridad en El Hogar

Page 1: Seguridad en El Hogar

7/17/2019 Seguridad en El Hogar

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-en-el-hogar-568c5ee21c39a 1/5

  SEGURIDAD ANTE ACCIDENTES EN EL HOGAR  INTRODUCCION

• Los cables de los aparatos eléctricos no deben pasar por encima de radiadores o

tuberías.• No se deben tocar los aparatos eléctricos cuando se encuentra uno en la

bañera,sobre un piso húmedo o con las manos mojadas.• Los cables eléctricos no deben pasar por debajo de las alfombras, porque al

caminar sobre ellas, dañarán el material aislador.• Los aparatos eléctricos deben ser colocados en contactos adecuados. Hay

enchufes falsos que pueden colocarse en las tomacorrientes que no se deben usar,para impedir la curiosidad de los niños y de los bebés que atean.

• Los enchufes no deben desconectarse tirando del cable sino del enchufe mismo.

• !na plancha eléctrica nunca debe dejarse conectada, ni por un solo instante, sin

ser debidamente obser"ada.• Lámparas, aparatos eléctricos, cables de e#tensi$n y los núcleos de los cables

conductores deben lle"ar una etiqueta en la que conste que fueron inspeccionadospor autoridades competentes.• Los cables que tenan el material aislante desastado o arietado deberán ser

reno"ados.•  %lunas causas de ese desaste son el roce con muebles de bordes afilados o el

retorcer y tironear los cables.• Las reparaciones o colocaciones de cables eléctricos en el hoar requieren la

atenci$n de personas especiali&adas en ello no es un trabajo que cualquieraficionado puede reali&ar. 'eben limpiarse todos los desperdicios que puedenhaberse acumulado en s$tanos, armarios, arajes, des"anes o en otros luares dealmacenaje.

•  %demás de estar alerta ante los peliros que representa la electricidad, toda lafamilia debe tener el habito de controlar otros riesos como el que representa elfueo.

• (ara ello debe hacerse lo que siue)

•  %seurarse de que las colillas de ciarrillos hayan sido bien apaadas* "aciar los

ceniceros con reularidad y no fumar en la cama o cuando se esté muy cansado.• Los ciarrillos siuen ocupando el primer luar como causantes de incendios.

• 'ejar siempre los mecheros lejos del alcance de los niños.

• No dejar basura o botes de basura en luares cercanos a una caldera.

•  %lmacenar los líquidos inflamables +asolina, petr$leo, pintura, etc.

preferiblemente en la parte e#terior de la casa, lejos de las llamas o de alocaliente ya que sus ases con frecuencia son inflamables.

• Nunca se deberán usar estos líquidos para prender fueo en el interior de la casa.

• -odos los artículos de fácil combusti$n +papel, trapo, hojas secas y leña deben

uardarse lejos de fuentes de calor e inici$n +como calefactores, chimeneas,hornos, estufas y equipo eléctrico.

• Los aparatos eléctricos, como las planchas, que conser"an el calor aún cuando

hayan sido desconectados, deberán ser manejados y uardados con especialcuidado.

• s indispensable disponer de un buen e#tintor cerca de tales herramientas para el

caso de que se produ&ca una inici$n incontrolable.• -odo fueo que se enciende con un determinado prop$sito debe mantenerse

alejado de fuentes de inici$n o dentro de recipientes adecuados.

Page 2: Seguridad en El Hogar

7/17/2019 Seguridad en El Hogar

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-en-el-hogar-568c5ee21c39a 2/5

• Los niños deben aprender a temprana edad que tienen que estar prudentemente

alejados de los calefactores y el fueo.• Los adultos deben dar el ejemplo en esto y proteerse a sí mismos, e"itando el

contacto directo con los calefactores y el fueo siempre que sea posible.• s aconsejable que las casas tenan equipo adecuado para combatir el fueo,

como e#tintores, además de material de primeras au#ilios.

• ENVENENAMIENTOS POR GAS

•  %parte de los peliros que representan los sistemas eléctricos defectuosos están

los deri"ados de la calefacci$n, que encierran la posibilidad de incendios yen"enenamientos con as, especialmente en in"ierno.

• (ara e"itar la posibilidad de un incendio y del en"enenamiento con mon$#ido de

carbono, los sistemas de calefacci$n deben ser re"isados anualmente en busca delos siuientes defectos)

• Los cañones de las chimeneas no deben tener secciones arietadas o corroídas.

•  Las calderas y aparatos de calefacci$n deben ser inspeccionados por personal

calificado y han de efectuarse las reparaciones necesarias.

• l equipo para quemar combustible, los conductos de éste y las chimeneas deben

ser re"isados reularmente y conser"ados en buenas condiciones.

• /i por aluna ra&$n el combustible que se utili&a en el sistema de calefacci$n debe

ser cambiado, un técnico especialista deberá hacer los ajustes necesarios paraaseurar una combusti$n apropiada.

• No se deben operar calderas, calefactores, chimeneas o calentadores de aua sin

una entrada adecuada de aire que repona continuamente el que se haya perdidoa tra"és de la combusti$n.

• Los calefactores que funcionan a base de petr$leo deben ser del tipo que no se

"uelca fácilmente. Las tuberías que lle"an el as y el petr$leo de los calefactoresdeben ser de metal y estar bien proteidas.

• Los calefactores eléctricos deben estar pro"istos de un interruptor de seuridad en

la parte inferior, de manera que se apauen automáticamente en caso de que elaparato se caia.

• Los calefactores de as y petr$leo deben tener "entilaci$n hacia el e#terior de la

casa.

• /i por aluna ra&$n se tiene que encender el motor de un autom$"il que esté

estacionado en un araje o en un espacio cerrado, hay que abrir las puertas y aúnasí el motor no debe dejarse funcionando no más de unos cuantos minutos.

• ENVENENAMIENTOS

• No es raro que en las casas haya medicinas, limpiadores, insecticidas y otros

artículos "enenosos.

• No es e#traño, entonces, que las muertes por en"enenamiento accidental

continúen aumentando.

•0ás de 1.233 muertes por en"enenamiento accidental ocurren en los stados!nidos todos los años. sta cifra refleja un incremento anual de 24 a partir de1567.

Page 3: Seguridad en El Hogar

7/17/2019 Seguridad en El Hogar

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-en-el-hogar-568c5ee21c39a 3/5

•  % pesar de lo "ulnerables que pueden ser los niños a las aspirinas, la#antes y

somníferos, más de dos terceras partes de estos accidentes fatales ocurren enpersonas mayores de 18 años.

•  %unque la mayoría de las sustancias pelirosas que pueden causar

en"enenamientos están en los baños y cocinas, es posible que también seencuentren en cualquier otra parte de la casa +las píldoras para dormir en unmueble del dormitorio, por ejemplo, ra&$n por la cual, las relas de pre"enci$nhay que aplicarlas en todas partes.

• /e deben leer cuidadosamente las etiquetas que proporcionan la informaci$n del

contenido de los frascos medicinales) riesos, dosis y antídotos.

• Las etiquetas deben ser bien cuidadas a fin de que puedan ser"ir de futura

referencia, en caso de ser ineridas las medicinas accidentalmente.

• Las medicinas que se modifican con el tiempo deben ser tiradas cuando ya no se

"ayan a necesitar.

No se deben tomar medicinas en la oscuridad. Las sustancias que sonpotencialmente "enenosas no deben ser cambiadas a otros recipientes sin antesetiquetarlos adecuadamente.

• stas sustancias no deberán colocarse en utensilios de cocina, botellas de refresco

o en"ases de este tipo.

• No deben me&clarse en un solo frasco diferentes clases de medicina y píldoras.

•  Los insecticidas y "enenos para roedores no deben uardarse en la cocina y hay

que tener especial cuidado de usar en despensas y cocinas s$lo aquellos que sonrecomendados como seuros.

• Las frutas y leumbres deben ser la"adas cuidadosamente antes de ser utili&adas.

• Las medicinas y otros artículos potencialmente pelirosos deben ser colocados

fuera del alcance de los niños y uardados de preferencia en botiquines quepuedan cerrarse con lla"e, dado que un niño puede en"enenarse con menorcantidad de "eneno que un adulto.

• /e debe prestar especial atenci$n a artículos como deterentes, ceras, petr$leo,

fijadores para el cabello en aerosol, decolorantes, bolas de naftalina, etc. s muyimportante que todos los miembros de la familia adquieran una actitud cuidadosacon respecto a las sustancias potencialmente "enenosas. 9a que a los niños lesusta imitar la conducta de los adultos, es mejor no tomar medicinas en supresencia.

• Nunca se refiera a las medicinas que da a los niños como si fueran dulces.

• La medicina debe ser llamada medicina y manejarse como tal. 'e la misma

manera que en los otros tipos de accidente, los padres deben, no s$lo dar lospasos apropiados para e"itar dificultades, sino también saber qué hacer en caso deque surja alún problema* es indispensable tener a la mano una lista de antídotosadecuados.

Page 4: Seguridad en El Hogar

7/17/2019 Seguridad en El Hogar

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-en-el-hogar-568c5ee21c39a 4/5

• CORTES

• Los accidentes pueden causar tanto heridas que apenas se noten como otras que

puedan ser fatales en ninún tipo de accidente es esto más ob"io que en loscortes.

• Los hay le"es, en los que no sale sanre y no se siente dolor y los hay que causan

ran dolor e incapacidad.

• Los cortes pueden pro"ocar en"enenamiento de la sanre, tétanos, o una se"era

infecci$n que requiera amputar un dedo, una mano o una pierna* el corte de untend$n o la pérdida de mucha sanre pueden ocasionar que la persona quede enshoc: e incluso dar luar a la muerte.

• CONSEJOS PARA REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE CORTES EN EL

HOGAR:

• 'ado que las herramientas desafiladas, por lo eneral requieren emplear más

fuer&a +las manos se cansan más rápidamente y resbalan con mayor facilidad, espreferible mantener los utensilios cortantes lo más afilados posible.

•  No solamente las hojas y las partes de metal deben estar en buenas condiciones,

sino también los manos, que deben ser s$lidos y firmes para que puedan serasidos con más seuridad.

• -odas las herramientas deben uardarse en luar seuro. Los cuchillos y otros

utensilios deben colocarse en estantes o cajones que estén completamenteseparados de las otras herramientas.

• Las más randes y afilados, como hachas y hoces, deben ponerse en sitios de los

que no se puedan caer.

• Las herramientas deben manejarse en forma seura y sostenerlas con las partes

puntiaudas lejos del cuerpo. /e recomienda pasarlas a otras personaspresentándoles la parte sin filo en primer plano.

• Las herramientas deben ser"ir para un fin determinado únicamente.

• No con"iene usar cuchillos como si fueran hachas de mano o destornilladores

•  /iempre que utilice cuchillos es más seuro cortar en sentido contrario al de su

cuerpo o bien usar una tabla para cortar.

s necesario tener mucho cuidado con aquellos artículos que puedan causarcortaduras profundas, como botellas, platos, la"abos de porcelana rotos, etc.

• Las pie&as rotas de "idrio, porcelana, cerámica, etc., deben ser barridas y

en"ueltas en "arias hojas de papel peri$dico antes de tirarlas a la basura.

• /i cae "idrio roto en el aua o en los platos que se están la"ando, hay que "aciar el

aua del freadero y quitar las pie&as utili&ando "arios peda&os de tela paraproteer las manos.

• Los tro&os más pequeños se le"antan fácilmente con toallas húmedas de papel.

•  Las áreas randes de cristal, tales como puertas y "entanales que se instalan en

los edificios modernos, pueden resultar muy pelirosas.

• s necesario colocar ante ellas muebles, plantas y otros medios para e"itar la

Page 5: Seguridad en El Hogar

7/17/2019 Seguridad en El Hogar

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-en-el-hogar-568c5ee21c39a 5/5

posibilidad de que aluna persona se las lle"e por delante.

•  Las tapas de las latas deben ser tratadas con el mismo cuidado que si se tratara

de cristal roto.

QUEMADURAS

Causas principals

l contacto o proyecci$n de objetos, partículas o líquidos a temperaturas ele"adas)

• stufas, lámparas, hornos, ubicados en luares accesibles.

• !tili&ar recipientes calientes sin asas.

• 0anejar objetos a altas temperaturas sin uantes.

• ;reír o cocer alimentos sin tapadera +aua, aceite.

• 0anipular inadecuadamente petardos, cohetes...

C!"# pr$nirlas

• <olocar protecciones en los objetos calientes y que resultan accesibles.• No sobrecarar los enchufes eléctricos.

• No fumar en la cama.

• !tili&ar uantes para coer objetos calientes.

• Los manos de sartenes no deben sobresalir del mueble de la cocina.

•  %lejar a los niños de la cocina mientras se prepara la comida.

• 0anipular con cuidado productos pelirosos) petardos, ácidos...

• 0anejar con cuidado el uso de "elas.

%C!"# s &' ac(uar)

• %partar al accidentado de la fuente de calor.

• /i la ropa estu"iera en llamas, intentar apaarla con una manta o hacer que ruede

por el suelo. No quitar la ropa, sal"o si es quemadura por producto químico, ya quecorroe la piel.

• <almar el dolor, sumeriendo la parte afectada en aua durante die& minutos.

• No aplicar sobre las quemaduras ninún tipo de pomada, loci$n o aceite.

• Llamar a los ser"icios de urencias